Está en la página 1de 12

Facultad de Humanidades

Instrucciones para estudiantes

Nombre del curso: INTELIGENCIA EMOCIONAL Sede/Campus: _Huehuetenango__


Nombre del docente: __Lcda. Paola García López ___________________________

Guía de trabajo

Instrucciones: a continuación se presentan varios ítems de los cuales debes realizar


lo que se te solicita, ser claro y preciso en las respuestas.

I serie: elaborar una síntesis de la lectura, libro “El hombre en busca de sentido” Viktor
Frankl La síntesis debe realizarla con un mínimo de 3 páginas y un máximo de 5. Por
favor tomar en consideración los aspectos relevantes e importantes para el crecimiento
profesional, incluyendo un comentario al final de la síntesis.

El hombre en busca de sentido

En este libro, el Dr. Frankl explica la experiencia que le llevo al descubrimiento de


la logoterapia. Él fue prisionero durante mucho tiempo, en los campos de
concentración. Sus padres, su hermano y su esposa, murieron en las cámaras de
gas. Este Dr. A pesar, de que había perdido todo, que padeció hambre, frio, tantas
brutalidades por parte de los capos al mando, pudo aceptar que la vida fuera digna
de vivirla. Fue internado en uno de los campos de concentración de Auschwitch.
Atemorizado por el pensar que sucedería. Al llegar a Auschwitch, instruyeron a
los presos a hacer filas para poder seleccionar según su aspecto físico. A la fila
derecha se iban los presos que ya no tenían muchas fuerzas e iban directo a las
cámaras de gas. A la izquierda los presos que podían trabajar. El Dr. Frankl para
su suerte, pudo ser elegido de entre los de la fila izquierda, así que, estaba
destinado a trabajar, en el campo de concentración.

Como resultado de sus numerosas observaciones y experiencias, distingue tres


fases en las reacciones mentales de los internados: la fase que sigue a su
internamiento, la fase de la auténtica vida y la fase siguiente a su liberación.

La manera de ducharse era bastante triste, ya que, debían desnudarse todos los
presos, y si desobedecían, eran golpeados. Con el pasar de los días, las ilusiones
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

que poseían, las iban perdiendo, al ver que no había esperanza de libertad.
Habían muchos de sus compañeros que preferían lanzarse a la alambrada que
seguir viviendo este tipo de tortura. Por consiguiente, los prisioneros pasaban ya
de la primera a la segunda fase, una fase de apatía, la cual, llegaba a una especie
de muerte emocional.

Los prisioneros trabajaban largas jornadas. Salían de madrugada hacia su lugar


de trabajo, entre el hielo, con los pies lastimados, sin energías, y si alguien se
quejaba de dolor de pies o cansancio, era lastimado inmediatamente por el capo a
cargo. Si bien, ellos buscaban energías, esperanzados a que llegaría la hora de
almuerzo, en la cual, solamente recibían, una sopa y media ración de pan, la cual,
debería durarles como sustento para el día.

En la mayoría de los prisioneros, la vida primitiva y el esfuerce de tener que


concentrarse en trabajar duramente para salvarse, explicaba la ausencia total de
sus sentimientos.

Cuando todo se ha perdido, analizaba Frankl, que el amor es la meta última y más
alta a que puede aspirar el hombre, la salvación del hombre está en el amor y a
través del amor. A menudo, cuando Frankl se dirigía a su lugar de trabajo,
meditaba en las muchas veces que había sido feliz al lado de su esposa; esto era
lo que le ayudaba a poder tener fuerza. También, en ciertos momentos en los que
trabajaban en cavar enormes zanjas, tenían ciertos escasos segundos de humor.
El humor es otra de las armas con las que el alma lucha por su supervivencia.

Al pasar un tiempo fue enviado a otro campo de concentración. En el cual conto


con bendición de Dios ya que el capo encargado lo solicitaba, para poder recibir
atención Psicológica, por lo cual gozaba un poco de otra porción de sopa.

