Está en la página 1de 3

RESPONDEMOS:

1.- ¿Cuál de los dos casos desarrolla habilidades de pensamiento


superior?

R: El caso 2, desarrolla habilidades de pensamiento superior.

2.- De acuerdo a tu respuesta elabora la lista de actividades que realizó.

R:

ANÁLISIS: Los estudiantes analizan la pirámide poblacional del año 2015


proyectado al año 2050, luego comparan y reflexionan las causas de los
cambios, realizan la identificación de causas, motivos y consecuencias;
realizan inferencias y encuentran evidencias que apoyen
generalizaciones.

SÍNTESIS: Se les pide a los estudiantes que expliquen por qué creen que
en el año 2050 habrá más gente mayor. Un estudiante supone que la
gente vivirá más años por los avances de la medicina y por tener una
mejor alimentación. Luego relacionan de diversas maneras combinando
elementos con un nuevo patrón, proponiendo distintas alternativas de
solución, hasta llegar a construir y crear cosas nuevas.

EVALUACIÓN: Los estudiantes exponen y sustentan sus opiniones


realizando juicios sobre la información así como validan ideas y trabajos
en base a criterios establecidos; luego la docente cierra la sesión
escribiendo en la pizarra con ayuda de todo el grupo algunas
conclusiones.
3.- Completa el cuadro con las actividades planteadas por el docente.

RAZONAMIENTO PENSAMIENTO CREATIVIDAD


CRÍTICO

¿Por qué las ¿Sabían que en las ¿Cómo harías para


condiciones de proyecciones para saber la causa de
vida de los niños y el año 2050 se los cambios entre
ACTIVIDADES adultos mayores calcula que los las pirámides
en el año 2050 adultos mayores presentadas y
serán iguales, serán 25 de cada notar la diferencia
mejores o peores 100 personas? entre la cantidad
que las que tienen de gente de más de
actualmente? 70 años del año
2015 y 2050, y por
qué creen que en el
2050 habrá más
gente mayor?

4.- Considerando los dos casos elabora un cuadro comparativo sobre las
actividades en relación a los procesos cognitivos.

PROCESOS CASO 1 CASO 2


COGNITIVOS
PROPÓSITO Que comprendan la Exponer y trabajar.
distribución de la
población peruana y sus
implicancias en sus
condiciones de vida
utilizando fuentes de
estadísticas.
SABERES PREVIOS ¿Sabían que las ¿Qué entienden de las
proyecciones para proyecciones que dicen
el año 2050 calculan que que para el año 2050 se
en ese año los adultos calcula que los adultos
mayores serán 25 de mayores
cada 100 serán 25 de cada 100
personas? personas?
CONFLICTO ¿Qué cantidad ¿Consideran que las
COGNITIVO de niñas tenían entre 0 y condiciones de vida de
4 años en el año 2015? los niños y adultos
mayores en el año
2050 serán iguales,
mejores o peores que
las que tienen
actualmente? ¿Por
qué?
GESTIÓN DEL La docente entrega una La docente monitorea
CONOCIMIENTO ficha de 30 preguntas de el trabajo de los
obtención de diferentes grupos y les
información literal del plantea preguntas y
gráfico. repreguntas para
ayudarlos a plantear
posibles causas y
consecuencias del
cambio poblacional. Así
comprueba que todos
están desarrollando
adecuadamente la
tarea.
EVALUACIÓN No tiene. Finalmente, la docente
cierra la sesión
escribiendo La pizarra
con ayuda de todo el
grupo algunas
conclusiones.

También podría gustarte