Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma Metropolitana

Iztapalapa

Proyecto
final
Conservación de la energía

Integrantes
-Nadia Paola Mendoza Cruz
-Diego Axan Gómez Santos
-Amizaret Espinoza González

Trimestre 23I
ÍNDICE
Portada 01
Índice 02

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 03
Introducción
Formula

ENERGÍA 04
Concepto de energía
Ejemplo de transformación de la energía
Características de la energía.
Funcion de la energía mecánica

ENERGÍA MECÁNICA 06
Ley de la conservación de la energía
mecánica
Composición de la energía mecánica
Energía Potencial
Energía Cinética
Energía Mecánica total

FUERZAS 08
Fuerzas conservativas
Fuerzas no conservativas

EJERCICIOS 09

Ejercicios resueltos
Ejercicios Propuestos
Recomendaciones didácticas

Bibliografia 12
LEY DE CONSERVACIÓN DE
LA ENERGÍA

LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA


La ley de conservación de la energía establece que la energía no se
crea ni se destruye, solo pasa de ser una energía a otra. En otras
palabras, si sumamos todas las diferentes formas de energía en un
sistema cerrado, como la energía cinética, la energía potencial, la
energía térmica, etc., el total de energía se mantiene constante a lo
largo del movimiento, lo que implica que la energía puede cambiar de
una forma a otra, pero su suma total siempre se mantiene igual.
Este principio se aplica a muchas situaciones en la naturaleza y nos
permite comprender cómo se transfieren y transforman diferentes
formas de energía.
Es como una alcancía donde tienes cierta cantidad de dinero, el dinero
lo puedes cambiar de monedas a billetes, pero siempre tendrás la
misma cantidad de ahorros.

FORMULA DE LA LEY DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA

La cantidad de energía en cualquier sistema, está determinada por la


ecuación:

es la energía interna total de un sistema

es la energía interna inicial de un sistema

es el trabajo realizado por o sobre el sistema

es el calor añadido o eliminado del sistema

3
CONCEPTO DE LA ENERGÍA

La energía es una cantidad física que se conserva en la naturaleza, esta no


se puede crear ni destruir, pero si transformar. El concepto mas utilizado
para definir la energia es la de "La capacidad de realizar un trabajo". Esto
quiere decir que la energía es lo que nos permite prender un foco, calentar
tu comida o mover algún objeto.
Existen muchas formas distintas de la energía, como:

La energía potencial que es la energía almacenada en un objeto debido


a su posición. Por ejemplo, la energía potencial de una muñeca en un
estante es la fuerza de gravedad que ejerce sobre ella.
La engría cinetica es la energia del objeto por su movimiento. Por
ejemplo, la energía de una motocicleta moviéndose en la carretera.
La energía térmica que nos habla sobre la energía obtenida por el
movimiento de los átomos y moléculas.
La energía eléctrica es la energía por cargas eléctricas.

Teniendo en cuenta que la energía total en el universo, simpre sera la


misma, es muy importante el concepto de energia para entender el
funcionamiento de del mismo, ya que dependemos de ella en multliples
cotidianidades

EJEMPLO DE TRANSFORMACION DE LA ENERÍA

Imagina un péndulo que se balancea de un lado a otro. El péndulo tiene dos


tipos de energía: energía cinética y energía potencial. La energía cinética es
la energía del movimiento y la energía potencial es la energía almacenada en
un objeto debido a su posición o configuración.
En la parte superior de la oscilación, el péndulo tiene toda la energía
potencial y ninguna energía cinética. A medida que el péndulo oscila hacia
abajo, su energía potencial se convierte en energía cinética. La energía
cinética del péndulo es máxima en la parte inferior de la oscilación. A
medida que el péndulo vuelve a subir, su energía cinética se convierte
nuevamente en energía potencial.

4
CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA

Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es


durante esta transformación cuando se manifiestan las diferentes formas
de energía.
Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética
nunca puede haber más o menos energía que la que había al principio,
siempre se mantiene. La energía no se destruye.
Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor,
ondas o trabajo.
Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de
producir trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones
mecánicas no deseadas).

FUNCIÓN

La función de la ley de conservación de la energía mecánica es asegurarse


de que la energía se mantenga constante en un sistema cerrado,
permitiendo que se transforme de una forma a otra sin crearse ni
destruirse. Esto nos ayuda a entender cómo se comporta la energía en
diferentes oportunidades.
Esta ley tiene varias aplicaciones en la vida diaria como las montañas rusas,
poleas y péndulos, columpios o hasta el saltar de una persona del punte.
Tengamos en cuenta que la Ley de la conservación de la energía mecánica
solo funciona con fuerzas conservativas, como la gravedad y otras fuerzas
con energía potencial asociada, lo que significa que es mas útil para hacer
cálculos que para la vida real.

5
CONSERVACIÓN Y COMPOSICIÓN DE ENERGIA MECANICA

La conservación de la energía mecánica se refiere al principio fundamental


de la física que establece que la energía total de un sistema aislado se
mantiene constante si no hay fuerzas externas no conservativas como la
fricción o la resistencia del aire realizando trabajo sobre él.
La energía mecanica de un sistema se compone de dos formas de energía:
la energía cinética y la energía potencial.

ENERGÍA CINÉTICA ENERGÍA POTENCIAL

La energía potencial está


La energía cinética está asociada al
relacionada con la posición de un
movimiento de un objeto. Cuanto
objeto. Energía almacenada en un
más rápido se mueve un objeto y
objeto debido a su posición o
cuanto más grande es, mayor será
estado.
su energía cinética. Se calcula
Formas de Ep comunes:
utilizando la fórmula:
Energía potencial gravitatoria
Ec = (1/2) m v² EPg = mgh
Donde: Donde:

m= masa m= masa
v= velocidad g= aceleración debido a la gravedad
h= altura
Energía potencial elástica
EPe = (1/2) k x²
Donde:
k= constante elástica del resorte
x= deformación del resorte

6
La energía mecánica total (EM) es la suma de la energía cinética y la energía
potencial:

EM = Ec + Ep

Cuando no actúan fuerzas externas sobre el sistema, la energía mecánica


total (ET) se conserva, lo que significa que la suma de la energía cinética y
la energía potencial permanece constante:

ET = Ec + Ep = constante

Este principio se fundamento en la ley de la conservación de la energía, la


cual establece que la energía no puede crearse ni destruirse, solo
convertirse de una forma de energía a otra

La conservación de la energía mecánica puede aplicarse desde el


movimiento de objetos en caída libre hasta el estudio de sistemas de
partículas en colisión.

7
FUERZAS NO
FUERZAS CONSERVATIVAS
CONSERVATIVAS

Es el trabajo que es realizado por Son todas aquellas que no


la fuerza que solo depende de la conservan energía mecánica, las
posición inicial y la posición final, fuerzas que dependen de la
no afecta el trayecto que tome o trayectoria seguida
como sea dirigido.
Ejemplo: la fricción es no
El término de fuerza conservativa conservativa; Si se mueve un objeto
viene de que conservan energía sobre una mesa desde un punto A a
mecánica un punto B la fricción va a realizar
un tipo de trabajo negativo sobre el
La energía mecánica viene de la objeto, si se hace el mismo
suma de: La energía cinética ➕ La movimiento en repetidas ocasiones
energía potencial gravitatoria ➕ La empezará a crear energía térmica
energía potencial del resorte

Ejemplo: la fuerza de un resorte es


una fuerza conservativa porque no
importa la trayectoria que tome la
masa, si no de su posición inicial y
su posición final

8
EJERCICIO 1

Un objeto de 2 kg se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo con


una velocidad inicial de 10 m/s. Considerando que la resistencia del aire se
desprecia y la aceleración debida a la gravedad es de 9.8 m/s², calcula la
altura máxima que alcanzará el objeto.
Solución:
Ec = (1/2) (m) (v²)
La energía potencial gravitatoria en la altura máxima está dada por:
Ep = (m) (g) (h)
Como la energía se conserva, podemos igualar la energía cinética inicial a la
energía potencial gravitatoria y despejamos h:
(1/2) (m) (v²) = (m) (g) (h) h = (1/2 * v²) / g
sustituyendo:
h = (01/2 * (10 m/s)^2) / (9.8 m/s²)
h = 5 m

EJERCICIO 2

Un bloque de 0.5 kg se encuentra en reposo en la parte superior de una


rampa inclinada. La altura de la rampa es de 2 metros y la rampa no tiene
fricción. ¿Cuál será la velocidad del bloque justo antes de alcanzar la base
de la rampa?
Solución:
Ep = (m) (g) (h)
PE = 0.5 kg * 9.8 m/s² * 2 m = 9.8 J
Al no tener fricción la Ep se convertirá en Ec cuando el bloque este en la
base de la rampa:
(1/2) (m) (v²) = (m) (g) (h) v² = (2 * 9.8 J) / 0.5 kg = 39.2
m²/s²
v = √(39.2 m²/s²) = 6.26 m/s

9
EJERCICIO 3

Un resorte tiene una constante elástica de 500 N/m. Si se comprime 0.2


metros desde su posición de equilibrio, ¿cuál será la energía potencial
elástica almacenada en el resorte?
Solución:
Energía potencial elástica Ep = 1/2 * k * x²
Ep = 0.5 * 500 N/m * (0.2 m)² = 0.5 * 500 N/m * 0.04 m² = 10 J

