Está en la página 1de 10

Asignatura:

Riesgo Locativo y Tareas de Alto Riesgo

NRC: 57503

Nombre de la Actividad o Tema


Programa de Trabajo Seguro Para un Entorno Empresarial

Presenta
Mario Fernando Alvarez Delgado
ID 770097
Brayan Manuel Jojoa de la Cruz
ID: 769530

Docente
Vladimir Cuenca Cuellar

Colombia San Juan de Pasto. Mayo, 04 de 2023


Contenido

1 Introducción..................................................................................................... 3

2 Preliminares .................................................................................................... 4

2.1 Identificación, descripción de la empresa. ................................................ 4

2.1.1 Justificación ........................................................................................ 5

2.2 Descripción de la accidentalidad en la constructora ................................. 6

2.2.1 Accidentalidad por riesgo locativo. ..................................................... 6

2.2.2 Accidentalidad por tareas de alto riesgo. ............................................ 7

3 Marco normativo ............................................................................................. 9

4 Bibliografía .................................................................................................... 10
1 Introducción

En la industria de la construcción, la seguridad de los trabajadores es de suma


importancia debido a la naturaleza del trabajo y los riesgos asociados con él. Por esta
razón, se implementa un programa de riesgos locativos y tareas de alto riesgo para
garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores de la constructora ASISCO
CONSTRUCTORES S.A.S, durante el proceso de construcción.
El propósito principal de este programa es identificar y controlar los riesgos
asociados con las actividades de alto riesgo y riesgos locativos, como la manipulación
de maquinaria pesada, la realización de trabajos en altura, la excavación de zanjas o la
demolición de estructuras. El programa busca prevenir y reducir los accidentes y
enfermedades laborales relacionadas con estas actividades, así como minimizar los
impactos negativos en la producción y la calidad de los trabajos.
El programa de riesgos locativos y tareas de alto riesgo está dirigido a todos los
trabajadores que realizan tareas de alto riesgo y riesgos locativos en la obra, incluyendo
desde los gerentes de proyectos y supervisores hasta los trabajadores de campo. Para
garantizar la efectividad del programa, se requiere que todos los trabajadores reciban
una formación adecuada y específica sobre los riesgos asociados con las tareas que
realizan, así como sobre las medidas de prevención y control que se deben
implementar.

.
2 Preliminares

2.1 Identificación, descripción de la empresa.

La constructora, ASISCO CONSTRUCTORES S.A.S es una empresa


especializada en la realización de proyectos de construcción de edificios,
infraestructuras, obras de ingeniería y servicios conexos. Su función principal es
diseñar y construir obras civiles que respondan a las necesidades específicas de sus
clientes, ya sean instituciones públicas o privadas, empresas o particulares. La razón
de ser de una constructora es ofrecer soluciones integrales de construcción que se
ajusten a los requerimientos y expectativas de sus clientes, y que cumplan con los
estándares de calidad y seguridad establecidos por las normas y regulaciones en la
materia. Para lograrlo, la constructora cuenta con un equipo multidisciplinario de
profesionales, que incluyen ingenieros, arquitectos, técnicos, diseñadores y otros
especialistas, que trabajan en estrecha colaboración para garantizar el éxito de cada
proyecto.
Entre las actividades principales que realiza una constructora se encuentran la
elaboración de presupuestos y cotizaciones, la elaboración de diseños arquitectónicos
y de ingeniería, la planificación y programación de obras, la ejecución de trabajos de
construcción, la gestión de recursos humanos, la adquisición y control de materiales y
equipos, la supervisión y control de calidad de las obras, la gestión de seguridad y
salud ocupacional, entre otras. La constructora tiene como objetivo lograr la
satisfacción total de sus clientes a través de la entrega de obras de calidad, en tiempo y
forma, y con un alto nivel de profesionalismo y responsabilidad social. Para ello, es
necesario contar con una gestión empresarial eficiente, basada en el control y la
gestión de riesgos, la mejora continua, la innovación tecnológica y el compromiso con
la seguridad y el medio ambiente.
2.1.1 Justificación

