Está en la página 1de 47

ASPECTOS RELEVANTES

DE LA NUEVA LEY
ORGÁNICA DE BIENES
PÚBLICOS (DLOBP) -
2012/2014-

Facilitador: Edgar José Mariño Díaz


emarinodiaz@hotmail.com
0426-5178959
Contenido Programático
Ley Orgánica de Bienes Públicos 2014
SIPNOSIS DE LA LEY. Origen y Fundamento
1) ¿Cuál es el Objeto de la LOBP?
R: Art 1, establecer normas que regulen los Bienes Públicos (BP)
2) ¿ A quienes Aplica La LOBP? Art 2 Y 4.
R: Organos y entidades que conforman el Sistema de Bienes Públicos
(SBP) y particulares que los manejen
3) ¿Cómo se Clasifican los Bienes Públicos?.
R:Art. 6 LOBP Y 132 Al 134 LOPPM
4)¿Qué es SUDEBIP y Como se conforma el Sistema de Bienes
Públicos?
R: 16-19 y 22-30
5)¿Qué son las Unidades Bienes Públicos y quienes deben
crearlas?
R: Art 21DLOBP, Anexo 4,Publicación 20 y 21 y135 LOPPM.
6)Destacar la Relevancia del articulo 21 DLOBP…Solo aplica
Registro, Conservación y Mantenimiento de Bienes a Estados y
Municipios…Salvo 311 parte final CRBV.

7)¿Es obligatorio designar al Responsable Patrimonial de


Bienes Públicos?
R:Articulo 55. Sí. Alcance de su responsabilidad?
Contenido Programático
Ley Orgánica de Bienes Públicos 2014
8)¿Cuál es el Rol de los ciudadanos en materia de BP?
R: 18,4 Vigilancia y Contraloría Social. 30.4 Evacuar Consultas y 30,13
Tramitar denuncias sobre bienes.
9)¿Cuál es la Competencia de los Estados en materia de
bienes Públicos?
R: 164 CRBV
10)¿Cuál Es La Competencia de Los Municipios En Materia De
Bienes Públicos?
R: Art 178 CRBV, Loppm 56.1,56.2 56.2.E, Protección, Vigilancia Y
Control De Los Bienes, Atribuciones Del Alcalde LOPPM 88.4 Y
Atribuciones Del Contralor Art. 104. Ver Art134 LOPPM, Control Previo
Del Contralor.
11)¿Cómo Puede Adquirirse (Art 60) , Desincorporarse (Art 86)
y/o Disponerse legalmente de un Bien Público? (Art 87). Ámbito
Nacional
12) ¿Que debe hacerse en los casos de que el Estado o
Municipio no cuente con normas que regulen la adquisición,
desincorporación y enajenación de bienes públicos?
R: Art 311 CRBV, 135 de la LOPPM.
13)¿Debilidades mas frecuentes, derivadas de los informes de
Auditoría CGR?
R: Contravención art 136 LOPPM, Bienes sin identificación (Anexo
4) Movimiento de Bienes sin registrar (Anexo 4) Vehículos sin título. etc
Bienes Públicos
En la filosofía

El bien es la noción antagónica al mal. El bien es aquello deseable, aunque


no todas las personas desean lo mismo.

Los bienes económicos, por su parte, son los bienes escasos que se
adquieren en un mercado tras pagar un determinado precio.

Clasificaciones para los bienes económicos

Los bienes inmuebles Los bienes muebles


(solo pueden consumirse o utilizarse (que pueden comercializarse en
en la economía en la que se el ámbito nacional e internacional)
producen).

Los bienes jurídicos


Efectivamente protegidos por el derecho. Es importante destacar
que el interés social no es un bien jurídico hasta que no es
protegido por las leyes.

emarinodiaz@hotmail.com
¿ A quienes aplica la LOBP? Art 2 y 4.
Institutos
Autónomos
y Públicos
Los
Estados Territorio Las
Municipios La Insular Universidades
y Distritos República

Personas
Jurídicas
Estatales
Banco
Central de
Venezuela Fundaciones
Sociedades
Empresas Mercantiles
del Estado EPSIC

Fuente: Manitas de Luis Alejandro

emarinodiaz@hotmail.com
Clasificación de los Bienes Públicos.
Art. 6 LOBP y 132 al 134 LOPPM

Bienes del Dominio Público


Ejidos, Vías, expropiados, parques,
espacios lacustre,el mar etc.
LOBP 6.1al 5.

