Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL - curso 2-3
CICLO I 2023-2024
DOCENTE: Econ. Blanca Villavicencio Morejón, MSc.
TEMA: SISTEMA SOCIALISTA
FECHA: 10/7/2023
1.Ureta Ortega Romina
2. María José Choez Pérez
ESTUDIANTES: 3. Muñoz Espinoza Rubiel
4. Vásquez Armijos Melina
5. Villalta Triviño Abel

IDEAS CLAVE NOTAS SOBRE EL TEMA INVESTIGADO


El socialismo es una corriente filosófica de pensamiento económico, social y político,
Basado en la propiedad pública así como un conjunto diverso de teorías políticas, movimientos y sistemas
socioeconómicos que en dicho pensamiento se han inspirado.

El sistema socialista trata de un conjunto de modelos filosóficos, políticos, sociales y


económicos cuyo objetivo es construir una alternativa al capitalismo y a la
Economía Centralizada acumulación de capitales y de propiedad privada que lo caracteriza. Esto con el deseo
de construir una sociedad sin clases, percibida como una sociedad más justa y con una
distribución más justa de las riquezas.
Características del socialismo

– Persigue la igualdad social


– Abolición de la propiedad privada
Sociedad sin clase social
– Mayor control por parte del Estado (en contra del liberalismo)
– Nacionalización de los medios de producción
– Sustitución del sistema capitalista por un sistema comunista (marxismo)

El socialismo es un sistema de producción post-mercantil, lo que significa que la


producción se orienta al valor de uso (para satisfacer directamente las necesidades
Socialismo democrático
humanas, o las demandas económicas) en lugar de producir exclusivamente para
generar un beneficio (para maximizar el valor de cambio).

RESUMEN DEL TEMA INVESTIGADO


La meta de la economía socialista es lograr la distribución equitativa de la riqueza y que las personas obtengan bienestar. No
obstante, los países socialistas presenciaron cómo su clase política generó excesiva burocracia. Tales países, como los de Europa
del este en el siglo XX, desarrollaron economías de planificación centralizada y la propiedad pasó más bien a manos del Estado.

El sistema socialista sostiene que al eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción, la riqueza se repartirá
justamente y con ello se extinguirán las clases sociales.

Al existir una propiedad colectiva y una organización unificada de la actividad económica, se acabaría con el capitalismo como
sistema económico imperante.

https://concepto.de/socialismo/#ixzz875SKqgra

https://www.todamateria.com/socialismo/

También podría gustarte