Está en la página 1de 81

Memoria Anual

MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Nuestros valores
Para Empresas Sutil nuestro trabajo COMPROMISO
de cada día se basa en una convicción
Honrar siempre los compromisos adquiri-
absoluta de que el éxito de nuestra dos, siendo estos un contrato o tan solo
trayectoria está en: un “apretón de manos”.
RESPONSABILIDAD
Ser responsables en hacer el trabajo una
vez y bien hecho; los negocios se hacen
de manera transparente y veraz, fortale­
ciendo así el desarrollo de cada sección
de la cadena de valor de la industria.

RESPETO
Respetar a la persona humana, a la natu­
raleza que nos rodea y entrega vida, y al
Estado de Derecho que permite que nues­
tros negocios y nuestro país se desarrolle
y prospere.

| 02
MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Nuestro propósito

CLIENTES
Mejorar la vida de nuestros clientes con ali-
mento saludable para que puedan disfrutar.
COLABORADORES
Proveer una carrera justa y meritocrática
a nuestros colaboradores para que ellos y
sus familias puedan desarrollarse.

PRODUCTORES
Entregar un servicio eficaz y eficiente a
nuestros productores para que puedan
prosperar.
COMPAÑÍAS DE EXCELENCIA
Creando compañías de excelencia en nues-
tro ecosistema agroalimentario.

| 03
MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Contenidos

Información Áreas Sustentabilidad y Antecedentes


Corporativa de Negocio Comunidad Financieros
P. 06 CARTA DEL GERENTE GENERAL P. 17 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES P. 60 DESARROLLO SUSTENTABLE P. 78 POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y
P. 08 IDENTIFICACIÓN CORPORATIVA P. 18 PRESENCIA EN CHILE P. 61 EL MOVIMIENTO B FINANCIAMIENTO
P. 10 GOBIERNO CORPORATIVO P. 19 FILIALES EMPRESAS SUTIL P. 69 NUESTRA COMUNIDAD P. 79 MALLA SOCIETARIA
P. 11 PRINCIPALES EJECUTIVOS P. 56 FACTORES DE RIESGO P. 70 RECONOCIMIENTO DEL AÑO
P. 13 NUESTRA HISTORIA P. 58 SEGMENTOS DE NEGOCIOS
P. 14 HITOS DEL AÑO
| 04
MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Información
Corporativa
P. 06 CARTA DEL GERENTE GENERAL
P. 08 IDENTIFICACIÓN CORPORATIVA
P. 10 GOBIERNO CORPORATIVO
P. 11 PRINCIPALES EJECUTIVOS
P. 13 NUESTRA HISTORIA
P. 14 HITOS DEL AÑO

| 05
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Carta del Gerente General

Probablemente la historia recordará el 2022 como de las ventas y la ampliación de márgenes en los
el año en que terminó la gran pandemia del Co­ programas de fertilizantes de Coagra y frutas con­
vid19 y comenzó la guerra de Ucrania, dos sucesos geladas de Frutícola Olmué, todo lo anterior man­
que continúan cambiando la vida de cientos de mi­ teniendo en general niveles de endeudamiento en
llones de personas. Para los equipos humanos del línea con nuestros objetivos y expectativas para el
grupo Empresas Sutil fue un año más de profunda año.
adaptación, esta vez a la nueva realidad post-Co­
Las condiciones antes señaladas permitieron
vid19 que aún se sigue configurando. Si bien mu­
que Coagra y Frutícola Olmué tuvieran un año
chos aspectos de nuestro quehacer diario han
de desempeño extraordinario, pues ambas
cambiado, y la forma en que trabajamos no es la
compañías supieron aprovechar de excelente
misma hoy que antes de la pandemia, hemos man­
forma las oportunidades que se les presentaron
tenido inalterado nuestro propósito de contribuir
en sus respectivos mercados. En el caso de Coa­
a la calidad de vida de nuestros consumidores,
gra contribuyó además un muy buen resultado de
clientes, productores y colaboradores, desarro­
su filial Banagro, potenciado por favorables condi­
llando empresas sustentables y de excelencia en la
ciones en la demanda de crédito por parta de los
industria agroalimentaria, que aporten al país.
agricultores.
En este nuevo año de transición tuvimos un
Champiñones Abrantes mantuvo durante el año
alto desempeño como Empresas Sutil. Nues­
2022 el alto desempeño que la ha caracterizado por
tras ventas consolidadas crecieron un +26%, en
años, consolidándose como el primer abastecedor
buena medida por la expansión de nuestros nego­
de champiñones en el canal de supermercados y
cios e impulsadas también por los altos precios en
a nivel nacional. Pacific Nut logró un importante
los mercados de fertilizantes y frutas congeladas,
avance en su camino de conquistar rentabilidad,
mientras que nuestro EBITDA consolidado creció
aun cuando fue un año complejo para los progra­
+39%, como resultado del crecimiento general

| 06
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

mas de ciruelas y pasas por las lluvias en cosecha, Como ha sido nuestra política por los últimos tres
y para el programa de nueces por el muy bajo nivel años, durante el 2022 mantuvimos un perfil con- "DURANTE ESTE AÑO SEGUIMOS AVANZANDO
de precios. servador respecto a nuestras inversiones, que
totalizaron aproximadamente MM$10.000 para
DECIDIDAMENTE EN NUESTRO CAMINO DE
Agrícola Sutil tuvo por un lado un impulso de creci­
mientos de sus volúmenes de fruta por las nuevas
todo el grupo, enfocando nuestros esfuerzos y INCORPORAR DE MANERA CONSISTENTE Y
recursos en la mantención de nuestra capacidad
hectáreas plantadas que van incrementando su
productiva y proyectos de eficiencia operacional PROFUNDA EN TODA NUESTRA ACTIVIDAD LOS
producción, y un escenario de muy buenos precios
de ciruelas y cerezas, pero a su vez se vio negativa­
de rápido retorno, y en el avance de las planta­
ciones frutales en etapa de inversión por parte de
CRITERIOS DE TRIPLE IMPACTO"
mente afectada por las lluvias durante la cosecha
Agrícola Sutil. Este período de reducción de nues­
de ciruelas y los bajos precios de nueces. Este año
tro ritmo de inversión ha tenido muy positivo im­
ha mostrado una vez más que nuestra estrategia
pacto en la ganancia de rentabilidad del grupo.
de diversificación agrícola en distintas especies y Champiñones Abrantes mantuvieron además du­
zonas productivas es una buena fórmula para la Durante este año seguimos avanzando decidi- rante el 2022 su condición carbono-neutral.
estabilidad de nuestros resultados y mitigación de damente en nuestro camino de incorporar de
He reservado el párrafo final de esta carta para
los riesgos asociados a nuestra actividad. manera consistente y profunda en toda nuestra
recordar a nuestro querido amigo Aldo Cáceres,
actividad los criterios de triple impacto (econó­
Finalmente, Top Wine Group (Viña Sutil) continuó quien fue por muchos años socio, corredor y ge­
mico, social y medioambiental). Todas nuestras fi­
durante el 2022 con su constante búsqueda de rente de nuestra filial Juan Sutil y Compañía hasta
liales siguen trabajando con la metodología se Sis­
nuevas oportunidades de mercado que le permi­ el término de sus operaciones en 2020. Aldo partió
tema B. Champiñones Abrantes, Coagra, Top Wine
tan seguir avanzando en el desafío de construir un el 2022 después de años de enfermedad, dejándo­
Group y Agrícola Sutil esperan sumarse durante
programa comercial que le de consistencia en la nos un testimonio de amistad, camaradería e in­
el 2023 a Pacific Nut, Frutícola Olmué y Banagro Edmundo Ruiz Alliende
generación de rentabilidad. agotable optimismo, y múltiples recuerdos de gra­
como Empresas B certificadas. Frutícola Olmué y
tos momentos y alegres conversaciones. Gerente General

| 07
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Identificación corporativa

RAZÓN SOCIAL Empresas Sutil S.A. es controlada por la Lista de accionistas:


Empresas Sutil S.A. Familia Sutil Condon a través de su par­
Accionistas Acciones % Capital
ticipación directa e indirecta en la socie­
DOMICILIO LEGAL dad Inversiones La Empastada Limitada. Inversiones La Empastada Limitada 394.320.000 93,0%
Nueva Providencia N° 1860, of. 92. Las personas naturales que conforman Asesorías e Inversiones Agrichile Limitada 29.680.000 7,0%
la Familia Sutil Condon son titulares, di­
nº ROL ÚNICO TRIBUTARIO recta e indirectamente, del 100% de los
derechos sociales de la sociedad Inver­
Controladores RUT
79.782.150-0 Juan Ignacio Sutil Servoin 8.525.872-9
siones La Empastada Limitada.
María Isabel Condon Vial 7.051.710-8
DOCUMENTO CONSTITUTIVO Ninguno de los directores, ni el gerente
Escritura pública de constitución de fecha general tiene participación directa en Juan Guillermo Sutil Condon 16.100.916-4
8 de julio de 1988, otorgada ante el nota­ la propiedad de la Sociedad. Sin per­ Nicolás Sutil Condon 16.371.335-7
rio don Juan Ricardo San Martín Urrejola. juicio de lo anterior, don Juan Ignacio
Francisco Sutil Condon 17.088.804-9
Su inscripción en el Registro de Comercio Sutil Servoin y don Edmundo Felipe Ruiz
y Bienes Raíces de Santiago consta a fo­ Alliende participan indirectamente en la Vicente Sutil Condon 18.641.690-2
jas 16.525 Nº 8.777 del año 1988. propiedad de Empresas Sutil S.A. a través
de las sociedades Inversiones La Empas­
TELÉFONO tada Limitada y Asesorías e Inversiones
+562-28169200 Agrichile Limitada, respectivamente. EMPRESAS SUTIL SE DEFINE COMO UNA
CORREO ELECTRÓNICO EMPRESA FAMILIAR, PROFESIONALMENTE
contacto@empresassutil.cl
ADMINISTRADA
PÁGINA WEB
www.empresassutil.cl

| 08
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

EMPRESAS SUTIL ES UNO DE LOS MÁS


IMPORTANTES GRUPOS AGROINDUSTRIALES DE
CHILE, CON MÁS DE 40 AÑOS DE TRAYECTORIA Y
UN CLARO LIDERAZGO EN LOS AGRONEGOCIOS

| 09
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Gobierno corporativo
Francisco
Juan Alejandro Sutil Condon
Sutil Condon Nicolás Quesney Luis José Edmundo Ruiz
Hernán Garcés Sutil Condon Garreaud CINO EMPRESAS
CFO EMPRESAS DIRECTOR CEO EMPRESAS SUTIL S.A.
DIRECTORIO Y PRINCIPALES DIRECTOR SUTIL S.A. CSO EMPRESAS VICEPRESIDENTE SUTIL S.A.
EJECUTIVOS: SUTIL S.A.

El gobierno corporativo de Empresas Sutil es ejer­


cido por un directorio de 6 miembros, quienes
podrán o no ser accionistas o ejecutivos de la So­
ciedad y serán remunerados de acuerdo a lo que
establezca la Junta de Accionistas.

Complementariamente Empresas Sutil tiene un


comité ejecutivo con la participación de su Gerente
General, Gerente de Desarrollo y Finanzas, Geren­
te de Sustentabilidad y su Gerente de Innovación,
presidido por el Presidente del Directorio.