Bienes Públicos del Dominio Privado

LOBP 6.5- Bienes propiedad del estado, que


no están afectados a un servicio público
ni a un uso público

Por: Edgar José Mariño Díaz


Origen o Fundamento de la LOBP
Sistemas que conforman la Administración Financiera del Sector Público

LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL


SECTOR PÚBLICO. Artículos 3 y 5

Ley Orgánica del Poder Publico


Municipal.
Art 126. La administración
financiera de la Hacienda Pública Sistema de
Municipal está conformada por los Presupuesto
sistemas de bienes,
planificación presupuesto,
tesorería, contabilidad y
tributario regulados en esta Ley.
Sistema de
Crédito
Público
Administración
Financiera del
Sector Público Sistema de
Control
Interno
Sistema (Art5)
Tributario
(Leyes Sistema de
especiales) Tesorería y
Contabilidad

Dichos sistemas estarán interrelacionados y cada uno de ellos


actuará bajo la coordinación de un órgano rector
Decreto con Rango,Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Bienes Públicos
(LOBP 26 de julio de2012. Modificada mediante decreto LOBP G.O. 6155
Extraordinario del 19/11/14)

Crea un organismo denominado


Superintendencia de Bienes Públicos
(SUDEBIP Art. 22)

Incorpora un Sistema de Bienes Públicos (SBP) integrado por el


conjunto de principios, normas, órganos, entes y procesos.

l SBP está conformado por la Superintendencia de Bienes


Públicos, como órgano rector; los máximos jerarcas de los
órganos y entes públicos (República, estados, distritos,
municipios, representantes de los entes) a que se refiere la Ley;
las Unidades de Administración y Custodia de Bienes
Públicos de los órganos y entes públicos, como responsables
patrimoniales
Titulo I: Disposiciones Generales

Objeto de la Ley • Establecer Normas Regulatorias


• Regula y Organiza el Funcionamiento
Art. 1 de Bienes Públicos

• Entidades del Sector Público.


Ámbito de Aplicación • Personas Naturales o Jurídicas que
Art. 2 custodien o ejerzan algún derecho
sobre bienes públicos

Orden Público
emarinodiaz@hotmail.com
Titulo I: Disposiciones Generales

Defensa de los • Los Entes y Órganos deben


Bienes adoptar acciones para la defensa
Art. 12 administrativa y judicial

Prelación especial
Aplicación • Art. 3 , 14,18.1 y 21
preferente

Supletoriedad • Art. 15

Por: Edgar José Mariño Díaz


Titulo II
Sistema de Bienes Creación y Rectoría. Art. 16
Públicos Conformación del SDBP. Art. 19

SUDEBIP Creación. Art. 22


Competencias. Art. 30
(Debatir SUDEBIP-Local)

Unidades de Bienes Obligación de Estados y


Municipios. Art. 21 (Debatir
Públicos SUDEBIP-Local- Registro
Conservación y Mantenimiento)

Comisión de Enajenación Solo Ámbito Nacional.


de Bienes Públicos Art. 39 (Definir otros ámbitos)

Capacitación SUDEBIP. Art. 41


Por: Edgar José Mariño Díaz
Responsable Patrimonial de Bienes Públicos
(RPBP)
 Creación Unidad de Bienes Públicos (Art 21)
 Nombramiento (Art 55)
 Sanciones (Art 107)
 Designación del Responsable Patrimonial y Registro
de bienes. (GORBV 40120 del 28 de febrero 2013)
 Otras responsabilidades, Art 91 LOCGRSNCF (2,3,5,7,14,17,19,26 y 29)

emarinodiaz@hotmail.com
Funciones compartidas por SUDEBIP con las unidades
encargadas de los bienes públicos (BP).

1. Diagnóstico de los Bienes Públicos (BP).

2. Requerir información a los particulares que ejerzan o hayan ejercido algún


derecho sobre (B.P).