La elección de la empresa constructora como objeto de estudio para la


implementación de un programa de riesgos locativos y tareas de alto riesgo se debe a
que la construcción es una de las actividades económicas con mayor incidencia de
accidentes laborales y enfermedades profesionales, y en la que los trabajadores están
expuestos a riesgos locativos y tareas de alto riesgo. Además, la construcción es una
actividad que implica el uso de maquinarias, herramientas y equipos que pueden
causar accidentes si no se utilizan adecuadamente, y que requiere la manipulación de
materiales y sustancias peligrosas que pueden causar daños a la salud.

Por esta razón, la implementación de un programa de riesgos locativos y tareas


de alto riesgo en una empresa constructora es fundamental para prevenir accidentes
laborales y enfermedades profesionales, y para proteger la salud y la integridad física
de los trabajadores. Asimismo, la implementación de un programa de riesgos locativos
y tareas de alto riesgo puede contribuir a mejorar la eficiencia operativa de la empresa,
al reducir los tiempos muertos por accidentes y lesiones, y a mejorar la imagen y
reputación de la empresa, al demostrar su compromiso con la seguridad y el bienestar
de sus trabajadores.

Por lo tanto, la elección de la empresa constructora como objeto de estudio para


la implementación de un programa de riesgos locativos y tareas de alto riesgo se
justifica en la necesidad de proteger la salud y la integridad física de los trabajadores,
prevenir accidentes laborales y mejorar la eficiencia operativa de la empresa.
2.2 Descripción de la accidentalidad en la constructora

2.2.1 Accidentalidad por riesgo locativo.

• Caídas a distinto nivel: Las caídas a distinto nivel son una de las
principales causas de accidentes en la construcción. Estas pueden causar
lesiones graves, como fracturas y muertes. Ocurren principalmente en
lugares como tejados, andamios, escaleras y cubiertas. Para prevenir
estos accidentes, se deben implementar medidas de seguridad
adecuadas, como el uso de barandillas y redes de seguridad, y
asegurarse de que las escaleras y andamios estén en buen estado y se
utilicen correctamente.

• Caída de objetos: La caída de objetos también es un tipo común de


accidente en la construcción, y puede estar relacionada con el personal
que trabaja en niveles superiores o la caída de herramientas o materiales
de construcción que no estén debidamente asegurados. Las lesiones que
pueden sufrir los trabajadores por la caída de un objeto dependen del
tamaño y la altura desde la que cae el objeto, y pueden ser graves, como
lesiones cerebrales o de espalda. Para prevenir estos accidentes, se
deben utilizar elementos de protección personal como el casco y
asegurarse de que los objetos estén bien sujetos y protegidos.

• Inestabilidad en estructuras: La inestabilidad en las estructuras puede


ocurrir debido a una sobrecarga, mal estado de las estanterías o falta de
orden en la obra. Estos factores pueden provocar la caída de estructuras
o materiales, lo que aumenta el riesgo de lesiones graves o fatales. Para
prevenir estos accidentes, se deben realizar inspecciones regulares para
identificar y corregir cualquier problema en las estructuras y garantizar
que las cargas se distribuyan adecuadamente.
• Condiciones ambientales: Las condiciones ambientales, como el frío, el
calor, el viento o la lluvia, pueden crear un ambiente peligroso en la obra.
Estos factores meteorológicos pueden alterar el lugar de trabajo y
aumentar el riesgo de lesiones. Para prevenir estos accidentes, se deben
tomar medidas de seguridad adecuadas, como el uso de calzado
antideslizante, ropa de protección adecuada y medidas de seguridad para
trabajar en condiciones de lluvia o viento fuerte.

