Está en la página 1de 1

Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que

significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de animales vertebrados
anamniotas (sin amnios, al igual que los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con
respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado
adulto.12 A diferencia del resto de vertebrados, se distinguen por sufrir una
transformación durante su desarrollo. (Este cambio puede ser largo y se denomina
metamorfosis).3 Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una
vida semiterrestre,4 presentando en la actualidad una distribución cosmopolita al
encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo en las
regiones árticas y antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las
islas oceánicas. Hay descritas 7492 especies de anfibios.56 Se reconoce como
anfibios a los anuros (ranas y sapos), caudados (ajolotes, salamandras y tritones)
y a los gimnofiones (cecilias).7 Según la Lista Roja de 2021, el 41% de los
anfibios están en peligro de extinción.8

Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio


acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en
gran medida, de artrópodos y otros invertebrados. Algunas especies de anfibios
secretan a través de la piel sustancias altamente tóxicas. Estas sustancias
constituyen un sistema de defensa frente a los depredadores.12

Desde hace miles de años los anfibios han sido asociados con mitos y magia,
enfocándose mucho de este folclore desde una perspectiva negativa. Por otra parte,
existen culturas que han relacionado los anfibios con la fertilidad, la fortuna o
la protección, entre otros aspectos beneficiosos.91011

La especialidad de la zoología que estudia específicamente a los anfibios se


denomina herpetología.

Evolución y sistemática
Véanse también: Anfibios prehistóricos y Amphibia.
Tetrápodos
Los primeros tetrápodos se originaron de los peces de aletas lobuladas
(sarcopterigios) compartiendo un antepasado con los peces pulmonados4 conservando
aún agallas y escamas, pero que en lugar de aletas presentaban patas anchas y
aplanadas con un gran número de dedos, como es el caso de los ocho y siete en las
especies de los géneros Acanthostega12 e Ichthyostega13 respectivamente. Los
cambios y las adaptaciones a la vida terrestre se siguieron suscitando, entre los
cuales se pueden nombrar la evolución de una lengua viscosa y protráctil (empleada
primordialmente en la captura de las presas), el desarrollo de glándulas cutáneas
secretoras de veneno (como método de defensa), párpados móviles y glándulas para la
limpieza, protección y lubricación de los ojos; entre otras.4

Existe un intenso debate en lo que respecta a la definición de "anfibio". La


concepción clásica de anfibio, considerada hoy parafilética, considera anfibios a
todos los tetrápodos anamniotas (huevo no protegido por un amnios ni una cáscara).
Según la sistemática cladística, el concepto de anfibio es mucho más restringido e
incluyen en este grupo solo a los anfibios modernos y sus antepasados más cercanos,
y a los amniotas y a sus antecesores más inmediatos.14 Hoy en día se considera que
los anfibios comprenden los anfibios modernos y sus antepasados fósiles más
cercanos. El clado que incluía la mayor parte de los anfibios fue nombrado
Stegocephalia.

En el siguiente cladograma, basado en Tree of Life,15 muestra las relaciones entre

También podría gustarte