6 MIEMBROS DEL
DIRECTORIO:
Juan Sutil Servoin
Luis José Larraín Cruz
Alejandro Quesney Valdés Juan Sutil
Luis José Larraín César Barros
Luis José Garreaud Gana Servoin
DIRECTOR DIRECTOR
Hernán Garcés Echeverría PRESIDENTE
César Barros Montero

| 10
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Principales ejecutivos

COAGRA

Sergio Garín Patricio Valenzuela Miguel Cortés Miguel Frey Álvaro Quezada Luis Barrientos Rafael Rojas Evelyn Gaymer Matías Correa
Gerente General Gerente Administración Gerente Operaciones y Gerente de Línea Fitosani- Gerente de Línea Gerente de Línea Gerente de Marketing Gerenta Personas Fiscal
y Finanzas Transformación Digital tarios y Nutrición Vegetal Fertilizantes y Semillas Nutrición Animal

BANAGRO

José Francisco Larraín Paolo Rojas Andrés Acosta Juan Pablo Ossa Marcelo Galarce Guillermo Donoso Diego Saldavia Andrés Ruiz Tagle
Gerente General Gerente de Operaciones Gerente de Desarrollo Gerente Legal Subgerente de Riesgo Jefe Comercial Norte Jefe Comercial Centro Jefe Comercial Sur

PACIFIC NUT

Cristián Infante Felipe Andrade José Tomás Quezada Benjamín Herreros Fernando Cabrera María José Gonzales Beatriz De la Jara
Gerente General Gerente Administración Gerente Comercial Gerente de Ventas Gerente Agrícola Subgerente personas y Subgerente de Calidad
y Finanzas sostenibilidad

TOP WINE GROUP

Felipe Bravo Aurelien Peris Pamela Avilés María José Pinochet Agustín Cavares Vicente Sutil
Gerente General Gerente Finanzas Gerenta Enología Subgerente Marketing Subgerente Europa & Asia Subgerente Latam & Chile
y Operaciones

| 11
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FRUTÍCOLA OLMUÉ

Jaime Roessler Carlos Díaz José Miguel Cruz Tomás Weitzel Jorge Ávalos Pablo Acosta Alex Riquelme Carolina Yévenes Yocelin Ortiz
Gerente General Gerente Administración Gerente Comercial Gerente Agrícola Subgerente Administración Subgerente Producción Subgerente Operaciones Jefa Calidad Jefa Prevención de Riesgo
y Finanzas y Medio Ambiente

ABRANTES

Benjamín Suárez Pablo Gárate Rodrigo Coloma Mary Ann Gibson Nancy Gómez Alex Salvo Álvaro Amestica
Gerente General Gerente de Ventas Subgerente Administración Subgerente Proyectos y Subgerente Recursos Jefe Planta Cultivo Jefe Planta Sustrato
y Finanzas Control de Gestión Humanos

AGRÍCOLA SUTIL

Pedro Pablo Marín Diego García de la Huerta Jorge Sapunar Rodrigo Serrano Claudio Guerra Claudio Weber German de la Maza Ignacia Molina
Gerente General Director Agrícola Gerente Administración y Gerente Agrícola Centro Gerente Agrícola Centro Gerente Agrícola Sur Gerente Agrícola Organic Subgerente de Personas
Finanzas Norte Sur Farms

EMPRESA SUTIL

Isabel Margarita Undurraga Verónica Valenzuela Pablo Sanhueza Jairo Diaz


Gerenta Legal Gerenta Auditoría Subgerente Contabilidad Subgerente Impuestos

| 12
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Nuestra historia
Empresas Sutil y la familia
Sanchez Errázuriz, re-fundan Tomando la invitación de la fa­ Convencidos en ser un referente
Champiñones Abrantes S.A. milia Hassler Tobler para volver en la agroindustria nacional y
Empresas Sutil fue fundada en Se funda Viñedos Juan Sutil, a la industria de berries, Empre­ decididos a ser parte de la solu­
marzo de 1982 por Juan Ignacio Se constituye Pacific Nut Com- sociedad que posteriormente Inicio del proyecto de financia­ sas Sutil adquiere el control de ción a la crisis climática y social
Sutil Servoin, comenzando con pany Chile S.A. como una de las pasó a denominarse Viña Sutil miento agrícola Banagro S.A. Frutícola Olmué SpA, uno de global, Empresas Sutil define
el corretaje de productos agrí­ primeras exportadoras de frutos y Top Wine Group S.A. con su que promueve el desarrollo del los líderes en berries congeladas como parte de su plan estraté­
colas a través de su oficina de secos de Chile, exportando nue­ base de operaciones en el valle productor nacional y la indus­ de exportación y líder mundial gico certi­ficar como Empresa B
corretaje Sutil & Cía. ces y almendras. de Colchagua, VI región. tria agroexportadora chilena. de espárrago congelado. a todas las empresas del Grupo.

1982 1992 2002 2010 2015 2020

1983 1995 2009 2012 2019 2021


Victor Moller Schiavetti y Juan Empresas Sutil ingresa a la Empresas Sutil vende el 12,30% Por medio de Coagra, Empresas Producto del crecimiento de la Emprendido el plan de diversifi-
Sutil Servion fundan Hortifrut propiedad de la ex Cooperativa de Hortifrut a la familia Möller Sutil consolida parte de la indus­ unidad frutícola del Grupo, se cación geográfica del portafolio
S.A. que luego se transformaría Agrícola Graneros, hoy Coagra Opazo y Swett Opazo con el tria de distribución de insumos divide Top Wine Group generando de negocios, Empresas Sutil da su
en el líder de berries del hemis­ S.A. adquiriendo sus primeros objetivo de reorganizar sus ne­ agrícolas con la adquisición de Agrícola Sutil S.A. que consolida primer paso de internacionali-
ferio sur y principal productor derechos cooperados. En el gocios, consolidando el control Agrícola Quillota y TodoAgro, la operación agrícola-frutícola, zación con la operación Frutícola
de arándanos del mundo. año 2005, Empresas Sutil tomó de sus filiales y capitalizando los completando el despliegue te­ creando un operador frutícola pro­ Olmué Perú SAC y su programa
control de Coagra adquiriendo negocios del Grupo fundando el rritorial de sucursales de Coagra fesional de escala con +1.600 hás. IQF mango.
más del 50% de las acciones de crecimiento futuro. desde la V a la X región. plantadas bajo administración.
la compañía.

| 13
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Hitos del año

Empresas Sutil lleva a la acción su visión empre­


sarial a través de un plan estratégico quinquenal, Juan Ignacio Sutil Servoin, Presidente de Em­
donde se plasma la estrategia de crecimiento, ren­ presas Sutil, entregó el mando de la Confedera­
tabilidad e impacto del proyecto. Primero defini­ ción de la Producción y el Comercio (CPC). Juan
mos el rol que queremos desempeñar a nivel indus­ Sutil tuvo el desafío de liderar el gremio empre­
tria agroalimentaria para luego entrar en un nivel sarial para colaborar con el Gobierno de Chile
más profundo en cada área de negocios: (i) distri­ en gestionar la crisis sanitaria y económica ge­
bución y financiamiento, (ii) alimentos y (iii) agri­ nerada por el Covid-19. Destacamos una de sus
cultura. Finalmente, se desarrolla un plan detalla­ notables iniciativas con la formación del Fondo
do de acción por cada sociedad filial, con hitos de Siempre (USD $155MM), el primer fondo de im­
inversión y resultados enfocados en crecimiento pacto en Chile, para la ayuda social y económi­
y rentabilidad. Finalmente, evaluamos y medimos ca durante la pandemia. Asimismo, cumplió un
el impacto (ambiental y/o social) de las iniciativas, rol clave como articulador político en el desen­
para poder mejorarlo en el horizonte del plan. Es lace del plebiscito constitucional abogando por
por esta razón que celebrar los Hitos del 2022 es un un acuerdo nacional entorno a un nuevo proce­
orgullo y representa la consistencia en la ejecución so constitucional en torno a una nueva y buena
de nuestro plan estratégico. constitución.
Reconocemos y agradecemos a nuestro Presi­
dente por su abnegación, compromiso y dedi­
cación a un proyecto País que duró tres años y
“SÓLO TRABAJANDO JUNTOS PODEMOS
colaboró de manera fundamental en sortear la CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR DEL QUE TODOS
crisis social, sanitaria y económica, como tam­
bién el desafío constitucional en curso. SEAMOS PARTE. NADIE SOBRA, TODOS SOMOS
NECESARIOS” – Discurso entrega de mando, marzo 2023.

| 14
01 | 02 | 03 | 04 | INFORMACIÓN CORPORATIVA MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Coagra fue premiada por cuarto año consecu- Banagro obtuvo el reconocimiento de Best of the
tivo por Deloitte y Banco Santander como una de World B|Corporation por sus altos estándares en
las Mejores Empresas Chilenas, reconociendo Gobierno Corporativo, siendo destacada dentro
la gestión y buenas prácticas de administración del percentil 5% a nivel mundial para todas
de la compañía. Este cuarto reconocimiento se las empresas del Sistema B global. Este reco-
fundamenta en la consolidación de la transforma- nocimiento es una muestra patente del trabajo
ción de Coagra en una empresa moderna, innova- consistente nuestra estrategia de triple impacto
dora, emprendedora y enfocada en el valor hacia social, medioambiental y corporativo económico.
el productor nacional.
ITOS

Frutícola Olmué, a través de su filial peruana,


comienza sus operaciones internacionales con
su primer programa de mango IQF con una ex-
portación por 440 MT representando un +2% de
nuestra exportación. Este nuevo paso es estra-
tégico en el crecimiento de largo plazo del pro-
grama y estuvo fuertemente apalancados en
nuestra cartera de clientes, es decir, una siner-
gia de bajo riesgo/alta rentabilidad.

| 15
MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Áreas de
negocio
P. 17 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
P. 18 PRESENCIA EN CHILE
P. 19 FILIALES EMPRESAS SUTIL
P. 56 FACTORES DE RIESGO
P. 58 SEGMENTOS DE NEGOCIOS

| 16
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Descripción de actividades

EMPRESAS SUTIL ES UN EXPONENTE DE


AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y TECNOLOGÍA
NUESTRO CLIMA DEMANDA DE ALIMENTO
DE PUNTA EN LA PRODUCCIÓN Y PROCESO
Chile cuenta con condiciones privilegiadas para La demanda mundial por alimentos funcionales
DE ALIMENTOS FUNCIONALES el desarrollo de la actividad agrícola gracias a crece 50% al 2050 según FAO, impulsada por una
su clima mediterráneo; la abundancia de recursos creciente clase media que ha sustituido su consu­
hídricos; la barrera natural que entrega nuestra mo básico por alimentos de rica composición, y
cordillera de Los Andes, el desierto de Atacama, el además por una dieta cada vez más sana entor­
océano Pacífico y la austral Patagonia; y la ventaja no a los atributos únicos que la fruta y vegetales
de ser productor a contra estación del hemisferio entrega.
norte.

TECNOLOGÍA SEGURIDAD ALIMENTARIA


Las nuevas tecnologías presentan un oportuni- En un mundo cada vez más informado, conectado
dad única para transformar la productividad y sofisticado, es la seguridad alimentaria de la
agrícola y lograr mayor volumen con mejor calidad cadena completa de los agroalimentos la prin­
y a un precio más accesible. Al mismo tiempo son cipal preocupación de las compañías de alimento,
un desafío latente para adaptar la producción y como también del cliente final, centrando los es­
proceso del alimento a estándares cada vez más fuerzos de calidad y desarrollo de productos y pro­
exigentes en inversión de capital. cesos en todos los polos de producción mundial.

| 17
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Presencia en Chile
COQUIMBO

Viñedos: Valle de Limarí


Campo de almendros y cerezos

Planta San Esteban Pasas VALPA RAÍSO


Sucursales: Quillota y San Felipe

RM
Planta San Bernardo Ciruelas
Sucursal: Buin
Valle de Colchagua (Bodega) O'HIGGINS Planta Abrantes
Planta Mostazal Nueces Campo de nogales, pasas y
cerezos
MÁS DE 40 Planta Mostazal Almendras
Sucursales: Rancagua, San Fdo, MAULE

OPERACIONES AGRÍCOLA- San Vicente y Santa Cruz


Campos de ciruelos y cerezos Campos de nogales

AGROINDUSTRIALES A LO ÑUBLE Valle de Maule


Sucursales: Curicó, Talca, Linares
LARGO DE TODO EL PAÍS Planta congelados Parral
BÍOBÍO

Planta congelados Chillán


Coagra Frigorífico Chillán Viejo
LA ARAUCANÍA
Sucursal: Los Ángeles y Chillán
Pacific Nut
Campos de nogales y cerezos, frutillas y paltos;
Top Wine Group Sucursal: Temuco frambuesa, mora orgánico.
Frutícola Olmué Planta congelados Loncoche
Fundo Nilpe LOS RÍOS
Champiñones Abrantes
Campo de cerezos
Agrícola Sutil

LOS LAGOS Sucursales: Osorno, Puerto Varas

| 18
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Filiales
Empresas Sutil S.A. es uno de los más importantes
grupos agroalimentarios de Chile, dedicado exclu­
sivamente a negocios relacionados con la agricul­
tura y alimento. Desarrolla sus negocios por medio
de sus compañías filiales agrupadas en tres seg­
mentos de negocios: COAGRA BANAGRO TOP WINE GROUP
Distribución y Financiamiento: (Coagra S.A. | Ba­ • Agroinsumos: fitosanitarios, nutrición vegetal, • Financiamiento de contratos y crédito de temporada. • Producción de uvas, elaboración, enología.
nagro S.A.) Servicio de distribución de insumos de fertilizantes y semillas. • Factoring de exportaciones. • Mercado nacional y exportación de vino embotellado
valor a los agricultores, y financiamiento de capital • Nutrición animal. • Infraestructura agrícola sostenible. y granel premium.
de trabajo e infraestructura sostenible agrícola. • Combustible diesel. • Hotelería y experiencias de enoturismo .

Alimentos: (Pacific Nut Company Chile S.A. |


Champiñones Abrantes S.A. | Frutícola Olmué SpA
| Top Wine Group S.A.) Procesamos fruta, vid, espá­
rragos y champiñones, propios o de nuestros pro­
ductores asociados, para exportar y comercializar
en Chile y el mundo.