Luego fue enviado al campo de infecciosos de Tifus, su suerte se vio


incrementada, aún más. Pensó que tenía m sentido intentar ayudar a sus
camaradas como médico, que perder la vida trabajando con cerdo, en el campo.

Los prisioneros se encontraban totalmente a merced del humor de los guardias,


que los trataban como juguetes del destino, ya que sufrían tantas burlas y abusos
dentro del campo.

En una ocasión tuvo la oportunidad de escapar con un colega doctor, sin embargo,
decidió quedarse, y no dejar abandonados a sus colegas enfermos de tifus. Frankl
analizando, trataba de conservar su dignidad humana. Puede decirse que todos
ellos fueron dignos de sus sufrimientos y la forma en que los soportaron fue un
logro interior genuino. La emoción que constituye sufrimiento, deja de serlo tan
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

pronto como nos formamos una idea clara y precisa del mundo; siempre que se
presentaba la oportunidad, era preciso inculcarles un porque, una meta, de su
vivir, a fin de endurecerles para soportar el terrible como de su existencia.

Cierto día un camarada, entro a la cocina para conseguir unas patatas. A lo cual
ese día como castigo no les dieron alimento. Estaban tan cansaos de trabajar sin
haber obtenido ningún alimento. Entraron en el barracón, cansados, sin aliento.
Seguidamente, uno de los capos le pidió al Dr. Frankl, que se diera asistencia a
estos. Hable del futuro inmediato, también, se refirió a las muchas oportunidades
existentes para darle un sentido a la vida. Finalmente, pudo comprobar que había
logrado su propósito.

Finalmente, obtuvieron la liberación, al ver una bandera blanca, los prisioneros se


arrastraron hasta las puertas del campo, mirándose los unos con los otros.
Querían ver los alrededores del campo con los ojos de los hombres libres, por
primera vez. Durante esta fase psicológica, se observaba que las personas de
naturaleza primitiva no podían escapar a las influencias de la brutalidad que les
había rodeado mientras vivieron en el campo. Pero a pesar de todo, llego ese día
y todo les pareció como un sueño, y las experiencias en el campo no fueron más
que solo una pesadilla.

Es en este estado, en un campo de concentración, donde pudo desarrollar Viktor


E. Frankl, la logoterapia. Logos, es una palabra Griega que equivale a sentido o
propósito. Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha es la
lucha por encontrarle un sentido a su propia vida. Por eso el habla de voluntad de
sentido.

¨El hombre realmente necesita no es vivir sin tensiones, sino esforzarse y luchar
por una meta que le merezca la pena.¨

En conclusión, en la lectura de esta obra, pude aprender el verdadero valor de la


vida, la lucha por subsistir con los elementos del espíritu, la dignidad y el amor.

Asimismo, a pesar de las condiciones adversas a las que se enfrentó Viktor


Frankl, buscaba la manera de poder ver siempre hacia el futuro, por lo tanto, es
ahí donde aparece la pregunta, el sentido de la vida, el cual, se logra, cuando el
ser humano analiza, si el ser humano tiene un último destino, o alguna meta que le
falta completar en su vida; siempre y cuando el hombre elija ¨vivir¨, pondrá su
esfuerzo felizmente para realizarlo, a pesar de que las circunstancias sean
contraías a sus principios y valores.

También, de manera, en que creamos en Dios podremos tener metas, que nos
mantendrán de manera activa para realizarlas. Cada hombre es el único
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

responsable de su trayecto en esta vida, en cualquier situación en que se


encuentre, debe ser consciente a donde se quiere llegar. Es entonces cuando
encuentra un sentido para su propia vida.

II serie: generar un mapa mental de los temas (ira, ansiedad, melancolía y optimismo) el
mapa mental debe contener las características fisiológicas, cognitivas y conductuales de
cada emoción básica según Daniel Goleman en su libro “El cerebro y la Inteligencia
Emocional” es decir que debe incluir un mapa mental por cada emoción.

