Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE ARUITECTURA

CURSO : LABORATORIO DE ESPECIALIDADES 1

TEMA : PROYECTO VIVIENDA MULTIFAMILIAR

DOCENTE : TORRES ROJAS, MAX PEDRO

CÓDIGO : 21093

GRUPO : N° 06

ALUMNOS : - APONTE GUERRERO, EDWAR ENRIQUE (N00240987) 16.6%


- ARIZA QUISPE, YOSELYN DALLANA (N00248980) 16.6%
- BARRERA PEREZ, SELENE GIOVANNA (N00237723)16.6%
- CANCINO JUAREZ, NADIA RUTH (N00247353) 16.6%
- CHUMPITAZ SERNAQUE, DIANA (N0067783) 16.6%
- CARRASCO VASQUEZ, MICHAEL (N00229300) 16.6%

CICLO : 2022-1

FECHA DE
ENTREGA : 01 de julio de 2022
ÍNDICE

1 . MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA……………………………............................... 3


1.1. CONSIDERACIONES GENERALES...................................................................... 3
1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................... 3
1.3. OBJETIVO DEL PROYECTO............................................................................... 3
1.4. CONCEPCIÓN ARQUITECTÓNICA.................................................................... 4-5
1.5. DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.......................................................................... 5
2. MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS................................... 6-11
2.1. CÁLCULO DE DOTACIÓN DIARIA TOTAL DE AGUA.......................................... 6
2.1.1. DOTACIÓN DE AGUA FRÍA...................................................................... 6
2.1.2. DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE............................................................ 6
2.1.3. DOTACIÓN TOTAL DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR.................................. 6
2.2. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE CISTERNA, TANQUE ELEVADO Y
CALENTADOR................................................................................................... 7
2.2.1. VOLUMEN DE CISTERNA........................................................................ 7
2.2.2. VOLUMEN DE TANQUE ELEVADO......................................................... 7
2.2.3. VOLUMEN DEL CALENTADOR................................................................ 7
2.3. CÁLCULO DE DIMENSIONES DE CISTERNA, TANQUE ELEVADO
Y CALENTADOR............................................................................................... 8
2.3.1. DIMENSIONES DE CISTERNA.................................................................. 8
2.3.2. DIMENSIONES DEL TANQUE ELEVADO................................................. 8
2.3.3. DIMENSIONES DEL CALENTADOR......................................................... 8
2.4. CÁLCULO DE DIÁMETROS Y CAUDALES DE TUBERÍAS.................................. 9-12
2.4.1. TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN.................................................................. 9-10
2.4.2. TUBERÍAS DE IMPULSIÓN...................................................................... 11
2.4.3. TUBERÍAS DE SUCCIÓN........................................................................ 11
2.4.4. TUBERÍAS DE ADUCCIÓN..................................................................... 11
2.4.5. RESUMEN DE DIÁMETROS Y CAUDALES DE TUBERÍAS........................ 12
3. UNIDADES DE GASTOS S.H.................................................................................... 13-14
4. ISOMETRÍA DE S.H. DE REDES DE AGUA............................................................... 15
5. REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN.................................................................... 16-17
6. DIÁMETRO DE LOS COLECTORES......................................................................... 18
7. UNIDADES DE DESCARGA EN LOS RAMALES........................................................ 19
8. MEMORIA DE CÁLCULO DE REDES DE DESAGÜE................................................. 20
9. PLANOS ADJUNTOS................................................................................................ 21-34
9.1. PLANOS DE RED DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE........................................ 21-25
9.2. PLANO DE REDES DE DESAGÜE..................................................................... 26-30
9.3. DETALLES DE TANQUE ELEVADO, CISTERNA, CALENTADOR Y
TRAMPA DE GRASA......................................................................................... 31-34
10. CONCLUSIONES.................................................................................................... 35
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................. 36
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES

El Proyecto Arquitectónico, está orientado para uso de vivienda multifamiliar.

PISOS : 4 + azotea

ALTURA ENTRE PISOS : 2.95 m


ALTURA PISO A TECHO : 2.70 m
SISTEMA ESTRUCTURAL : Albañilería Confinada

N° DE DEPARTAMENTOS POR NIVEL


PRIMER NIVEL : 1
SEGUNDO NIVEL : 1
TERCER NIVEL : 1
CUARTO NIVEL : 1

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Dirección: Av. Petit Thouars y Jr. José de la Torre Ugarte.
DISTRITO: Lince
PROVINCIA: Lima

1.3. OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo de realizar el presente proyecto es brindarle al propietario un
diseño confortable y seguro de una vivienda cumpliendo con los lineamientos
que exige los reglamentos para este tipo de edificación.

1.4. CONCEPCIÓN ARQUITECTÓNICA


La edificación se organiza en un volumen semi rectangular de cuatro niveles y
una azotea.

ESCALERA
El ingreso conecta directamente a un amplio jardín al lado izquierdo y derecho
de la entrada principal, seguido se proyecta, la escalera principal que conecta
con los siguientes niveles.
PRIMER NIVEL
En el primer nivel se proyecta una sala , comedor, cocina, lavandería, depósito,
03 s.h. compartidos, 01 habitación principal con s.h. privado y 02 habitaciones.

SEGUNDO NIVEL
En el segundo nivel está conformado por una sala con balcón, comedor,
cocina, lavandería con s.h., 02 s.h. compartidos, 01 habitación principal con
s.h. y 02 habitaciones.

TERCER NIVEL
En el tercer nivel está conformado por una sala de estar con balcón, comedor,
cocina, lavandería con s.h., 02 s.h.compartidos, 01 habitación principal con s.h.
privado y 02 habitaciones.

CUARTO NIVEL
El cuarto nivel está conformado por una sala de estar con balcón, comedor,
cocina, lavandería con s.h., 02 s.h.compartidos, 01 habitación principal con s.h.
privado y 02 habitaciones.

AZOTEA
El ingreso a la azotea es por la escalera que llega de los pisos inferiores.