3. Recibir y atender denuncias y sugerencias de la ciudadanía, relacionadas


con el manejo y administración de los (B.P).
Ley Orgánica de bienes Públicos (LOBP)
Artículos que invitan al debate
Artículo Comentario
LOBP
13 y 93.2 No es precisa la prohibición. SUDEBIP opina su viabilidad

12, 59 y Los Órganos no pueden tener la propiedad de los bienes que le


60 son adscritos…Además colide con la categoría de bienes
descritas en el artículo 5.5 de la LOBP. SUDEBIP opina que sí
5 Exclusión de condición de bien público y categoría de bienes

21 Afecta o colide con el artículo 135 de la LOPPM (Prelación


Ordenanzas y Reglamentos. Supletoriedad Leyes Nacionales).
SUDEBIP opina que no.
82 ¿Control interno por SUDEBIP?
Participación Ciudadana y Bienes Públicos
Ley Orgánica de bienes Públicos

Artículo Comentario
11 Uso Racional y social de los bienes

18.4 Vigilancia Ciudadana. Contraloría Social

30.4 Evacuar Consultas

30.13 Tramitar denuncias sobre bienes


Competencia Constitucional de los Estados
en la Administración de sus bienes

ARTÍCULO 164.
. DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

Es de la competencia exclusiva de los Estados:


(…)
La administración de sus bienes y la inversión y administración
de sus recursos, incluso de los provenientes de
transferencias,(…), así como de aquellos que se les asignen como
participación en los tributos nacionales.
(…)
Competencia Constitucional y Legal de Municipios en
la Administración de la Administración de sus bienes

 De las Competencias del Municipio Art 178 CRBV


Gobierno y administración de sus bienes
 Competencias del Municipio: LOPPM 56.1,56.2 56.2.e
Protección, vigilancia y control de los bienes

 Atribuciones del Alcalde LOPPM 88.4


Proteger, conservar y actualizar inventarios
 Atribuciones del Contralor Art. 104.
Ver Art134 LOPPM, Control Previo del Contralor

Por: Edgar José Mariño Díaz


Artículo 100. en cada municipio existirá un contralor o contralora municipal, que
ejercerá de conformidad con las leyes y la ordenanza respectiva

Control, Vigilancia Y Fiscalización De


Los Ingresos, Gastos y Bienes
Municipales, así como de las
operaciones relativas a los mismos

CONTRALOR
Municipal

Por: Edgar José Mariño Díaz


Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
Atribuciones del Contralor o Contralora Municipal.
Artículo 104. Son atribuciones del Contralor o Contralora Municipal

1. El control posterior de los organismos y entes descentralizados.

3. El control perceptivo que sea necesario con el fin de verificar las


operaciones de los entes municipales o distritales, (…), la
administración de bienes, su adquisición y enajenación, así como la
ejecución de contratos. …”

10.Velar por la formación y actualización anual del inventario de bienes, que corresponde
hacer al alcalde o alcaldesa, conforme con las normas establecidas por la Contraloría

General de la República. Ver LOPPM CONTRALOR


Por: Edgar José Mariño Díaz
Ley Orgánica del Poder Público Municipal

Artículo 119. Corresponde al Síndico Procurador o Síndica Procuradora:


1. Representar y defender judicial y extrajudicialmente, los intereses del Municipio
en relación con los bienes y derechos de la entidad, de acuerdo al ordenamiento
jurídico e instrucciones del alcalde o al alcaldesa o del Concejo Municipal, según
corresponda.

Artículo 126. La administración financiera de la Hacienda Pública Municipal


está conformada por los sistemas de bienes, planificación, presupuesto,
tesorería, contabilidad y tributario regulados en esta Ley.

•Representa al Municipio
•Lo defiende Judicial y extrajudicialmente

Por: Edgar José Mariño Díaz


Supletoriedad de la LOBP
Artículo 311 CRBV. La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en
principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio
fiscal.. (…)
Los principios y disposiciones establecidas para la administración económica y
financiera nacional, regularán la de los Estados y Municipios en cuanto sean
aplicables.

TRANSPARENCIA

RESPONSABILIDAD Equilibrio Fiscal

Solvencia EFICIENCIA

Por: Edgar José Mariño Díaz


¿Quienes Requieren de la Autorización de CEBP para
Enajenar Bienes Públicos?

la Comisión de Enajenación de Bienes Públicos (CEBP), salvo las


excepciones previstas en la LOBP, autorizara la enajenación, si pertenecen
al Poder Público Nacional.