IRA

C. Conductual
C. Conductual

C. Fisiológica

C. Conductual

C. Fisiológica

C. Fisiológica C. cognitiva

C. cognitiva

ANSIED
AD
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

C. Conductual
C. Conductual

C. Fisiológica
C. Cognitiva

C. Fisiológica

C. Cognitiva

C. Fisiológica C. Cognitiva

MELAN
COLIA
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

C. Conductual
C. Conductual
C. Fisiológica

C. Cognitiva

C. Fisiológica

C. Cognitiva
C. Fisiológica C. Cognitiva

OPTIMI
SMO
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

C. Conductual

C. Conductual
Fisiológica

C. Conductual

C. Fisiológica

C. Cognitiva C. Cognitiva

C. Fisiológica

III serie: Actividad de auto conocimiento y auto crecimiento. Utilice la lectura del libro
“La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual” de
Daniel Goleman y responda a las preguntas que se detallan a continuación. No
encontrará estos temas de esta forma en el libro, se pretende que a través de su
lectura, usted cuente con las competencias para analizar y emitir un comentario
personal con sustento teórico.
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

1- El estrés siempre es una respuesta a los eventos negativos de la vida ¿verdadero o


falso? Razona tu respuesta.
Negativo, puesto, que el estrés es una reacción a una situación que resulte
bastante agitada, no necesariamente esta situación tiene que ser negativa,
también puede ser la respuesta a un evento positivo, solo dependerá de que
tan maduros seamos emocionalmente, para poder tranquilizar o calmar esta
emoción.
2- Los eventos estresantes casi siempre se refieren a cambios en la vida ¿verdadero
o falso? Razona tu respuesta.
Verdadero, casi siempre los eventos estresantes en la vida se dan por los
cambios a los que se suele enfrentar el ser humano, y que provocan estrés.
Sin embargo, hay personas a que tienen la capacidad de poder adaptarse a los
cambios, controlando así esta emoción, y poder adaptarse de una manera más
satisfactoria.

3- ¿Qué tipos de factores influyen para que consideremos estresante una situación?
Influyen en estas situaciones, las emociones negativas intensas, que
liberan hormonas estresantes en torrente sanguíneo. Si nosotros como
personas, no sabemos controlar nuestras reacciones, esto afectara nuestro
cuerpo. Algunas de las situaciones podrían ser: exigencias académicas,
personas toxicas, pensamientos negativos, perdida de un ser querido, el
ruido. La soledad.
4- ¿Cómo puede el estrés generar una enfermedad física?
Las emociones negativas afectan nuestra salud. Nuestra fragilidad emocional
ante la enfermedad se asienta en la creencia de que somos vulnerables. La
mente también aporta bastante en este sentido. Las emociones negativas, son
pues, un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad, similar al
tabaquismo o al colesterol en lo que concierne a las enfermedades cardiacas.
En resumen, pues las emociones negativas constituyen una amenaza a la
salud.

5- ¿Cómo podemos contribuir a mejorar los niveles de estrés que experimentamos?


En las personas adultas, que son emocionalmente saludables, al momento de
tener una reacción a un estímulo externo, puede ser modulado y controlado.
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

Es muy importante, el autocontrol, para poder calmarse, a sí mismo. Prestar


atención a esta situación calmadamente, para poder reaccionar de una buena
manera. Podemos controlarla dando una buena caminata, haciendo ejercicio,
la respiración; estos ejercicios permiten aliviar la elevada excitación de los
músculos. Es entonces, de estas maneras en la que el cuerpo vuelve a un nivel
natural de excitación nos controlamos.

6- Determinar lo que en estos momentos nos esté impidiendo o molestando, en


nuestro crecimiento como seres humanos, aunque reconocerlo resulte
desagradable.
Estos descubrimientos nos han obligado a revisar los elementos óptimos
que debe contener un programa de prevención eficaz, un programa que se
base tan sólo en aquellos ingredientes que, tras una evaluación objetiva,
hayan demostrado ser verdaderamente eficaces. Los elementos
fundamentales. Una aptitud clave que nos permite identificar, que es lo que
nos hace daño y dominar los impulsos consiste en conocer la diferencia
entre los sentimientos y las acciones y en aprender a adoptar mejores
decisiones emocionales, controlando el impulso de actuar e identificando las
distintas alternativas de acción y sus posibles consecuencias.

