Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE ASIGNATURA: HABILIDADES PARA LIDERAR

CÓDIGO: INGI226-20

Identificación general

Docente
Dr. Julio Sáez G. Docentes colaboradores
responsable No Tiene
Julio.saez@uach.cl Correo electrónico
Correo electrónico

Horario y Miércoles:18:10-19-40 (S 104)

sala de clases Jueves: 16:30-18:00 (S116)

Año y semestre 2002, segundo semestre

Antecedentes de la asignatura, según proyecto curricular de la carrera

Unidad Académica Instituto de Gestión e Carrera Ingeniería en Información y Control Semestre en plan de Décimo
Industria de Gestión estudios

Asignaturas- requisito
Primeros 8 semestres aprobados Créditos SCT-Chile 5
(con código)

Horas cronológicas Teóricas Prácticas Trabajo


25,5 25,5 76,5 Total 127,5
semestre presenciales presenciales Autónomo

Ciclo formativo Bachillerato Licenciatura Profesional X

Vinculante-
Área de formación Especialidad General Optativa X
profesional

La asignatura “Habilidades para Liderar” tiene como principal propósito que las y los estudiantes desarrollen la
Descripción de la capacidad de observarse y observar al mundo con amplia mirada, lo que le permitirá interactuar con su entorno
asignatura de mejor manera, fortaleciendo sus habilidades para liderarse y liderar equipos. Como también orientarse a los
resultados y diseñar un camino para lograrlo.
Aporte de la asignatura al Perfil de Egreso, según proyecto curricular de la carrera

Competencias Nivel de dominio que alcanza la competencia en la asignatura

-Específicas: C4. Evaluar, a partir de criterios ético-políticos, los contextos Básico Medio x Superior Avanzado
socioculturales de desempeño de la profesión
-Sello: C2. Demostrar compromiso con la calidad y la excelencia, en el contexto
Básico Medio x Superior Avanzado
del desarrollo personal y profesional de la/el Ingeniera(o) en Información y
Control de Gestión
-Sello: C3. Demostrar compromiso con la libertad y el respeto por la diversidad,
Básico Medio Superior x Avanzado
en el contexto del desarrollo personal y profesional de la/el Ingeniera(o) en
Información y Control de Gestión
-Sello: C4. Evidenciar habilidades para trabajar en forma autónoma, en el
Básico Medio Superior x Avanzado
contexto del desarrollo personal y profesional de la/el Ingeniera(o) en
Información y Control de Gestión
-Genéricas: C4. Resolver problemas considerando la identificación de una
Básico Medio x Superior Avanzado
dificultad y la aplicación de las mejores alternativas de solución, en el contexto
profesional e interprofesional de la/el Ingeniera(o) en Información y Control de
Gestión
-Genéricas: C5. Trabajar en equipo integrando y colaborando en el logro de
Básico Medio x Superior Avanzado
metas y acciones comunes a la organización, en el contexto profesional e
interprofesional de la/el Ingeniera(o) en Información y Control de Gestión
-Genéricas: C6. Manifestar compromiso ético sustentado en principios y
Básico Medio x Superior Avanzado
valores de justicia, bien común y de dignidad a expresarse en el contexto
profesional e interprofesional de la/el Ingeniera(o) en Información y Control de
Gestión
Programación por Unidades de Aprendizaje

Unidades de Aprendizaje Resultados de Estrategias de Estrategias de Horas Horas de


aprendizaje enseñanza y aprendizaje evaluación de los presenciales trabajo
aprendizajes y autónomo
Es capaz de… ponderación
Unidad de Aprendizaje 1: Esta asignatura considera
El Observador y su mundo  Analizar los principios de la utilización de ponencias .
la ontología el lenguaje teóricas dialogadas,
Dr. Julio Sáez relacionados con el revisión bibliográfica, y
comportamiento ejercicios prácticos
Clase 1 – Clase 10 humano. individuales y grupales. El
 Explicar su docente propiciará la
Principales tópicos: comportamiento en los reflexión y participación de
- La Ontología del Lenguaje y ámbitos social, personal- la/el estudiante en la clase.
sus postulados básicos familiar, laboral y/o Las actividades prácticas
junto con los trabajos 15 22,5
- El Observador educacional y el de otros
- La Escucha utilizando el modelo del grupales buscarán
- Tipos de Enfoque Observador. aumentar el nivel de
- Modelos para autoliderarse  Ejecutar distintos tipos afianzamiento y aplicación
de indagación para la de los contenidos que el
• OSAR
escucha. estudiante debe aprender
• DEI
 Distinguir los modelos en la asignatura.
generales de gestión de
equipos.

