Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

1. Nombra todas las partes del sistema digestivo y pega un recorte.

R: Boca, glándulas salivales, esófago, estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, apéndice,
intestino grueso, intestino delgado, recto y ano

2. ¿Qué significa ingestión?

R: Es el proceso en el cual se mastica un alimento en la boca y las glándulas salivales, producen la


saliva que convierte el alimento en un bolo alimenticio.

3. ¿Qué es el bolo alimenticio y dónde se forma?

R: Es el alimento que ingerimos, solo que este está mezclado con saliva, lo que lo convierte en un
bolo alimenticio, se forma en la boca.

4. ¿Qué es la deglución?

R: Es cuando el bolo alimenticio pasa desde la boca al esófago.

5. ¿Cuál es la enzima que contiene la saliva?

R: Contiene la amilasa salival, enzima que digiere el almidón.

6. ¿Qué sustancia libera el hígado y para qué sirve?

R: Produce bilis, sustancia que emulsiona las grasas.

7. ¿Cuál es la función del páncreas?

R: Libera jugo pancreático, que contiene las enzimas que digieren carbohidratos, proteínas y
lípidos.
8. ¿Cuál es la función de la pepsina?

R: Transforma el bolo alimenticio en quimo.

9. ¿Cómo se forma el quimo?

R: El bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico, esta sustancia transforma en quimo mediante
la pepsina.

10. ¿En qué se convierte el quimo cuando pasa al intestino delgado?

R: Se transforma en quilo.

11. ¿Qué estructuras poseen los intestinos en su interior y para qué sirven?

R: El intestino grueso posee bacterias que se alimentan del material que pasa por él.

El intestino delgado posee vellosidades y microvellosidades que aumentan la superficie de


absorción.

12. ¿Dónde ocurre la reabsorción de agua, sodio y algunas vitaminas?

R: Ocurre en el intestino grueso.

También podría gustarte