Agricultura: (Agrícola Sutil S.A) Administramos


1.600 hás. en la producción de frutales y uva vinífe­
ra a lo largo de Chile, y cultivamos más de 500 hás.
de cultivos de rotación anual en la IX región.
FRUTÍCOLA OLMUÉ PACIFIC NUT CHAMPIÑONES AGRÍCOLA SUTIL
• Fruta: procesamiento exportación de • Fruta seca: procesamiento y
ABRANTES • Desarrollo de proyectos de frutales
berries y cerezas congeladas (IQF). exportación de nueces y almendras. convencional y orgánico.
• Producción y comercialización de
• Espárragos: proceso y exportación de • Fruta deshidratada: secado, proceso y • Producción, cosecha y
champiñones frescos en el mercado
espárrago congelado. exportación de ciruela y pasa de uva. comercialización de fruta.
nacional.

| 19
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Modelo de negocios
El modelo de negocios se potencia al crear un ecosistema en la agricultura nacional en donde Empresas
Sutil logra una integración horizontal, desde distribución de insumos y entrega de financiamiento hasta
la recepción de una variedad amplia de frutas, entregando así la completa gama de soluciones al pro­
ductor nacional. Al mismo tiempo, estamos verticalmente integrados desde la producción de la fruta
hasta la comercialización de nuestro producto al cliente final en el mundo

Ingresos Consolidados de Empresas Sutil S.A. EBITDA Consolidado de Empresas Sutil S.A.
(millones de pesos) (millones de pesos)

415.000

330.000
280.000 275.000 48.500
270.000
35.000
26.800
24.000
20.600

2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

7,6% 8,5% 9,7% 10,6% 11,6%

| 20
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FILIALES

Coagra
COAGRA completa su temporada
2022 consolidando su re-enfoque
estratégico Plan ALAS para posicio­
narse como líder en la distribución
de agroinsumos al productor na­
cional, con un portafolio de valor,
logística eficaz y financiamiento de
temporada acorde al flujo agrícola.

| 21
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO

Descripción general

Empresa Sutil, a través de Coagra S.A. brinda La compañía está presente a través de una red
soluciones integrales para necesidades del sec­ de 16 sucursales entre la V y X región, zona que
tor agrícola, el productor nacional y la empresa genera el 96% del PIB agropecuario de Chile y al­
agroexportadora. Se encuentra presente en la berga el 98% de las hectáreas agrícolas cultivables
comercialización de fitosanitarios, nutrición vege­ del país.
tal, biosoluciones, fertilizantes, semillas, nutrición
animal y combustible; y provee financiamiento y
asesoría financiera al agricultor y agroexportador
chileno.

Coagra se remonta a 1993, como continuadora de


las actividades de la Cooperativa Agrícola Grane­
ros Ltda. y de la Cooperativa Agrícola y Ganadera
O'Higgins Ltda., ambas fundadas en la VI región
durante la década de los sesenta. Actualmente
DIRECTORIO

sus oficinas centrales están localizadas en Pana­


mericana Sur km. 62,9 San Francisco Mostazal, VI Juan Guillermo
Sergio Garín
región. Sutil Condon
Gerente General
Presidente
Coagra es una sociedad anónima abierta inscrita
con fecha 16 de septiembre de 1996 en el Registro de
Valores de la Comisión para el Mercado Financiero,
correspondiéndole el Nro. 0585 de dicho registro.

| 22
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Coagra participa en el negocio de los insumos agrí­ Servimos a más de 13.500 productores agrícolas a tado evidencia el éxito de la estrategia de focali­
colas en tres diferentes ángulos: insumos base, través de nuestra red de 16 sucursales a lo largo de zación en el segmento de insumos de valor crop
fitosanitarios, nutrición vegetal y biosoluciones Chile y con atención directa de ejecutivos en terreno. protection y la correcta administración de los al­
(crop protection), fertilizantes y semillas; nutrición tos precios de los fertilizantes. La utilidad neta fue
Coagra tuvo ingreso de venta consolidado para
animal para la industria lechera; y combustible $12.355 millones de pesos, un 171% mayor que el
el año 2022 por $248.905 millones de pesos, un
para los motores del campo. año 2021.
22% mayor que el cierre del año 2021. Este resul­

| 23
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Clientes y cartera

APERTURA DE LA CARTERA DE CRÉDITO APERTURA DE LA CARTERA DE


COAGRA COMERCIAL (AGROINSUMOS) POR CRÉDITO COAGRA COMERCIAL
CULTIVO-PLANTACIÓN. (AGROINSUMOS) POR GEOGRAFÍA.
Coagra en su conjunto de negocios y a través de Los Deudores comerciales y otras cuentas por
cobrar neto, del balance de Coagra totaliza-
sus sucursales y servicios, abarca una cartera to­
ron MM$163.370 de los cuales un 73% es la 100%= MM$118.370 100%= MM$118.370
tal de más de 13.500 clientes finales activos en la colocación comercial de agroinsumos por
última temporada agrícola. Esta cartera está al­ Coagra (insumos agrícolas) y los MM$42.800
XVI Región
tamente atomizada por cliente, con una impor­ restantes corresponden a la cartera de crédi- de Ñuble V Región
tante diversificación tanto geográfica como de tos agrícolas de Banagro. Viñas 8% 1% Semillas 6% 6%
XIV Región 4%
cultivo-plantación, lo cual es un atributo clave en Cultivos 6% 6% RM
la diversificación del riesgo de crédito de la coloca­ X Región 10%
ción comercial asociada a la venta de agroinsumos
Otros 7%
y el fundamento del buen desempeño de nues¬tra +13.500
administración de riesgo de crédito.
clientes finales activos IX Región 13% 28%
Trigo 9% 57%
Coagra posee aproximadamente un 22% de parti­ VI Región
Fruta
cipación de mercado en fitosanitarios y nutrición
22%
vegetal y sus principales competidores son Cope­ Hortalizas 5% VIII Región 5%
de participación en
val, M&V, Tattersal, y la multinacional Nutrien.
mercado Maiz 7%
Coagra ofrece flexibilidad en formas de pago a sus 22%
clientes, permitiendo calzar los pagos de sus pro­ VII Región
ductos (agroinsumos) con el flujo de sus propios in­
gresos en su ciclo natural de recaudación.

| 24
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Ciclo del negocio

19%
TRIMESTRE 1
Febr.
r. Ma
En e rz.

El ciclo de negocio de Coagra está directamente Destacan como factores importantes de la es­
relacionado con el ciclo natural de los agroalimen­ tacionalidad de las ventas las compras de fito­
.
Dic

Ab r
tos, es decir, la estacionalidad de las ventas de sanitarios a fines de invierno y comienzo de pri­

.
Coagra están directamente asociadas a la necesi­ mavera, la compra de semillas de maíz y trigo a

TRIMESTRE 2
TRE 4

dad de productos (agroinsumos), servicios agroin­ comienzos de primavera, y la compra de fertili­

28% 21%
Mayo
Nov.

dustriales (granos), y financiamiento de tempora­ zantes en plena primavera.


ES

da. Tanto así como la diversificación geográfica de


TRIM

la colocación comercial de crédito de Coagra está


representando la distribución del PIB agroalimen­
tu.

tario de Chile, el ciclo de ventas y movimiento de


J un
Oc

stock de inventarios reacciona naturalmente al ci­ CICLO DEL NEGOCIO


.

clo de la temporada agrícola que comienza el 1 de


t Jul agosto y termina el 30 de julio de cada año. A su Nutrición animal
Sep io
vez, el ciclo de recaudación de la venta a crédito Combustible
Agost.
Fitosanitarios y Nutrición Vegetal
de la compañía tiene directa relación con los re­
Fertilizantes
TRIMESTRE 3 Porcentaje de la venta en cada
tornos del productor nacional al momento de la
trimestre sobre las ventas totales Semillas
consolidadas para el año 2022.
cosecha de su cultivo o plantación frutal.

31%
| 25
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FILIALES

Banagro
BANAGRO continua su crecimiento
como motor del desarrollo del pro­
ductor nacional con una completa
y creativa solución financiera dise­
ñada a la medida de nuestros clien­
tes agricultores y sus proyectos.

| 26
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Descripción general

Empresas Sutil, a través de Banagro S.A. entrega Ya en el año 2013 Banagro amplió su cobertura
soluciones financieras a los productores nacio­ geográfica, extendiéndose a Temuco (IX región).
nales y empresas agroexportadoras por medio Hoy cuenta con ejecutivos desde la V hasta la X
de cuatro productos financieros construidos a la región, apoyados en toda la capilaridad y red del
medida de la agricultura y su flujo de caja de tem­ Grupo Sutil. La visión que convocó la creación de
porada, a saber, financiamiento de contratos de Banagro se basa en la convicción que los agroali­
producción agrícola, operaciones de crédito, fac­ mentos serán un motor de desarrollo futuro para
toring de facturas para los agroexportadores; y Chile y que para que ello sea factible, la agricultura
por último su reciente Línea Impacto Verde para el necesita de un pilar que distribuya financiamiento
financiamiento de infraestructura sostenible agrí­ al emprendedor agrícola. Así Banagro completa
cola (torres de control de heladas, infraestructura una década de desarrollo y crecimiento.
de riego, paneles solares y financiamiento para re­
conversión de huertos).

Banagro se constituyó en 2011 como un spin-off


de Coagra S.A. (su sociedad matriz, por la cual
Empresas Sutil S.A. controla el negocio) creán-
dose una empresa de financiamiento agrícola
DIRECTORIO

de giro único, separada del crédito comercial que


Coagra otorga a sus 13.500 clientes en la venta de
Juan Sutil Servoin José Francisco
agroinsumos a temporada. De esta manera nació Larraín
Banagro, con la misión de liderar el financiamien­ Presidente
Gerente General
to agrícola ofreciendo mejores soluciones finan­
cieras para el productor, a través del conocimien­
to de su negocio, la rapidez de nuestro actuar, la
cercanía a nuestros clientes, y adaptándonos a su
flujo de temporada propio de la agricultura.

| 27
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

EN EL 2022 SE 1. La cartera de crédito (promedio) creció un 45% 2. La correcta administración de la cartera de 3. En orden a financiar el crecimiento de la Lí­
CUMPLIERON totalizan­do MM$36.415. En un año marcado por
una escasez relativa del crédito bancario, Bana­
crédito en un año desafiante implicó un buen
comportamiento de pago, un bajo nivel de ries­
nea Impacto Verde, Banagro logró el apoyo de
Banco BCI, Santander y Banco Estado con un
TRES HITOS gro tuvo una expansión a alto ritmo. go (morosidad) y, para este 2022, un cierre en nuevo financiamiento de largo plazo suficien­
RELEVANTES: diciembre <0,1% de mora >30 días. El gasto en
provisión representó 1,0% del ingreso del año.
te para financiar la colocación propuesta por
US$15,000,000 en la próxima temporada.

| 28
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Clientes y productos

Banagro tuvo un stock de créditos agrícolas por ción con el objetivo de financiar el capital de tra­ APERTURA DE LA CARTERA DE
BANAGRO, POR PRODUCTO
MM$42.800 al cierre del 2022 apoyando a 250 bajo necesario para lo­grar la cosecha en tiempo, La cartera de crédito de Banagro tiene una diversificación relevante
clientes. Los clientes de Banagro son productores forma, calidad y costo. 100%= MM$42.800
por zona geográfica, buscando minimizar el riesgo agrícola (sequía,
nacionales, empresas agrícolas, agroexportadores lluvias, o eventos que impacten una cosecha). En efecto la zona fru-
tícola (V a XVI Ñuble Región) presenta un 41%, la zona cerealera (VIII
y empresas agroindustriales, es decir, la cadena 2. LÍNEA IMPACTO VERDE (GREEN IMPACT y IX Región) un 30% y la zona pecuaria (XIV Ríos a X Región) un 7%.
completa de los agroalimentos. De esta manera, CREDIT FACILTIT Y): Leasing (otros)
La zona metropolitana que alberga las oficinas de grandes empresas
11%
para cada eslabón de la cadena tenemos un apoyo 16% Factoring agroindustriales representa 22%.
específico para la necesidad particular. Así Bana­ Desde 2020, Banagro promueve con sus clientes el
Línea Impacto
gro se constituye como un motor de desarrollo del financia ­ miento de infraestructura agrícola sos- Verde
mediano agricultor y un impulsor de la renovación, tenible, es decir, infraes­tructura que impacta 14%
innovación y adaptación tecnológica de la nueva positivamente las variables medioam­bientales
agricultura. de nuestros clientes: (i) Torres de Control de Hela­
da, para mejorar la resiliencia económica ante he­
Los productos que son distribuidos por Banagro se ladas que afectan materialmente los volúmenes de
agrupan en dos segmentos: cosecha, (ii) Infraestructura de Riego, como riego Contratos
19% 41% Capital de
por goteo, carretes y pivotes para mejorar el uso del trabajo
1. CAPITAL DE TRABAJO: agua (huella hídrica) y efectividad del riesgo, (iii) Pa­
La primera alternativa es un financiamiento a co­ neles Solares para bajar el consumo de electricidad
secha (o "con­tratos") a través de la cesión con res­ de la red y autogenerar energía bajando las emisio­
ponsabilidad del contrato agrícola por parte del nes de carbono, y (iv) financiamiento para Recon­
cliente. Además se constituye prenda sobre el fruto versión de Huertos entregando sostenibilidad de
y flujo de dicho contrato. El financiamiento es por largo plazo ante el desafío de evolución a nuevas
tanto un adelanto del flujo de venta de la produc­ variedades o genética que requiere el productor.