1.5. DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES

PRIMER NIVEL ÁREA 160 m2

AMBIENTES

Ingreso
Jardín
Escalera - Hall
Sala
Comedor
Cocina
Lavanderia
Depósito
S.H. 03
Domitorio Principal + S.H.
Domitorio 1
Dormitorio 2
SEGUNDO NIVEL ÁREA 123 m2

AMBIENTES

Escalera - Hall
Sala
Comedor
Cocina
Lavanderia + S.H.
S.H. 02
Domitorio Principal + S.H.
Domitorio 1
Dormitorio 2

TERCER NIVEL ÁREA 123 m2

AMBIENTES

Escalera - Hall
Sala
Comedor
Cocina
Lavanderia + S.H.
S.H. 02
Domitorio Principal + S.H.
Domitorio 1
Dormitorio 2

CUARTO NIVEL ÁREA 123 m2

AMBIENTES

Escalera - Hall
Sala
Comedor
Cocina
Lavanderia + S.H.
S.H. 02
Domitorio Principal + S.H.
Domitorio 1
Dormitorio 2

AZOTEA NIVEL ÁREA 123 m2

AMBIENTES
Escalera
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2.1. DOTACIÓN DIARIA


Se debe tomar en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones en la
IS.010, con relación a las instalaciones sanitarias para edificaciones, donde nos brindan la
dotación de agua para los edificios multifamiliares. A continuación, observaremos los
cálculos obtenidos.

2.1.1. DOTACIÓN DE AGUA FRÍA


La dotación de agua fría serán las que se establecen en la siguiente tabla. Asimismo,
se debe multiplicar dicha cifra por la cantidad de pisos en la vivienda.

Daf = 4 x 1200
Daf = 4800 L/d
Daf = 4.80m3 /d
Daf = 5 m3 /d

2.1.2. DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE


La dotación de agua caliente serán las que se establecen en la siguiente tabla.
También, se debe multiplicar con la cantidad de pisos en la vivienda.

Dac = 4 x 390
Dac = 1560 L/d
Dac = 1.56 m3 /d
Dac = 1.6 m3 /d

2.1.3. DOTACIÓN TOTAL


Suma de la dotación de agua fría más la dotación de agua caliente de todos los
niveles de la vivienda multifamiliar.

Ddt = 4800 + 1560


Ddt = 6360 L/d
Ddt = 6.36m3 /d
Ddt = 6.5 m3 /d

Fuentes:
Norma IS. 010 Art. 2, 2.2 Inciso (a)
Norma IS. 010 Art. 2, 2.2 Inciso (b)
Norma IS. 010 Art. 3, 3.2 Inciso (a)
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2.2 VOLÚMENES
Los depósitos de agua deberán ser diseñados y construidos en forma tal que preserven la
calidad del agua. Así como toda edificación ubicada en sectores donde el abastecimiento
de agua pública no sea continuo o carezca de presión suficiente, deberá estar provisto
obligatoriamente de depósitos de almacenamiento que permitan el suministro adecuado a
todas las instalaciones. Tales depósitos podrán instalarse en la parte baja (cisternas) en
pisos intermedios o sobre la edificación (tanque elevado).

2.2.1. VOLUMEN DE LA CISTERNA

El resultado es en función al número de personas que se abastecen de esta. Tomando


en cuenta la Norma IS.010, 4.2 inciso b, a partir de los 15 m, se le sumará 25m3.
Vcist = 3/4 x 6360
Vcist = 4770 L/d
Vcist = 4.77 m3 /d
Vcist = 5m3 /d
Vcist = 5m + 25m
Vcist = 30 m3 /d
2.2.2. VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO

A continuación, se harán los cálculos correspondiente para obtener el resultado.


Vte = 1/3 x 6360
Vte = 2120 L/d
Vte = 2.12 m3 /d
Vte = 2.5 m3 /d
2.2.3. VOLUMEN DEL CALENTADOR

Se realizó una aproximación de 80 L/D, ya que es lo que se encuentra en el mercado.

Vcale = 1/5 x 390


Vcale = 78 L/d
Vcale = 80 m3 /d

Fuentes:
Norma IS. 010 Art. 2, 2.4 Inciso (a)
Norma IS. 010 Art. 2, 2.4 Inciso (b)
Norma IS. 010 Art. 3, 4 Inciso (b)
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2.3. DIMESIONES
Para hallar las dimensiones, se debe tener el volumen de cada aparato. De manera que,
sabremos donde ubicarlos correctamente dentro de la vivienda multifamiliar sin que se vea
afectado algún ambiente de la misma.

2.3.1. D. CISTERNA
Teniendo en cuenta el volumen resultante que es 30m3 , se buscará posibles
dimensiones para la cisterna.
3 .00 m
m
4.00 0.45 m
LARGO = 3.00 m
2.50 m
ANCHO= 4.00 m 2.50 m
ALTURA= 2.50 m
0.20 m Grosor de muro

3 x 4 x 2.5 = 30m3

2.3.2. D. TANQUE ELEVADO


Tras tener el volumen que es 2,5m3 , se buscará posibles dimensiones para el tanque
elevado.
m
0.90 2.65 m
LARGO= 0.90 m
ANCHO= 2.65 m 1.05 m
ALTURA= 1.05 m

0.90 x 2.65 x 1.05 = 2.5m3

2.3.3. D. CALENTADOR
Puesto que en el mercado se encuentran calentadores de 80L/D, se tomará en cuenta
las medidas según la ficha técnica del modelo que se encuentre.
0.42 m
MEDIDAS
RADIO= 0.42 m
ALTURA= 0.84 m 0.84 m

Fuentes:
Norma IS. 010 Art. 2, 2.4 Inciso (i)
Norma IS. 010 Art. 3, 2.4 Inciso (h)
Norma IS. 020 Art 21 capítulo III Características de las vivienda
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2.4. DIÁMETRO DE TUBERÍAS

2.4.1. TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN

U.G : Unidades de gasto A.F. : Agua Fría


Calentador : UG de A.C. A.C. : Agua Caliente

Es importante agregar la UG del calentador al final, la cual es el total de UG de A.C


incorporado en el UG de A.F. De tal modo, al sumarlo se obtendrá un nuevo resultado.
Finalmente, se sumarán el UG de AF. y de A.C., así se obtendrá el total de UG del Nivel 01.

