Está en la página 1de 2

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CAPACITACIÓN DOCENTE

www.uclm.es/profesorado/ricardo/Recension/Vanesa.doc

El libro titulado “Las nuevas tecnologías en la capacitación docente”, escrito por Antonio Bautista García-Vera, es un
documento escrito en el que su autor nos explica el aprovechamiento didáctico que tienen las nuevas tecnologías para el
docente. El autor en este libro analiza los diferentes planteamientos sobre utilización, elección y distribución de medios en
general, y de la consideración y utilización que se hace de las tecnologías del vídeo y del ordenador en particular.

Mi elección de este libro ha estado provocada por la curiosidad que siento, como futuro docente que soy, por las nuevas
tecnologías, ya que ahora en estos momentos las tecnologías del vídeo y del ordenador son el soporte de los medios de
comunicación.

El autor comienza el libro con una introducción en la que el autor nos hace un breve análisis sobre la importancia que tienen
las nuevas tecnologías para la enseñanza y en la formación del profesor.

Este libro consta de ocho capítulos que se distribuyen en dos partes. La primera parte se titula “Marco conceptual”. Esta parte
está formada por una serie de temas que analizan los recursos y los materiales didácticos y además, aparecen ideas que son
necesarias para analizar los usos que se suelen hacer de los medios en la formación del profesorado. En la segunda parte,
titulada “Las nuevas tecnologías como medios en la capacitación docente”, está referida a la utilización de las nuevas
tecnologías para la formación del profesorado.

En la primera parte hay cuatro capítulos:

- En el primer capítulo, que se titula “Cultura, currículum y medios”, el autor analiza el significado del término cultura y su
relación con los términos de curriculum y recursos tecnológicos. Los intereses de una cultura, llevan a considerar los
medios de comunicación de masas y los recursos y materiales, como equipos tecnológicos transportadores de unos
contenidos, mensajes y discursos soportados en vídeos educativos, colección de diapositivas, montajes audiovisuales,
software de ordenador, para mantener las ideas de los grupos que ostentan el poder.

- En el segundo capítulo titulado “Usos de los medios de enseñanza” el autor analiza los usos que se hacen de los recursos
y materiales, y lo hace desde una óptica actual, intentando alejarnos de los planteamientos clásicos que contemplan las
diferentes utilizaciones de los medios orientadas desde modelos psicológicos que explican el aprendizaje o desde las
teorías de la comunicación humana. El uso que se hace de los medios se dirige a la presentación de informaciones, temas,
mensajes, etc.

- En el tercer capítulo que se titula “Selección de usos de los medios en la enseñanza” se pone de relieve los distintos
procesos seguidos por profesores y alumnos, así como las distintas dimensiones y elementos que se tienen en cuenta en
situaciones preactivas e interactivas dentro de los espacios educativos. Los recursos como la televisión, la radio, las
diapositivas... han perdido interés, por eso se empieza a dar más importancia al ordenador y al vídeo interactivo. En la
selección de los medios se deben pensar en elegir aquellos usos que respeten las bases valorativas y los principios que
orientan la acción.
- En el cuarto capítulo titulado “Organización y distribución de los medios de la enseñanza” el autor señala que la
organización de los recursos está centrada en la distribución de los mismos en todas las aulas del centro asume que los
procesos educativos tienen resultados impredecibles y, por lo tanto, que la preocupación de los docentes no de estar en
planificar relaciones de causalidad entre tareas y respuestas sino en establecer condiciones de posibilidad del desarrollo
personal de los alumnos. El acceso a los medios materiales se posibilita cuando éstos están distribuidos de forma flexible
por las aulas y demás espacios de trabajo de un centro educativo.

En la segunda parte hay otros cuatro capítulos:

- En el capítulo quinto titulado “El vídeo en la formación del profesorado” se expone que el uso del vídeo en la formación del
profesorado es muy importante, porque es un instrumento que permite recoger información visual y sonora de unas
situaciones y acontecimientos del aula, facilitando el análisis de las cuestiones básicas de la enseñanza: los contextos y las

1
comunicaciones verbal y no verbal. Además, el vídeo permite la visión diferida de esas grabaciones por todas las personas
inmersas en tales procesos de enseñanza y aprendizaje.

- En el capítulo sexto titulado “El ordenado en la capacitación docente” está compuesto por tres planteamientos:
1. Programas de ordenador en la formación del profesorado.
2. Lenguajes de programación y desarrollo profesional del docente.
3. Inteligencia artificial y sistemas expertos en la capacitación del profesorado.

Las implicaciones de los usos de los ordenadores en la formación del profesorado suponen y exigen una dinámica de análisis,
reflexión y deliberación entre profesores que les lleven a cuestionar y analizar los valores implícitos en las recomendaciones
metodológicas.

- En el capítulo séptimo titulado “Vídeo y ordenador en la formación del profesorado” está referido a las relaciones que se
establecen entre ambos recursos tecnológicos:
1. Relaciones complementarias y coordinadas entre vídeo y ordenador: Cuando se utilizan el vídeo y el ordenador de forma
coordinada para desarrollar destrezas o habilidades de enseñanza en la formación inicial del profesorado.
2. Relaciones interactivas entre vídeo y ordenador: el vídeo interactivo es la combinación realizada al mezclar las
posibilidades interactivas del ordenador con las imágenes realistas del vídeo.

- En el capítulo octavo titulado “La capacitación docente basada en las telecomunicaciones” se analiza la utilización que se
está haciendo de una variedad de recursos relacionados con los sistemas de telecomunicaciones en la formación del
profesorado, las experiencias y planteamientos de formación a distancia basadas en la conexión (redes de ordenadores,
vía satélite...) entre usuarios que tienen intereses comunes respeto a su preparación y desarrollo profesional. Aparecen las
redes informáticas a través del ordenador y conexión vía satélite.

Este libro termina con la bibliografía utilizada.

En conclusión, la lectura de este libro de 205 páginas es muy provechosa para el docente ya que gracias a este libro se
adquiere un amplio conocimiento sobre las nuevas tecnologías. Como futuro maestro este libro me ha servido para tener un
mayor conocimiento, y para poder aplicar estos conocimientos dentro de la educación.

Considero que este libro es de gran utilidad para profesores, alumnos de magisterio y opositores. Creo que sirve de utilidad a
los alumnos que estudien la asignatura de Nuevas Tecnologías, porque analiza algunos bloques de esta asignatura (vídeo,
ordenador, telecomunicación...).

M.ª Vanesa Pérez Cerrato


3.º Educación Primaria

También podría gustarte