| 29
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Ciclo de colocaciones
MORA > 30 DÍAS (%) 7,3%
6,8%
Ratio como % Stock Mensual

4,9%
4,2%
3,9% 3,8%
2020
2,8%
2,4% 3,7% 2021
2,1% 2,1%
2022
1,0% 1,3% 1,0% 1,0%
0,6% 0,3%
0,1%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

El ciclo de colocación de Banagro está determi- cupera con el pago por el agroindustrial en el mes EVOLUCIÓN DE RIESGO DE CARTERA: la uva y cereza. De todas formas, la baja morosi­
nado por el ciclo natural de la temporada agrí- de marzo. Las colocaciones en frutales dependen dad se debe al perfeccionamiento del sistema de
La evolución de Banagro como un motor del finan­
cola. Banagro entrega financiamiento al productor de la fruta: Las berries y cerezos se financian entre contratos agrícolas entre el productor-agroindus­
ciamiento agrícola se ha visto marcada por varios
nacional o la empresa agrícola para financiar el ca­ julio y septiembre, las nueces y uvas se financian en tria-Banagro como un círculo de crédito virtuoso,
hitos muy importantes en estos últimos años. Uno
pital de trabajo de la temporada. El financiamiento octubre. La recuperación se genera en abril con los al reforzamiento de nuestro equipo de seguimien­
de los principales a destacar, como se observa en
tiene su uso de fondos en financiar la mantención retornos de exportaciones que paga el agroexpor­ to y cobranza en terreno.
el gráfico superior, es la madurez del comporta-
de huertos, trabajos de mejoras, aplicaciones de tador. Finalmente, la colocación de factoring tiene
miento de morosidad de la cartera. En estos úl­
precisión y, finalmente, el costo de cosecha. su peak en octubre-febrero cuando el agroindus­
timos años, al término de la temporada de recupe­
trial o agroexportador tienen la mayor demanda
Así las cosas, las colocaciones en cereales y cultivos ración de pagos (junio a agosto) la morosidad baja
de capital de trabajo dado su ciclo de compra-pro­
se generan entre mayo y septiembre financiando la del 1,5%. Particularmente el 2022 las liquidaciones
ceso-exportación.
cosecha de diciembre-enero. Esta colocación se re­ a productores llegaron más tarde de lo habitual en

| 30
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FILIALES

Pacific Nut
La fortaleza del programa de ex-
portaciones de PACIFIC NUT está
en la diversificación de su portafo-
lio y la naturaleza complementaria
de cada fruta en la rentabilidad del
programa.

| 31
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Descripción general

Empresas Sutil, a través de Pacific Nut Company dustrial. A continuación, se parten (“crakeado”)
Chile S.A. participa en el proceso agroindustrial, y calibran para que, según su categoría de cali­
exportación y comercialización de fruta seca y des­ dad, color y calibre, se envasan para despacho
hidratada, específicamente nueces, almendras, ci­ al cliente.
ruela y pasas. Con más de 25 años de trayectoria,
2. Ciruelas y pasas se cosechan y posteriormente
la compañía es líder de la industria y referente
son secadas al sol en canchas de secado espe­
en el proceso, calidad y trazabilidad de su fruta
ciales. Las ciruelas las seca el productor, la pasa
de exportación.
de uva la seca la compañía. Luego es recepcio­
Pacific Nut está ubicada en Camino Nos a los Mo­ nada en planta donde se calibran para que, se­
rros N°12.021, San Bernardo, Región Metropolitana. gún su categoría de calidad, color y calibre, se
La compañía se abastece de fruta en consignación envasan para despacho al cliente.
de productores asociados y procesa esta fruta de
temporada, con el objetivo de exportarla y comer­
cializarla en los mercados relevantes. Un porcen­
taje importante de su programa anual proviene de
campos relacionados al Grupo Sutil, quien tiene
una estrategia de abastecimiento entre sus cam­
pos productivos y Pacific Nut de un 22%. Pacific
DIRECTORIO

Nut cuenta con cuatro plantas productivas en don­


de cada una opera exclusivamente una fruta, privi­
legiando la eficiencia y el expertise productivo. Edmundo Ruiz Cristián Infante
Presidente Gerente General

EVOLUCIÓN DE RIESGO DE CARTERA:


1. Nueces y almendras se cosechan húmedas y
entran al proceso de despelonado y secado in­

| 32
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

EXPORTACIÓN: Pacific Nut tuvo ingreso de venta consolidado para El crecimiento y sostenibilidad del negocio de lar­
el año 2022 por US$63,715,000, un 25% mayor go plazo está en la consistencia de la utilización
que el cierre del año 2021. Este resultado es reflejo máxima de sus plantas de proceso (almendras,
de la mejora de márgenes de proceso y control de pasas y ciruelas), y un continuo y sostenible creci­
gastos de administración. miento del programa de nueces; sujeto a un nivel
de riesgo operativo y financiero conservador.

| 33
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

EUROPA
Clientes y productores 42%

PRINCIPALES MERCADOS:
El programa de exportaciones significaron 20.230
ton. de exportación (NCC-equivalente) este 2022,
lo que convierte a Pacific Nut en una de las princi­ NORTEAMÉRICA
pales exportadoras de frutos secos y deshidrata­
dos del país. Europa es el principal mercado con 7%
un 42% de los envíos, seguido por Asia-ME 34% y
Latinoamérica (17%).

CONTRATOS DE LIBRE CONSIGNACIÓN:


El modelo de abastecimiento de Pacific Nut es a
través de contratos de fruta en libre consignación 20.230 TON. LATAM ASIA-ME
donde los más de 200 productores que trabajan
con Pacific Nut se comprometen a entregar su fruta
de exportación
17% 34%
y Pacific Nut se compromete a recepcionar, proce­
sar y comercializar su fruta con una tarifa de servi­
24.300 TON.
cio industrial y una comisión de venta de exporta­ de materia prima
ción, disminuyendo así el riesgo de precio de venta.
El proceso de pago es un conjunto de anticipos con +200
una liquidación final al término de la temporada. productores

| 34
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Ciclo del negocio

5%
TRIMESTRE 1
Febr.
r. Ma
Ene rz.
.
Dic

Ab
El ciclo de negocio de Pacific Nut está directamen­ del primer semestre y su consecuente desacumu­

r.
te relacionado con el ciclo natural de la producción lación al término del año. El productor por su parte

TRIMESTRE 2
ESTRE 4

de fruta para el hemisferio sur, es decir, comienza recibe el primer anticipo en abril y su liquidación
33% 23%
Mayo
Nov.

con la recepción de materia prima (nueces, almen­ final en noviembre.


dras, ciruelas) en consignación de nuestros pro­
TRIM

ductores asociados –y la compra de uva– en los


meses de marzo, abril y mayo. Previo a la tempora­
.
ctu

da de cosecha, y basado en una planificación ade­


CICLO DEL NEGOCIO
J un
O

cuada, Pacific Nut confirma los contratos de fruta


.

en los meses de verano. Contratación fruta


Jul Cosecha y recepción fruta
Posterior a la cosecha y recepción de fruta comien­
t
Sep io Proceso y empaque
Agost. za el proceso de secado, partición, calibrado y en­ Embarques

TRIMESTRE 3 vasado de la fruta, con el objetivo de despachar la


Porcentaje de la venta en cada
trimestre sobre las ventas totales fruta terminada en el periodo mayo-octubre. Este
consolidadas para el año 2022. ciclo pronuncia la acumulación de inventarios a fin

39%
| 35
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FILIALES

Top Wine Group


Recuperando nuestro nivel de ven­
tas pre-pandemia, VIÑA SUTIL con­
tinúa desarrollando su redefinición
estratégica fortaleciendo sus mar­
cas core, su diversificación de cana­
les y mercados, y así consolidando
el proyecto familiar.

| 36
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Descripción general

Empresas Sutil, a través de Top Wine Group S.A.


participa en el vinificación, exportación y comer­
cialización de vino, en formato em­botellado y gra­
nel premium. Con un progra­ma anual de 162.000
caja-equivalentes 9L, un precio promedio por
caja de 32usd FOB y la atractiva marca La Playa
en el mercado Norteamericano y Sutil en el merca­
do nacional. Top Wine Group es una viña de nicho
enfocada en la exportación con produc­ción en los
valles más exquisitos del terroir Chileno desarro­
llando vinos proveniente de 9 denominaciones de
origen desde Limari a Itata.
DIRECTORIO

Nicolás Sutil
Felipe Bravo
Condon
Gerente General
Presidente

| 37
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

PROCESO DE LA VINIFICACIÓN: MARCAS: VINOS CON PROPÓSITO


La vendimia de campos propios se realiza en los Desde 2020 estamos presente en el proyecto 1%
campos de Agrícola Sutil en los valles de Limarí (IV for the Planet con nuestra marca La Playa. A
región), Colchagua (VI región) y Maule (VII región). través de esta iniciativa de impacto local, La Pla­
Esta uva se traslada a la bodega y se comienza el ya dona el 1% de su venta a ONGs locales para re­
proceso de vinificación. Una fracción menor, pero forestación de especies nativas y recolección de
muy relevante en calidad y composición de nues­ plásticos en ríos; a la costa del valle de Colchagua.
tros vinos, proviene de campos de terceros.

| 38
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

EUROPA
Clientes y productos 15%

NORTEAMÉRICA
Los principales mercados de Top Wine Group son
Norteamérica con un 50% de las ventas anuales,
Chile con un 21% y el restante 29% compuesto por
15 países en los 4 continentes. Las marcas core
50%
que concentran el 80% de las ventas de Top Wine
Group son LA PLAYA, SUTIL y CHONO, y un 20%
restante de las ventas a marcas tácticas según los
diferentes mercados.
LA ESTRATEGIA DE TOP WINE GROUP SE
FUNDA EN LOGRAR:
LATAM
5%
1. Un crecimiento sustentable económicamente, 3. Un manejo medioambiental sustentable bajo
lo que nos ha llevado a fortalecer nuestro vo­ los mayores estándares de calidad, los cuales
lumen y precio promedio de exportación, pri­ son abordados vía certificaciones y un ánimo
mando la generación de margen y rentabilidad de mejora continua bajo el espíritu de causar el CHILE
por sobre el mero crecimiento en ventas.
2. Un desarrollo social sustentable involucrándo­
menor daño posible al medioambiente.
21%
nos con las comunidades cercanas a nuestros
campos y bodega, participando como un actor
positivo y colaborativo tanto con nuestros co­
laboradores como también comunidad.

| 39
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Ciclo del negocio

20%
TRIMESTRE 1
Febr.
r. Ma
Ene rz.

El ciclo de negocio de Viña Sutil está directamente


relaciona­do con el ciclo natural de la producción
.
Dic

de fruta para el he­misferio sur, es decir, comienza

Ab
con la vendimia de nuestros campos propios ges­

r.
TRIMESTRE 4

TRIMESTRE 2
tionados por Agrícola Sutil el día 15 de febrero, fi­
Nov.

nalizando el 1 de mayo.
19% 41%
Mayo
Posterior a la cosecha y recepción de la uva en bo­
dega, co­mienza el proceso de vinificación. Este ci­
clo pronuncia la acu ­mulación de inventarios a fin
.
ctu

del primer semestre y su conse ­cuente desacumu­


O

J un

lación al término del cuarto trimestre. Sin embar­


CICLO DEL NEGOCIO
.

go, dado el programa estable de exportaciones en


tor­no a las 165.000 caja-equivalentes de Viña Su­ Trabajo de viñedos
t Jul
Sep io
til, el inventario promedio es bastante estable en Planificación vendimia

Agost.
Vendimia
TRIMESTRE 3 torno a 0,4 año/ventas. En el caso particular de la
Porcentaje de la venta en cada Vinificación primeros blancos
Viña Sutil y Agrícola Sutil (como para toda opera­
trimestre sobre las ventas totales Vinificación primeros tintos
ción relacionada del Grupo entre campos propios
20% consolidadas para el año 2022.
y exportadoras), precio de transferencia es valor
Despachos

mercado.

| 40
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FILIALES

Frutícola Olmué
FRUTÍCOLA OLMUÉ mantuvo full-
producción de sus plantas de pro­
cesos, un equipo humano de ex­
celencia, rendimientos estables y
márgenes sanos. Esto representa la
madurez del proyecto liderado por
Empresas Sutil desde 2015.

| 41
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Descripción general

Empresas Sutil, a través de Frutícola Olmué SpA Frutícola Olmué cuenta con tres plantas producti­
participa en el proceso agroindustrial, exporta­ vas y un frigorífico, en donde cada planta opera un
ción y comercialización de berries y espárragos grupo reducido de frutas, privilegiando la eficien­
congelados, específicamente arándanos, mora, cia y el expertise productivo.
frambuesa y frutilla. Fundada en 1993 y pionera
en la industria chilena, Empresa Sutil ingresa a la
propiedad de Frutícola Olmué el año 2015. Hoy
la compañía está consolidada como abastecedor
líder de la industria y un referente en el proceso,
calidad y trazabilidad de su fruta de exportación.

