Está en la página 1de 25

Filosofía de la Educación

Grupo Capitulo 6:
G2A La educación conservadora
y la progresista
Profesor
Pedro Resendiz Galicia
Y
Equipo 2

Elsa Idalia Montiel Guevara


Capitulo 7:
Valeria Alejandra Orozco Garcia La concepción democratica
Denisse Estefania Martinez Uribe de la educación
Sayuri Guadalupe Lima Priego
Cecilia Venegas Enriquez
Capitulo 6
la educación conservadora y la
progresista
La Educacion como Formacion

La educacion no es un
proceso de adiestramiento ni
de desenvolvimiento es mas
bien la formación del
espíritu por el DENISSE ESTEFANIA
establecimiento de ciertas MARTINEZ URIBE
asociaciones o conexiones
de contenido por medio de
una materia presentada
desde fuera
Educacion como formacion

Herbart dice que el espiritu


de uno mismo esta
sencillamente dotado del
poder de producir varias
cualidades como reaccion a
las diversas realidades que
actuan sobre el.
2.La educacion
como recapitulacion y retrospeccion

Una combinación peculiar La primera recapitulación


de las ideas del desarrollo ocurre fisiológicamente, la'
y de la formación desde última debe realizarse por
fuera ha dado lugar a la medio de la educación
teoría de la recapitulación
biológica y cultural de la
educación.

DENISSE ESTEFANIA
MARTINEZ URIBE
Desde la fisiologica

Desde la Educacion
La educación como reconstrucción 6.3

Alcanzamos así una definición técnica


de la educación: es aquella
El ideal del crecimiento presenta que la
reconstrucción o reorganización de
educación es una constante
la experiencia que da sentido a la
reorganización o reconstrucción de la
experiencia y que aumenta la
experiencia.
capacidad para dirigir el curso de
Tiene siempre un fin inmediato, y en la experiencia subsiguiente.
tanto que la actividad es educativa,
alcanza ese fin: la transformación directa
de la cualidad de la experiencia.
CECILIA VENEGAS ENRIQUEZ
Referente a la definición técnica de educación
1
El aumento de sentido corresponde a la percepción
aumentada de las conexiones y continuidades de las
actividades a que estamos dedicados.
2
El otro aspecto de una experiencia educativa es un
poder adicional de dirección o control subsiguiente.
a) Nos dejamos ir solamente y evitamos relacionar
las consecuencias de los actos propios con el
acto mismo.
b) La rutina, la acción que es automática, puede
aumentar la habilidad de hacer una cosa
particular
Desde hace tiempo, los hombres han
tenido alguna sospecha de la medida en
que la educación puede emplearse
conscientemente para eliminar los males
sociales.
*sociedad

*educación como instrumento

Pero nos hallamos indudablemente lejos de


comprender la eficacia potencial de la educación como
un procedimiento constructivo para mejorar la
sociedad y de comprender que aquella representa no
solo un desarrollo de niños y jóvenes, sino también de
la soiedad futura de la que serán elementos
constitutivos
Capitulo 7

la concepción democrática de
la educación
CAPITULO 7 Las implicaciones de la asociación humana

La sociedad se concibe como una por su propia naturaleza,


donde se realzan cualidades, una comunidad laudable de
propósito y bienestar, la lealtad a los fines públicos, la
reciprocidad de simpatía.

Pero cuando miramos los hechos que el vocablo


Designa, en vez de limitar nuestra atención a su
interpretación intrínseca, no encontramos la unidad,
sino una pluralidad de sociedades, buenas y malas.

ELSA IDALIA MONTIEL G.


De aquí , una vez más, la necesidad de una medida para
el valor de todo modo existente de la vida social. Al
buscar esta medida, hemos de evitar caer en 2
extremos ya que no podemos establecer algo que
consideremos como una sociedad ideal. Tenemos que
basar nuestra sociedad en las sociedades que
realmente existen, con el fin de tener la seguridad de
que nuestro ideal es practicable.

