Está en la página 1de 5

MATEMÁTICA

AÑO ACADÉMICO 2022


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 – UNIDAD 02 – BIMESTRE II
“Somos tolerantes, reconociendo y valorando nuestra riqueza intercultural para fortalecer nuestra
identidad nacional en tiempos de pandemia ”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.4. Valor : Tolerancia
1.1. Área : MATEMÁTICA 1.5. Título : Jugamos con los conjuntos
1.2. Ciclo/Grado : IV 1.6. Docente responsable: Ricardo Gutierrez Bravo
1.3. Enfoque transversal: Búsqueda de excelencia 1.7. Tiempo : 6 horas
1.8. Fecha(s) :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En nuestra institución educativa, como en todo el país, se observa la escasa valoración de nuestro legado histórico cultural en
algunos estudiantes, por el poco conocimiento con respecto a nuestra cultura, lo cual se ve reflejado en la falta de respeto en la
práctica de valores hacia la cultura de nuestro país durante la convivencia social. Por ello es necesario que nuestros
estudiantes, tengan la oportunidad de contar con espacios de reflexión y búsqueda de compromiso, mediante diversas
actividades y estrategias pedagógicas. Por lo tanto, planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos fortalecer la buena
convivencia social cómo peruanos? ¿por qué es importante fortalecer la identidad nacional y valorar nuestro legado histórico-
cultural? Y ¿cómo estudiante cual sería tu aporte frente a la coyuntura que vive el país?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
RESUELVE PROBLEMAS DE Traduce datos y condiciones a Establece relaciones entre los elementos de una
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA expresiones algebraicas agrupación con características o propiedades
Y CAMBIO semejantes y los transforma en conjuntos.
Emplea estrategias heurísticas y Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo
RESUELVE PROBLEMAS DE
estrategias de cálculo al desarrollar al desarrollar ejercicios de habilidad operativa.
CANTIDAD
ejercicios de habilidad operativa.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Moment
Actividades/Estrategias de aprendizaje
os
SESIÓN 1: JUGAMOS CON LOS CONJUNTOS (2h)

MOTIVACIÓN
 La maestra da la bienvenida a los estudiantes y revisa las normas de convivencia del aula.
 Recordamos los conceptos de conjunto y elemento que conversamos la clase pasada.
 Observan un video: https://youtu.be/mtJj_SsgZrw

SABERES PREVIOS
 Preguntamos: ¿Por qué agruparon así los objetos? ¿Por qué los plátanos no podían estar
con las crayolas? ¿Por qué las acuarelas no pueden estar con las frutas? ¿Qué criterios
tenemos en cuenta para agrupar los objetos del aula?
INICIO
PROBLEMATIZACIÓN
Los niños y niñas de tercer grado aprenden sobre los animales en Ciencia y Tecnología y la
maestra les muestra esta imagen:

PROPÓSITO

1
MATEMÁTICA

Los niños y niñas de tercer grado aprenderán a relacionar los elementos de una agrupación
con características o propiedades semejantes y los transforma en conjuntos reconociendo la
pertenencia y no.

PROCESOS DE APRENDIZAJE DE CADA ÁREA

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 Preguntamos: ¿Cuál es el criterio de clasificación del conjunto B? ¿Cuál es el criterio de
clasificación del conjunto A? ¿Y del conjunto C?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
 Desarrollan LA1 U2 72: ejercicios 1 y 3

DESA
RROLLO

 La maestra guía el proceso para que los estudiantes logren


identificar la pertenencia y no pertenencia de elementos de
un conjunto.

 Desarrollan la ficha de aplicación 1

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:


 Comentan sus resultados y explican cómo lo desarrollaron.

FORMALIZACIÓN:
Los estudiantes reflexionan sobre la relación de pertenencia que consiste en que un elemento
pertenece a significa que es parte de un conjunto porque tiene las mismas características que
los otros elementos del conjunto.

EVALUACIÓN
Resuelven la ficha de aplicación: Ahora tu
CIERRE
METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos?, ¿Qué hicimos para aprender? ¿Qué dificultades
tuvimos? ¿Cómo las superamos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
SESIÓN 3: Habilidad operativa relación entre la adición y la multiplicación: estrategia por
grupos(1h)
Nos preparamos para el concurso de habilidad operativa. Recibirán tres fichas para
archivarlas en el folder amarillo.
En las fichas 6 y 7 aplican lo aprendido al usar la Tablet de multiplicar: dibujan puntos o equis
en los espacios a fin de completar la multiplicación con la estrategia de filas y columnas
(arreglos rectangulares).
En la ficha 8 desarrollan la multiplicación por grupos iguales contando y en la ficha 9 dibujan
elementos para completar la multiplicación (sugerir elementos sencillos de dibujar: bolitas,
cuadritos, equis, corazones, etc).
Video: https://www.youtube.com/watch?v=b5NbikTFuPU
Ficha N°1: trabajan con la maestra.

2
MATEMÁTICA

Ficha N°2: trabajan solos.


Ficha N°3: trabajan solos.
Ficha N°4: trabajan solos.

V. EXTENSIÓN: no hay.

VI. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN:


Texto escolar, libro de actividades, laptop

*OBSERVACIONES: se atienden a los niños a su ritmo. Se tomará diariamente una práctica de


reforzamiento.

VII.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: lista de cotejo

MATEMÁTICA: ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS semana 5: Del 13 al 17 de junio

Competencia a trabajar: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Propósito: Los niños y niñas de tercer grado aprenderán a relacionar los elementos de una agrupación con
características o propiedades semejantes y los transforma en conjuntos reconociendo la pertenencia y no.

Tema: JUGAMOS CON LOS CONJUNTOS

* Lunes 13: Los conjuntos Trabajaremos en el cuaderno y libro.

* Miércoles 15: Reprogramación de Habilidad operativa: multiplicación por grupos y uso de la Tablet de
multiplicar.

* Jueves 16: Desarrollamos una ficha de aplicación.

Evidencia: trabajo en clase: participación, trabajo en cuaderno, libro, uso del material y desarrollo de
fichas.

3
MATEMÁTICA

LISTA DE COTEJO DE MATEMATICA

TEMA: Habilidad operativa

CAPACIDAD: Usa estrategias y procedimientos de estimación y


cálculo
DESEMPEÑO: Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo
al desarrollar ejercicios de habilidad operativa.
COMPETENCIA: Relación Relación
N° RESUELVE PROBLEMAS DE entre la entre la
Noción adición y adición y
CANTIDAD
de la la Restas
Multiplic multiplic multiplic por Restas
sumas filas y por descom LA U2
repetidas columnas grupos posición 56 y 57 Repaso
SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6 SEM 7 PROM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

4
MATEMÁTICA

También podría gustarte

  • Social Es
    Social Es
    Documento1 página
    Social Es
    rita angelica
    Aún no hay calificaciones
  • TUTORIA000
    TUTORIA000
    Documento1 página
    TUTORIA000
    rita angelica
    Aún no hay calificaciones
  • Practic Amos
    Practic Amos
    Documento5 páginas
    Practic Amos
    rita angelica
    Aún no hay calificaciones
  • Social Es
    Social Es
    Documento9 páginas
    Social Es
    rita angelica
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoria Diferencia
    Tutoria Diferencia
    Documento6 páginas
    Tutoria Diferencia
    rita angelica
    Aún no hay calificaciones
  • SOCIALES
    SOCIALES
    Documento1 página
    SOCIALES
    rita angelica
    Aún no hay calificaciones