TABLA N°1- UNIDADES DE GASTO EN NIVEL 01

.UG de A.F. = 22.75 UG + calentador


.UG de A.F. = 22.75 UG + 8.75 = 31.5 UG
.UG de A.C. = 8.75 UG

TOTAL UG NIVEL 01 = 31.5 UG + 8.75 UG

TOTAL UG NIVEL 01 = 40.25 UG

TABLA N°2- UNIDADES DE GASTO EN NIVEL 02

.UG de A.F. = 22.75 UG + calentador


.UG de A.F. = 22.75 UG + 8.75 = 31.5 UG
.UG de A.C. = 8.75 UG

TOTAL UG NIVEL 02 = 31.5 UG + 8.75 UG

TOTAL UG NIVEL 02 = 40.25 UG


MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

TABLA N°3- UNIDADES DE GASTO EN NIVEL 03

.UG de A.F. = 22.75 UG + calentador


.UG de A.F. = 22.75 UG + 8.75 = 31.5 UG
.UG de A.C. = 8.75 UG

TOTAL UG NIVEL 03 = 31.5 UG + 8.75 UG


TOTAL UG NIVEL 03 = 40.25 UG

TABLA N°4- UNIDADES DE GASTO EN NIVEL 04

.UG de A.F. = 22.75 UG + calentador


.UG de A.F. = 22.75 UG + 8.75 = 31.5 UG
.UG de A.C. = 8.75 UG

TOTAL UG NIVEL 04 = 31.5 UG + 8.75 UG


TOTAL UG NIVEL 04 = 40.25 UG

TABLA N°5- TOTAL DE UNIDADES


DE GASTO EN LA VIVIENDA

TUG = 161 UG
DIÁMETROS : 1", 1-1/4"

Fuentes:
Norma IS. 010 Anexo 1
Norma IS. 010 Anexo 3
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2.4.2. TUBERÍA DE IMPULSIÓN

Tubería de descarga del equipo de bombeo. Según el “Anexo 5” de la Norma IS.010:


Q impulsión = Q1 + Q2 Q= V / T

Q1 : Caudal que baja del tanque elevado


Q2 : Caudal para llenar el tanque elevado en 2 horas

.Q2= V/t
Q2= 2500 litros / 2 x 3600 seg.
Q2= 0, 347 l/s

.Q1 + Q2 = 2,22 + 0,347


Q1 + Q2 = 2,567 l/s
Q1= 2, 22 l/s

DIÁMETRO : 1-1/2"

2.4.3. TUBERÍA DE SUCCIÓN


Según el libro de Enrique Jimeno Blasco, el diámetro debe ser el inmediato superior al
de la tubería de impulsión

DIÁMETRO : 2"

2.4.4. TUBERÍA DE ADUCCIÓN :


Para determinar el diámetro, se deberá calcular el caudal que se necesita para llenar
la cisterna.

Q= V / T
Q= V/t= 30000 litros / 12 X 3600 seg. Q=0,694 L/s
ANEXO 3:

DIÁMETRO : 1 "

Fuentes:
Norma IS. 010 Anexo 3
Norma IS. 010 Anexo 5
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2.5. RESUMEN DE DIÁMETROS Y CAUDALES DE LAS TUBERÍAS


En el siguiente gráfico, se encuentran ubicadas las tuberías de distribución; impulsión,
succión y aducción, de la vivienda, con sus respectivos diámetros y caudales calculados
previamente.

TANQUE
ELEVADO
V = 2,5 m3/D
Q = 2,22 L/S

Q = 0,79 l/s
Q = 2.22 l/s Q = 0,32 l/s
161,0 UG
1- 1/4" 31,50 UG 8,75 UG

4TO NIVEL

120,75 UG
1-1/4" 31,50 UG 8,75 UG

3ER NIVEL

80,50UG
1-1/4" 31,50 UG 8,75 UG

2DO NIVEL

40,25 UG
1" 31,50 UG 8,75 UG

2"
1ER NIVEL

V = 30. m3/D

MEDIDOR CISTERNA

Fuentes:

Norma IS. 010 Anexo 1


Norma IS. 010 Anexo 3
Norma IS. 010 Anexo 5
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

UNIDADES DE GASTOS

S.H. 1
Este ambiente cuenta con 3 aparatos sanitarios: 01 lavatorio (agua fría y caliente); 01
inodoro y 01 ducha (agua fría y caliente).

Tuberia de agua fría


Tuberia de agua caliente
Diámetro de tubería
Codos

S.H. 1
ESCALA 1:50

S.H. 2
Este ambiente cuenta con 3 aparatos sanitarios: 01 lavatorio (agua fría y caliente); 01
inodoro y 01 ducha (agua fría y caliente).

Tuberia de agua fría


Tuberia de agua caliente
Diámetro de tubería
Codos

S.H. 2
ESCALA 1:50

Fuentes:
Norma IS. 010 Anexo 1
Norma IS. 010 Anexo 3
MEMORIA DE CÁLCULOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

UNIDADES DE GASTOS

S.H. 3
Este ambiente cuenta con 2 aparatos sanitarios: 01 lavatorio (agua fría y caliente) y 01
inodoro.

Tuberia de agua fría


Tuberia de agua caliente
Diámetro de tubería
Codos

S.H. 3
ESCALA 1:50

S.H. 4
Este ambiente cuenta con 3 aparatos sanitarios: 01 inodoro y 01 ducha (agua fría y
caliente).

Tuberia de agua fría


Tuberia de agua caliente
Diámetro de tubería
Codos

S.H. 4
ESCALA 1:50

Fuentes:
Norma IS. 010 Anexo 1
Norma IS. 010 Anexo 3
ISOMETRÍA DE S.H. DE REDES DE AGUA

En el siguiente grafico, se realizó el diseño de la isometría del S.H. 2, donde se distingue la


variación de alturas de las tuberías en cada aparato sanitario: el inodoro cuenta con 0.20
m, la ducha con 0.40 m y el lavatorio 0.50 m. También, se debe tomar en cuenta sus
diámetros y que el recorrido del agua sea óptimo.

Tuberia de agua fría


Tuberia de agua caliente
LAVATORIO
Codos
Las alturas de los
aparatos sanitarios se
establecen de
Los diámentros de acuerdo al cliente.
las tuberías varían
de 1/2" y 3/4"
INODORO

DUCHA

S.H. 1
ESCALA 1:25

Fuentes:
Norma IS. 010 Anexo 1
Norma IS. 010 Anexo 3
REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

Las redes de desagüe son estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica, por
gravedad.

CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA

Los puntos de desagüe van en el muro y según el artículo 6.2.d la norma IS 0.10 el
diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será de 4".

