Está en la página 1de 5

Derecho

Laboral
Individual
Valentina Ballesteros Arce
Stakeholders: Terceros interesados (Externos); Algunas empresas
por medio de la tercerización permite que tenga desarrollo el objeto
social; son contratos de carácter civil o comercial (ejemplo,
prestación de servicio).

Derecho preventivo: lo utiliza un abogado para llegar a la empresa,


mirar los defectos que tiene e implementar maquinaria para
disminuirlos sin violar los derechos laborales. Es una corriente del
derecho moderno. Paralelo: Antes se enseñaba el derecho en
defensa, es decir, la empresa busca el abogado cuando ya tiene el
problema encima.

Prestaciones: Prima, cesantías.

Jornada laboral: Es máximo de 7 horas, a la semana


son 46 hasta llegar a 42 en unos años.

Derecho laboral internacional: El organismo es la OIT


(Organización Internacional del Trabajo).

emplead@ de servicio: Es contrato de trabajadores del hogar, no se


les debe decir emplead@ de servicio, debido a que es peyorativo.

La jornada nocturna empieza a las 9 de la noche.

Contrato integral: caso de Diego, le paga todo de una vez incluida


la seguridad social, prima, vacaciones,Contrato integral: caso de
Diego, le paga todo de una vez incluida la seguridad social, prima,
vacaciones, etc. Acá se debe tener en cuenta que la seguridad social
es independiente, entonces se puede alegar.

Desde el 2015 aparece el contrato a tiempo requerido (contrato por


horas): Aca el problema era la seguridad por el decreto 1072 de 2015
comenzó el contrato a tiempo requerido. Este contrato se utiliza
muchas veces con trabajadora de hogar
Prima: Se recibe dos veces al año corresponde a dos pagos de 15
días de trabajo.

Cobro prejuridico: Ya entro en mora, y se le llama para negociar


las cuotas atrasadas y de esta forma no entrar a un proceso.

Cláusula de desalarización:Investigar

Trabajo: Actividad que desarrolla una persona natural o jurídica a


nombre de otra persona, a cambio de una remuneración de este
último. Trabajos civiles – comerciales

Trabajo laboral: Actividad personal que realiza un trabajador a


nombre de otra persona natural o jurídica, a cambio de una
remuneración y una subordinación. Relación laboral.

Propina: Es una Costumbre mercantil, es decir, algo reiterativo, que


no debe exigirla el empleador ni el cliente tiene la obligación de
darla.

Tarea: Relación trabajo y relación laboral: diferencias. Revisar art


23 del Código sustantivo del trabajo.

Historia del derecho del trabajo. Relaciones de trabajo, roma,


Mesopotamia, cosmopolita; creación de la OIT. Derecho
constitucional del trabajo, principios. (LECTURA)

Mercado laboral: el trabajo no es una mercancía, hoy en día en


materia empresarial se habla de talento humano, no se habla de
obreros hay relaciones entre empleador y trabajador.

Relación laboral o relación civil comercial


Toda actividad física o intelectual que realice el ser humano para
subsistir es trabajo.

Relación de trabajo: toda actividad intelectual o física que


desarrolla una persona natural a favor de una persona juridica o
natural a cambio de una contraprestación. Ejemplo: un abogado, es
una relación de tipo civil por ser una profesión liberal.

En la relación de trabajo hay relación de índole civil y relación de


trabajo de índole comercial.

Relación de trabajo también se puede dar de esta forma: una


persona natural o jurídica que realiza una actividad a favor de una
persona natural o jurídica a cambio de una contraprestación.
Ejemplo: entre empresa y empresa

Formas:

Empresa-empresa
Persona- empresa
Persona- empresa
Empresa-persona

Relación de trabajo laboral: toda actividad que desarrolla una


persona natural a favor de una persona natural o juridica a cambio de
una remuneración y bajo una subordinación.

Subordinación: es recibir ordenes, pero recibir órdenes no es


cumplidor horario.

Relaciones laborales enmarcadas en el articulo 23. Elementos


esenciales- codigo sustantivo del trabajo

OIT o ILO: para llegar a la OIT se tuvieron que dar unos


movimientos obreros importantes; pero atraves de la iglesia existía o
se dice que todos somos a imagen y semejanza de Dios(redum
novarium y laboren encerce)

Después del feudalismo aparece la burguesía

Maestro: realizaba los contratos y para llegar a ser maestro debía


tener clase social burguesa y dinero para contratar.

Oficial: estudiaba para ser maestro.

Aprendiz:

Netflix: la catedral del mar.

Roma: no existían las relaciones de trabajo, había esclavitud. Había


era la condutio rey, operum y otra: eran de carácter civil, donde el
pater familia tenia unos esclavos y los mandaba a realizar algunas
actividades o los alquilaba al estado.

Cuando la burguesía logra llegar a la cúspide de la pirámide,


aparecen los medios de producción y estos se vulven dueños de
estos medios de producción, sin embargo, hbauia una norma a
Napoleón que prohibía ciertas cosas. En este punto se empiezan a
dar las primeras relaciones obrero patronales.

Día de trabajo: nace de una masacre donde quemaron muchas


mujeres.

Quiz: Cuales son los organismos internacionales que generan


normas internacionales de trabajo ejemplo: OIT creadoras de normas
o internacionales de trabajo

También podría gustarte