Está en la página 1de 1

Código: GPS-ES-03. F.

02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 03.

PERMISO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

EMPRESA CONTRATISTA CONVEYOR BELT TECHNOLOGY FECHA

AREA HORA INICIO

LUGAR DE TRABAJO HORA TERMINO

INSTRUCCIONES
1. Antes de completar este formato, lea el Estandar de Trabajos en Caliente (GPS-ES-03)

2. Mantener el Permiso para Trabajos en Caliente (GPS-ES-03.F.02) y el PETAR (GPS-PG-12.F.02) en el área de trabajo, al termino del turno entregar al área de
Seguridad de la contratista.
3. Este permiso es valido solo para el turno y PROCEDE cuando el punto III contiene todas las firmas que correspondan.

4. En caso de responder N/A a alguno de los requerimientos, debe sustentarse en la parte de OBSERVACIONES.

5. Si alguno de los requerimientos no fuera cumplido, este permiso NO PROCEDE.

6. Las casillas del formato sin información registrada deben ser CERRADAS.
7. En el punto III del formato, para trabajos realizados por personal de SPCC, el Responsable del área que debe firmar el PETAR puede ser: Jefe, Superintendente o
Gerente de área de SPCC.
I. LISTA DE VERIFICACION SI NO N/A OBSERVACIONES

1.¿Se requiere aplicar otros permisos de alto riesgo para realizar la actividad?

2.¿Se cuenta con el observador de fuego?

3.¿Se retiro o protegió en un radio de 11 metros (*) todo peligro de incendio o explosión
(materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos).?

4.¿Se encuentra la tarea a una distancia mínima de 100 m de una zona de almacenamiento
de explosivos o área cargada con explosivos?.

5.¿Se cuenta con un extintor de 9 kg/ 20 lbs. ubicado a 2 m como máximo de acuerdo al
tipo de fuego operativo?
6.¿Se inspeccionaron los equipos para trabajos en caliente que esten en buenas
condiciones?

7.¿Se demarcó el área de trabajo o lugares adyacentes?

8.¿Se requiere colocar mantas ignífugas para proteger pisos inferiores y materiales
inflamables?

9. ¿Se tomaron precauciones adicionales para proteger fajas, zarandas o equipos que
tengan partes de caucho o plástico, según indican los procedimientos?

10.¿Se ha verificado que los tanques, cisternas, recipientes o tuberías que hayan contenido
combustibles o líquidos inflamables se encuentren vacíos, purgados, ventilados y lavados
adecuadamente y se ha coordinado con el Ingeniero de Seguridad o de Higiene para
verificar el nivel de explosividad?

11.¿El soldador/esmerilador y el ayudante cuentan con el equipo de protección personal


requerido?

12.¿El equipo de oxicorte cuenta con 02 válvulas anti-retorno de flama en las dos
mangueras hacia los cilindros?

13.¿Las máquinas de soldar cuentan con su respectiva línea a tierra?

14.¿Se ha verificado que el personal a entendido el estandar para Trabajos en Caliente


(GPS-ES-03) y procedimientos aplicables a la tarea?

15.¿El observador de fuego inspeccionó 30 minutos después de haber finalizado la tarea, a


fin de verificar que no se haya originado algún amago de incendio? Para el caso de áreas
criticas (almacenes, grifos) deberá realizar una segunda inspección 2 horas después.
(*) NFPA 51B

II. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. (EPP Básico: Casco de seguridad, Lentes con protección lateral y zapatos de seguridad con punta de acero) (√ =
Bien;X=No Aplica)

EPP Básico. Zapatos dieléctricos. Cartucho negro (vapor orgánico).


Lentes goggles. Guantes de cuero / badana. Cartucho blanco (gas ácido).
Careta para soldar (mascara). Guante de cuero cromado. Filtro para polvo/humo metálico P100.
Careta para esmerilar (transparente panorámico). Orejeras.
Casaca, pantalón de cuero cromado y escarpines. Tapón auditivo.
Capucha de cuero / dril. Respirador Media Cara.

III. AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN:


CARGO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA

JEFE ENCARGADO DEL AREA SPCC.

SUPERVISOR CONTRATISTA RESPONSABLE DEL TRABAJO.

También podría gustarte