Unidad de Aprendizaje 2: Esta asignatura considera


Los Juicios y Emociones  Distinguir los la utilización de ponencias .
componentes de una teóricas dialogadas,
Dr. Julio Sáez G. conversación. revisión bibliográfica, y
 Distinguir los tipos de ejercicios prácticos
Clase 11 – Clase 18 conversaciones. individuales y grupales. El
docente propiciará la
 Emisión de un juicio
Principales tópicos: reflexión y participación de
respecto del propio
- Actos Lingüísticos Básicos la/el estudiante en la clase.
desempeño en la
- Los Juicios Las actividades prácticas 12 18
escucha, indagación y
- El Poder de las junto con los trabajos
validación,
Requisitos de aprobación
Requisitos de Asistencia

Se exigirá el requisito de 70% de asistencia.

Criterios de Evaluación

1. El sistema de evaluación de la asignatura considera 3 Evaluaciones Parciales más una Evaluación Recuperativa/Sustitutiva opcional.

2. La Evaluación Recuperativa será de carácter global y sustituirá una de las Evaluaciones Parciales (solamente se pueden recuperar las
evaluaciones parciales 1-2 y 3). Tendrán derecho a rendirla todos los estudiantes.
a. “Existirá una sola oportunidad para rendir una evaluación recuperativa por asignatura o módulo, independientemente del motivo de la
inasistencia. Esta evaluación será de carácter global con exclusión de los contenidos menos relevantes. Las competencias y contenidos a evaluar
serán dados a conocer al menos diez días hábiles antes de la fecha de la evaluación recuperativa.”

3. No hay examen

4. La Calificación Final (NF) de un estudiante, se obtendrá de la siguiente forma:

Nota Final = E1 * 0.30+ E2 * 0.30 + E3 * 0.40

 El/La estudiante que no asista a una evaluación será calificado con nota 1,0.
 Los acuerdos se toman en clases con el 50%+1, cualquier acuerdo fuera de clases requiere una lista firmada con el 100%
 La presentación de las tareas es obligatoria.
Calendario de Evaluaciones

Las evaluaciones parciales se realizarán según el siguiente calendario:

• Primera Evaluación (Prueba escrita) :30%= 20/Oct.


• Segunda Evaluación (Prueba escrita): 30%= 01/Dic.
• Tercera Evaluación (Prueba escrita) : 40%= 22/Dic.
• Prueba sustitutiva : 05/Enero= Online

Copyright
A menos que se tenga una autorización explícita de la/el docente de la asignatura, todos los materiales usados y generados estarán con derechos de
copia (copyright). Esto incluye, aunque no está limitado, al programa del curso, material audiovisual, diapositivas en Microsoft Powerpoint, clases
expositivas, y otras notas. Se debe destacar que este curso además utiliza material con copyright de otras fuentes, y por el mismo motivo, no está
autorizada su reproducción. Todo material creado en esta clase solo puede ser utilizado con la expresa autorización de la/el docente.
Recursos de aprendizaje

Bibliografía
- Obligatoria:

- Complementaria:
o Echeverría, R. (2003). Ontología del Lenguaje (6ª ed.). Santiago: J.C. Sáez Editor. - BPM401 ECH 2003
o Echeverría, R. (2014). La Empresa Emergente: La confianza y los desafíos de la transformación. Buenos Aires: Granica.

- Sugerida: No tiene

Otros recursos: No tiene

Horario Atención Estudiantes: miércoles16:30-18:00

También podría gustarte