Está en la página 1de 5

|

Salud mental
Evaluación 3, Caso 3
Fecha: Puntaje total: 31 pts Puntaje obtenido:
Miembros:

1. De todos los usuarios descritos en el caso, ¿Cuál es mas probable que desarrolle
un duelo retardado? (2)
Podemos decir que Fernando desarrollara un duelo retardado, porque presenta
dificultades para expresar sus emociones, tiene limitaciones cognitivas o emocionales que
interfieren en su capacidad para procesar adecuadamente la perdida.

2. De acuerdo con lo descrito, ¿Qué tipo de delirio probablemente presenta Nadia?


(2)

- Es posible que Nadia esté experimentando un delirio persecutorio, en el cual


consiste sentirse amenazada, perseguida o dañada por alguien o algo. Hace
referencia a alguien (el) que habla en las noticias y está pendiente de su dolor.
- Podremos decir que también puede estar experimentando un delirio de
referencia por atribuir un significado especial y personal a eventos o estímulos
externos neutrales.

3. A pesar de que Ismael no habla mucho durante la sesión, dado su diagnóstico y


conducta es posible aproximar el tipo de delirio que presenta. ¿A cuál
correspondería? (2)
Delirio inespecífico, ya que al hablar consigo mismo podríamos decir que esta delirando.

4. ¿Qué usuarios se encuentran en fase de negación del duelo en el caso? (2)


Los usuarios que parecen encontrarse en fase de negación del duelo son Marcos y
Fernando, ya que ambos muestran resistencia en aceptar la realidad de la muerte de
Romina y presentan creencias delirantes o ideas de conspiración que les impiden procesar
de forma adecuada el duelo.
|

Salud mental
5. Uno de los usuarios presenta un delirio cuyos síntomas encajan también con el
desarrollo de un delirio enmascarado. ¿A quién corresponde? (2)

Marcos es el que presenta un delirio enmascarado, ya que muestra signos de paranoia y


desconfianza en relación con la muerte de Romina y menciona que romina conocía
algunos secretos y que el no quiere que lo aprieten del cuello. Muestra su preocupación
por los rincones y las arañas de patas largas. Estos comportamientos y pensamientos
indican que tiene una alteración en la percepción de la realidad, característica de un
delirio enmascarado.

6. Los episodios de síntomas nocturnos que presentó Don Fernando, ¿A que tipo de
síntoma psicótico corresponden? (2)
Presenta alucinaciones y delirios respectivamente. Las alucinaciones son percepciones
sensoriales sin estimulo externos reales (creía ver un gato) y los delirios son creencias
falsas y rígidas que no corresponden a la realidad (idea de que los objetos eran gatos).
Estos síntomas son comunes en la esquizofrenia.

7. Nadia, mientras habla empieza a presentar un síntoma del discurso típico de las
psicosis donde repite las palabras. ¿Cómo se llama ese síntoma? (2)
Ecolalia, trastorno del lenguaje en el cual una persona repite de manera compulsiva las
palabras o frase que escucha, ya se inmediatamente después de oírlas o en un momento
posterior.

8. ¿Quién, de los usuarios durante la sesión, manifiesta fuga de ideas en su diálogo?


(2)
Durante la sesión, Marcos manifiesta una fuga de ideas en su dialogo. Podemos observar
que salta de un tema a otro rápidamente, haciendo asociaciones poco claras y mostrando
signos de paranoia. Ejemplo: menciona secretos, posibilidad de ser apretado en el cuello,
revisión de los rincones y las arañas. Estos pensamientos y/o preocupaciones no siguen un
orden lógico y coherente, lo que indica una fuga de ideas.
|

Salud mental
9. Cuando Ismael empieza a agitarse, se hace una intervención que no encaja con
las recomendaciones que suelen darse para pacientes de este tipo. ¿Cuál es esa
intervención y por qué no es adecuada? (3)– ¿Se le ocurre otra forma de
intervenir verbalmente y ayudar al usuario en forma más atingente? (punto
extra)
La intervención que se le realiza a Ismael no aborda directamente las preocupaciones y
necesidades de el, no ofrece el apoyo emocional y terapéutico que requiere en ese
momento. Algunas de las formas mas adecuadas para intervenir verbalmente y ayudar a
Ismael, pueden ser:
-Validar sus emociones diciéndole “Ismael, entendemos por lo que estas pasando, es difícil
y sabemos que estas preocupado por Romina. Es normal sentirse así, pero estamos aquí
para apoyarte”. De esta forma validamos y reconocemos los sentimientos de Ismael.
-ofrecer empatía y cercanía al decirle “nos importa mucho tu bienestar y queremos que
sepas que estamos aquí para escucharte y brindarte todo el apoyo que tu necesitas” de
esta forma podemos establecer una conexión terapéutica y conllevar mejor la relación con
él.
-Simplemente podríamos preguntarle el como se siente con preguntas abiertas, y de esta
forma nos pueda expresar con total sinceridad sus emociones y sentimientos. Ejemplo;
“¿Cómo te sientes con lo que ha sucedido con Romina?” “¿hay algo que en realidad que te
preocupe o te cause ansiedad en este momento?”

