Está en la página 1de 7

UNIDAD DE RECONOCIMIENTO

ESTUDIANTES:
MARLEBIS MUÑOZ
MARIA ALEJANDRA COSSIO
ANGEL SANTIAGO BECERRA ALARCON
JULIEH TATIANA PABUENA
ROSA JULIA JEJEN GERRERO

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER


GESTION COMERCIAL

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………………3
Argumentos………………………………………………………………………………4
Experiencias personales y
grupales……………………………………………………………………………………5
Informe avance área de marketing ámbito local, nacional e internacional…………6

Conclusión…………………………………………………………………………………7
Referencias………………………………………………………………………………..7

2
UNIDAD DE RECONOCIMIENTO

INTRODUCCION
En este documento vamos a presentar las diferentes tareas que hemos realizado
en la materia IDENTIDAD UTEISTA. Y lo que hemos aprendido de cada una de
ellas.
También vamos a presentar un informe sobre el avance en el área del marketing
de los egresados de las Unidades Tecnológicas de Santander específicamente no
sabemos la manera como ellos trabajan, pero presentaremos las características
de lo que tiene que tener un egresado de esta Universidad.
A continuación, una apreciación de manera general como es la carrera del
marketing
La carrera de Marketing y Negocios Internacionales de las Unidades Tecnológicas
de Santander en el campo del ejercicio profesional tiene su fundamentación
técnica y científica en el estudio y las ciencias sociales, con el objetivo de
diagnosticar, investigar, proyectar, diseñar, formular, ejecutar, transformar, evaluar
proyectos, brindar soluciones, estrategias y tácticas de marketing, mediante
modelos aplicados a variables cuantitativas y cualitativas, apoyándose en la
tecnología de los sistemas de información para optimizar la toma de decisiones
que brindan competitividad a la empresa local, regional, nacional e internacional 1.
La universidad muestra las habilidades comerciales y de negociación
para la toma de decisiones empresariales nacionales e internacionales.
Formulación, implementación y ejecución de investigación de mercados,
respondiendo a los intereses de la organización. Capacidad para liderar procesos
orientados al mercado aplicando nuevas tecnologías. Diseñar nuevos productos y
servicios que contribuyen a mejorar y aumentar la oferta para el consumidor en el
mercado.
Consultor en el área comercial y de mercadeo como parte del
desarrollo de las empresas. Gestionar y optimizar la cadena de valor como
estrategias para el fortalecimiento del mercado. Diseñar modelos de CRM para
cubrir necesidades de la empresa hacia el cliente. Contribuir al desarrollo
sostenible, al diseñar empaques y embalajes más amigables para el medio
ambiente. Diseñar e implementar campañas publicitarias como estrategias de
mercadeo

1
https://www.emagister.com.co/profesional-marketing-negocios-internacionales-cursos-2786902.htm

3
ARGUMENTOS

TRABAJOS GRUPALES:

UNIDAD 1:
Genesis de las unidades tecnológicas.
Donde conocimos la historia desde sus inicios de las Unidades Tecnologías de
Santander que en sus inicios se llamó Instituto Tecnológico de Santander. Y el
avance que como institución ha tenido en esta zona del país y los grandes aportes
que ha dado en enseñanza a los estudiantes en los campos tecnológicos.
UNIDAD 2: Foro: derechos de autor.
En este trabajo conocimos la importancia de reconocer quienes han aportado en
materia científica y reconocerles su nombre en sus obras.
UNIDAD 3:
Normas y gestor de referencias.
Conocer que no solo hay una manera de referenciar los trabajos de investigación
cuando se debe poner los datos bibliográficos cuando se utilizan documentos
científicos, sino que entre ellos esta las normas Zotero, Mendeley, Icontec, Word,
etc. Las normas APA son las más conocidas y usadas. ´

TRABAJOS INDIVIDUALES:

UNIDAD 1
UNIDAD 2:
Mapa conceptual (propiedad intelectual e industrial). En este trabajo aprendimos la
diferencia entre la propiedad intelectual e industrial, los derechos las ventajas y
desventajas de cada una.
UNIDAD 3:
Foro base de datos.
Conocimos la importancia de estas herramientas para un adecuado manejo de la
información de los clientes en las empresas.