Frutícola Olmué está ubicada en Camino Parque


Lantaño N°100, Chillán, Región del Ñuble.

La compañía se abastece de fruta de productores


asociados y procesa esta fruta con el objetivo de
DIRECTORIO

exportarla y comercializarla en los mercados re­


levantes. En el caso de Frutícola Olmué, Agrícola
Edmundo Ruiz Jaime Roessler
Sutil abastece el 70% de su programa de frutillas
Presidente Gerente General
convencionales. Durante 2020, el Grupo finalizó
la plantación de 165 hás. orgánicas (frutilla, fram­
buesa y mora) a través de su proyecto Sutil Orga-
nic Farms. Con este integrará el 50% de su progra­
ma comercial de berrie orgánica.

| 42
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

PROCESO DE 1. Las berries se reciben en planta proveniente de 2. El espárrago se recibe en planta proveniente de Frutícola Olmué tuvo ingreso de venta consolidado
LA FRUTA: nuestros productores asociados directamente
en las plantas de proceso. Esta fruta se estabi­
nuestros productores asociados directamen­
te en la planta Chillán. Después del proceso de
para el año 2022 por US$86,210,000, un 26% ma­
yor que el cierre del año 2021. Este resultado evi­
liza en frío, para posteriormente lavarla y pro­ lavado, el espárrago se corta y calibra. Luego dencia la madurez del proyecto, sus procesos, y el
cesar en túnel de congelado. Luego se envasa. se escalda, es decir, se cuece, como medida de mejoramiento continuo de nuestros productores
Frutícola Olmué posee también creciente pro- seguridad alimentaria, para posteriormente ser y clientes. Asimismo, un alza de la demanda y el
grama de cerezas que complementa el porta­ congelado y envasado para exclusivos progra- precio promedio de exportación de los productos.
folio de productos y opera antes de la tempora­ mas retail en EE.UU.
da de berries.

| 43
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

EUROPA
Clientes y productos 12%

PRINCIPALES MERCADOS
El programa de exportaciones significaron 22.250
ton. de materia prima equivalente a 21.180 ton. NORTEAMÉRICA
de ventas este 2022. Norteamérica es el principal
mercado con un 62% de los envíos, seguido por
Europa (12%) y Asia (11%).
62% ASIA
Frutícola Olmué compra directamente a los más
11%
de 430 productores que trabajan con la compañía
al momento de la recepción de la fruta en planta.
Este modelo genera que el procesador agroindus­
trial absorba el riesgo de precio de venta. El proce­
so de pago es una liquidación concluido el análisis 21.180 TON. LATAM
de calidad y trazabilidad de la fruta recepcionada.
Ahora bien, la estrategia de administración del
de exportación
3%
riesgo de precio se basa en un manejo del progra­
ma comercial ejecutando un calce entre la compra
kg 22.250 TON. OCEANÍA
de la materia prima y la confirmación del contrato
de venta, calzando así la posición de riesgo de pre­
de materia prima
10%
cio de compra con el precio de venta. +430
productores

| 44
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Ciclo del negocio

22%
TRIMESTRE 1
Febr.
r. Ma
Ene rz.

El ciclo de negocio de Frutícola Olmué está di­ Posterior a la cosecha y recepción de fruta co­
.
Dic

rectamente relacionado con el ciclo natural de la mienza el proceso de congelado, calibrado y en­

Ab
producción de fruta para el hemisferio sur, es de­ vasado de la fruta, con el objetivo de despachar

r.
TRIMESTRE 4

cir, comienza con la recepción de materia prima la fruta terminada año completo. Este ciclo pro­

TRIMESTRE 2
(espárragos) de nuestros productores asociados nuncia la acumulación de inventarios desde octu­
Nov.

18% 30%
Mayo
a fines de septiembre. Las cerezas comienzan en bre a marzo y su consecuente desacumulación a
octubre y siguen los berries que se cosechan y re­ septiembre.
ciben a partir de diciembre. La uva y kiwi se cose­
chan y reciben a partir del mes de marzo. Previo a
.
ctu

la temporada de cosecha, y basado en una plani­


O

J un

ficación adecuada, Frutícola Olmué confirma los CICLO DEL NEGOCIO


.

contratos de fruta en los meses de inverno-pri­


t Jul
mavera. Cosecha y recepción
Sep io
Proceso y empaque

Agost.
TRIMESTRE 3 Embarques
Porcentaje de la venta en cada Contratación fruta
trimestre sobre las ventas totales

30% consolidadas para el año 2022.

| 45
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FILIALES

Champiñones Abrantes
ABRANTES es líder en cultivo y
comercialización de champiñones,
y un referente mundial
en productividad de cosecha.

| 46
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Descripción general

Empresas Sutil, a través de Champiñones Abrantes


S.A. participa en el proceso de cultivo y comercia­
lización de champiñones frescos, principalmente
variedades Royal y Paris. Fundada por la Familia
Sánchez Errázuriz en 1983 y pionera en el mercado
chileno, Empresas Sutil ingresó a la propiedad de
Abrantes el año 2011.

Champiñones Abrantes está ubicada en Fundo Pe­


ralillo s/n, casilla 196, Paine, Región Metropolitana,
en plena zona rural del sur de la zona de Santiago.

Tras el terremoto del 2010, las instalaciones su-


frieron daños irreparables por lo que tuvieron
que cerrar sus operaciones. Ese mismo año, Em­
presas Sutil fue invitado a liderar la refundación
DIRECTORIO

de Champiñones Abrantes, que con un grupo


de socios se llevó a cabo durante el año 2011
Edmundo Ruiz Benjamín Suárez
cuando reabrieron sus puertas con la planta
Presidente Gerente General
más moderna del hemisferio sur y rápidamente
retomaron lo niveles de producción, market share
y rentabilidad.

| 47
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

PROCESO DEL CHAMPIÑÓN: COMERCIALIZACIÓN:


1. Elaboración del compost: a base de paja de tri­ 2. Proceso de cultivo: una vez incubado el cham­ Abrantes comercializa casi la totalidad de su pro­
go, guano de pollo, cal y agua, se realiza el com- piñón en el compost, se traslada a las cámaras ducción a las cuatro principales cadenas de su­
post orgánico donde crecerá el champiñón. de cultivo donde este crece para ser cosechado permercados (Jumbo, Walmart, Unimarc, Tottus)
Una vez producido la semilla de champiñón se bajo condiciones de control sanitario, tempe- y, a través de un agente distribuidor, en la feria Lo
siembra e incuba. ratura, humedad y atmósfera para lograr su Valledor. El 80% de nuestros productos son for­
crecimiento óptimo. mato bandejas 200 gramos, 3% en bandejas 400
gramos y 17% a granel.

| 48
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

INGLATERRA
Dinámica de consumo 2.800

CONSUMO EN CHILE Y EL MUNDO:


En la última década, el consumo de champiñones
en Chile se ha expandido fuertemente siguiendo EE.UU
dietas de consumo más sanas y funcionales, ade­
más de un incremento del poder adquisitivo de las 1.300 ESPAÑA CHINA
clases medias. En Chile, estimamos, existe un con-
sumo per cápita de 495 gramos. Este monto es 3.100 1.200
inferior al consumo per cápita de Estados Unidos
(1.300 gramos), Inglaterra (2.800 gramos) y España
(3.100 gramos). A medida que Chile mantenga su
crecimiento y evolución a un consumo de alimentos
cada vez más sano y funcional, el crecimiento del
consumo total y per cápita seguirá aumentando. $25.400 MM.
de ventas

kg 5.220 TON
de producto terminado Consumo per cápita en gramos.
CHILE
150 495
cosecheras
comprometidas

| 49
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Ciclo del negocio

Día 0
8 0 5
5 1
7 0

15
70

El ciclo de productivo del negocio de Champiño­ La demanda se acrecienta entre los meses de sep­
nes Abrantes se realiza bajo condiciones controla­ tiembre y diciembre con el inicio de las fiestas na­
das lo que disminuye la volatilidad de resultados cionales de septiembre y la Navidad a fin del año.

2 0
6 5

70 DÍAS en la producción y aumenta el control productivo y


los tiempos de proceso hasta su comercialización
Luego esta demanda baja por el verano para reto­
mar su ritmo normal desde marzo en adelante.
a cliente final.

2 5
6 0

Es posible, gracias al ambiente controlado y la


tecnología de producción, producir de manera es­
3
5

table los 365 días del año con un ciclo total de 70


0
5

días, incluyendo todas las etapas desde la prepa­


50 5
3
ración del compost hasta la cosecha, empaque y CICLO DEL NEGOCIO
4 5 4 0 Porcentaje de la venta en cada despacho a sala de venta. Esto implica un nivel de Preparación paja de trigo
trimestre sobre las ventas totales
inventarios estables y una necesidad de capital de Preparación compost y siembra
consolidadas para el año 2022.
trabajo pareja a lo largo del ciclo anual. Maduración en cámara cultivo
Cosecha, empaqueta y despacho

24% 24% 26% 26%


TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4

| 50
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

FILIALES

Agrícola Sutil
EMPRESAS SUTIL a través de su bra­
zo agrícola, consolida 1.600 hás.
plantadas de frutales y viñedos
transformándose en un referente de
la producción frutícola de precisión;
con una organización profesional y
modelo de negocios escalable.

| 51
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA
MEMORIA EMPRESAS
EMPRESAS SUTIL,
SUTIL, 2022
2021

Descripción general

Empresa Sutil desarrolla la producción agrícola de programa comercial de Top Wine Group. El progra­
sus campos frutícolas a través de Agrícola Sutil S.A. ma de cerezas se exporta con Garcés Fruit, nues­
vía la administración de 1.600 hectáreas planta- tro socio comercial de largo plazo. Adicionalmente,
das con un portafolio amplio y diversificado de Agrícola Sutil cultiva alrededor de 500 hectáreas
frutales, vides y berries. Si bien el primer campo de cultivos anuales (trigo, avena, cebada y raps)
se plantó hace más de 30 años, Agrícola Sutil nace en la IX región.
el 2019 luego de la división de Top Wine Group. De
esta manera Agrícola Sutil se constituye como una
empresa agrícola profesional de escala cuyo ob­
jetivo es catalizar la integración de los programas
comerciales del Grupo, bajo una organización que
trabaja con agricultura sustentable, de precisión,
con tecnología e innovación agrícola.

Agrícola Sutil tiene su oficina central en Av. Nueva


DIRECTORIO

Providencia 1860, Providencia, Región Metropoli­


tana.
Juan Sutil Servoin Pedro Pablo Marín-
Las operaciones están ubicadas desde la IV región Gerente General
Presidente
(almendros, Ovalle) hasta la IX región (cerezos, Gal­
varino). De esta manera Agrícola Sutil administra
20 campos frutícolas con un diverso portafolio de
frutas. Estas plantaciones se integran con los pro­
gramas comerciales del Grupo: las nueces, almen­
dros, ciruelas deshidratada y uva-pasas con Pacific
Nut; las frutillas, frambuesas, moras y espárragos
con Frutícola Olmué; las uvas viníferas abastecen el

| 52
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

ADMINISTRACIÓN AGRÍCOLA: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA:


Agrícola Sutil es una empresa que desarrolla y Agrícola Sutil genera un retorno agrícola so­ La filosofía empresarial se basa en hacer agricul­
administra campos agrícolas para su plantación, bre sus campos productivos, generando un tura sustentable con rentabilidad, protegiendo la
producción y cosecha, generando un gestión de margen de producción que rentabiliza sus uni­ biodiversidad, y trabajando agricultura inteligen­
alto valor para los campos propios y de nuestros dades agrícolas y posibilita el desarrollo de te que cuida el medio ambiente y su entorno. Un
socios. Asimismo, ha desarrollado un conocimien­ nuevas plantaciones. 10% de nuestra superficie de frutales son agri-
to único en la administración del recurso hídrico. cultura orgánica.

| 53
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

PORTAFOLIO DE PLANTACIONES AGRÍCOLAS

100%= 1.600 hás.

LA CLAVE DE UN PERFORMANCE Espárragos Pasas


POSITIVO Y SOSTENIBLE ESTÁ EN TENER Almendros 105
45 40
385 Nogales
LA CORRECTA DIVERSIFICACIÓN Y
SELECCIÓN DE ESPECIES Y VARIEDADES, Y Berries 155
DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA DE NORTE
A SUR Y DE VALLE A COSTA
Cerezas 205

275 Viñedos

370 Ciruelos

Nota: (*) Los viñedos son administra-


dos por Agrícola Sutil pero forman
parte de la operación vitivinícola de
Top Wine Group.

| 54
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Ciclo del negocio

23%
TRIMESTRE 1
Febr.
r. Ma
Ene rz. El ciclo de negocio de Agrícola Sutil está directa­ en diciembre; almendras, uva para pasas y cirue­
mente relacionado con el ciclo natural de la pro­ las para deshidratado en febrero y marzo; para
ducción de fruta en el hemisferio sur, es decir, co­ terminar con las nueces y la uva vinífera en el mes
mienza con la floración y cuaja de los frutos durante de abril. La liquidación de la fruta (pago final de la
.
Dic

la primavera y termina con las cosechas de la fruta exportadora al productor, neto de los anticipos en­

Ab
r.
desde la primavera y durante todo el verano hasta tregados durante la temporada) se recibe durante
TRIMESTRE 4

TRIMESTRE 2
el inicio del otoño, para luego iniciar el estado de los meses de mayo y julio para el caso de cerezas,
Nov.

