Está en la página 1de 1

CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

EL TRABAJO

El trabajo es un derecho complejo cuya materialización implica


el cumplimiento de otros derechos. Como lo ha ratificado la
doctrina internacional, “El derecho al trabajo hace parte de los
derechos humanos de orden constitucional, desde cualquiera
de las perspectivas conceptuales y epistemológicas que se
aborde” (Verdesoto, 2008; Pág. 267) en cuanto hace parte de
los derechos elementales de las personas.

PRECARIZACION TERCEARIZACION DESLABORALIZACION

Consiste en plantear relaciones de trabajo o


Es un fenomeno propio de la subordinacion no regidas por las normas
El trabajo precario se convirtio en la
produccion flexible, consiste en la laborales que consolidaron en el siglo XX. Se
herramienta mas importante de los
contratacion externalizada de trata de la generalizacion de otro tipo de
modelos de acumulacion y produccion relacionamientos de origen civil o comercial,
servicios, que en otra podria proveer
flexibles para segurar ganancias aun en con el fin de crear a ficcion juridica de que entre
la misma unidad beneficiaria, peroq eu
etapas de recesion economica apartir de trabajadores y empleados lo que existen son
se han dislocado de la unidad relaciones de otro tipo. La contratacion por
la contencion de gran parte del personal
beneficiaria, para esternalizar los servicios, los contratos de asociacion y el
que no cuenta con las condiciones de cuentapropismo, entre otros, son fenomenos
riesgos en unidades productivas
estabilidad de los trabajadores clasicos. asociados a la vinculacion de personal fuera del
independientes y mas pequeñas.
margen de los derechos del trabajo.

También podría gustarte