Está en la página 1de 10

TALLER DE GRAFICO PLASTICO-

DRAMATIZACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
1. UGEL :
2. I.E :
3. LUGAR:
4. DIRECTOR(A):
5. DOCENTE :
6. EDAD: 3 años
7. TEMPORALIZACIÓN: Del 5 al 26 de julio DEL 2023
II. NOMBRE DEL TALLER: DISFRUTO SIENDO UN ARTISTA.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En el aula de 3 años Los ……………….., teniendo como


referencia la evaluación diagnostica donde la mayoría de los estudiantes carecen de creatividad
e imaginación para desarrollar habilidades artísticas, y de expresión por motivos que se le da
poca oportunidad para explorar diversos materiales y elegir lo que va a utilizar para representar
libremente su creatividad e imaginación, expresar sus emociones, sentimientos, intereses y
necesidades, ya que muchos de ellos en la entrevista los padres manifiestan que juegan con el
celular y miran TV en casa, como también hay otros niños se muestras interesados por explorar
y descubrir nuevos resultados al utilizar diversos materiales de su interés y representar a su
personaje preferido de un cuento para dramatizar.
Por este motivo se cree conveniente desarrollar actividades de expresión artística a través de
diversas estrategias grafico plástico como el dibujo, pintura, collage, estampado y la
dramatización etc, utilizando diversos materiales, motivando a explorar, representar, crear y
compartir sus ideas y vivencias.
IV. PRODUCTO DEL TALLER
- Museo de pinturas y arte.
-Elaboración de títeres.
-
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


CAPACIDAD
CREA  Explora por iniciativa propia diversos -Mural con
PROYECTOS materiales Explora y elige los materiales con los producciones de
DESDE LOS de acuerdo con sus necesidades e que va a trabajar de acuerdo a sus
intereses.
los niños y
LENGUAJES intereses, representa sus ideas, niñas.
ARTISTICOS Descubre las posibilidades expresivas
de sus movimientos y de los vivencias, experiencias utilizando el
materiales con los que trabaja. dibujo, la pintura y el collage de manera
-Títeres
-. Explora y  Representa sus ideas acerca de sus libre, demostrando creatividad e
experimenta los vivencias personales usando imaginación, comenta libremente lo
lenguajes del arte. diferentes lenguajes artísticos (el que representó. Dramatización
dibujo, la pintura, la danza o el de cuentos
movimiento, el teatro, la música, los
• Aplica procesos -Elabora títeres utilizando diversos utilizando
títeres, etc.).
creativos.  Muestra y comenta de forma materiales para representar al títeres.
espontánea, a compañeros y adultos personaje preferido de un cuento, de
• Socializa sus de su entorno, lo que ha realizado al
procesos y manera creativa, comenta libremente
jugar y crear proyectos a través de los su creación y dramatiza utilizando su
proyectos. lenguajes artísticos.
títere.
VI. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LAS ACTIVIDADES

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES CRONOGRAM


A
Realizamos collage en la bandera de Papeles de colores, semillas, arena, Miércoles 5 de julio
mi Perú escarche,
Que lindo es dibujar con tizas de Cartulina negra, amarilla, rosada, cartón Miércoles 12 de
colores. craff, tizas de colores, agua, vaso., julio
La gota que camina. Temperas de color: roja, azul, amarilla, Miércoles 19 de
julio
Expreso lo que siento a través de la caballetes, escarche, Témperas, pincel, Viernes 21 de julio
pintura. hisopos, goma, plumones, colores, arena
Hago mi títere para dramatizar Cartón, cartulina, papeles de colores, tubos Miércoles 26 de
de pepel higiénico, palitos de chupete, julio
bajalengua, goma, témperas, pincel.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E : 1555
1.2. LUGAR : Coishco
1.3. EDAD : 3 añ os
1.4. AULA :
1.5. DOCENTE :
1.7 TEMPORALIZACIÓ N :
II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Que lindo es dibujar con tizas de colores.

