Está en la página 1de 7

Trabajo Infantil en el Ecuador

Grupo #1

Materia:

Legislación Laboral

Integrantes:
 Cruz Britney

 Lucas Lady

 Palacios Nuria

 Vera Ariana

Trabajo Infantil en el Ecuador


El trabajo infantil en el Ecuador es una grave
violación de los derechos humanos. A pesar de
los esfuerzos por combatirlo, sigue siendo un
problema persistente en nuestro país.
DEFINICIÓN
Se considera trabajo infantil cualquier actividad
económica que realizan los niños y niñas
menores de 18 años. En el Ecuador, la tasa de
trabajo infantil es del 7.5%, y la mayoría de los
niños y niñas que trabajan lo hacen en
condiciones peligrosas y sin acceso a la
educación.

Causas del trabajo infantil

Pobreza
La pobreza es una de las principales causas del trabajo infantil, ya que muchas familias no
tienen los ingresos suficientes para mantener a sus hijos sin su contribución económica.

Falta de acceso a la educación


La falta de acceso a la educación es otra causa del trabajo infantil, ya que muchos niños y niñas
no tienen otra opción que trabajar para ayudar a sus familias.

Clima de impunidad
El clima de impunidad y la falta de sanciones para los empleadores que contratan a niños y
niñas también contribuye al trabajo infantil.
Consecuencias del trabajo infantil
Daños físicos
Los niños y niñas que trabajan en condiciones peligrosas están expuestos a accidentes y
enfermedades ocupacionales que pueden tener consecuencias graves para su salud.

Abuso sexual
Los niños y niñas que trabajan en el servicio doméstico o en el sector agrícola están en alto
riesgo de sufrir abuso sexual y violencia.

Falta de educación
El trabajo infantil impide que los niños y niñas tengan acceso a la
educación, lo que limita sus oportunidades a futuro y perpetúa el
ciclo de pobreza.

Sectores más afectados por el trabajo infantil


Callejero
Los niños que trabajan en la calle son particularmente vulnerables a la explotación y a
convertirse en víctimas de la delincuencia.
Agricultura
El trabajo agrícola es uno de los sectores donde más niños trabajan, expuestos a los pesticidas y
a largas jornadas laborales.

Hogar
Las niñas son particularmente vulnerables al trabajo doméstico, a menudo en condiciones de
esclavitud y sin acceso a la educación.

Leyes y normativas en contra del trabajo infantil


El Ecuador cuenta con una serie de leyes y normativas para proteger a los niños y niñas del
trabajo infantil, incluyendo la Constitución de la República y el Código del Trabajo. Sin
embargo, estas leyes no se cumplen siempre debido a la falta de recursos y la falta de aplicación
por parte de las autoridades.

Programas y organizaciones que combaten el trabajo infantil


UNICEF Ecuador
UNICEF trabaja con el gobierno y otras organizaciones para prevenir y erradicar el trabajo
infantil en el Ecuador.
Save the Children Ecuador
Save the Children trabaja en comunidades de todo el país para prevenir el trabajo infantil y
promover los derechos de los niños y niñas.

Red de Actores Locales contra el Trabajo Infantil


La Red de Actores Locales contra el Trabajo Infantil es una coalición de organizaciones de la
sociedad civil que trabajan juntas para erradicar el trabajo infantil en el Ecuador.

Recomendaciones para la prevención y erradicación del trabajo


infantil en el Ecuador
Promover la educación
La educación es la clave para prevenir el trabajo infantil. Es necesario garantizar el acceso a la
educación de calidad y promover la educación técnica y vocacional para que los jóvenes tengan
mejores oportunidades de empleo.
Fortalecer la fiscalización y las sanciones
Es necesario fortalecer la fiscalización y las sanciones contra los empleadores que contratan
niños y niñas, y garantizar que estos recursos lleguen a las autoridades encargadas de proteger a
la niñez.
Promover el trabajo decente y la formalización del empleo
Es necesario promover el trabajo decente y la formalización del empleo para que los adultos
tengan mejores oportunidades de empleo y no se vean obligados a recurrir a sus hijos e hijas
para completar sus ingresos.
Preguntas:
1. ¿Cuáles son las causas principales del trabajo infantil?
A) la pobreza, la falta de acceso a la educación y el clima de impunidad.
B) falta de comunicación con los padres
C) la educación de los niños
D) el gobierno y sus leyes.

2. ¿Qué es el trabajo infantil para los niños?


A) es una ayuda para ellos.
B) es una grave violación a sus derechos humanos.
C) es un problema de los niños
D) es un problema que se presenta en varios países.

3. ¿Cuál es la tasa del trabajo infantil en el Ecuador?


A) 4.5%
B) 7.5%
C) 3%
D) 7.8%

4. ¿Cuál es una recomendación para la prevención y erradicación del trabajo infantil?


A) promover la educación
B) agrediendo a los niños
C) hablando con el estado
D) oportunidades de empleo
5. ¿Cuál es el sector más afectado por el trabajo infantil?
A) el callejero
B) la agricultura
C) hogar
D) la educación

También podría gustarte