10. ¿Quién, de los usuarios se encuentra en fase de ira, dentro del duelo? (2)
Dentro de los usuarios mencionados, podríamos decir que Marcos es el que se encuentra
en fase de ira dentro del duelo, ya que, en su intervención expresa sospechas, paranoia y
un enojo intenso hacia Romina, que podría tener información sobre sus secretos y que
podrían amenazarlo. Además de mostrar signos de agitación y retorcimiento compulsivo
de las manos.

11. ¿Quién, de los usuarios se encuentra en fase de dolor, dentro del duelo? (2)
Se podría decir que cada uno de los usuarios mencionados en el texto, están presentando
dolor por la pérdida de Romina. Cada uno de ellos muestra su angustia, tristeza y
confusión, pero a su manera.
- Nadia: Muestra su dolor llorando y expresando incredulidad por lo sucedido
- Ismael: eleva los brazos y la mirada al cielo, mientras murmura y muestra un
comportamiento inquieto.
|

Salud mental
- Ángela: menciona dificultades para dormir y experimenta sistemas físicos de
ansiedad.
- Fernando: se muestra silencioso y preocupado por las situaciones que
experimente en la noche.

12. Considerando que durante el día tendrá una sesión de arteterapia con Marcos,
mencione que esencia de aromaterapia y color ambiental podrían ayudar a
aquietar su ánimo. (2)
Aromaterapia: podemos utilizar aceites esenciales que tengas propiedades relajantes y
calmantes, ejemplo:
- Lavanda: es conocida por su efecto relajante y puede ayudar a reducir la
ansiedad.
- Manzanilla: tiene propiedades calmantes y puede ayudar a aliviar el estrés y la
tensión.
- Bergamota: tiene un aroma cítrico y puede ayudar a equilibrar las emociones y
reducir la ansiedad.
Color ambiental: tenemos que utilizar colores suaves y relajantes para que el entorno sea
de forma más agradable. Ejemplo:
- Azul claro: posee un efecto calmante y tranquilizante.
- Violeta: aparte de tener propiedades relajantes nos puede ayudar a promover
la introspección (autoexploración, reflexión interna) y la serenidad.

13. Durante la tarde, Nadia evoluciona con un cuadro que se acerca mucho a un
cuadro de duelo eufórico. Explique de que manera aplicaría respiración
consciente con ella y que ventajas tendría. (3)

Para aplicar de forma correcta una respiración consciente podríamos:


- Invitar a nadie a encontrar un lugar tranquilo y cómodo para sentarse o
recostarse, sugiriendo cerrar sus ojos si se siente cómoda al hacerlo.
- Pidiéndole que se concentre en solo su respiración, animándola a tomar
conciencia de como el aire entra y sale de su cuerpo, y de esta forma preste
atención a la sensación de inhalación y exhalación.
- Le sugerimos que tome una inhalación lenta y profunda por la nariz,
permitiendo de esta forma que el abdomen se expanda mientras lo hace,
sosteniendo por un momento la respiración y exhalando suavemente por la
boca dejando salir el aire.
|

Salud mental

- La animamos a repetir este ciclo de respiración varias veces enfocándose


solamente en el proceso de respirar. Mientras lo hace podemos guiarla
diciéndole que imagine que esta inhalando en calma y tranquilidad, liberando
cualquier tensión o emoción dolorosa al exhalar.

- Mientras continua en el proceso de respiración, continuamos ayudándola a


mantener la concentración solo en eso, dejando así de lado cualquier
pensamiento o preocupación que le puede surgir en el proceso. Si su mente se
distrae, gentilmente le recordamos que vuelva a enfocarse en su respiración.

La respiración consciente tiene varias ventajas para Nadia, ejemplo:


- Calma emocional
- Enfoque en el presente
- Reducción del estrés

14. Nombre 3 actividades de Higiene mental que podrían ser útiles para el grupo
durante la jornada, dada la situación que están experimentando. (3)

- Respiración y relajación: realizar estos ejercicios podrían ayudar a calmar la


ansiedad y el estrés del grupo.
- Expresión creativa: método en el cual puede ser terapéutico y ayudar a
procesar emociones difíciles. Ejemplo de expresión creativa, pintar, dibujar o
escribir un diario.
- Ejercicio físico suave: puede ser beneficioso para liberar tensiones y mejorar el
estado de ánimo. Ejemplo, caminatas suaves al aire libre, practicar yoga que
ayuda a reducir ansiedad y promover el bienestar emocional.

También podría gustarte