III.PREPARACIÓN PARA LA ACTIVIDAD

ANTES DEL APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de ¿Qué recursos o materiales se usará en esta actividad de
aprendizaje? aprendizaje?
Preparar un espacio en el aula, para colocar las Cartulina y papel, negra, amarilla, blanca, tizas de colores,
cartulinas. vasos, agua, crayolas y plumones
IV.PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO Criterio de evaluación Evidencia


CAPACIDAD
CREA PROYECTOS -Explora por iniciativa propia diversos materiales Explora y elige los materiales Dibujos y pintura
DESDE LOS de acuerdo con sus necesidades e intereses. con los que va a trabajar de con tizas.
LENGUAJES Descubre las posibilidades expresivas de sus acuerdo a sus intereses,
ARTISTICOS movimientos y de los materiales con los que representa sus ideas y
trabaja. experiencias a través del
-. Explora y -Representa sus ideas acerca de sus vivencias dibujo y pintura, utilizando
experimenta los personales usando diferentes lenguajes tizas de colores de manera
lenguajes del arte. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el libre, demostrando creatividad
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). e imaginación, comenta
-Muestra y comenta de forma espontánea, a libremente lo que
• Aplica procesos
compañeros y adultos de su entorno, lo que ha representó.
creativos.
realizado al jugar y crear proyectos a través de
los lenguajes artísticos.
• Socializa sus
procesos y proyectos.

V. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
ASAMBLEA: Sentados en semicírculo en asamblea acuerdan las
normas de convivencia del uso y cuidado de los materiales y el
trabajo en equipo. La profesora declara el tema: El día de hoy
dibujaremos y pintaremos con tizas de colores. ¿Se podrá dibujar
con tizas en el papel o cartulina? ¿Qué crees que puedes dibujar?

DESARROLLO
 EXPLORACIÓ N DEL MATERIAL: De una caja sorpresa se invita a un niño a sacamos los diferentes materiales
como: plumones, crayolas, papel negro, tizas para que los niños lo puedan explorar y manipular.
3
 Se le invita a escogen o elegir los materiales con los que desea trabajar, comentan sobre su uso. ¿Qué material
utilizaras para dibujar y pintar? ¿Qué creen que puedes hacer?

 EJECUCIÓ N: Comentamos el procedimiento a seguir para dibujar y pintar libremente según nuestra creatividad
e imaginación utilizando el material elegido. (Por ejemplo: gato, perro, paisaje, plantas, etc).
 Se distribuye los materiales a cada grupo en sus respectivas fuentes para que puedan trabajar.
 La maestra acompaña a los niños en cada grupo de trabajo, orientando, guiando.

CIERRE
 VERBALIZACIÓ N: En asamblea se invita a los niños que desean compartir sus producciones y comentan sobre
el trabajo que realizaron: ¿Qué dibujaste? ¿Qué material utilizaste? ¿Qué es lo que más te gusto de la actividad
realizada? ¿Qué otro material les gustaría utilizar?

4
VI. RECURSOS Y MATERIALES

MODULOS
ACTIVIDAD BIBLIOTECA DEL
DE DE AULA SECTORES COMUNIDA CUADERNOS
RECURSOS MINISTERIO
APRENDIZAJ DEL AULA D DE TRABAJO
TEXTO PAG. DE
E
EDUCACIÓN

VII. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES ¿QUÉ ASPECTOS PUEDO MEJORAR ?


EN ESTA ACTIVIDAD?

5
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓ N:
Nº APELLIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NOMBRES Explora y elige los materiales con los que va a trabajar de acuerdo a sus intereses,
representa sus ideas y experiencias a través del dibujo y pintura, utilizando tizas de
colores de manera libre, demostrando creatividad e imaginación, comenta
libremente lo que representó.
APELLIDOS Y NOMBRES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°05

II. DATOS INFORMATIVOS:


1.1. I.E : 1555
1.2. LUGAR : Coishco
1.3. EDAD : 5 añ os
1.4. AULA : Los Talentosos
1.5. DOCENTE :
1.7 TEMPORALIZACIÓ N: del 2023.
II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Hago mi títere para dramatizar”

III.PREPARACIÓN PARA LA ACTIVIDAD p

ANTES DEL APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de ¿Qué recursos o materiales se usará en esta actividad
aprendizaje? de aprendizaje?
Prepara los materiales: imá genes, una caja sorpresa siluetas de animales, palitos de chupete, titiritero,
para los materiales, siluetas y mascaras cartulina, cartó n, tijeras, tubos de pepel higiénico,
papel bon, goma, colores y plumones.
IV.PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO Criterio de Evidencia


CAPACIDAD evaluación
CREA Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de Elabora títeres Elabora
PROYECTOS acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que utilizando diversos títeres con
DESDE LOS se producen al combinar un material con otro. materiales para imá genes de
LENGUAJES representar al
un cuento, los
ARTISTICOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto personaje preferido
utiliza en la
-. Explora y en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el de un cuento, de
experimenta los dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los manera creativa, dramatizació n
lenguajes del arte. títeres, etc.). comenta libremente de un cuento
• Aplica procesos su creación y
creativos. Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe dramatiza
• Socializa sus lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le utilizando su títere.
procesos y gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros.
proyectos.