• Diseños de ingeniería inadecuados: El uso de diseños de ingeniería


inadecuados, como barandas deficientes, terrazas sin protección,
superficies resbalosas, escaleras mal elaboradas, andamios inestables,
etc., puede aumentar el riesgo de accidentes. Para prevenir estos
accidentes, se deben utilizar diseños de ingeniería adecuados y seguros,
así como asegurarse de que todos lo

2.2.2 Accidentalidad por tareas de alto riesgo.

• Trabajo en alturas: Las caídas desde alturas son una de las principales
causas de muerte en la industria de la construcción. Estos accidentes
ocurren cuando los trabajadores están en andamios, escaleras, techos o
plataformas sin las protecciones adecuadas. Las medidas preventivas
incluyen el uso de arneses de seguridad, redes de seguridad y
barandillas, así como el entrenamiento en técnicas de trabajo seguro en
alturas.

• Electrocución: La electricidad es una fuente de energía peligrosa en el


lugar de trabajo, especialmente en la construcción. Los trabajadores
pueden estar expuestos a riesgos eléctricos al operar maquinaria pesada
cerca de líneas eléctricas, manipular cables eléctricos, y trabajar en áreas
con alta concentración de energía eléctrica. Las medidas preventivas
incluyen el uso de equipos de protección personal, la instalación de
protecciones eléctricas, y la formación en el manejo seguro de
herramientas y equipos eléctricos.

• Atrapamientos y aplastamientos: Los trabajadores pueden quedar


atrapados o aplastados en maquinaria pesada o en estructuras de
construcción. Las excavadoras, retroexcavadoras, grúas y otros equipos
móviles son especialmente peligrosos. Las medidas preventivas incluyen
la formación en técnicas de trabajo seguro, la revisión y mantenimiento
regular de los equipos, y el uso de dispositivos de protección y
señalización adecuados.

• Inhalación de sustancias tóxicas: Los trabajadores en la construcción


pueden estar expuestos a sustancias tóxicas como el polvo, los gases y
los vapores. Estas sustancias pueden causar daño pulmonar, problemas
respiratorios, enfermedades crónicas y en algunos casos incluso la
muerte. Las medidas preventivas incluyen el uso de equipo de protección
personal, la ventilación adecuada, y el cumplimiento de las normas de
seguridad e higiene laboral.
3 Marco normativo

Decreto 1072 de 2015: Este es el decreto reglamentario que establece las


disposiciones mínimas para la identificación, evaluación y prevención de los riesgos
laborales asociados a las tareas de alto riesgo. En él se describen los procedimientos
para identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a las actividades laborales
que involucran tareas de alto riesgo, como trabajo en alturas, espacios confinados,
trabajo con maquinaria pesada, entre otras.

Resolución 2400 de 1979: Esta es una resolución que establece las


disposiciones mínimas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en
los lugares de trabajo. En ella se establecen las normas de seguridad que deben
aplicarse en los diferentes lugares de trabajo, así como las responsabilidades de los
empleadores y trabajadores en la prevención de los riesgos laborales.

Resolución 1409 de 2012: Esta es una resolución que establece los requisitos
mínimos de seguridad para la construcción, instalación, uso y mantenimiento de los
andamios tubulares para trabajo en alturas en Colombia. En ella se establecen las
características técnicas que deben tener los andamios, así como los procedimientos
para su uso y mantenimiento.

Resolución 2646 de 2008: Esta es una resolución que establece los requisitos
mínimos para la identificación, evaluación y control de los riesgos psicosociales en el
lugar de trabajo. En ella se describen los procedimientos para identificar los riesgos
psicosociales, como el estrés laboral, el acoso laboral y la violencia laboral, y se
establecen las medidas preventivas que deben aplicarse para controlarlos.
4 Bibliografía

Castellanos Bejarano, N. O. (2020). Análisis de la accidentalidad en el sector de


la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016.
Causas y riesgos de mayor frecuencia.

Cámara Colombiana de la Seguridad Social. (2021). Siniestralidad laboral en


2021. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-
2021/
ARL SURA. (s.f.). Guía práctica de seguridad y salud en trabajos en altura.
Recuperado el 4 de mayo de 2023, de
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/66-centro-de-
documentacion-anterior/prevencion-de-riesgos-/483--sp-9074

También podría gustarte