Está en la página 1de 3

SENTENCIA T 523/1997- fuetazo

ACCIÓN DE TUTELA
(27/12/1997)

Señor
JUEZ

Referencia: Acción de Tutela


Accionante: Francisco Gembuel.
Accionados: Luis Alberto Passu, Gobernador del cabildo indígena de
Jámbalo y Luis Alberto Finscue, Presidente de la Asociación de Cabildos
de la Zona Norte del Departamento del Cauca.

(Francisco Gembuel), mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi


firma domiciliado en la comunidad paez , en ejercicio del artículo 86 de la
Constitución Política, y de conformidad con los Decretos 2591 de 1991, 306 de
1992 y 1382 de 2000, interpongo ante su despacho la presente Acción de Tutela,
con el fin de que se me protejan mis derechos fundamentales de Petición como el
derecho a la vida, derecho a la igualdad y al debido proceso vulnerados Por el
Gobernador del cabildo indígena de Jámbalo y el presidente de la Asociación de
Cabildos de la Zona Norte del departamento del Cauca, para fundamentar esta
Acción Constitucional me permito relacionar los siguientes:

HECHOS

1. En cuanto a los hechos, el 19 de agosto de 1996 fue asesinado el alcalde


municipal de Jambalo identificado como Marden Arnulfo Betancur, a
manos de Francisco Gembuel. Los dos días siguientes, los gobernadores
de los cabildos indígenas de la zona del norte del cauca se
comprometieron a investigar y sancionar a los responsables del
asesinato. En efecto se ordenó la detención de los acusados de la
muerte del alcalde, por denominar al alcalde como un paramilitar ante la
guerrilla.

2. La comisión continua la investigación y recibió el testimonio del acusado,


además recopilo los testimonios de varios miembros de la comunidad,
quienes afirmaron que Francisco Gembuel entablo conversaciones con el
grupo insurgente. Gembuel solicito un abogado, esta petición de la
representación del abogado fue concedida siempre y cuando el defensor
fuera miembro permanente de la comunidad indígena adentrado en la
cultura Páez.
3. Después, en el municipio de Jámbalo participaron todos los resguardos
de la zona, para presentar la conclusión del proceso final del asesinato
del alcalde. En este espacio leyeron las actas de la investigación y
permitieron a los sindicados rendir sus cargos. En resumen, la plenaria
de la Asamblea decidió que el sindicado era culpable y dio lectura a los
castigos, los cuales fueron: 60 fuetazos, expulsión, perdida del derecho a
elegir y ser elegido para cargos públicos y comunitarios

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Artículo 86 de la Constitución Política, los Decretos 2591 de 1991, 306 de


1992 y 1382 de 2000.

PETICIÓN

Con fundamento en lo anteriormente expuesto le solicito señor juez que se


tutelen mis derechos fundamentales invocados como amenazados, violados
y/o vulnerados como, derecho a la vida (art 11), derecho a la igualdad (art 13)
y derecho al debido proceso (art 29). Los siguientes derechos están
consagrados en la parte dogmática de la constitución.

PRUEBAS

Téngase como pruebas señor Juez las siguientes:

1 La Corte ordeno al Gobernador del Cabildo Indígena de Jambaló informar sobre


el procedimiento que tradicionalmente se utiliza en la comunidad para juzgar el
delito imputado al actor, así como el objetivo y significado del uso del fuete y de la
sanción de destierro.

2 El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Santander de asevero que el


procedimiento fue irregular porque: 1) El actor no tuvo la oportunidad de conocer
ni contradecir las pruebas; 2) no pudo ser defendido por un abogado; 3) las
personas que las autoridades indígenas aceptaron como defensores eran
contradictores políticos del actor.

JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento me permito manifestarle que por los mismos
hechos y derechos no he presentado acción de tutela ante ningún otro
despacho judicial.

NOTIFICACIÓN

Dirección: comunidad indígena Páez

Teléfono: 3117782117Correo Electrónico: francisco.gembuel@gmail.com

Del Señor juez

Atentamente;

Firma del accionante

Nombre del accionante: Francisco Gembuel

Cédula: 1081274956

También podría gustarte