4
Bajo el aprendizaje y avance que hemos tenido durante este módulo y su
desarrollo ha sido muy favorable, dado que estamos teniendo en cuenta todo tipo
de leyes y reglamentos para evitar el plagio y respetar los derechos de autor, dado
que todos ellos son temas muy serios e importantes en nuestro desarrollo y
aprendizaje en nuestra vida personal, profesional y académica; las problemáticas
más típicas y más complicadas que venimos viendo y que desde hace mucho pero
mucho tiempo se viene tratando de controlar, en el plagio y todas las personas
detrás de ello, siempre se debe tener en cuenta que la violación a los derechos de
autor o el plagio tienen como consecuencia castigos legales como la cárcel ya que
es un delito grave que se castiga como cualquier otro, para ello desde hace años
se vienen protegiendo e identificando las diferentes formas de plagio en obras
importantes o de tipo natural. Las aplicaciones y el avance de la tecnología nos
ayudan mucho con todo esto: tenemos la ventaja de poder registrar nuestras
obras y creaciones para no tener que pasar por malos momentos y que haya
malos entendidos.
En cuanto a las normas A.P.A debemos tener en cuenta que se deben respetar y
siempre saber como utilizarlas para evitarnos problemas y saber como reaccionar
ante situaciones más adelante o en cualquier momento de nuestra vida, de ser
necesario.
Otra cosa muy importante es la base de datos, dado que estas nos brindan
información muy importante de fuentes confiables para tener información
contundente e importante en el ámbito científico o de investigación, en segundo
plano dado que esas nos están dando información tomada de otras fuentes como
libros, revistas o paginas web; la cual siempre será información actualizada del día
a día para una mejor experiencia de investigación con bases de datos.

EXPERIENCIAS PERSONALES Y GRUPALES

Los trabajos grupales siempre tienen la ventaja de la colaboración y el aporte de


cada uno y con la ayuda del conocimiento e investigación de cada quien el trabajo
queda más completo y eso hemos experimentado en nuestro grupo. Aunque ha
sido un poco difícil ponernos de acuerdo para realizar los trabajos dado que cada
uno tenemos ocupaciones diferentes, también una de las experiencias personales
es que por ser nueva en recibir educación de manera virtual me fue es un poco
difícil al principio manejar hasta la misma plataforma y el preguntar a los
compañeros es lo que me ha permitido avanzar en ello.

5
Para mi ha sido una experiencia novedosa muy útil e interesante estudiar de esta
forma (virtual).
En materia de conocimientos el área de IDENTIDAD nos ha aportado muchos
conocimientos útiles para que en el futuro nos podamos desempeñar de manera
correcta en nuestro trabajo.

INFORME

AVANCE AREA DE MARKETING AMBITO LOCAL, NACIONAL E


INTERNACIONAL

El egresado del programa en el Ciclo Tecnológico será competente para:


 Identificar las distintas variables del entorno mediante el uso de la
segmentación de mercados.
 Ejecutar el plan de mercadeo, como estrategia de posicionamiento y
competitividad.
 Realizar investigación de mercados para definir directrices en el
comportamiento del consumidor.
 Desarrollar mezcla de marketing como estrategia para el posicionamiento
de los productos nacionales e internacionales.
 Participe del proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos y
servicios.
 Fomentar el emprendimiento como constructores de su propia empresa
para mejorar la calidad de vida y generar empleo.
 Responder a la ética profesional como egresado de las Unidades
Tecnológicas de Santander.
 Reconocer y respetar las normas sociales, éticas y ciudadanas que median
en su contexto y su profesión.
El Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial de las Unidades Tecnológicas
de Santander podrá desempeñarse en los siguientes campos:
 Supervisor de Mercadeo y Ventas

6
 Ejecutivo de Cuentas en Empresas Publicitarias.
 Asistente en asesoría empresarial, imagen organizacional y eventos en el
área comercial.
 Asistente en Investigaciones de Mercados
 Asesor comercial.
 Colabora en Asesoría en Marcas y Franquicias Comerciales.
 Emprendedor y generador de empleo a través de la creación de empresas.

CONCLUSION

 Este trabajo se hizo con el fin de presentar un documento adecuado


resumiendo todas las tareas que hemos hecho. Nos sirve para recordar y
reorganizar todos los conocimientos que hemos adquirido.
 ¿Por qué y Para que se hizo este trabajo? Este trabajo se hizo con el fin de
profundizar y resumir las diferentes tareas en el área de IDENTIDAD
UTEISTA.
 Para poder cumplir con la tares informe final, UNDAD DE
RECONOCIMIENTO esperando obtener una buena nota.

BIBLIOGRAFIA
https://www.uts.edu.co/sitio/tecnologia-en-mercadeo-y-gestion-comercial/
#1562800410438-cda321e4-6baf

También podría gustarte