Debemos ubicar un muro continuo o de cabeza de 0.25 cm para que baje o entre la
montante.

Cuando las tuberías vayan ocultas o enterradas , los registros, deberán extenderse
utilizando conexiones de 45°.
Al comienzo de cada colector de sebe ubicar el registro roscado. (6.2. J)

Tuberías (colector, ramales)


Montante
Yee de 45° - Sumidero

S.H. 1
N.P.T +2.95
REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

Tuberías (colector, ramales)


Montante
Yee de 45° - Sumidero
S.H.2
N.P.T +2.95

Tuberías (colector, ramales)


Montante
Yee de 45° - Sumidero

S.H. 3
N.P.T +2.95

Tuberías (colector, ramales)


Montante
Yee de 45° - Sumidero
S.H.4
N.P.T +2.95
DIÁMETRO DE LOS COLECTORES

El número máximo de unidades de descarga que puede ser conectado a los conductos
horizontales de desagüe y las montantes según el Anexo 08 de la Norma IS.010.
Trabajaremos con las medidas comerciales 2" 4" 6" y 8" porque las tuberías de 3" no se
encuentran en venta comercial.

ANEXO 8

COLECTOR

MONTANTES

El diagrama de montantes nos indicará el recorrido vertical de las tuberías de agua,


ventilación y desagüe, el diámetro de una montante no puede ser menor que los ramales
horizontales que en el descargan. También deberán ser colocadas en ductos o espacios
previstos cuyas dimensiones de accesos puedan permitir su instalación, redivisión y
reparación. Cada montante de desagüe debería prolongarse al exterior sin disminuir su
diámetro.

Fuentes:
Norma IS. 010 Anexo 8
Informe Manual de lectura en ´planos de Instalaciones Saniras -Ing. Max Torres
UNIDADES DE DESCARGA EN LOS RAMALES

Las unidades de descarga en los ramales según el Anexo 06 de la Norma IS.010 de acuerdo
con la tabla trabajaremos con las medidas comerciales 2" 4" 6" y 8" porque las tuberías de
3" no se encuentran en venta comercial.

ANEXO 6

RAMALES

Fuentes:
Norma IS. 010 Anexo 6
MEMORIA DE CÁLCULO DE REDES DE DESAGÜE

CLAVES DE CAJAS DE REGISTRO


Son cajas que sirven para inspeccionar y registrar el paso de las aguas servidas.
Las dimensiones de las cajas de registro se determinan de acuerdo a los diámetros de las
tuberías y a su profundidad de acuerdo a la tabla.

L= 3.35 m S= 1.20% L= 7.00 m S= 1%


1 2 3 4
L= 2.41 m S= 1.25%
4" 4" 4"
10" X 20" 10" X 20" 10" X 20" 10" X 20"
CT = +-0.00 CT = +-0.00 CT = +0.10 CT = +-0.00
CF = -0.40 CF = -0.43 CF = -0.47 CF = -0.54
PROF = 0.40 PROF = 0.43 PROF = 0.57 PROF = 0.54

TABLA

Fuentes:

Norma IS. 010 Articulo 6.2 Inciso (K)


Norma IS. 010 Articulo 6.2 Inciso (J)
Norma IS. 010 Articulo 6.2 Inciso (I)
REDES DE AGUA FRIA Y CALIENTE
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
CL. Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" SERNAQUE
Ø3/4" Ø1-1/2"
-MICHAEL
Ø3/4" Ø1-1/2"

Ø3/4" Ø1/2"
Ø1/2"
PROYECCIÓN DE TECHO
CARRASCO
DORMITORIO SH COMEDOR Ø1-1/2"
VASQUEZ
NPT + 0.10 NPT + 0.10 NPT + 0.10
JARDIN Ø1-1/2"
NPT ± 0.00
SALA
Ø3/4"
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" NPT + 0.10
VÁLVULA
FLOTADOR Ø1-1/2" 6
Ø1/2" Ø3/4"
Ø3/4" Ø1-1/2"
M CISTERNA
Ø3/4" SH Ø1/2" SH
NPT + 0.10 NPT + 0.10 VOL.=30m3.
DE Ø 1"
SUBE TUBERÌA
Ø1/2"
Ø3/4" Ø1/2"
Ø1/2"
LLEGA TUBERÌA
DE DISTRIBUCIÒN
DE IMPULSIÒN Ø3/4"
Ø1-1/2"
MAX PEDRO
DORMITORIO Ø3/4" Ø3/4" Ø3/4"
DE Ø 1" DE AGUA FRÍA
DE Ø 1"
Ø1-1/2"
TORRES ROJAS
NPT + 0.10
CL. l
l l l l l

Ø3/4"
l

Ø1/2"
l

l l l l l l

SUBE TUBERÌA
Ø3/4" VIENE DE LA RED PÙBLICA
DE EMERGENCIA M
Ø1/2" Ø1/2"
Ø3/4" DE AGUA FRÍA
Ø3/4"
PROYECTO
SH
Ø1/2" NPT + 0.10
Ø1-1/2"
INGRESO
Ø1-1/2"
VIVIENDA
DEPOSITO Ø3/4"
GCI
HALL
Ø1/2"
Ø3/4" NPT + 0.10 LLEGA ACI NPT + 0.10 NPT ± 0.00 MULTIFAMILIAR
Ø1/2"

CALENTADOR
DORMITORIO
NPT + 0.10
PROYECTADO
VOL.=80 LIT. COCINA LABORATORIO DE
Ø3/4" NPT ± 0.00
ESPECIALIDAD 1
Ø3/4"
Ø1/2"
CL. LAVANDERIA
NPT + 0.10
JARDIN
Ø3/4" Ø1/2" NPT ± 0.00 21093

altura de muro 11.10 m


5-6

01/07/2022
PRIMER PISO
ESCALA 1/50 1/50

IS-01
REDES DE AGUA FRIA Y CALIENTE
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
CL. Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" SERNAQUE
Ø3/4"
-MICHAEL
Ø3/4"