33% 39% dormancia durante el otoño e invierno, lo que pro­ berries y ciruela fresca mientras que ésta sucede

Mayo
vocará el despertar en la próxima primavera. en los meses de noviembre y diciembre para el
caso de los frutos secos y deshidratados.
En el caso de los cereales la siembra comienza e
otoño y la cosecha sucede durante el verano.
.
ctu
O

J un

Durante el invierno se ejecutan las nuevas plan­


CICLO DEL NEGOCIO
.

taciones del programa anual y se inicia la prime­


t Jul ra regulación de producción con las podas en los
Sep io Plantación
Agost.
frutales de hoja caduca. El cierre productivo anual Dormancia
TRIMESTRE 3 (término de temporada) se realiza en el mes de Floración
Porcentaje de la venta en cada junio de cada año. Comenzando primavera se Cosecha
trimestre sobre las ventas totales inician las cosechas con espárragos en el mes de
5% consolidadas para el año 2022. septiembre; frutillas y cerezas en el mes de octu­
bre; las frambuesas y moras inician sus cosechas

| 55
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Factores de riesgo

FACTORES
RIESGO DE MERCADO RIESGO DE CRÉDITO Y LIQUIDEZ RIESGO TASA DE INTERÉS Y TIPO
DE CAMBIO
Empresas Sutil, como grupo de empresas agro­ La inherente incertidumbre al cumplimiento del El riesgo de tasa de interés impacta la posición de
alimentarias cuyos productos tienen precios de crédito comercial entregado a nuestros clien­ deuda financiera y colocaciones de nuestro balan­
referencia, usualmente expresados en dólares de tes tanto de exportación (fruta) como doméstico ce. Además, determina en parte la capacidad de
los Estados Unidos de América determinados por (agroinsumos al productor nacional) es un riesgo financiar proyectos de inversión. Empresas Sutil
los mercados internacionales, se expone a varia­ que puede afectar la cobranza y consecuentemen­ presenta una deuda financiera consolidada por
ciones de estos precios que pueden afectar sus te generar un deterioro del patrimonio del Grupo. MM$197.560 (68% en corto plazo). El movimien­
resultados operacionales. A su vez, los precios de Esta exposición sin embargo es variante durante to del tipo de cambio impacta nuestros márgenes
compra de materia prima (principalmente fruta e el año producto de la concentración de crédito al tener un 32% de nuestra venta denominada en
insumos agrícolas como fertilizantes y fitosanita­ en el segundo semestre, asociado al natural ciclo dólares (USD) y tener una fracción de la estructura
rios) también están expuestos a las variaciones agrícola de nuestros clientes. de costos (principalmente remuneraciones) deno­
de los precios de commodities agrícolas. minadas en pesos.

Empresas Sutil mantiene una política comercial Empresas Sutil tiene incorporado a su modelo de Empresas Sutil mantiene calce de su posición de
de calce de sus compras y ventas para el negocio negocios como política de crédito el uso de segu- tasas de interés para la captación y colocación
de alimento (fruta) y una mantención de inventa- ro de crédito, tanto para la operación doméstica de crédito comercial y de financiamiento agrícola.
rios mínima de insumos agrícolas. De esta manera en la distribución de agroinsumos como en las Además, posee un hedge natural entre retornos
minimiza el riesgo de volatilidad de los precios de exportaciones de alimentos funcionales. Conjun- de exportación en dólares con deuda corto plazo
compra y venta, buscando asegurar el margen de tamente, operamos comité de crédito y normali- en dólares, minimizando el impacto de la volatili-
operación y aislar la especulación de precios inter- zación para el negocio de financiamiento agrícola. dad de tipo de cambio.
nacionales de estos commodities.

| 56
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Factores de riesgo

FACTORES
RIESGO AGRÍCOLA RIESGO RECURSOS HÍDRICOS RIESGO TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA
Por la naturaleza de nuestro negocio, el riesgo La incorrecta o deficiente administración del agua En un mundo cada vez más informado y educado,
agrícola es uno de los principales riesgos: (i) el cli- puede llevar a poner en riesgo nuestra actividad el consumo de alimentos funcionales depende de
ma determina el éxito pro­ductivo de una cosecha agroalimentaria. Los pro­ductores nacionales es­ la calidad y seguridad alimentaria de la cadena
y su eficiencia en procesos industria­les y calidad tán expuestos día a día a la necesidad de este insu­ de ese producto final. Seguridad alimentaria es
de exportación, como también determina el éxito mo crítico y su correcta administración y certeza hoy la mayor preocupación para Empresas Sutil
productivo de nuestros clientes, su demanda por jurídica basada en un claro derecho de propiedad como productor, procesador y comercializador
insumos y su riesgo de crédito; (ii) sequías y he- son consus­tanciales al éxito y sustentabilidad de de alimento que llega a las familias del mundo.
ladas, definidas como even­tos extremos de clima nuestra industria. Para lograr esto, en consus­tancial una correcta
son riesgos que pueden hipotecar una temporada trazabilidad del alimento, que es no solo requisito
agrícola de manera relevante. de la cadena de distribución, sino hoy una deman­
da clara del cliente final.

Empresas Sutil tiene una estrategia de diversi- Empresas Sutil ha desarrollado un expertise en Empresas Sutil está comprometida en asegurar la
ficación que minimiza el riesgo agrícola. Tanto el estudio, constitución, análisis y administra- calidad, sanidad, trazabilidad y seguridad alimen-
nuestra propia producción frutícola como la carte- ción de los derechos de aguas implementando taria de nuestros campos, productores, procesos
ra de clientes está diversificada geográficamente a un equipo interno de gestión de Recursos Hídricos. y nuestro alimento comercializado. Nuestras plan-
lo largo y ancho del territorio nacional y también Además, hemos fortalecido nuestro análisis de los tas productivas cuentan con las certificaciones
productivamente, en tipo de frutales y cultivos. derechos de agua y capacidad de administración BRC de primera categoría, nuestra trazabilidad
Está atomizada a un nivel que ningún cliente repre- del recurso de nuestros clientes. está detallada al origen de la fruta y nuestros
senta +1% de nuestra colocación y ninguna opera- equipos de calidad están presentes desde “el
ción agrícola representa +5% de nuestro EBITDA. huerto a la góndola”.

| 57
01 | 02 | 03 | 04 | ÁREAS DE NEGOCIO MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Segmentos de negocios

EMPRESAS SUTIL ES UN ALIMENTOS


DISTRIBUCIÓN
Y FINANCIAMIENTO AGRICULTURA
ECOSISTEMA DE LA INDUSTRIA
AGROALIMENTARIA, INTEGRANDO
DESDE EL HUERTO A LA GÓNDOLA

| 58
MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Sustentabilidad
y comuinidad
P. 60 DESARROLLO SUSTENTABLE
P. 61 EL MOVIMIENTO B
P. 69 NUESTRA COMUNIDAD
P. 70 RECONOCIMIENTO DEL AÑO

| 59
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Desarrollo sustentable

En Empresas Sutil hemos redefinido internamen­


te lo que para nuestra organización significa “sus­
tentabilidad”. Este importante concepto lo defini­
PARA NOSOTROS SER B SIGNIFICA
QUE CADA DESAFÍO DE NEGOCIOS
TRIPLE IMPACTO
mos como un trabajo constante en tres áreas de QUE ENFRENTAMOS, CADA DECISIÓN
impacto, las cuales se interrelacionan y co-depen­
QUE TOMAMOS , CADA RECURSO N TAL
E
den una de la otra, logrando así un equilibrio y BI
sostenibilidad en el largo plazo. Las tres áreas que QUE COMPROMETEMOS Y CADA M

IM
A
IO
definen el triple impacto son i) Entorno Social, ii) PROBLEMA QUE SOLUCIONAMOS, SE

PA
ED

CTO
Medio Ambiente y iii) Sustentabilidad Econó- ENFOCA BAJO EL PRISMA DEL TRIPLE

OM
mica.
IMPACTO: ECONÓMICO, SOCIAL Y

ECONÓMICO
IMPACT
La metodología adoptada como herramienta a uti­ MEDIOAMBIENTAL
lizar por Empresas Sutil para lograr el camino de
sustentabilidad es la certificación y buenas prácti­ es abordar las temáticas, proponer ideas y hacer
cas de EMPRESA B; un sistema de trabajo y mejora seguimiento a planes de acción de para generar el
continua el cual cubre las tres áreas de impacto de triple impacto de largo plazo.
interés, y por consecuencia, acercan a nuestro pro­
yecto al objetivo de empresa sustentable. Ya tres años de camino en la estrategia de susten­
tabilidad, el trabajo está formalizado y el segui­
En la búsqueda del triple impacto, es que desde miento a cada proyecto está delineado y controla­
2020, Empresas Sutil estratégicamente incorpora do para perseguir el triple impacto como prioridad
en cada una de sus compañías un sistema de tra­ estratégica del devenir de cada empresa. El 2022
bajo y control de gestión a través del respectivo emitimos los Reportes de Sustentabilidad como
comité de sustentabilidad. Este comité de perio­ IMP
una descripción detallada de la evolución del plan. ACTO SOCIAL
dicidad bimensual, participa un equipo de trabajo Asimismo, entregamos las medicaciones de nues­
multidisciplinario interno –a diferentes niveles de tra huella hídrica, energética y de carbono. Todos
cada organización– de cada compañía. Su objetivo ellos disponibles en el sitio web del Grupo.

| 60
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

El movimiento B

Empresa B es un movimiento global de empre- 10 Sistemas B nacionales, un Sistema B internacio­ tidores y a toda la red de empresas asociadas al
sas, empresarios y emprendedores que miden nal; una comunidad de más de 650 Empresas B en movimiento.
su modelo de negocio, en su relación con los Latinoamérica –con ingresos totales por más de
Las empresas que se certifican B no son per-
trabajadores y consumidores, su impacto en la US$5.000 millones anuales– que dan un ejemplo
fectas, pero asumen un compromiso de mejo-
comunidad y en el medio ambiente, y sus prácti­ real que es posible concretar esta visión en los ne­
ra continua y ponen su propósito empresarial
cas de gobierno corporativo, con una herramienta gocios incluso desde los acuerdos de los mismos
socio-ambiental en el centro de su modelo de
de reconocimiento mundial, gratuita, y disponible accionistas. Este movimiento impulsa proyectos
negocio. Miden y analizan las cinco áreas más re­
en línea, que puede conducir a una certificación. legislativos para crear una nueva opción societa­
levantes de su empresa: Gobierno, Trabajadores,
La certificación B no es un sello de perfección, sino ria comercial, introducen estas nuevas opciones
Clientes, Comunidad y Medio Ambiente, permi­
el compromiso con la mejora continua. En este empresarias en la educación universitaria y llevan
tiendo una revisión detallada de todas ellas con el
mismo camino, Sistema B (organización que coor­ esta misma conversación a parques públicos y fes­
fin de ayudar a identificar todos los posibles pun­
dina y promueve el movimiento B) ha convocado tivales musicales con el objetivo que el movimien­
tos de mejora y oportunidades para ser un agente
además de las empresas, a la academia, a comu­ to y sus temáticas alcancen cientos de miles de
de cambio en la economía, promoviendo la misión
nidades temáticas y territoriales, a los jóvenes, y a personas.
y potenciando el triple impacto.
la ciudadanía en general, para ser más conscientes
del impacto económico, social y ambiental de la
actividad humana. ¿CÓMO CONVERTIRSE EN UNA EMPRESA B?
La propuesta de Sistema B apunta a una economía En Empresas Sutil hemos definido ser parte del "LA CERTIFICACIÓN B NO ES UN SELLO DE
que pueda crear valor integral para el mundo y el movimiento B y lo que no solo significa la cer-
planeta Tierra, promoviendo formas de organiza­ tificación B, sino que también convertirnos en PERFECCIÓN, SINO EL COMPROMISO CON LA
ción económica que puedan ser medidas desde el agentes de inspiración y cambio, en particular
bienestar de las personas, las sociedades y el pla­ en la industria donde nos desenvolvemos, el MEJORA CONTINUA, BAJO EL PROPÓSITO DE
neta Tierra, de forma simultánea y con considera­
ciones de corto y largo plazo. Desde su creación en
mundo agrícola. Es por esta razón que nos impor­
ta traspasar el mensaje y oportunidad a nuestros
TRIPLE IMPACTO" —NICOLÁS SUTIL, GERENTE DE
abril del 2012 ya existen 8 Comunidades B locales, socios estratégicos, proveedores, clientes, compe­ SUSTENTABILIDAD EMPRESAS SUTIL

| 61
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Definimos Impacto Económico como un pilar fun­ Parte fundamental de nuestra promesa a nuestros
damental en la sustentabilidad dado que, si la clientes es que nuestros productos, ya sean estos
organización no se sostiene económicamente en fruta, hortalizas, champiñones, vino o agroinsu­
el largo plazo, por defecto no es sustentable. El mos fabricados por un tercero (distribuidos por
impacto económico lo hemos desglosado en tres nosotros), tengan la mayor calidad, seguridad ali­
aristas las cuales detallan dónde están nuestros mentaria y trazabilidad que se pueda lograr, al pre­
esfuerzos y focos de atención en pro de la susten­ cio justo. Como agricultores: honramos nuestras
tabilidad económica. Estos son: promesas. Y lo que prometemos lo cumplimos.