El problema consiste en extraer los rasgos deseables de formas de vida en


una comunidad que realmente existen y emplearlos para criticar los rasgos
indeseables y sugerir una mejora.
La falta de intercambio libre y equitativo que surge de una variedad de intereses compartidos
desequilibran los estímulos intelectuales. La diversidad de estímulos significa novedad y la
novedad significa incitación al pensar. Cuanto más se limita la actividad a unos cuantos puntos
determinados más tiende la acción a convertirse en una rutina para la clase en posición
desventajosa, y en caprichosa, arbitraria y explosiva para la clase que ocupa la posición
materialmente afortunada
Platón definió el esclavo como aquel que acepta de otro a los fines
que rigen su conducta. Esta condición se produce aún cuando no
exista esclavitud en el sentido legal. Se encuentra siempre que los
hombres se consagran a una actividad que es socialmente útil con
pero cuya utilidad no comprenden coma ni tienen un interés
personal por ella. La tendencia a reducir cosas tales eficacia de la
actividad y la organización científica a exterioridades puramente
técnicas es una prueba de los estímulos unilaterales del
pensamiento ofrecidos a los que controlan la industria coma a los
que señalan sus fines.
La inteligencia se restringe a los factores que concierne a la
producción técnica y a la comercialización de mercancías. Sin duda,
puede desarrollarse en esta dirección restringida a una inteligencia
muy aguda e intensa coma pero fracasó en no tener en cuenta los
factores sociales significativos no representa menos una ausencia de
espíritu y una distribución correspondiente de la vida emocional.
CAPITULO 7 TEMA 2
El Ideal Democrático
La democracia es considerada como una forma de
gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una
democracia ideal la participación de la ciudadanía es el
factor que materializa los cambios, por lo que es necesario
que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo
para alcanzar objetivos comunes.

Valeria Alejandra Orozco


¿Cuáles son los principios y régimen democráticos?
Como se ha visto en otros apartados, una democracia se fundamenta en diversos
principios, tales como el de la división del poder, la igualdad o el respeto a los
derechos fundamentales. Así, estos mismos principios democráticos no pueden
ser desconocidos por persona o institución alguna, incluyéndose a las mayorías.
Y Desde el punto de vista educativo, observamos primeramente que la
realización de una forma de vida social en la que los intereses se penetran
recíprocamente y donde el progreso o reajuste merece una importante
consideración, hace a una sociedad democrática más interesada que otras en
organizar una educación deliberada y sistemática. La devoción de la democracia
a la educación es un hecho familiar.
TEMA 3
La Filosofia Platonica de la educación
El punto de partida de Platón es que la organización de la sociedad
depende en último término del conocimiento del fin de la existencia. Si no
conocemos su fin. estaremos a merced de los accidentes y caprichos, Sólo
conociendo el fin, el bien, tendremos un criterio para decir racionalmente
cuáles son las posibilidades que deben fomentarse y qué organizaciones
sociales deben ordenarse. No poseeremos una concepción de los límites
propios
y de la distribución de las actividades -lo que llamó justicia- como un rasgo
a la vez de la organización individual y de la social.
No podemos superar la convicción de Platón de que el individuo es feliz y
la sociedad está bien organizada cuando cada Individuo emprende aquellas
actividades para las cuales tiene dotes naturales, ni su convicción de que la
función primaria de la educación consiste en descubrir estas dotes a su poseedor y
prepararle para su uso eficiente. Pero el progreso del conocimiento
nos ha hecho ver la superficialidad de la reducción hecha por Platón de los
individuos y sus facultades originarlas a unas pocas clases radicalmente
separadas; nos ha enseñado que las capacidades originarias son Indefinidamente
numerosas y variables. Pero sólo constituye el otro aspecto de este
hecho decir que en la medida en que una sociedad ha llegado a ser democrática.
Capitulo 7. tema 4
El ideal "individualista¨ del
siglo XVIII
La libertad del individuo es la
La educación es la expresión de
En la filosofia del siglo XVIII expresión de su
la liberación de la individualidad
nos encontramos con una potencial para desarrollar su
relacionada con las infinitas
ideologia muy diferente. La interioridad, para realizarse a sí
posibilidades de los valores
naturaleza significaba algo mismo y para entrar en relación
hacia los cuales la actividad
antietico. con los demás, según el principio
humana puede aspirar.
del derecho a la felicidad
Se vió claramente que
Se pensaba que la las limitaciones
educación seria el economicas y politicas
primer paso para dependian de las
alcanzar esta sociedad limitaciones del
mas social. pensamiento y del
sentimiento.
Capitulo 7. Tema 5
La educación como nacional y
social
• Se consideró el progreso educativo como un adiestramiento
disciplinario más que como un desarrollo personal, sin
embargo el ideal de cultura como desarrollo completo de la
personalidad adoptó la forma de pensamiento del estado y
sustituyo a la humanidad.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte