Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE N°: 000050-2023

ESPECIALISTA LEGAL: HUERTA MACEDO, JULIO


CUADERNO: CAUTELAR
ESCRITO N°:01
SUMILLA: “MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE RETENCION”

AL SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

Fernanda Alejandra Hinostroza Gómez, debidamente identificada con DNI


N°77227317, con domicilio real en Jr. Comandante Espina N°491, Piso N°02, con
domicilio procesal en Calle Demetrio Ruiz N°185 Urb. Los Laureles, Distrito de
Chorrillos, finalmente con Casilla electrónica SINOE N°52779, finalmente a efectos
de una debida notificación se expone el siguiente correo; Juan_9932@hotmail.com,
ante usted atentamente digo:

El artículo 642 del Código Procesal Civil establece que:

Cuando la pretensión principal es apreciable en dinero, se puede solicitar embargo.


Este consiste en la afectación jurídica de un bien o derecho del presunto obligado,
aunque se encuentre en posesión de tercero, con las reservas que para este
supuesto señala la ley.

Dentro de este contexto:

1.- COMPETENCIA:

Siendo que la presente medida cautelar se solicita dentro del proceso, el juez
competente para dictar la medida es el que conoce de la pretensión principal
conforme al art. 608 del CPC que indica: «El juez competente para dictar medidas
cautelares es aquel que se encuentra habilitado para conocer de las pretensiones
de la demanda».
2.- BIENES AFECTADOS Y MONTO DE LA MEDIDA CAUTELAR SOLICITADA;

Solicitamos a vuestro Despacho nos conceda una MEDIDA CAUTELAR


consistente en un EMBARGO EN FORMA DE RETENCION, hasta por la suma de
S/36,300.00 SOLES, sobre los fondos, valores, dinero y demás créditos existentes
y por existir de propiedad del DEMANDADO.

Con la finalidad de ejecutar la presente medida cautelar, solicitamos notificar a las


siguientes instituciones financiera, en calidad de agentes retenedores:

ENTIDADES FINANCIERAS:

A) BBVA Banco Continental, con domicilio en la Avenida Republica de


Panamá N°3055, Sótano N°01, San Isidro, Lima.

B) Banco internacional del Perú, con domicilio en la Avenida Carlos Villarán


N°140, Urbanización Santa Catalina, La Victoria, Lima.

C) Citibank del Peru S.A, con domicilio en la Avenida Canaval y Morerya


N°480, esquina con Avenida Republica de Panama, San Isidro, Lima,

D) Banco de Credito del Peru, Con domicilio en el Jiron Lampa N°499, Cercado
de Lima.

E) Banco Pichincha, con domicilio en la Avenida Ricardo Palma N°278,


Miraflores, Lima

F) Banco Interamericano de Finanzas con domicilio en la Avenida Rivera


Navarrete N°600, San Isidro, de Lima.
G) Banco GNB Perú, S.A, con domicilio en Jirón carabaya N°891, Cercado
de Lima

H) Banco Ripley con domicilio en Avenida Canaval y Moreryra N°452-454, San


Isidro, Lima

I) Banco Falabella con domicilio en la Avenida Rivera Navarrete N°849-865,


San Isidro, Lima

J) Banco de la Nacion, con domicilio en la Avenida Javier Prado Este N°2479,


San Borja, Lima

K) Mibanco- Banco de la Microempresa, con domicilio en la Avenida Domingo


Orue N°165, Surquillo, Lima.

L) Banco Santander, con domicilio en la Avenida Rivera Navarrete 475,


Interior 14, San Isidro, Lima.

M) Banco Cencosud, con domicilio en la Avenida Benavides N°1555, Piso 10,


Urbanización San Antonio, Miraflores, Lima

Para dicho efecto, se deberá NOTIFICAR a la entidad bancarias señaladas a fin de


que cumplan con ejecutar la medida cautelar.

Cabe señalar que, la notificación a las entidades del sistema financiero deberá
realizarse vía correo electrónico de acuerdo con lo establecido en el segundo
párrafo del artículo 657° del código procesal civil: “si el poseedor de los derechos
de crédito es una entidad financiera, la juez ordenada la retención mediante envió
del mandato vía correo electrónico a la superintendencia de Banca y Seguros la
dirección electrónica a donde se remitirá la orden judicial de retención”

Por otro lado, en caso vuestro despacho, no cuente con el correo electrónico de
alguna de las entidades financieras, solicitamos se sirva autorizarnos para recabar
los oficios dirigidos a las referidas entidades financieras u otras entidades y proceder
con su diligenciamiento; para tal efecto, designo a la persona indicada en el segundo
otrosí del presente escrito.

3. FUNDAMENTOS DE NUESTRA SOLICITUD CAUTELAR:

Conforme lo disponen los artículos 610° y 611° del código procesal civil, las medidas
cautelares procedente ante la concurrencia de los siguientes requisitos: i)
verosimilitud del derecho invocado, ii) peligro en la demora; iii) razonabilidad de la
medida para garantizar la eficacia de la pretensión y, iv) contra cautela suficiente.

En la presente solicitud cautelar, la concurrencia de tales requisitos es manifiesta,


conforme lo exponemos a continuación:

4.- APARENCIA DEL DERECHO INVOCADO:

Conforme se desprende la demanda, mi señora madre Doña Cristina Carolina


Azaldegui Gomez y Don Reynaldo Alejandro Hinostroza Espinoza suscribieron el
acta de conciliación N°070-09, en la defensoría Municipal del Niño y el Adolescente
Municipalidad de Magdalena del Mar, de fecha 04 de agosto de 2009.