Ø1/2"
Ø1/2"
CARRASCO
DORMITORIO
Ø3/4"
SH
COMEDOR
VASQUEZ
NPT + 2.95
NPT + 2.95 NPT + 2.95 SALA
NPT + 2.95

Ø3/4"
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" 6
Ø1/2"
Ø3/4"
M
Ø3/4" SH Ø1/2" SH
NPT + 2.95
NPT + 2.95 BALCÓN
DE Ø 1" NPT + 2.95
SUBE TUBERÌA
Ø1/2"
Ø3/4" Ø1/2"
Ø1/2" LLEGA TUBERÌA DE IMPULSIÒN MAX PEDRO
DE DISTRIBUCIÒN Ø1-1/2"
DORMITORIO Ø3/4"
Ø3/4"
DE Ø 1"
DE AGUA FRÍA
DE Ø 1"
TORRES ROJAS
NPT + 2.95
CL.
Ø1/2" Ø3/4" SUBE TUBERÌA
DE ACI

Ø1/2" Ø1/2"
PROYECTO
GCI
Ø1/2" SH
NPT + 2.95 Ø3/4" LLEGA Y BAJA ACI
VIVIENDA
LAVANDERIA HALL
Ø3/4" NPT + 2.95
Ø3/4"
NPT + 2.95 MULTIFAMILIAR
Ø1/2"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø1/2"
DORMITORIO
NPT + 2.95 COCINA LABORATORIO DE
NPT + 2.95
ESPECIALIDAD 1
Ø1/2"
CL.

Ø1/2" 21093

5-6

01/07/2022
SEGUNDO PISO
ESCALA 1/50
1/50

IS-02
REDES DE AGUA FRIA Y CALIENTE
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
CL. Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" SERNAQUE
Ø3/4"
-MICHAEL
Ø3/4"

Ø1/2"
Ø1/2"
CARRASCO
DORMITORIO
Ø3/4"
SH
COMEDOR
VASQUEZ
NPT + 2.95
NPT + 2.95 NPT + 2.95 SALA
NPT + 2.95

Ø3/4"
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" 6
Ø1/2"
Ø3/4"
M
Ø3/4" SH Ø1/2" SH
NPT + 2.95
NPT + 2.95 BALCÓN
DE Ø 1" NPT + 2.95
SUBE TUBERÌA
Ø1/2"
Ø3/4" Ø1/2"
Ø1/2" LLEGA TUBERÌA DE IMPULSIÒN MAX PEDRO
DE DISTRIBUCIÒN Ø1-1/2"
DORMITORIO Ø3/4"
Ø3/4"
DE Ø 1"
DE AGUA FRÍA
DE Ø 1"
TORRES ROJAS
NPT + 2.95
CL.
Ø1/2" Ø3/4" SUBE TUBERÌA
DE ACI

Ø1/2" Ø1/2"
PROYECTO
GCI
Ø1/2" SH
NPT + 2.95 Ø3/4" LLEGA Y BAJA ACI
VIVIENDA
LAVANDERIA HALL
Ø3/4" NPT + 2.95
Ø3/4"
NPT + 2.95 MULTIFAMILIAR
Ø1/2"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø1/2"
DORMITORIO
NPT + 2.95 COCINA LABORATORIO DE
NPT + 2.95
ESPECIALIDAD 1
Ø1/2"
CL.

Ø1/2" 21093

5-6

01/07/2022
TERCER PISO
ESCALA 1/50
1/50

IS-03
REDES DE AGUA FRIA Y CALIENTE
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
CL. Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" SERNAQUE
Ø3/4"
-MICHAEL
Ø3/4"

Ø1/2"
Ø1/2"
CARRASCO
DORMITORIO
Ø3/4"
SH
COMEDOR
VASQUEZ
NPT + 2.95
NPT + 2.95 NPT + 2.95 SALA
NPT + 2.95

Ø3/4"
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" 6
Ø1/2"
Ø3/4"
M
Ø3/4" SH Ø1/2" SH
NPT + 2.95
NPT + 2.95 BALCÓN
DE Ø 1" NPT + 2.95
SUBE TUBERÌA
Ø1/2"
Ø3/4" Ø1/2"
Ø1/2" LLEGA TUBERÌA DE IMPULSIÒN MAX PEDRO
DE DISTRIBUCIÒN Ø1-1/2"
DORMITORIO Ø3/4"
Ø3/4"
DE Ø 1"
DE AGUA FRÍA
DE Ø 1"
TORRES ROJAS
NPT + 2.95
CL.
Ø1/2" Ø3/4" SUBE TUBERÌA
DE ACI

Ø1/2" Ø1/2"
PROYECTO
GCI
Ø1/2" SH
NPT + 2.95 Ø3/4" LLEGA Y BAJA ACI
VIVIENDA
LAVANDERIA HALL
Ø3/4" NPT + 2.95
Ø3/4"
NPT + 2.95 MULTIFAMILIAR
Ø1/2"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø1/2"
DORMITORIO
NPT + 2.95 COCINA LABORATORIO DE
NPT + 2.95
ESPECIALIDAD 1
Ø1/2"
CL.

Ø1/2" 21093

5-6

01/07/2022
CUARTO PISO 1/50
ESCALA 1/50

IS-04
REDES DE AGUA FRIA Y CALIENTE
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
SERNAQUE
-MICHAEL
CARRASCO
VASQUEZ
AZOTEA
NPT + 11.05

SUBE TUBERÌA
BAJA TUBERÌA
DE DISTRIBUCIÒN
DE IMPULSIÒN
Ø1-1/2"
MAX PEDRO
DE AGUA FRÍA
DE Ø 1"
TORRES ROJAS
AZOTEA
NPT + 11.05 SUBE TUBERÌA
DE ACI

BAJA ACI PROYECTO


Ø1-1/2" VIVIENDA
GCI
MULTIFAMILIAR

LABORATORIO DE
ESPECIALIDAD 1
SUBE TUBERÌA
DE IMPULSIÒN
Ø1-1/2"
21093
BAJA TUBERÌA
DE DISTRIBUCIÒN ELEVADO
DE AGUA FRÍA VOL.=2.50m3.
altura de muro 11.10 m DE Ø1"
5-6

01/07/2022
AZOTEA
ESCALA 1/50
1/50

IS-05
REDES DE DESAGUE Y VENTILACIÓN
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
SVØ2" SVØ2" -DIANA CHUMPITAZ
Ø2" Ø2"
CL.
Ø2"RRØ4" Ø4"
Ø2" SERNAQUE
Ø4" Ø2"
-MICHAEL
Ø2"