El precio que servirá de base para la enajenación de tales bienes será


determinado por la Comisión de Enajenación de Bienes Públicos
(CEBP), con base en los avalúos presentados y cualquier otro criterio válido
a juicio de la Comisión.
¿Cuál es el procedimiento a seguir para la desincorporación de
bienes (Nacionales) deteriorados u obsoletos?

Cuando un Bien Público propiedad de un órgano o ente del Sector Público Nacional
sufra pérdida o deterioro que imposibilite de manera permanente su utilidad,
deberá ser desincorporado del inventario de Bienes Públicos del respectivo órgano
o ente, previa autorización de la Comisión de Enajenación de Bienes Públicos.

Igual procedimiento habrá de seguirse en los casos de bienes que no sean


susceptibles de reparación, a los cuales se les dará la condición de obsolescencia
y los que resultaren inservibles conforme a la LOBP
¿Cómo Puede Adquirirse , Desincorporarse y/o Disponerse legalmente de un bien
público? Ámbito Nacional
Comisión de Enajenación de Bienes
Públicos. Nacionales
(LOBP Art. 84)

Adquisición de bienes Modalidades para


Desincorporación enajenar Bienes BP Art 87
Oferta Pública
Inmuebles de Bienes (previa
y
Procedimiento
Modalidades Inmuebles . desafectación) Art.86 90 y ss
Venta
Art 60 LOBP

Deterioro Inutilidad Permuta


Opinión Favorable
En principio, SUDEBIP. Art.62
Modalidades, Compra, Permuta,
solo aplica al Donación, Dación en Pago,
No reparables Obsoletos Dación en pago
poder público ExpropiaciónArt. 60
nacional Aporte del bien al
capital social

Donación
2 Avalúos –
Aut.Max Autoridad. Art 63
Otras operaciones
Legales

Peritos Acreditados por Perito y fijación de


SUDEBIP. Art. 65 LOBP precio Art. 88 y 89

Prohibición 92

Adjudicación Directa
93

Facilitador: Edgar José Mariño Díaz Autorización para


Fuente L.O.B.P. , G.O.R.B.V. N|6155 del 19- Nov2014
Correo: emarinodiaz@hotmail.com enajenar CEBP 94
0426-5178959
Resumen del Procedimiento de Enajenación de Bienes
Públicos Nacionales. (Modalidad: Venta o Permuta)
Art.90 y 91 LOBP
Oferta Pública
“Comité de Licitaciones”
Precio Base Art 89
• Acto Motivado Máxima autoridad
• Publicación en prensa 2 diarios
de circulación Nacional.
1 Aviso puede sustituirse por medio
digital.

Contenido del Aviso


(Art 91) Menos de 2 ofertas
Indicando: No Se vuelve a publicar.
Características del Bien,
Se Ajusta de precio.
precio, condiciones de
enajenación

Si

Más de 2 ofertas

Se adjudica el bien a la
oferta más ventajosa Art. 91 Por: Edgar José Mariño Díaz
Diagrama de Contexto del Proceso

Fuente: Pág. Web SUDEBIP


Láminas de Apoyo al
Docente Optativas
Catastro Georeferenciado
Georreferenciación
Georreferenciación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Georreferenciación[1] es un neologismo que refiere al posicionamiento con el que se define la
localización de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un
sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los
Sistemas de Información Geográfica (SIG).

La georreferenciación, en primer lugar, posee una definición tecnocientífica, aplicada a la


existencia de las cosas en un espacio físico, mediante el establecimiento de relaciones entre las
imágenes de raster o vector sobre una proyección geográfica o sistema de coordenadas. Por ello
la georreferenciación se convierte en central para los modelados de datos realizados por los SIG.
La popularización de los SIG y de la georreferenciación. No obstante, el acto de georreferenciar ha
ido más allá de las especialidades de geociencias y de SIG, debido a la aparición en los últimos
años de nuevas herramientas cuya facilidad de uso ha extendido y democratizado esta tarea fuera
del ámbito técnico existente hasta ahora.