EJERCICIO 4

Un cohete de 1000 kg se lanza verticalmente hacia arriba desde la


superficie de la Tierra. Si la potencia generada por el cohete es de 50000 W,
¿a qué altura alcanzará el cohete en 10 segundos? Supón que la resistencia
del aire es despreciable y la aceleración debida a la gravedad es de 9.8
m/s².
Solución:
Energía transferida = Potencia * Tiempo
Energía transferida = 50000 W * 10 s = 500000 J
La energía potencial gravitatoria se calcula multiplicando la masa del
cohete, la aceleración debida a la gravedad y la altura alcanzada:
Ep = masa * gravedad * altura
500000 J = 1000 kg * 9.8 m/s² * h
h = 500000 J / (1000 kg * 9.8 m/s²) = 51.02 m

RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS

Comience identificando las cantidades conocidas y desconocidas. Escriba


las ecuaciones y fórmulas pertinentes. Sustituye las cantidades conocidas
en las ecuaciones y resuelve las cantidades desconocidas. Verifique su
respuesta para asegurarse de que sea razonable. Espero que estos consejos
te ayuden a resolver estos ejercicios y mejorar tu comprensión de la ley de
conservación de la energía mecánica.

10
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Un bloque de 100 kg se suelta desde una altura de 100 m. Calcula la


energía potencial de la roca en la parte superior del acantilado, la
energía cinética de la roca en el fondo del acantilado y la velocidad de la
roca en la parte inferior del acantilado.
2. Un yo-yo de 0,5 kg se deja caer desde una altura de 1 m. El yo-yo se
enrolla solo a medida que cae. Calcula la velocidad del yo-yo en la parte
inferior de su oscilación.
3. El carro de una montaña rusa comienza en la cima de una colina con una
energía potencial de 1000 J. El carro rueda cuesta abajo y alcanza una
velocidad de 20 m/s al pie de la colina. Calcular la altura de la colina.
4. Una pelota se lanza directamente hacia arriba en el aire con una
velocidad inicial de 20 m/s. Calcula la altura máxima que alcanzará la
pelota.
5. Un péndulo se balancea de un lado a otro. El péndulo tiene una masa de
1 kg y una longitud de 1 m. Calcular la velocidad del péndulo en su
punto más bajo.

RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS

1. Video de Khan Academy: "Introduction to Energy": Este video explica de


manera fácil y sencilla los conceptos básicos de la energía.
Puedes verlo: https://www.khanacademy.org/science/physics/work-and-
energy/introduction-to-work-and-energy/v/introduction-to-work-and-
energy
2. Video de FuseSchool: "Energy Conservation and Transfer": Este video
habla sobre la conservación de la energía y cómo se transfiere a
diferentes formas. Puedes verlo: https://www.youtube.com/watch?
v=6aJTT-9YnKw
3. Recurso de PhET Simulations: Tiene una simulación interactiva llamada
"Energy Skate Park" que te permite ver la forma en la que cambia la
energía de cinética a potencial en un juego de patineta con diferentes
pistas . Puedes acceder a la simulación en:
https://phet.colorado.edu/en/simulation/energy-skate-park
4. Libro "The Magic School Bus and the Electric Field Trip" de Joanna Cole:
Este libro de la serie "The Magic School Bus" utiliza una historia divertida
para introducirte en el tema.

11
BIBLIOGRAFÍA

1. Enciclopedia de Energía. (s.f.). energyeducation.ca. Obtenido de


energyeducation.ca:
https://energyeducation.ca/Enciclopedia_de_Energia/index.php/Ley_de_
conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa#:~:text=La%20ley%20de%20l
a%20conservaci%C3%B3n,se%20a%C3%B1ada%20desde%20el%20exterio
r.
2. Fundación Endesa. (2023). fundacionendesa.org. Obtenido de
fundacionendesa.org:
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-
educa/recursos/que-es-la-energia
3. Serway, R.A., & Jewett, J.W. (2013). Physics for Scientists and Engineers
with Modern Physics (9th ed.). Cengage Learning.
4. Khan Academy. (s.f.). es.khanacademy.org. Obtenido de
es.khanacademy.org: https://es.khanacademy.org/science/physics/work-
and-energy/work-and-energy-tutorial/a/what-is-conservation-of-energy
5. Halliday, D., Resnick, R., & Walker, J. (2014). Fundamentals of Physics
(10th ed.). John Wiley & Sons.
6. LUMITOS. (s.f.). quimica.es. Obtenido de quimica.es:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Conservaci%C3%B3n_de_la_energ
%C3%ADa.html
7. Portal Académico. (s.f.). portalacademico.cch.unam.mx. Obtenido de
portalacademico.cch.unam.mx:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/reacci
onesQuimicas
8. Young, H.D., Freedman, R.A., & Strode, C. (2016). University Physics with
Modern Physics (14th ed.). Pearson Education.

12

También podría gustarte