Está en la página 1de 7

Guía de trabajo al hogar- OA1-2-

Unidad
1
OA/AE
OA 1 -OA2 -OA3
Asignatura
MATEMÁTICA
Habilidades
COMPRENDER- APLICAR -
Conceptos Clave
CONTEO –VALOR POSICIONAL-CALCULO MENTAL

CALCULO MENTAL DE ADICIÓN DESCOMPONIENDO.


I.-

Vamos a sumar mentalmente descomponiendo números de acuerdo a su valor posicional.

Ejemplo : 5 400 + 3 200 =? ¿Observaste? Primero descomponemos las U.Mil


Luego descomponemos las Centenas
Y vamos sumando U.M y C.
5 000 + 3 000 + 400 + 200 = 8 600

Ahora tú…!!

a)
1 300 + 4 600 =?

_______________________________________

b) 3 100 + 5 700 =?

________________________________________

Responde, utilizando el cálculo mental anterior.

*Anita tiene 6 500 pesos y Blanca 2 400 pesos, ambas juntaron su dinero para
comprar un álbum de su banda favorita ¿Cuánto dinero tienen entre las dos?

________________________________________

R.- Entre las dos tienen: ___________________


CALCULO MENTAL DE LA SUSTRACCIÓN DESCOMPONIENDO.
II.-

* Primero descomponemos las U.Mil, restamos.


3 400 - 2 200 =?
* Luego las centenas, restamos
* Y juntamos las U.M con las Centenas

3 000 - 2 000 = 1000


400 - 200 = 200 1000 + 200 1 200

Ahora tú…!!

a)
9 500 + 5 300 =?

______________________

______________________ ________

b) 8 900 + 2 500 =?

_____________________

_____________________ _________

Responde, utilizando el cálculo mental anterior.

Don Polo juntó 3 100 estampillas, pero se le estropearon 1 000 .¿Cuántas estampillas le quedaron
en buen estado?

_____________________________

_____________________________ __________

R.- A don Polo le quedaron __________ estampillas en buen estado.

II.- AHORA VAMOS A ESTIMAR CANTIDADES

¿Qué es estimar?
Estimar una cantidad es una aproximación a la cantidad, sin ser exacta.
En la estimación usamos el redondeo, que es hallar un número alrededor de cuánto o cuantos
se encuentra el número que voy a redondear.
Para redondear usamos: -Las decenas puras: 10-20-30-40-50-60-70-80-90
-Las centenas puras: 100-200-300-400-500-600-700-800-900
Para el redondeo podemos usar la recta numérica y el valor posicional.

Ejemplo en la RECTA Numérica: REDONDEAR A LA DECENA.

a) Vamos a redondear el número 43 a la Decena más cercana:

El 43 se encuentra entre la decena 40 y 50


43

0 10 20 30 40 50

Lo ubicamos y vemos que se encuentra más próximo al 40.

Entonces , 43 redondeado a la decena más próxima es 40,porque se encuentra más cerca


del 40.

b) Vamos a redondear el 27 a la Decena más cercana:


El 27 se encuentra entre el 20 y el 30

27

0 10 20 30 40 50

Ahora vemos que el 27 se encuentra más próximo al 30.

Entonces , 27 redondeado a la Decena más próxima es 30 , porque se encuentra más cerca


del 30

Ahora tú…!!

a) Redondea el 18 a la Decena más cercana.

0 10 20 30 40 50

El 18 redondeado a la Decena más cercana es _______

Ejemplo en la recta numérica: REDONDEAR A LA CENTENA.


a) Vamos a redondear el número 234 a la Centena más cercana:

El 234 se encuentra entre las Centenas 200 y 300

234

0 100 200 300 400 500

Vemos que el 234 está más cerca de 200


El 234 redondeado a la Centena más cercana es 200.

Ahora tú…!!

a) Redondea el 489 a la Centena más cercana.


Ubica el 489,

0 100 200 300 400 500

El 489 se encuentra entre las Centenas ________ y ________

El 489 redondeado a la Centena más cercana es _______

Ejemplo para redondear números usando el VALOR POSICIONAL

Recordemos que el valor posicional, es el valor que tiene un número en una posición.
D U
EJ : 4 9

Para redondear números a la Decena y a la Centena usando el Valor Posicional


debemos seguir dos reglas:

1ra regla =Si el número de LA DERECHA del número que voy a


redondear es 5 o mayor que 5,éste aumenta en 1.

2da regla = Si el número de LA DERECHA del número que voy a


redondear es menor que 5 , éste NO cambia.

EJERCITEMOS:
-Tenemos el 68 y lo vamos a redondear a la Decena más cercana.

D
6 8 Observa: Como vamos a redondear a la DECENA,
¿Qué tenemos a la derecha del 6?
70 -Tenemos a 8 que es un número mayor que 5,
¿Qué pasa con el número que voy a redondear
o sea el 6 ?
Va a aumentar en 1 y quedará 7
¿ y qué pasará con la Unidad, o sea el 8?
Quedará en 0, porque en el redondeo, quedan cantidades puras (y terminan en 0).
El 68 redondeado a la Decena es ______

Otro..!!!

Tenemos el 54 y y lo vamos a redondear a la Decena más cercana

D
54

¿Qué tiene la decena, o sea el 5, a la derecha? _Un número ___________ que 5.


Por lo tanto, la decena quedará en ________
El 54 redondeado a la Decena es ______

Para redondear números a la Centena más cercana usando el Valor Posicional

Recuerda las reglas:

Redondearemos el 487 a la Centena más cercana

C D U ¿Qué tiene la Centena a su derecha? (Un 8)


4 8 7 ¿Cómo es el 8? (mayor que 5)

¿Cómo quedará la Centena? Va a aumentar en 1

Por lo tanto el 4 se convierte en 5


La decena en 0 , y la unidad en 0

El 487 redondeado a la centena es …500

Recordemos los números:


I.- Lee y completa escribiendo con números:

a) La cantidad de espectadores de dos cines en el mes de febrero.

* Película de terror: cinco mil seiscientos setenta y cuatro espectadores

* Película animada infantil: siete mil trescientos diecinueve espectadores.

b) Al concierto de Eva Luna asistieron ocho mil ciento quince niños

c) Al partido de fútbol femenino asistieron seis mil quinientas personas

d) El número ganador de la rifa es el cinco mil novecientos dos

II.- Escribe el número mayor que se puede formar con estos dígitos:

a) 4 0 8 0

b) 3 0 9 0

III.- Escribe el número menor que se puede formar con estos dígitos:

a) 7 6 0 6

b) 4 0 1 3

IV.- En este tablero de dinero pon las fichas que corresponden a la cantidad de la tarjeta

TABLERO DE DINERO

UM C D U

4751
3902

5087
1030
:

Estima estas cantidades redondeando:


I.- A LA DECENA MÁS PRÓXIMA:

a) 4 1 = _______

b) 8 6 = _______

c) 5 5 = _______

d) 3 9 = _______

e) 7 7 = _______

f) 6 4 = _______

g) 8 3 = _______

II.- A LA CENTENA MÁS PRÓXIMA:

a) 248 = ________

b) 359 = ________

c) 765 = ________

d) 832 = ________

e) 444 = ________

f) 190 = ________

g) 509 = ________

También podría gustarte