PROYECCIÓN DE TECHO
CARRASCO
DORMITORIO SH
COMEDOR Ø1-1/2"
VASQUEZ
NPT + 0.10 Ø4" NPT + 0.10
NPT + 0.10
SVØ2" SVØ2"
LLEGA
MONTANTE SVØ2" SVØ2"
JARDIN Ø1-1/2"
DE DESAGÜE Ø4" NPT ± 0.00
Ø2" Ø2" Ø2" SALA
RRØ4" EN FALSA COLUMNA RRØ4"
Ø2"
NPT + 0.10
VÁLVULA
FLOTADOR Ø1-1/2" 6
Ø2" Ø1-1/2"
Ø4" Ø4"
Ø2"
Ø2" Ø2"
Ø4" Ø4" SH CISTERNA
SH
NPT + 0.10 LLEGA Ø2" NPT + 0.10 VOL.=30m3.
MONTANTE
LLEGA DE DESAGÜE Ø4"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
Ø4"
EN FALSA COLUMNA MAX PEDRO
DORMITORIO
EN FALSA COLUMNA Ø4" Ø4"
Ø4"
TORRES ROJAS
NPT + 0.10 Ø4"
LLEGA
CL. Ø4" Ø4" MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
LLEGA EN FALSA COLUMNA
MONTANTE
Ø4"
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA
Ø4"
Ø4"
Ø4"
PROYECTO
L = 2.41 m L = 3.35 m L = 7.00 m
RRØ4" Ø4" Ø4"
1
10"x20" Ø4" S=1.25% 2
10"x20"
Ø4" S=1.20%
3
10"x20" Ø4" Ø4" S=1%
INGRESO Ø4"
4
Ø4"
5
VA A LA RED PÙBLICA
VIVIENDA
Ø2" Ø4" DEPOSITO C.T.=+-0.00 C.T.=+-0.00 C.T.=+0.10 HALL 10"x20" DE DESAGUE
Ø4"
NPT + 0.10 C.F.= -0.40
Ø2" PROF.= 0.40
C.F.= -0.43 C.F.= -0.47
PROF.= 0.57
NPT + 0.10 NPT ± 0.00
C.T.=+-0.00 Ø4" MULTIFAMILIAR
PROF.= 0.43 C.F.= -0.54
SH PROF.= 0.54
NPT + 0.10 Ø2"
Ø2" Ø4"
SVØ2" Ø4"
CALENTADOR
DORMITORIO
NPT + 0.10
PROYECTADO
VOL.=80 LIT. COCINA LABORATORIO DE
NPT ± 0.00
LAVANDERIA
NPT + 0.10
Ø2" ESPECIALIDAD 1
Ø4" Ø4"
Ø2"
Ø2" JARDIN
CL. Ø2" Ø4" NPT ± 0.00

Ø2"
21093
Ø4"
RRØ2" 0.70 cm X 1.50 m
Ø2" LLEGA TRAMPA DE GRASA
altura de muro 11.10 m
SVØ2"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
5-6
SVØ2"

01/07/2022
PRIMER PISO
ESCALA 1/50
1/50

IS-06
REDES DE DESAGUE Y VENTILACIÓN
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
SVØ2" SVØ2" -DIANA CHUMPITAZ
Ø2" Ø2"
CL. RRØ4"
Ø2" SERNAQUE
Ø2" Ø4"
Ø2"
-MICHAEL
Ø4"
SH
Ø2"
CARRASCO
NPT + 2.95

DORMITORIO Ø4" COMEDOR


VASQUEZ
NPT + 2.95 NPT + 2.95 SALA
BAJA NPT + 2.95
SVØ2" SVØ2" MONTANTE SVØ2" SVØ2"
Ø2" RRØ4" Ø2" DE DESAGÜE Ø4" Ø2" Ø2"
Ø2" EN FALSA COLUMNA RRØ4" 6
Ø4" Ø4"
Ø2" Ø2"
Ø2" Ø2"
Ø4" SH SH
NPT + 2.95 BAJA
MONTANTE Ø4" NPT + 2.95
BALCÓN
NPT + 2.95
BAJA DE DESAGÜE Ø4"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA MAX PEDRO
DORMITORIO
EN FALSA COLUMNA
TORRES ROJAS
NPT + 2.95 BAJA
CL. MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
BAJA EN FALSA COLUMNA
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA
Ø4" Ø4"
PROYECTO
Ø4" RRØ4"
Ø2"
Ø4"
Ø2"
Ø4"
VIVIENDA
Ø2" LAVANDERIA HALL
NPT + 2.95
Ø2"
NPT + 2.95 MULTIFAMILIAR
SH
NPT + 2.95
Ø2"
Ø2"
Ø4"
SVØ2" Ø2"

DORMITORIO
NPT + 2.95 Ø2"
RRØ4" COCINA LABORATORIO DE
NPT + 2.95
SVØ2"
RRØ4"
ESPECIALIDAD 1
CL. Ø2" Ø4"

21093
Ø2"

BAJA
SVØ2"
Ø4"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
5-6

01/07/2022
SEGUNDO PISO
ESCALA 1/50
1/50

IS-07
REDES DE DESAGUE Y VENTILACIÓN
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
SVØ2" SVØ2" -DIANA CHUMPITAZ
Ø2" Ø2"
CL. RRØ4"
Ø2" SERNAQUE
Ø2" Ø4"
Ø2"
-MICHAEL
Ø4"
SH
Ø2"
CARRASCO
NPT + 2.95

DORMITORIO Ø4" COMEDOR


VASQUEZ
NPT + 2.95 NPT + 2.95 SALA
BAJA NPT + 2.95
SVØ2" SVØ2" MONTANTE SVØ2" SVØ2"
Ø2" RRØ4" Ø2" DE DESAGÜE Ø4" Ø2" Ø2"
Ø2" EN FALSA COLUMNA RRØ4" 6
Ø4" Ø4"
Ø2" Ø2"
Ø2" Ø2"
Ø4" SH SH
NPT + 2.95 BAJA
MONTANTE Ø4" NPT + 2.95
BALCÓN
NPT + 2.95
BAJA DE DESAGÜE Ø4"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA MAX PEDRO
DORMITORIO
EN FALSA COLUMNA
TORRES ROJAS
NPT + 2.95 BAJA
CL. MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
BAJA EN FALSA COLUMNA
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA
Ø4" Ø4"
PROYECTO
Ø4" RRØ4"
Ø2"
Ø4"
Ø2"
Ø4"
VIVIENDA
Ø2" LAVANDERIA HALL
NPT + 2.95
Ø2"
NPT + 2.95 MULTIFAMILIAR
SH
NPT + 2.95
Ø2"
Ø2"
Ø4"
SVØ2" Ø2"

