Está en la página 1de 41

Cinemática:

Movimiento en una dimensión


• La posición de una partícula es la ubicación de la partícula respecto
a un punto de referencia elegido que se considera el origen de un
sistema coordenado.

Posición
Movimiento

El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo


a través del tiempo, respecto a un sistema arbitrario de referencia.
Movimiento

• Trayectoria: Es la curva imaginaria que va trazando un cuerpo al


moverse.
• Distancia o camino recorrido: Es la longitud de la trayectoria (escalar).
• Desplazamiento: Es el vector que une la posición inicial con la final.
Clasificación de los movimientos por su trayectoria

• Rectilíneos: La trayectoria es una línea recta.

• Curvilíneos: La trayectoria es una línea curva.


Rapidez media Velocidad media

distancia recorrida desplazamiento


Rapidez  Velocidad 
tiempo empleado tiempo empleado

d
V
t
Es una magnitud escalar Es una magnitud vectorial

Unidades para rapidez y velocidad


S.I.: (m/s)
C.G.S.:(cm/s)
Movimiento rectilíneo Uniforme (M.R.U.)
Se caracteriza por ser un movimiento con velocidad constante.

El móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales y con


trayectoria rectilínea.
Clasificación de los movimientos por su rapidez

• Uniformes: La rapidez es constante.

• Variados: La rapidez no es constante.


Aceleración media
Variación velocidad
Aceleración =
Tiempo empleado

 v v f  vi
a 
t t

La aceleración puede ser: Unidades para aceleración


• Positiva. S.I.: (m/s2)
C.G.S.:(cm/s2)
• Negativa.
Movimiento rectilíneos con aceleración constante

• Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.)

• Movimiento Rectilíneo Uniformemente Retardado (M.R.U.R.)


• Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.)

El móvil aumenta uniformemente su velocidad.


Los vectores velocidad y aceleración tienen igual dirección y sentido.

velocidad

aceleración
• Movimiento Rectilíneo Uniformemente Retardado (M.R.U.R.)

El móvil disminuye uniformemente su velocidad.


Los vectores velocidad y aceleración tienen igual dirección, pero
sentido opuesto.

velocidad

aceleración
1. Trayectoria es la distancia que une el punto de inicio con el punto
de término de un movimiento.
2. En un móvil, el camino recorrido y la trayectoria son lo mismo.
3. El desplazamiento es el vector que une el punto de inicio con el
punto de término de un movimiento.
4. El camino recorrido por un móvil corresponde a una magnitud
escalar.
5. La velocidad media de un cuerpo corresponde al cociente entre la
distancia recorrida por el móvil y el tiempo que le toma recorrerla.
6. La velocidad media es una magnitud escalar.

Preguntas
Posición, velocidad y rapidez
• Encuentre el desplazamiento, camino recorrido, velocidad
promedio y rapidez promedio del automóvil de la figura entre
las posiciones A y F.

EJEMPLO: Cálculo de velocidad y rapidez promedio


aceleración constante
• x: posición (m)
• x0: posición inicial (m)
• v: velocidad (m/s)
• v0: velocidad inicial
• a: aceleración (m/s2)
• t: tiempo (s)
Un móvil se desplaza en línea recta a 20 [m/s], tal como muestra la
figura. Aplica los frenos y se detiene en 5 [s]. Determina la distancia
recorrida desde la aplicación de los frenos hasta detenerse.
• Un ciclista se mueve a 10[m/s] y empieza a frenar con una
retardación constante, deteniéndose en 20[m]. Determina su
aceleración.
• La velocidad de un móvil disminuye de 50[m/s] a 10 [m/s] en 4[s].
Calcular la aceleración y la distancia recorrida.
• La velocidad de despegue de un avión es de 100 [m/s] . Si la longitud
de la pista es 1500 [m]
a. ¿Cuál es la mínima aceleración que debe producir el motor?
b. ¿Cuánto tarda el avión en despegar? (considerar v0 =0)
• ¿En qué tiempo adquirirá un cuerpo una velocidad de 12,5[m/s] si
parte con una velocidad de 0,5 [m/s] y se mueve con una aceleración
de 0,25 [m/s2]?¿Que distancia recorre en ese tiempo?
• Un tren va a 20 [m/s] ¿Cuánto tiempo y a qué distancia antes de
llegar a la estación deberá el maquinista aplicar los frenos si la
aceleración que éstos producen es de 1 [m/s2]?
• Un auto parte del reposo y con aceleración constante de 3 [m/s2]
recorre 150 [m] ¿En cuánto tiempo hizo el recorrido y con qué
velocidad llegó al final?
• ¿Qué velocidad inicial deberá tener un auto cuya aceleración es de 2
[m/s2], para alcanzar una velocidad de 25[m/s] a los 4[s] de su
partida?
Aceleración
Relacionar Gráficos
• Speedy Sue, que conduce a 30 m/s, entra a un túnel de un
carril. En seguida observa una camioneta lenta 155 m adelante
que se mueve a 5 m/s. Sue aplica los frenos pero sólo puede
acelerar a -2 m/s2 porque el camino está húmedo.