1. LO QUE VENDEMOS En particular, la trazabilidad del producto alimen­


ticio se ha transformado en tanto un requisito de
Un mundo cada vez más sofisticado en sus gustos
nuestros clientes y del consumidor final como un
y consumo y una demanda por alimentos funcio­
riesgo relevante para la seguridad alimentaria del
nales cada vez más exigente nos obliga a producir
proceso productivo.
productos de máxima calidad y entregarlos con el
mejor servicio. La sustentabilidad de la produc- 2. ¿CÓMO LO PROCESAMOS?
ción no solo es determinante para el cuidado
Como hemos sostenido a través de nuestro aná­
del medio ambiente, sino que la sustentabili-
lisis del año 2022, la pronunciada tendencia que
dad del proceso de generación de estos pro-
ha generado la fuerte demanda por alimentos
ductos. Empresas Sutil, por consiguiente, tiene la
funcionales ha confirmado que la seguridad ali­
responsabilidad de construir una cadena de pro­
mentaria en el proceso productivo de la cadena de
ducción de nuestros productos responsables con
los agroalimentos es una de las principales –sino
el medio ambiente, responsable con la calidad al
la mayor– preocupación de la industria, nuestros
consumidor final y sustentable con el origen de su
clientes y el consumidor final. Las plantas produc­
producción.
tivas, por lo tanto, son activos claves en asegurar
la calidad y buen proceso productivo del alimento.

| 62
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

La sustentabilidad de la cadena alimenticia de congelados. Este proyecto entrega trazabili- Por consecuencia, la innovación es parte del ADN
debe ser la principal preocupación de las com- dad e integración completa desde el huerto a la de Empresas Sutil y lo que nos ha permitido per­
pañías de agroalimentos. Esta situación presenta góndola de los supermercados en Norteamérica. manecer por más de 40 años en el rubro y lo que
una gran oportunidad para Empresas Sutil: Plantas nos ayuda a proyectar los próximos 100 años.
productivas con los estándares demandados de 3. ¿CÓMO GENERAMOS SINERGIAS?
seguridad alimentaria exigen inversiones de capi­ La agricultura posee diferentes ciclos productivos.
tal y humano significativos para asegurar el proce­ Algunas especies son de ciclo rápido y otras de ci­
so inocuo y limpio. En el mediano plazo, creemos clo más lento, pero lo que en Empresas Sutil tene­
como organización que esto generará una brecha mos claro, es que hay cambios rápidos dentro de
entre los actores profesionales y dispuestos a in­ cada ciclo que nos demandan visión e innovación
vertir en procesos, tecnología y procedimientos de en cada una de nuestros proyectos. Nuestro mo­
calidad que certifique y ratifique su compromiso delo de integración vertical nos permite visionar
con la seguridad alimentaria, y aquellos que no. más allá de lo que una “mono operación” permiti­
Empresas Sutil tiene una vocación de ser referente ría. Las sinergias entre proyectos son una realidad
a nivel nacional en su proceso productivo y esta­ que transformamos en una ventaja competitiva,
mos decidimos a tomar esta oportunidad. ya sea innovando en TI, mecanización, genética,
logística, capital humano, entre otros.
Ahora bien, la seguridad alimentaria y el deber de
mantener una cadena productiva sustentable son La innovación en Empresas Sutil se desarrolla a
un riesgo a los negocios agroindustriales que se nivel de cada empresa, es decir, logrando una si-
debe tener presente. nergia entre la dirección del Grupo y la orgánica
de cada equipo gerencial que promueve y deter-
En efecto, es por ello que en 2020 Agrícola Sutil in­
mina la innovación dentro de la misma organiza-
cursionó en la producción de fruta orgánica a tra­
ción que con pasión, disciplina y visión proponen
vés de su proyecto Sutil Organic Farms con la plan­
soluciones a su respectivo Directorio, buscando
tación de más de 165 hás. de berries y espárragos
anticipar los desafíos futuros que se avizoran.
para el encadenamiento productivo en el proceso

| 63
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

¿CÓMO CULTIVAMOS Y PRODUCIMOS? del producto, nuestra aproximación al uso respon­


sable del recurso hídrico, emisión de GEI y mane­
Nuestro modelo de negocios se basa en un princi­
jo de residuos Sólidos no tiene bemoles y nuestro
pio fundamental: para poder producir productos
cuidado al medioambiente busca lograr siempre el
agroalimentarios de primera calidad, debemos
mínimo impacto posible.
ser agricultores referentes a nivel nacional, tan-
to en producción de fruta orgánica como con- Empresas Sutil inició el 2020 un trabajo de me-
vencional. Solo de esta forma lograremos convo­ dición de su huella hídrica, huella de carbono y
car a los mejores productores para que se asocien huella de residuos sólidos para con esta vital in­
con nuestras compañías y potencien nuestros pro­ formación desarrollar programas y proyectos de
gramas comerciales. Solo de esta forma lograre­ mejora continua que hagan más eficiente el uso de
mos la materia prima de mejor calidad y trazabili­ recursos, y por consecuencias la cantidad de litros
dad óptima para nuestros clientes. de agua, kilos de residuo y kilos de carbono por
cada kilo (equivalente producto terminado) de fru­
Basado en esta definición, Empresas Sutil traba­
ta producido, sea menor. De este modo, el “cómo
ja más de 1.600 hás. de frutales con las mejores
cultivamos y producimos” es más trazable, respon­
prácticas agrícolas. Nuestros campos poseen un
sable social y ambientalmente; y de mejor calidad.
estándar de trabajo de primer nivel, nuestros co­
laboradores son parte fundamental del desarrollo

| 64
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Case study:
Champiñones Abrantes S.A.
ABRANTES REPRESENTA EL IMPACTO POSITIVO
DE NUESTRA FILOSOFÍA EMPRESARIAL:
MEDIR, IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y
CAPTURAR EFICIENDIAS. EN ESTE CASO
MEJORANDO SIGNIFICATIVAMENTE NUESTRA
HUELLA MEDIOAMBIENTAL CON RESULTADOS
SORPRENDENTES; UN CASO EXITOSO DE
RIESGO-RETORNO-IMPACTO.

| 65
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

HUELLA DE CARBONO: GAS & PETRÓLEO


(miles de litros, consumo)

350 Petróleo
2015 88
130 Gas
2016 393
2017
67
565
2018
46
646
2019
71
475
93 Total: -48%
2020 395
2021 80
340
Por ton: -59%

Fuente: CarbonNeutral Protocol.

Luego de cambiar la matriz de combustible en 2015- La razón fundamental está en la disciplina de me­
16 con el objetivo de minimizar el uso de petróleo, jora continua que hemos desarrollado a partir de
Abrantes fue incrementando su consumo de gas las mediciones iniciales y un compromiso irrestric­
año a año a 2018, consistente con el incremento to a la búsqueda de mejoras y eficiencias en pos de
en su volumen de producción. Sin embargo, luego tener un negocio rentable, un negocio de impacto
de implementar nuestra estrategia de sustentabi­ positivo.
lidad, hemos disminuido un 48% el consumo ab-
soluto de gas 2018-2021 (un -59% por tonelada de
producto terminado).

| 66
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

HUELLA HÍDRICA
(uso directo) Agua gris
Agua azul
Agua verde
2020: 61.050 m 3
2021: 40.050 m3 -35%

6%
61% 81%
37.210 m3 8% 24.430 m3

-34%
11%
4.400m3

-78%
33%
20.130m3

Fuente: Universidad Católica de Valparaíso.

Un segundo impacto tangible que hemos conse­ (ii) el agua gris —contaminación del agua que sale
guido ha sido la mejora material en nuestra hue­ del proceso— bajó 78% gracias a la inversión en
lla hídrica. El impacto lo vemos en el volumen de un biofiltro que baja notablemente la contami­
agua consumida (uso directo) donde bajamos 35% nación del agua, logrando una calidad suficiente
entre 2020 y 2021. La baja en la huella hídrica pro­ para convertirla en agua de regadía agrícola. Este
vino de dos factores que representan muy bien el es un ejemplo que destacamos como el resultado
impulso sustentable y disciplinado de Abrantes: de una medición / plan de mejora / ejecución efi­
(i) el uso de agua azul —agua que ingresa a proce­ caz, de una administración y disciplina de impacto
sos—bajó 34% por mayor eficiencia en su uso, y tangible y concreto.

| 67
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

¿CON QUIÉNES TRABAJAMOS? ductos. Así lo reconocemos y así lo destacamos.


Empresas Sutil mantiene una vocación de desarro­ Empresas Sutil cree en el fortalecimiento de las re­
llo a la comunidad local. No buscamos generar una giones de nuestro país y de la comunidad local. Por
ayuda asistencialista, sino que promover y cultivar ello, basamos nuestras operaciones donde nace el
el desarrollo de la comunidad local por medio de producto: el valle de Colchagua, la zona frutera de
nuestras oportunidades de trabajo justas y el for­ Chillán, los campos de San Francisco de Mostazal,
talecimiento de la familia como núcleo íntimo de la en la localidad de Paine, entre otros.
sociedad civil. En efecto, es nuestra esencia como Por último, no es solo la sustentabilidad de un tra­
agricultores el pertenecer a la comunidad rural, bajo digno y justo aquel valor que protegemos,
en locaciones regionales, que mantiene una cul- sino que también el valor de la familia. Buscamos
tura de trabajo sano basada en el esfuerzo, el fortalecer la familia en la comunidad local, dando
buen trato y la confianza mutua. Es aquello lo oportunidades a los familiares de nuestros colabo­
que define nuestro actuar y promoción a este de­ radores para ser parte del grupo de trabajo de Em­
sarrollo local. presas Sutil. Así, Empresas Sutil ayuda a quienes
Como actores relevantes de la industria agroali­ creen en el proyecto que hemos desarrollado, y al
mentaria, tenemos el deber de promover la sus­ mismo tiempo el impacto positivo que buscamos
tentabilidad del trabajo local: de este trabajo se generar es más potente al entrar al corazón de la
cosecha nuestra fruta y se producen nuestros pro­ familia.

| 68
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Nuestra comunidad

AGRADECEMOS A CADA UNO DE LOS


COLABORADORES QUE HACEN DE EMPRESAS
SUTIL UNA GRAN FAMILIA Y UN GRAN PROYECTO

2.720
La idiosincrasia de la agricultura nos ha llevado, Por otro lado, nuestras plantas productivas de Empresas Sutil es una organización para con
desde un inicio, a valorar y respetar profunda- alimentos funcionales son de alta dotación de co­ nuestros clientes. Más de 16 sucursales comerciales
mente el aporte de cada colaborador a nuestro laboradores operativos. Las líneas de selección, de Coagra y 14 ejecutivos de Banagro que atienden
equipo de colaboradores
proyecto común Empresas Sutil. La esencia de el manejo de inventario de fruta en proceso y las a más de 13.500 productores y empresas agrícolas
Empresas Sutil
una industria donde el trabajo del cosechero, del líneas de proceso de envasado de nuestros pro­ a lo largo de Chile implican una red de profesio­
jefe de campo, el encargado de riego y de los varios ductos recaen en la dedicación detallista de cada nales de altísimo nivel que atiendan enfocados en
asesores agrícolas son cada uno vital por si solo y colaborador. Empresas Sutil tiene una vocación los clientes y sus necesidades, respondan adecua­
en común, hacen de Empresas Sutil una organiza­ clara de eficiencia, calidad y seguridad alimenta­ damente a los desafíos presentes en la producción
ción basada en las personas. El trabajado agríco­ ria. Esto implica una constante mecanización y agrícola de cada productor y asesoren el principal
la no discrimina: es una oportunidad abierta para automatización de los procesos productivos. Sin activo y fuente de ingresos de la familia rural.
hombres, mujeres, chilenos y extranjeros, de cola­ embargo, la calidad de nuestro capital humano
Empresas Sutil tiene a más de 350 clientes en el
boración mutua, esfuerzo y dedicación para que la presente en cada proceso eficiente nos ratifica
mundo, llegando a más de 50 destinos con nues­
fruta o cultivo preparado en un “fabrica al aire li­ que su aporte es clave para la empresa. Recorde­
tros alimentos de exportación. Este trabajo des­
bre” sea de perfecta calidad. En nuestras entrañas mos que la demanda por calidad y seguridad sani­
cansa en equipos comerciales y de operaciones
reside esa gratitud honesta a quienes son parte y taria y alimentaria exige el virtuoso complemento
que hacen que cada pedido llegue en fecha, tiem­
valor de nuestro trabajo y producto en cada uno entre la automatización del proceso y el contra-ba­
po y calidad para que nuestros clientes descansen
de nuestros 20 campos frutícolas. lance del control de calidad humano.
en un servicio perfecto, y el consumidor final dis­
frute de la fruta, cereal y vino chileno en su hogar.

