Está en la página 1de 5

La producción

La producción es cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para
poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una
necesidad.
Sin duda, la producción es un proceso muy importante para cualquier país, pues tanto el
nivel de vida de una sociedad, así como el grado de desarrollo económico que se logra
alcanzar depende de la disponibilidad de bienes y servicios que estén al alcance de los
consumidores.
Guatemala es un país acreedor de una riqueza natural y cultural, cuya interacción milenaria
ha permitido el desarrollo de diferentes actividades agrícolas. En términos económico-
sociales, este sector contribuye con el 14% del PIB, sin contar su aporte a los
agroencadenamientos; es el principal productor de empleo y genera más del 60% de las
exportaciones del país.
Por esta razón, el Iarna ha priorizado este tema dentro de su programa de investigación
“Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”, a través
de la línea de investigación “Situación y tendencias del agro y la ruralidad”, cuyo principal
producto es la publicación del “Perfil del Agro y la ruralidad de Guatemala 2014”.
 En Guatemala, el cultivo con mayor superficie cultivada es el maíz. Le siguen en
importancia en cuanto a superficie plantada el café, la caña de azúcar y el frijol.
 En términos de producción (en volumen) los principales productos agrícolas en
Guatemala son el azúcar y el banano.
En economía, la producción es el proceso mediante el cual se transforma la materia prima en
bienes para el consumo, y se le añade valor al resultado (es decir, valor agregado). Los
sistemas económicos tienen como fin la producción de recursos, ya que a través de esta se
satisfacen distintas necesidades humanas.

De modo que al hablar de producción, desde un punto de vista económico, se hace


alusión no solo a la creación de nuevos objetos de consumo, sino también de recursos
destinados a los servicios. De hecho, el grueso de la producción de los países
industrializados se dedica a este sector de la economía. Por lo tanto, pueden considerarse
parte de la producción todas aquellas actividades económicas que son distintas al consumo.
Las empresas y organizaciones, los países e incluso regiones enteras se refieren a la
producción para medir su actividad económica. Cada una de estas entidades tiene una
capacidad específica de producción, determinada por sus factores productivos y la gestión
que haga de ellos.
El mercado de Guatemala
Guatemala es un país que se caracteriza por sus colores y sus productos llenos de historia.
Existen diferentes mercados ubicados a lo largo de todo el país que
se consideran emblemáticos por los productos que venden y por sus lindos paisajes.
Además, encontrarás desde el mercado más grande, hasta uno especializado en productos
textiles, tienes que conocerlos todos. Recuerda utilizar tu mascarilla, respetar el
distanciamiento social y el lavado constante de manos.
Cuando uno llega a Guatemala, empieza a sentir que uno de los mayores atractivos del país
es su gente, su forma de vida, las calles de sus ciudades y pueblos, y cómo no, sus
mercados.
Estos últimos son un lugar perfecto no solo para ir de compras, también para acercarse al
modo de vida de los guatemaltecos. En ellos se descubre desde qué comen a cómo visten.
Además, los mercados de Guatemala son un buen lugar para entablar conversación con los
locales. La gente de este país es extremadamente amable y cordial. Siempre tienen una
sonrisa y hacen que el extranjero se sienta arropado con estas y con sus buenas palabras.
No hay ciudad de Guatemala que no tenga un mercado. De entre todos ellos, hay un puñado
que merece la pena incluir en la lista de lugares a visitar en un viaje por este país.
Ciudad de Guatemala
En principio, no es una ciudad por la que pasen demasiados turistas debido sobre todo a que
no está considerada una urbe segura. Aun así, si uno visita Ciudad de Guatemala, puede
acercarse a un par de mercados. Uno de ellos es el Mercado de Artesanías. Se abrió al
público en 1974 y es un lugar perfecto para comprar telas, artesanía y todo tipo de recuerdos
guatemaltecos.
Antigua Guatemala
Esta es una de las ciudades más bellas de Guatemala. Hay mucho que ver en Antigua y
entre tanto convento e iglesia bien merece la pena hacer una parada en alguno de sus
mercados.
Junto a las ruinas de la Iglesia del Carmen se instala, cada fin de semana, un colorido
mercado de artesanías. Las mujeres despliegan sus mercancías en una calle empedrada y
allí acuden los turistas en busca de algún recuerdo típico del país. Desde bolsos a mantas,
hay que recordar que el regateo en este mercado es casi una obligación.

El Mercado de Chichicastenango es conocido por sus lindos colores, los días de mercado
suelen ser los jueves y los domingos en donde se incrementa la variedad de artículos y la
mercadería de cientos de colores. Lo encontrarás frente a la iglesia central en la plaza
principal del municipio, con venta de artesanías de barro, telas típicas, frutas, verduras y
más.
Zunil
No muy lejos de Quetzaltenango hay un puñado de pueblos en los que la vida parece seguir
el ritmo que ya llevaba hace décadas. La gente vive del campo, los niños juegan al balón en
la calle, las mujeres bajan a lavar la ropa al río y todos van a misa a la iglesia colonial.
De entre todos esos pueblos hay uno en el que merece la pena visitar el mercado. Se trata
de Zunil. Este es conocido por contar con mucha venta al por mayor. En la plaza cercana al
río se reúnen los vendedores con sacos de papas, zanahorias o tomates. También hay quien
vende flores, por lo que el lugar se llena de color y del aroma de estas últimas. Es un lugar
perfecto para hacer fotos y para sentir el ajetreo de un mercado en el que los productos
pasan con rapidez de unas manos a otras que las llevarán rumbo a las grandes ciudades del
país e, incluso, a El Salvador.

También podría gustarte