DORMITORIO
NPT + 2.95 Ø2"
RRØ4" COCINA LABORATORIO DE
NPT + 2.95
SVØ2"
RRØ4"
ESPECIALIDAD 1
CL. Ø2" Ø4"

21093
Ø2"

BAJA
SVØ2"
Ø4"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
5-6

01/07/2022
TERCER PISO
ESCALA 1/50
1/50

IS-08
REDES DE DESAGUE Y VENTILACIÓN
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
SVØ2" SVØ2" -DIANA CHUMPITAZ
Ø2" Ø2"
CL. RRØ4"
Ø2" SERNAQUE
Ø2" Ø4"
Ø2"
-MICHAEL
Ø4"
SH
Ø2"
CARRASCO
NPT + 2.95

DORMITORIO Ø4" COMEDOR


VASQUEZ
NPT + 2.95 NPT + 2.95 SALA
BAJA NPT + 2.95
SVØ2" SVØ2" MONTANTE SVØ2" SVØ2"
Ø2" RRØ4" Ø2" DE DESAGÜE Ø4" Ø2" Ø2"
Ø2" EN FALSA COLUMNA RRØ4" 6
Ø4" Ø4"
Ø2" Ø2"
Ø2" Ø2"
Ø4" SH SH
NPT + 2.95 BAJA
MONTANTE Ø4" NPT + 2.95
BALCÓN
NPT + 2.95
BAJA DE DESAGÜE Ø4"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA MAX PEDRO
DORMITORIO
EN FALSA COLUMNA
TORRES ROJAS
NPT + 2.95 BAJA
CL. MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
BAJA EN FALSA COLUMNA
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA
Ø4" Ø4"
PROYECTO
Ø4" RRØ4"
Ø2"
Ø4"
Ø2"
Ø4"
VIVIENDA
Ø2" LAVANDERIA HALL
NPT + 2.95
Ø2"
NPT + 2.95 MULTIFAMILIAR
SH
NPT + 2.95
Ø2"
Ø2"
Ø4"
SVØ2" Ø2"

DORMITORIO
NPT + 2.95 Ø2"
RRØ4" COCINA LABORATORIO DE
NPT + 2.95
SVØ2"
RRØ4"
ESPECIALIDAD 1
CL. Ø2" Ø4"

21093
Ø2"

BAJA
SVØ2"
Ø4"
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
5-6

01/07/2022
CUARTO PISO
ESCALA 1/50
1/50

IS-09
REDES DE DESAGUE Y VENTILACIÓN
-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
SVØ2" SVØ2" -DIANA CHUMPITAZ
SERNAQUE
Ø2"
-MICHAEL
Ø2" Ø2" Ø2"
SØ2" SØ2" CARRASCO
BAJA MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4" VASQUEZ
EN FALSA COLUMNA
AZOTEA SVØ2" SVØ2" Y SVØ4" SVØ2" SVØ2"
NPT + 11.05

Ø2" 6
SØ2"

BAJA
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA BAJA
Y SVØ4" MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
MAX PEDRO
EN FALSA COLUMNA
Y SVØ4" TORRES ROJAS
SØ2"

AZOTEA
BAJA
NPT + 11.05
PROYECTO
MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
EN FALSA COLUMNA Ø2"
VIVIENDA
Y SVØ4"
MULTIFAMILIAR
SVØ2"

SVØ2"

Ø2" LABORATORIO DE
SVØ2" ESPECIALIDAD 1

RRØ2" 21093
Ø2"
Ø2" ELEVADO
BAJA VOL.=2.50m3.
altura de muro 11.10 m MONTANTE
DE DESAGÜE Ø4"
5-6

01/07/2022
AZOTEA
ESCALA 1/50
1/50

IS-10
Tuberia de
Rebose 04 ELECTROBOMBAS
POT.= 1 H.P.
Ø2" DUCTO DE 0.60 x 0.60
ALUMNOS:

-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
Caja de
Rebose QUISPE
Valvula Flotador Nivel Màximo -SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
Va a la Red de JUAREZ
Desagüe Ø 2" -DIANA CHUMPITAZ
S=1. 5% SERNAQUE
-MICHAEL
CARRASCO
VASQUEZ
GRUPO:

CISTERNA 6
VOL.=30 m3 Tuberia de DOCENTE:
Succión
Ø1-1/2" MAX PEDRO
TORRES ROJAS

TEMA:
Nivel de
parada PROYECTO
Valvula VIVIENDA
de pie MULTIFAMILIAR
CURSO:

LABORATORIO DE
ESPECIALIDAD 1

CÓDIGO:
21093
CICLO:

5-6
FECHA:
01/07/2022
ESCALA:

1/25
N° DE LAMINA:

DETALLE DE CISTERNA IS-11


ESCALA 1/25
1.20
ALUMNOS:

-EDWAR APONTE
GUERRERO
Ø2'' 0.15 -YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
0.07 0.50 PEREZ
0.04 -NADIA CANCINO
JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
0.50 SERNAQUE
Ø2'' -MICHAEL
TANQUE
ELEVADO CARRASCO
VOL.=2.50 m3 0.50 VASQUEZ
2% 2%
GRUPO:

0.15 6
0.15 0.90 0.15
DOCENTE:

MAX PEDRO
TORRES ROJAS
Ø2''
TEMA:

2.55 PROYECTO
Ø2''
VIVIENDA
MULTIFAMILIAR
CURSO:

LABORATORIO DE
ESPECIALIDAD 1

0.02 CÓDIGO:
21093
0.30 CICLO:

5-6
0.10 FECHA:
Ø2''
01/06/2022
ESCALA:
0.10 0.10 1/25

0.30 N° DE LAMINA:

DETALLE DE TANQUE ELEVADO


ESCALA 1:25
IS-12
DETALLE DE CALENTADOR ELÈCTRICO
ALUMNOS:

-EDWAR APONTE
GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
QUISPE
-SELENE BARRERA
PEREZ
-NADIA CANCINO
JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
SERNAQUE
-MICHAEL
CARRASCO
VASQUEZ
GRUPO:

CALENTADOR ELÈCTRICO DE AGUA CALENTADOR ELÈCTRICO DE AGUA DOCENTE:

MAX PEDRO
TORRES ROJAS

TEMA:

PROYECTO
VIVIENDA
VALVULA DE SEGURIDAD UNION UNIVERSAL MULTIFAMILIAR
Ø1/2" Ø1/2"
VALVULA CHECK CURSO:
VALVULA ESFERICA VALVULA ESFÈRICA VALVULA ESFÈRICA
LABORATORIO DE
ELIMINADORA DE AIRE, SOLO EN

CASO QUE EL CALENTADOR ABASTECE


ESPECIALIDAD 1
EMBUDO DE Ø2" RECEPTOR DE
DESFOGUE EL PISO INFERIOR.