• ¿Habrá una colisión?


• Establezca cómo llega a su respuesta.

• Si es sí, determine cuán lejos en el túnel y en qué tiempo


ocurre la colisión. Si es no, determine la distancia de
acercamiento más próxima entre el automóvil de Sue y la
camioneta.

Ejemplo
EJEMPLO: Relaciones gráficas entre x, vx y ax
• Un objeto en caída libre es cualquier objeto que se mueve libremente
sólo bajo la influencia de la gravedad, sin importar su movimiento
inicial.

• Los objetos que se lanzan hacia arriba o abajo y los que se liberan
desde el reposo están todos en caída libre una vez que se liberan.

• Cualquier objeto en caída libre experimenta una aceleración dirigida


hacia abajo, sin importar su movimiento inicial.

Objetos en caída libre


• La magnitud de la aceleración de caída libre se denotará mediante el
símbolo g.

• En la superficie de la Tierra, el valor de g es aproximadamente 9.80


m/s2.

Objetos en caída libre


• Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado:

• La rapidez inicial del cuerpo es 0


• La aceleración que experimenta el cuerpo es g, la aceleración de
gravedad.

Movimiento vertical hacia abajo desde el reposo


• ¿Desde que altura debe caer un cuerpo de 2 kg de masa para golpear
el suelo a 20 m/s si se libera desde el reposo?
• Un cuerpo se deja caer desde un edificio. Calcular,

a. ¿Cuál será la velocidad final que este objeto tendrá a los 10


segundos cuando llegue el suelo?,
b. ¿Cuál es la altura del edificio?
• Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema coordenado
en la posición inicial del cuerpo, y el eje apuntando hacia abajo.

• Según el sistema coordenado definido, tenemos:


- La posición inicial es cero.
- La velocidad inicial es distinta de cero y positiva.
- El valor de g es positivo.

Lanzamiento vertical hacia abajo


• Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto con rapidez inicial de 2 m/s,
llegando al suelo a 12 m/s. Determina
a. la altura desde la que fue lanzado
b. El tiempo que duró la caída
• Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente
retardado
• Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema coordenado
en la posición inicial del cuerpo y apuntando en el sentido del
movimiento.
- La velocidad inicial es distinta de cero y positiva.
- El valor de g es negativo.

Lanzamiento vertical hacia arriba


• Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 m/s.
• Despreciando la resistencia del aire, ¿a qué altura se encuentra el
objeto a los 3 [s] de haber sido lanzado?
• A una piedra que se lanza desde lo alto de un
edificio se le da una velocidad inicial de 20.0 m/s
directo hacia arriba. El edificio tiene 50.0 m de alto:

a. Use tA = 0 como el tiempo cuando la piedra deja la


mano del lanzador en la posición A y determine el
tiempo en el que la piedra llega a su altura
máxima.
b. Encuentre la altura máxima de la piedra.
c. Determine la velocidad de la piedra cuando
regresa a la altura desde la que se lanzó.
d. Encuentre la velocidad y posición de la piedra en
t= 5 s.

Ejemplo
• El tripulante de un globo aerostático, que sube verticalmente con
velocidad constante de magnitud 5 m/s, suelta un saco de arena
cuando el globo está a 40 m sobre el suelo. Después de que se suelta,
el saco está en caída libre.
a. Calcule la posición y velocidad del saco a 0.250
s y 1.00 s después de soltarse.
b. ¿Cuántos segundos tardará el saco en chocar
con el suelo después de soltarse?
c. ¿Con qué rapidez chocará?
d. ¿Qué altura máxima alcanza el saco sobre el
suelo?
e. Dibuje las gráficas ay-t, vy-t y y-t para el
movimiento.
• Un peñasco es expulsado verticalmente hacia arriba por un
volcán, con una rapidez inicial de 40.0 m/s. Puede despreciarse
la resistencia del aire.
a. ¿En qué instante después de ser expulsado el peñasco sube a
20.0 m/s?
b. ¿En qué instante baja a 20.0 m/s?
c. ¿Cuándo es cero el desplazamiento con respecto a su
posición inicial?
d. ¿Cuándo es cero la velocidad del peñasco?
e. ¿Qué magnitud y dirección tiene la aceleración cuando el
peñasco está subiendo? ¿bajando? ¿en el punto más alto?
f. Dibuje las gráficas ay-t, vy-t y y-t para el movimiento.

Ejemplo

También podría gustarte