7- En estos momentos nada, creo que cada experiencia buena o mala es un motivo
para aprender y crecer como ser humano, aunque algunas resulten dolorosas y en
el momento no se comprendan, todo nos ayuda a ser mejores como humanos si
tomamos lo positivo y con una buena actitud.
Verdadero, el optimismo al igual que la esperanza, significa tener una
fuerte, expectativa, de que, en general, las cosas irán bien a pesar de
los contratiempos y de las frustraciones a las que cada individuo debe
enfrentarse en la vida. Desde el punto de vista de la inteligencia
emocional, el optimismo es una actitud que impide caer en la empatía,
la desesperación o la depresión frente a las distintas adversidades,
siempre y cuando se trate de un optimismo realista, tiene sus
beneficios.
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

8- Creo que una de las actitudes que me perjudican es el sentirme en ocasiones


vulnerable, creo que debo ponerme una armadura de hierro y pensar siempre
“esto no es para mí”, en ciertas situaciones percibo que muchas actitudes
negativas en mi ámbito laboral son para mí y creo que debo mejorar en ese
aspecto.
Verdadero, debemos aplicar la prevalencia de la inteligencia emocional
en el ámbito laboral. Los rasgos que diferencian a los trabajadores
sobresalientes no había que buscarlos en las aptitudes académicas
tradicionales, sino en el conjunto de hábitos que permiten un
desempeño laboral eficaz; aunque sin embargo también de la mano con
estos, las habilidades intelectuales son importantes. Debemos tratar la
manera como seres humanos tener estas habilidades, las cuales nos
ayudaran a poder ser un trabajador estrella de manera que se sabe
controlar las emociones.

9- Por supuesto que hay creencias irracionales en todos como seres humanos, pero
lo más importante para cambiar esos pensamientos y creencias es comprender
muchas situaciones, comportamientos, reacciones de otras personas y nuestras,
para poder modificar y cambiar nuestra propia actitud ante la vida y como vemos
a los demás también.
Verdadero, el prejuicio, es una manera en la que cada ser humano puede
hacerse una idea, que puede ser, en algunas ocasiones errónea. Las
emociones propias se consolidan durante la infancia, mientras que las
creencias que lo justifican se aprenden posteriormente. Es fácil estereotipar a
las personas, sin embargo, la persistencia de los prejuicios procede de la
misma dinámica mental, que los convierte en una especie de profecía auto
cumplida.

10- Cuando se dice resulta tal vez mucho más fácil de lo que se practica, la práctica
de la vida en todo aspecto creo que es la dificultosa, pero para evolucionar hay
que poner en práctica lo que se piensa y se predica.
Cuando somos capaces de poder llevar a la acción lo que se piensa y lo que se

predica, se dice, que tenemos entonces, una ventaja emocional,


Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

entonces es cuando somos capaces como personas del desarrollo de nuestra


confianza, es entonces ahí, cuando tenemos la sensación de controlar y
dominar nuestra conducta y el mundo propio. La sensación que se tiene es de
mucha probabilidad de éxito, en lo que se emprenda. Es entonces, cuando
pondremos en marcha nuestros pensamientos.

Esta actividad se calificará con los aspectos que se presentan en la hoja de cotejo que
encuentra en la siguiente página con un valor de 10 puntos netos de zona.

Fecha de entrega al docente del curso el primer día de clases después de la suspensión.

Para que se le acrediten los 10 puntos de zona, debe estar solvente en sus pagos a la
fecha de entrega del trabajo (presentar solvencia).

Nombre del curso: Inteligencia Emocional sede/campus: Huehuetenango_______


Nombre del alumno: Heidy Eugenia Rodríguez Turcios ID: 000101096___________
Nombre del Docente: Paola García López

Hoja de cotejo:
Facultad de Humanidades
Instrucciones para estudiantes

Nota: _________/10 puntos

También podría gustarte