CÓDIGO:
SALIDA DE AGUA CALIENTE ENTRADA DE AGUA FRÌA
Ø1/2"
AL DESAGÜE
Ø1/2"
AL DESAGÜE
21093
1.50 1.50 CICLO:

5-6
FECHA:
01/07/2022
ESCALA:

1/50
N° DE LAMINA:
N.P.T. + 0.00 N.P.T. + 0.00

ELEVACIÓN FRONTAL
ESCALA GRÀFICA
ELEVACIÓN LATERAL
ESCALA GRÀFICA IS-13
DETALLE DE TRAMPA DE GRASA
ALUMNOS:

.00.25 1.50 .15 .10 -EDWAR APONTE


.05 GUERRERO
-YOSELYN ARIZA
.15 QUISPE
-SELENE BARRERA
CODO 4¨X90° TEE 4"X4" PEREZ
DESCARGA 4¨ -NADIA CANCINO
.70 JUAREZ
-DIANA CHUMPITAZ
SERNAQUE
A A -MICHAEL
.15 CARRASCO
.10 VASQUEZ
GRUPO:

PLANTA 6

DOCENTE:

MAX PEDRO
TORRES ROJAS

TEMA:
LOSA REVERSIBLE DE
.40X 80X.05m c/u PROYECTO
NPT + 0.30 VIVIENDA
.05 MULTIFAMILIAR
CURSO:
4¨ .40 DESCARGA 4¨
LABORATORIO DE
.08 ESPECIALIDAD 1
.20
CÓDIGO:
.15 1.40 21093
.70 CICLO:

5-6
FECHA:
01/07/2022
ESCALA:
.30
CF-1.15 Pend 5% 1/100
.15 N° DE LAMINA:

.10.15 1.50 .15 .10

TRAMPA DE GRASA CORTE A-A IS-14


CONCLUSIONES

. Tras realizar el trabajo, tuvimos que tener en cuenta muchos términos y cálculos, como las
dotaciones, para hallarlas se debe analizar la cantidad de dormitorios por departamento y
ver su totalidad de L/d de acuerdo al Art. 2.2 (IS.010), tanto del agua fría y agua caliente.
Luego de esto encontrar los volúmenes de la cisterna, el tanque elevado y el calentador. Las
dos primeras se obtienen de la dotación total, mientras que la última se saca solo con la
dotación de agua caliente.

. Por otro lado, para hallar las unidades de gasto se debe reconocer los aparatos sanitarios
que se encuentran dentro de la vivienda y revisar la tabla del Anexo N°1, donde
obtendremos las UG de cada uno. Es importante saber si poseen agua fría; agua caliente o
ambas, ya que eso también influirá. En cuanto a los diámetros de las tuberías: en la de
distribución es la suma total de las UG; de impulsión, sería con la cantidad de Q total, más
el volumen de la cisterna entre 2 horas; mientras que la de succión será siempre mayor a la
anterior. Al encontrar el resultado, ubicar en el Anexo N°3.

. En adición, sabemos que se debe ubicar la cisterna, tanque elevado, calentador, las
electrobombas y las tuberías de acuerdo a la Norma IS.010 y los cálculos obtenidos, ya que
al tener un buen sistema de distribución de conectividad, se conseguirá una óptima
circulación de agua por todo los ambientes de la vivienda.

. Asimismo, se debe realizar una buena nomenclatura y simbología en los planos, para que
los encargados de realizar el sistema puedan identificar cada uno de los elementos.
Además de tener comprensión y un buen manejo al guiarse de estos.

. Actualmente, las redes de desagüe son un servicio básico e imprescindible, ya que


necesitamos un sistema de saneamiento adecuado para prevenir enfermedades infecciosas
y proteger la salud de las personas. Por lo cual, hemos diseñado dicho sistema para este
proyecto multifamiliar.

. También, el cálculo de diámetros de los colectores, las cuales son las tuberías horizontales,
que siempre comienzan con un registro roscado para poder desatorarse. Para saber el
diámetro de los colectores usamos el Anexo 08 de la Norma IS.010, los diámetros
empleados en este proyecto son 2”, 4”, 6” y 8”. Además, usamos montantes que nos indican
el recorrido vertical de las tuberías de agua, ventilación y desagüe.

. Agregando a lo anterior, los ramales son las tuberías que se unen con los lavatorios,
inodoros y duchas. Para poder calcular las unidades de descarga en los ramales usamos el
Anexo 06 de la Norma IS.010. En cuanto a las medidas comerciales son 2" 4" 6" y 8".

. Finalmente, colocamos las cajas de registro que tienen que estar, de preferencia, en zonas
sin techo, solo en el primer nivel. Estas sirven para inspeccionar y registrar el paso de las
aguas servidas. Por otra parte, realizamos el cálculo de las claves de las cajas de registro
como la cota de tapa (CT) que es igual a la medida del piso terminado, la cota de fondo
(CF) y la pendiente mínima del 1%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Norma IS.010. (2006). Instalaciones Sanitarias para Edificaciones


Norma Técnica A.020. (2021) Vivienda del Reglamento Nacional de Edificaciones
Norma Técnica G.040. (2006). Definiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones
Enrique Jimeno Blasco. (2005). Instalaciones Sanitarias en Edificaciones (1.a ed.).
Colegio de Ingenieros del Perú.
Torres, M., Mestanza, P., Solís, A. y Ramírez, J. (2010). Lectura de planos de instalaciones
sanitarias: manual del participante.

También podría gustarte