Está en la página 1de 3

aquí hay algo muy interesante los bebés

nacen con dos miedos miedo a que los


dejen caer y miedo a ruidos fuertes no
tienen más miedos se arrastran
directamente hacia un balcón y bajan un
montón de escaleras caminan directo a
una ventana abierta meten la mano en la
boca de un perro meten sus dedos en el
enchufe porque ellos no conocen el miedo
y si les digo esto es porque la mayoría
de nuestros miedos son aprendidos es
decir tengo miedo al rechazo no me gusta
que me miren cuando naciste cuál fue tu
primera experiencia cuando te vio la
enfermera la doctora tus padres cuando
estos abuelos contaron los dedos de tus
pies ningún bebé diría no me veas estoy
gordo no estoy peinado o tengo las
piernas gordas aman que los vean aún
cuando su pañal esté sucio y les guste
la nariz aman la atención el miedo a ser
juzgado es un miedo aprendido es un
temor aprendido aprendemos a temer ser
juzgados porque en algún punto nos
juzgaron de forma poco amable sin
embargo pues superarlo juzgándote a ti
mismo de manera positiva tenemos lo que
yo llamo miedos externos qué pasa si
salgo con esta persona y me deja o si le
pido una cita y dice no saldré contigo o
si en una entrevista me dicen no estamos
buscando a alguien como tú esos son
miedos externos decepción rechazo
sufrimiento dolor está bien vivir estas
experiencias porque te moldean te forman
y te ayudan a crecer luego están los
miedos internos tenemos miedo de caer al
mirar desde lo alto de un edificio se te
revuelve el estómago o cuando hablo en
el escenario y mis dedos sienten un
hormigueo verás yo decido que eso es
entusiasmo en lugar de nervios y por eso
tenemos esos nervios al hacer ciertas
cosas está el miedo a los perros gatos
abejas ascensores pero estos son miedos
aprendidos muchos temen a los gatos pero
otros los aman nuestros padres dicen los
perros muerden o el gato va a arañar te
o la vieja puede picar te o te vas a
caer de la bolt y te vas a matar o que
podrías ahogarte en el agua y recién
trabajé con un niño muy temeroso porque
su padre le decía cuando estaba en la
escuela un niño como tú corrió hacia la
calle y lo atropellaron por no ver por
dónde iba o conocí a alguien que nunca
aprendió a nadar y luego se ahogó el
quería que su hijo estuviera a salvo
pero solo lo ha terror porque sus
palabras lo llenaron de miedo de todo lo
que podría ir mal de los peores
resultados como un avión que se
estrellaría ahogar conducir en la lluvia
morirías en la carretera estos miedos no
tienen ningún sentido

Cuando te imaginas el peor resultado posible, te sientes como si lo estuvieras viviendo


del peor modo posible.

La única manera de poder superar un miedo es dejar de pensar en el peor


resultado posible y enfocarse en el mejor resultado posible.

Estoy conduciendo hay niebla, está oscuro, hay hielo, podría salir de la carretera y
matarme o estoy conduciendo muy cuidadosamente muy despacio con cautela y
seguridad a salvo a casa. Esa es la diferencia solo debemos cambiar nuestras
creencias respecto al miedo. Siempre tenemos dos opciones, racionalizar porque te
sientes tan mal o convencerte de no sentirte así.

Estaba en la playa con mi hija y había un perro grande que daba bastante miedo a ella
no
le gustó y dije cariño cuando no te
gusta un perro te asustas mucho y el
perro tampoco le gusta y se asusta
también cuando un perro te da miedo date
la vuelta no lo veas porque al verlo lo
estás retando es difícil darle la
espalda a un perro pero si le das la
espalda ya no es un problema y ella lo
entendió siempre le enseñó que cuando
tiene un miedo tienes opciones o por
dios ese perro me atacara me morder a o
puedo convencerme me voltear y respirar
estaré calmada y luego ese perro seguirá
su camino

Es lo mismo a lidiar con los miedos de la vida racionalizar porque te sientes tan
temeroso o puedes decir te voy a estar bien todo está bien todo va a salir perfecto yo
estoy bien todos esos miedos no te dejan avanzar y no tiene que ser así porque todos
esos miedos te están enseñando algo, pero si vas a una feria y subes a una montaña
rusa puede paralizarte de terror o puedes gritar de emoción y el hecho de que nos
expongamos a eso significa que a cierto nivel nos gusta el miedo porque reta a crecer
más no le temas al miedo, solamente debes temerle al miedo en sí

También podría gustarte