Donde acordaron que el demandando, asistiría con una pensión alimenticia


mensual de S/200 los cuales deberían ser entregados de manera directa con un
recibo simple de cada mes, conforme se aprecia a continuación:
Sin embargo, HASTA LA FECHA NI MI SEÑORA MADRE NI MI PERSONA HAN
RECBIDO

Cabe señalar que, conforme al numeral 3° del artículo 688° del código procesal civil,
referido al proceso de ejecución; por cuanto las actas de conciliación tienen méritos
de título ejecutivo, por ende, la obligación tenida en tal documento resulta ser
CIERTA, EXPRESA Y EXIGIBLE Y LIQUIDABLE

Por tanto, queda acreditada la verosimilitud del derecho de mi persona contenida


en un titulo de naturaleza extrajudicial que contiene las características antes
mencionadas.

5.- PELIGRO EN LA DEMORA:

El peligro en la demora es aquel requisito de la medida cautelar que consiste en el


riesgo de ineficacia de la sentencia a ejecutarse en litigio, en caso de no expedirse
de forma inmediata el auto de cautela que asegure el cumplimiento o ejecutabilidad
de aquella.

En efecto, tal como lo señala MONROY PALACIOS.1

1
Monroy Palacio, Juan Jose. Bases para la formación de una Teoria cautelar. Editorial Comunidad. Lima
Peru-2002-
El periculum in mora está referido a la amenaza de que el proceso se
torne ineficaz durante el tiempo transcurrido desde el inicio de la
relación procesal hasta el pronunciamiento de la sentencia definitiva.
Su existencia no estaba sustentada necesariamente en la posibilidad
de que los actos maliciosos del demandando impidan el cumplimiento
de lo pretendido por el demandante, sino, también, en el que solo
transcurso del tiempo constituye, de por sí, un estado de amenaza que
merece una tutela especial”.

Pues bien, conforme se puede advertir, nos asiste el derecho a que EL


DEMANDANDO, cumpla con pagarme el monto correspondiente a las liquidaciones
devengadas y lo pactado en el acta de conciliación.

En el presente caso, al ser la futura pretensión de nuestra demanda una obligación


CIERTA, EXPRESA, EXIGIBLE Y LIQUIDABLE, resulta urgente y necesario a
efectos de garantizar el pago de las liquidaciones devengadas y la obligación
generada mediante acta de conciliación que versa sobre derecho alimentarios
imprescriptibles. En la medida que el demandando podría disponer de sus activos
en perjuicio del legítimo interés de nuestra parte como acreedora, actuar que resulta
plenamente previsible, al haber hecho caso omiso a su responsabilidad.

De esta manera, el peligro en la demora encuentra su sustento en la posibilidad que


el DEMANDADO, disponga de su patrimonio con el objeto de evitar el pago de la
deuda; de modo que, de no concederse la providencia cautelar solicitada, el auto
final que se expida en el proceso principal podría devenir de inejecutable.

6.- RAZONABILIDAD DE LA MEDIDA CUATELAR SOLICITADA:

Conforme puede observarse en la presente solicitud cautelar, se encuentra


plenamente acreditado EL DEMANDANDO, se encuentra en la obligación de
pagarnos el monto adeudado originado por el incumplimiento del acta de
conciliación extrajudicial.
En ese sentido, la necesidad de dictar la medida cautelar solicitada encuentra
sustento en la posibilidad que el DEMANDADO, disponga de los fondos y activos
de su propiedad; de modo que, de no concederse la providencia cautelar, el auto
final que se expida en el proceso principal podría devenir en inejecutable.

En virtud de lo expuesto, vuestro despacho puede advertir la razonabilidad de la


medida cautelar solicitada; es decir, la medida cautelar de embargo en forma de
retención es idónea para el fin buscado, que es el pago de la acreencia a favor de
mi persona, originada en virtud al acta de conciliación sucrita entre mi señora madre
Doña Cristina Carolina Azaldegui Gomez y Don Reynaldo Alejandro Hinostroza
Espinoza ante la defensoría Municipal del Niño y el Adolescente Municipalidad de
Magdalena del Mar, de fecha 04 de agosto de 2009., toda vez que garantiza que la
sentencia a dictarse en el proceso principal pueda ser ejecutada.

Asimismo, la medida es razonable porque el comportamiento de la parte afectada,


siempre renuente a cumplir con el pago de sus obligaciones, nos lleva a concluir
que durante la etapa judicial dicha conducta se mantendrá y podrá agudizarse,
llegándose al extremo de transferir a terceros su bien cuya afectación solicitamos,
lo cual tomaría inocua la presente acción judicial.

POR TANTO:

Al juzgado pedimos se sirva conceder la presente medida cautelar y tramitarla con


arreglo a ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que cumplimos con adjuntar en calidad de anexos


los siguientes documentos:

ANEXO 1-A: Copia de mi DNI

ANEXO 1-B: Acta de conciliación N°070-09, en la defensoría Municipal del


Niño y el Adolescente Municipalidad de Magdalena del Mar, de
fecha 04 de agosto de 2009.
ANEXO 1- C: cedulas de notificación

ANEXO 1- D: Auto admisorio de fecha 22 de junio de 2023.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, de conformidad con el Artículo 80° del código
procesal civil, delegamos la facultad general de representación a que se refiere el
artículo 74° del mismo código, así como las facultades comprendidas dentro del
artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial a favor del abogado que suscribe
la presente solicitud cautelar.

Lima, 12 de Agosto de 2023.

Fernanda Alejandra Hinostroza Gómez


DNI N°77227317
Dr Jose Antonio Huapaya Basurco

También podría gustarte