Está en la página 1de 5

1.

Antonio José de Sucre (1826-1828):


 Creación del Escudo Nacional de Bolivia.

 Creación del Himno Nacional de Bolivia.

 Fundación de la Universidad Mayor de San Andrés.

2.
3. José María Pérez de Urdininea (1828-1829):
 Creación de la Biblioteca Nacional de Bolivia.

 Creación del Archivo Nacional de Bolivia.

3.
4. Andrés de Santa Cruz (1829-1839):
 Creación de la Confederación Perú-Boliviana.

 Creación del Colegio Militar de la Paz.

 Creación del primer Código Civil de Bolivia.

4.
5. José Miguel de Velasco Franco (1839-1841):
 Creación del Departamento de Tarija.

 Creación del Teatro Municipal de La Paz.

 Creación del Banco de Descuento de La Paz.

5.
6.
7. Sebastián Ágreda (1841-1847):
 Creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios.

 Creación del Colegio Nacional de La Paz.

6.
7.
8.
9.
10. José Ballivián Segurola (1847-1855):
 Creación del Departamento de Santa Cruz.
 Creación del primer Código Penal de Bolivia.
 Creación del Banco Nacional de Bolivia.
7.
8. Jorge Córdova (1855-1857):
 Creación del Departamento de Potosí.

 Creación del Código de Procedimiento Civil.

 Creación del Colegio Militar de Oruro.

8.
9. José María Linares (1857-1861):
 Creación del Departamento de La Paz.

 Creación de la Corte Suprema de Justicia.

 Creación de la Escuela de Derecho de la Universidad

Mayor de San Andrés.


9.
10. José María Achá Valiente (1861-1864):
 Creación del Departamento de Cochabamba.

 Creación de la Escuela Normal de Maestros.

 Creación del Registro Civil.

10.
11. Mariano Melgarejo Valencia (1864-1871):
 Creación del Departamento de Tarija.

 Creación del primer Código de Minería de Bolivia.

 Creación de la Escuela de Ingenieros.

11.
12.
13. Agustín Morales Hernández (1871-1872):
 Creación del Departamento de Oruro.
 Creación del Código de Comercio.
 Creación de la Academia Nacional de Bellas Artes.

12.
13. Tomás Frías Ametller (1874-1876):
 Creación del Colegio Militar de Sucre.

 Creación de la Escuela Normal de Maestras.

 Creación de la Corte Suprema de Justicia de

Chuquisaca.
13.
14. Hilarión Daza (1876-1879):
 Creación del Banco Nacional de Bolivia.

 Creación de la Escuela Naval.

 Creación del Departamento de Pando.

14.
15. Narciso Campero Leyes (1880-1884):
 Creación del Código Penal Boliviano.

 Creación del Departamento de Potosí.

 Creación de la Escuela de Minas.

15.
16. Gregorio Pacheco Leyes (1884-1888):
 Creación del Departamento de Oruro.

 Creación del Colegio Nacional de Señoritas.

 Creación del Código de Procedimiento Civil.

16.
17.
18.
19. Aniceto Arce (1888-1892):
 Creación del Banco Central de Bolivia.
 Creación del Departamento de Beni.
 Creación del Ferrocarril de Uyuni a Antofagasta.

17.
18. Mariano Baptista Gumucio (1892-1896):
 Creación de la Academia Nacional de Ciencias.

 Creación del Observatorio Astronómico de La Paz.

 Creación del Servicio Geográfico Militar.

18.
19. Severo Fernández Alonso (1896-1899):
 Creación del Banco de la Nación.

 Creación del Departamento de Pando.

 Creación de la Escuela de Artes y Oficios.

19.
20. José Manuel Pando Solares (1899-1904):
 Creación de la Universidad Autónoma Tomás Frías.

 Creación del Instituto de Investigaciones

Tecnológicas.
 Creación del Departamento de El Beni.

20.
21. Ismael Montes Gamboa (1904-1909):
 Creación del Servicio Nacional de Caminos.

 Creación del primer Código de Minería moderno.

 Creación del Hospital General de La Paz.

21.
22.
23.
24. Eliodoro Villazón Montaño (1909-1913):
 Creación de la Escuela Normal Superior de Maestros.
 Creación del Instituto de Bellas Artes.
 Creación del Departamento de Pando.

22.
23. Ismael Montes Gamboa (1913-1917):
 Creación del Consejo Nacional de Educación.

 Creación del Servicio Nacional de Agricultura.

 Creación del Departamento de Colón.

También podría gustarte