Manipula diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e


intereses y las transforma

Comenta libremente sobre sus experiencias y creaciones de


los diversos lenguajes artísticos
V. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Organizados en asamblea recordamos el cuento dramatizado por las maestras.
Dialogamos ¿Les gustó el cuento dramatizado por las maestras?¿Qué personajes hubo en el cuento? ¿De qué se
trató el cuento? ¿De qué otra manera podríamos dramatizar el cuento? ¿Qué necesitaremos? ¿Có mo lo haríamos?
-La docente presenta la actividad El día de hoy dramatizaremos el cuento “La gallinita trabajadora” ¿Có mo
podríamos representar este cuento?
DESARROLLO
-Se presenta una caja sorpresa conteniendo diversos materiales como cartulina, témperas, papeles de colores,
crayolas, colores, plumones, tijeras, pinceles, palitos de chupete, baja lengua, tubos de papel higiénico, algunas
imá genes de animales del cuento observado etc.
-Se pide a un niñ o sacar el contenido de la caja y se va sacando uno por uno, se pide que mencionen a cada
material que se presenta.
Responden a las preguntas: ¿Qué podemos hacer con estos materiales para representar a un personaje del
cuento? ¿Có mo lo utilizaremos?¿Qué otras cosas necesitaremos?
-Los niñ os con orientació n y guía de la maestra van mencionando los pasos a seguir para elaborar a los títeres, y

7
se va escribiendo en la pizarra, lo que se hace 1°, 2°, 3° y 4°
-Se proporciona los diversos materiales, se brinda un tiempo para su exploració n, los niñ os van diciendo lo
materiales que se puede utilizar para su elaboració n.
-Se propone organizarse para trabajar y elaborar su títere representando a su personaje preferido del cuento
utilizando diversos materiales. La docente orienta y acompañ a a los niñ os y niñ as en el proceso.

CIERRE
-Al final se le pide a los niñ os y niñ as que presenten sus títeres elaborados ¿Qué personaje del cuento elaboraste?
¿Có mo lo hiciste? ¿Qué utilizaste?
-Organizamos en equipo presentan el cuento a través de la dramatizació n utilizando sus títeres elaborados por
ellos mismos. ¿Te gusto la actividad? ¿Có mo te sentiste? ¿Qué aprendiste hoy?

VI. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES ¿QUÉ ASPECTOS PUEDO MEJORAR ?


EN ESTA ACTIVIDAD?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓ N:
Nº APELLIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NOMBRES

APELLIDOS Y NOMBRES
01 Bernabé E Cataleya

02 Cobeñas Torres
Fabiana
03 Espinoza Huanca Liam

04 Gonzales Robles
Adrián
05 Guanilo Llontop Josue

06 Herrera Nicolic Alondra

07 Lázaro Briceño Thiago

08 Leiva Sanchez Andrea

09 Leon Marquina
Valentina
10 Llontop Valverde Liam

11 Martinez Cruz Jahel

12 Marinez Valverde Aylen


Moreno Robles Dylan

14 Rios Melendez Jean


Carlo G
15 Rivera Sanchez Dylan
Smith
8
16 Roque Castro Liam

17 Soto Sanchez Dereck

18 Ulloa Carranza Mia


Kristhell
19 Valiente Cercado
Briana
20 Valverde Conque
Emely
21 Vasquez Jara Dayana

22 Vega Campos
Alejandra
23 Verónico Parrera
Genesis

9
TALLER DE TALLER DE EXPRESIÓN EN LENGUAJES ARTÍSTICOS
PSICOMOTRIZ
Momentos GRÁFICO - PLÁSTICO DANZA MÚSICA DRAMATIZACIÓN

Inicio Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea

Desarrollo - Juego motríz - Exploració n del - Movimientos - Exploració n - Exploració n del


- Historia oral material libres - Expresividad material
- Expresió n grá fico - Ejecució n - Expresividad musical - Ejecució n
plá stica corporal
Cierre
Verbalizació n Verbalizació n Verbalizació n Verbalizació n Verbalizació n

OJO : LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN LOS TALLERES VAN A VARIAS DE ACUERDO AL TALLER.

10

También podría gustarte