El uso de herramientas como Google Earth ha implicado un salto cualitativo en cuanto a


georreferenciación. Ya no se trata solamente de geodatos limitados a los especialistas de las
geociencias y Sistemas de Información Geográfica. Ahora la georreferenciación tiene un impacto
sociológico puesto que se realiza sobre todos los contenidos sociales presentes en el mundo. Esto
está acelerando la aparición de una web geosemántica, tal como señalara el sociólogo chileno
Diego Cerda.[2]

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Georreferenciaci%C3%B3n
Fuente: Pág. Web SUDEBIP
emarinodiaz@hotmail.com
Oficinas Públicas de obligatoria creación
Instrumento Artículo Oficina que la Ley obliga a
legal crear

LOCGRSNCF 26 Unidad de Auditoría Interna


LCC/NPFPC 9 y 10 Oficina de Atención al Ciudadano
respectivamente
LUR y EF EN 16 Unidad de Gestión Energética.
Resol 10 de Grupo de Gestión Energética
Junio 2011 Eléctrica
LOBP 27 Unidad de Bienes Públicos
RLCP 44 Unidad de Seguimiento y Control
Articulos de reflexión
Artículo 311 CRBV
La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia,
transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. … Los principios y disposiciones establecidos para la
administración económica y financiera nacional, regularán la de los Estados y Municipios en cuanto sean
aplicables.
Artículo 134.LOPPM
Los bienes del dominio público del Municipio son inalienables e imprescriptibles, salvo que el Concejo
Municipal proceda a su desafectación con el voto favorable de las tres cuartas (3/4) partes de sus
integrantes, previa consulta con los Consejos Locales de Planificación Pública. En el expediente
administrativo de desafectación debe constar la opinión del Síndico Procurador o Síndica Procuradora y
del Contralor o Contralora Municipal. En el caso de los ejidos se procederá conforme a esta Ley y las
ordenanzas.
Artículo 135.LOPPM
La adquisición, enajenación, administración, conservación, custodia, mejora, restitución, desincorporación
y demás operaciones que tengan por objeto bienes municipales se rigen por las ordenanzas y reglamentos
dictados en la materia por los municipios. La legislación sobre bienes nacionales se aplicará con carácter
supletorio en cuanto sea procedente.
Artículo 136 LOPPM.
La adquisición de los bienes inmuebles necesarios para el uso público o servicio oficial del Municipio se
hará por el alcalde o alcaldesa, siempre que conste el informe favorable del contralor o contralora,
conforme a las disposiciones aplicables.
DLOBP Art 21
Unidades de Bienes Públicos Artículo 21. A los fines de dar cumplimiento al artículo precedente, se ordena
la creación de una instancia administrativa, como unidad responsable patrimonialmente de los Bienes
Públicos, (…) Las disposiciones contempladas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica y sus Reglamentos y en las normas que dicte la Superintendencia de Bienes Públicos, relativas
al registro, conservación y mantenimiento de Bienes Públicos, serán de observancia obligatoria para los
estados, municipios, distritos, distritos metropolitanos, entes públicos no territoriales, demás entes y
organismos que conforman estos niveles de gobierno. (Destacado EJMD)
CRBV Artículo 164

Es de la competencia exclusiva de los estados:


1.Dictar su Constitución para organizar los poderes públicos, de conformidad con lo dispuesto
en esta Constitución.
2.La organización de sus Municipios y demás entidades locales y su división político
territorial, conforme a esta Constitución y a la ley.
3.La administración de sus bienes y la inversión y administración de sus recursos,
incluso de los provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones
especiales del Poder Nacional, así como de aquellos que se les asignen como
participación en los tributos nacionales.

RBV Artículo 178


Son de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la
gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en
cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo
económico y social, (…) en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en las
siguientes áreas:

Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de interés social; turismo


local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación; arquitectura civil,
nomenclatura y ornato público.
Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías
municipales; servicios de transporte público urbano de pasajeros y pasajeras.
Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los intereses y fines
específicos municipales.
Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y
domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos
y protección civil.
Dictamen CGR 2014
Dictámen Sudebip a un particular
Dictamen CGR Sobre desincorporación de Bienes
Estadales
Debilidades más frecuentes en los informes de Auditoría
Bienes Sin títulos de Propiedad, adquisición de bienes inmuebles propios (contraviniendo el 136 de la
LOPPM), Ausencia de las etiquetas o placas de identificación de bienes(LOBP y Publicación 20 y 21 anexo 4)
Irregularidades más frecuentes
Informes CGR . Ver 136 LOPPM

Por: Edgar José Mariño Díaz

También podría gustarte