| 69
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Reconocimiento del año

ESTE 2022 HACEMOS UN RECONOCIMIENTO A TODOS AQUELLOS COLABORADORES


QUE HAN MOSTRADO UNA NOTABLE Y DESTACABLE CAPACIDAD PARA
DESARROLLAR Y/O REINVENTAR SUS CARRERAS DENTRO DEL GRUPO
SUTIL. QUEREMOS DESTACAR COMO HOMBRES Y MUJERES HAN CRECIDO
PROFESIONALMENTE DENTRO DE DIFERENTES EMPRESAS DEL GRUPO

A lo largo de la carrera profesional, toda persona interno de nuestra gente, tanto internamente en se positivamente. Así, es como hemos promovi­ felicitar a aquellos que han desarrollado su carrera
se ve enfrentado a un constante desafío de apren­ cada compañía como a través del grupo de em­ do dos avenidas de desarrollo profesional estos emprendiendo tareas en una nueva empresa del
dizaje continuo, o soportar nuevas responsabili­ presas. años: (i) el tomar nuevos roles y absorber nue- Grupo y liderado nuevos equipos, usualmente en
dades, o desempeñar nuevos y diferentes roles. vas responsabilidades en un área de trabajo geografías diferentes. Y por último, hemos de des­
Empresas Sutil es la casa para más de 2.700
En efecto, es justamente aquel camino el que o empresa, y (ii) entregar oportunidades dis- tacar y reconocer a aquellos que han sido un caso
colaboradores que desempeñan una labor
motiva a empujar los límites de cada uno, crecer tintas o rotar tareas dentro de una compañía. admirable de reconversión profesional donde han
fundamental en conseguir los objetivos que
y desarrollarse personal y profesionalmente. Em- El resultado transversal ha sido satisfacción de dejado áreas de negocios donde tenían trayecto­
nos imponemos. Una manera de entusiasmar a
presas Sutil, como grupo de empresas, tiene nuestros colaboradores y una cultura adaptiva a ria y capacidades especiales para desarrollarse y
nuestros equipos y promover el trabajo colabo­
la convicción que las personas son un factor lo largo del Grupo. liderar nuevas áreas de negocio y forjar su propio
rativo es el diseño de una carrera que pueda de­
determinante en la sustentabilidad y éxito del destino, con esfuerzo y éxito.
sarrollarse en roles diferentes dentro de un área Hemos de felicitar y agradecer este 2022 a todos
proyecto empresarial. Es por ello que procura­
o empresa como también en tareas totalmente aquellos que han tomado el desafío presentado de
mos desarrollar a nuestros colaboradores de tal
distintas pero que adecuadamente capacitado crecer en sus organizaciones, tomando nuevos ro­
manera que ellos mismas puedan empujar sus lí­
y con la voluntad y determinación necesario, el les y responsabilidades, tanto en áreas de su cono­
mites al máximo y realizarse en su vida laboral. Es
colaborador pueda desempeñarse y desarrollar­ cimiento como otras fuera del mismo. Hemos de
por ello entonces, que promovemos el desarrollo

| 70
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Eleana Fernández
PACIFIC NUT - JEFA PLANTA SAN BERNARDO CIRUELAS

"LA CULTURA DE DEDICACIÓN Y APOYO QUE RECIBO


DE MIS COMPAÑEROS Y SUPERIORES HA SIDO
FUNDAMENTAL PARA MI ÉXITO EN LA EMPRESA"

Eliana comenzó el 2018 como asistente en el departamento de microbiología, para luego li­
derar el área de calidad en la planta de almendras. Desde 2022 asume el cargo de jefa de la
planta de ciruelas.

| 71
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Pedro Pablo Marín


AGRÍCOLA SUTIL - GERENTE GENERAL

“ME LLEGÓ DE SORPRESA Y SE TRANSFORMÓ EN EL


DESAFÍO MÁS IMPORTATE DE MI CARRERA PROFESIONAL.
SIGO CRECIENDO; EL DESARROLLO HUMANO Y
PROFESIONAL NO TIENE LÍMITES"

Luego de más de 8 años de genrente agrícola en Pacific Nut, Pedro Pablo tomó la gerencia
general de la reciente creada Agrícola Sutil en 2020 con el propósito con consolidar el brazo
agrícola del grupo.

| 72
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Mary Ann Gibson


Aurelien
ABRANTES - SUBGERENTA DE PROYECTOS
Y CONTROL DE GESTIÓN

“AGRADEZCO LAS OPORTUNIDADES QUE SE ME HAN


BRINDADO PORQUE, AUNQUE AL COMIENZO LOS
DESAFÍOS SUELEN RESULTAR ABRUMADORES, SON
ELLOS Y LA FORMA EN LOS QUE LOS AFRONTAMOS, LOS
QUE VAN FORJANDO EL DESARROLLO PROFESIONAL "

Mary Ann se une a Abrantes a mediados del 2015 como encargada de calidad con el desafío de
implementar HACCP. Este 2022 asume la subgerencia de proyectos y control de gestión, con
responsabilidad directa en calidad y medioambiente, con el desafío de continuar desarrollan­
do y mejorando la gestión del negocio.

| 73
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Aurelien Peris
TOP WINE GROUP - GERENTE GENERAL

“LA COMUNICACIÓN Y LA COLABORACIÓN ACTIVA CON


LOS EQUIPOS DE TRABAJO, UNIDO A UN LIDERAZGO
PARTICIPATIVO, NOS PERMITE MOSTRAR EL CAMINO. DE
ESTA FORMA, Y A PESAR DE LAS DIFICULTADES A LAS
QUE NOS ENFRENTAMOS, DICHA ACTITUD NOS PERMITE
SURGIR Y DIFERENCIARNOS"

Luego de tomar la gerencia de administración y finanzas en la nueva Top Wine (posterior a la


división con Agrícola Sutil) Aurelien demuestra sus capacidades técnicas y de colaboración
en equipos para asumir la gerencia general (2023) con el mandato y desafío de consolidar el
éxito del proyecto.

| 74
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Jorge Ávalos
FRUTÍCOLA OLMUÉ - SUBGERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS

“TRABAJAR EN FRUTÍCOLA OLMUÉ HA SIDO UN


CONTINUO Y CONSTANTE DESAFÍO QUE ME HA
MANTENIDO EN PERMANENTE CRECIMIENTO Y MEJORA
PERSONAL Y PROFESIONAL"

Jorge lideró la administración y finanzas de Sutil y Cía. la corredora de productora de pro­


ductos agrícolas y empresa fundadora del Grupo Sutil. Dada la confianza generada, Jorge
se traslada a Chillán como parte del equipo que toma el control de la operación en 2016 y
consolidó a Frutícula Olmué.

| 75
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Jony Basualto
COAGRA - JEFE DE PRODUCTO CROP PROTECTION

“DISFRUTO LO QUE HAGO; INCLUSO LOS FRACASOS


QUE SON OPORTUNIDADES DE MEJORAR. SIEMPRE
DESAFIADO CON COSAS DIFÍCILES, PERO CON LA
DIRECCIÓN , SEGUIMIENTO Y COLABORACIÓN DEL
EQUIPO"

Tras 7 años en Coagra como supervisor de maquinaria, Jony toma su posición en la línea de
crop protection y nutrición vegetal en 2020. Desde entonces ha mostrado una notable ca­
pacidad de reinventarse profesionalmente en cuanto Coagra cerró las líneas de maquinaria
y ferretería y redirigió su foco a la protección de cultivos e insumos de alto valor.

| 76
01 | 02 | 03 | 04 | SUSTENTABILIDAD Y COMUNIDAD MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Marcelo Galarce
BANAGRO - SUBGERENTE DE RIESGO, COBRANZA
Y NORMALIZACIÓN

“LA FORMA EN LA QUE EMPRESAS SUTIL SE RELACIONA


CON LOS AGRONNEGOCIOS REPRESENTA UN GRAN
ESPACIO DE OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO
PROFESIONAL Y EL APRENDIZAJE; DESDE LA FRUTA, LOS
CULTIVOS Y LA TECNOLOGÍA HASTA LA ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO"

Marcelo ingresa a Coagra en 2013 como analista de riesgo, para unirse en 2015 a Banagro a
medida que se establecía el equipo de riesgo y cobranza propia y autónomo. Posteriormen­
te toma la jefatura de riesgo sur, en Los Ángeles transladándose con su familia, para en 2021
liderar un área crítica para el negocio como subgerente de riesgo.

| 77
MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Antecedentes
financieros
P. 78 POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
P. 79 MALLA SOCIETARIA

| 78
01 | 02 | 03 | 04 | ANTECEDENTES FINANCIEROS MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Políticas de inversión y financiamiento

POLÍTICA DE INVERSIÓN: yectos aprobados por el directorio de Empresas productiva de compañía filial o la capitalización de
Sutil (y debidamente aprobados por el directorio ésta por parte de la matriz, Empresas Sutil analiza
Empresas Sutil realiza inversiones de acuerdo a
de la compañía correspondiente) y acorde con su propia generación de flujo operacional (dividen­
sus planes de crecimiento y optimización de sus
la rentabilidad requerida por los accionistas de dos provenientes de sus compañías filiales) y eva­
operaciones. Cada negocio posee un plan de de­
acuerdo a su costo de capital. lúa los diversos instrumentos de financiamiento
sarrollo quinquenal de crecimiento por medio del
disponibles en el mercado financiero procurando
cual se determinan las inversiones en el plazo de­
POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO: mantener la liquidez y solvencia del balance finan­
terminado. Este plan de desarrollo es aprobado
Respecto a la política de financiamiento de Em­ ciero.
por el directorio y controlado anualmente ajustan­
presas Sutil, ésta consiste en pagar sus inversio­
do el desarrollo de las inversiones de acuerdo a los Empresas Sutil define una política de financiamien­
nes operacionales a través de la administración
resultados financieros de la compañía del Grupo to basada en un leverage objetivo (total pasivo so­
eficiente del capital de trabajo, junto con la gene­
en particular, la estructura de deuda y leverage bre total patrimonio) al cierre del año calendario
ración de recursos en sus operaciones corrientes.
objetivo para ese negocio y el comportamiento es­ para cada segmento de negocio y por consiguien­
El Grupo procura comenzar la temporada agrícola
perado de la oferta de insumos o materia prima y te, de la compañía operativa de éste y administra
(mes de septiembre) con sus líneas de financia­
de la demanda por el producto y/o servicio final. el flujo de financiamiento en función del leverage
miento de capital de trabajo aprobadas y vigentes
objetivo para cada compañía filial en particular. El
Como política, Empresas Sutil privilegia la flexibi­ con un margen de holgura suficiente para reaccio­
segmento Distribución y Financiamiento tiene un
lidad que genera las inversiones modulares de ca­ nar a alzas de costo de materia prima o bien opor­
leverage objetivo de 4.5 veces, el segmento Ali­
pacidad dado que esta estrategia de inversión, si tunidades de mayor compra de volumen de los
mentos tiene un leverage objetivo de 1.0 veces.
bien puede ser más costosa en el margen, entrega insumos o materia prima críticos de la temporada
Por último, el segmento Agrícola tiene un leverage
una mejor reacción a la evolución de la oferta de para su negocio.
objetivo de 1.0 veces.
insumos o materia prima o de la demanda final de
En el caso de inversiones de largo plazo y cuyo ob­
nuestros productos o servicios.
jetivo esté relacionado con el aumento de la par­
Para tales propósitos cada equipo ejecutivo tiene ticipación de la propiedad en alguna de nuestras
facultades suficientes para efectuar inversiones compañías filiales o bien la creación o adquisición
relacionadas con el negocio sobre los planes y pro­ de una nueva empresa, la ampliación de capacidad

| 79
01 | 02 | 03 | 04 | ANTECEDENTES FINANCIEROS MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Malla societaria

57,10% 99,99% 99,99% 95,92% 80,39% 77,79% 95,60%

Coagra S.A. Juan Sutil Pacific Nut Top Wine Inversiones Frutícola Agrícola
& Cía S.A. Company Chile S.A. Group S.A. Abrantes SpA. Olmué SpA. Sutil S.A.

99,99% 16,67% 71,05%


Coagra Sutil Organic
Agroindustrial S.A. 99,99% 99,85% 86,38% 50,01% 100,00% Farms SpA
Comercializadora
Frutícola Olmué SpA.
Agrícola y Comercial Deshidratados Agrícola Los Champiñones 59,70%
99,99% Grano Fish Ltda. del Norte S.A. Conquistadores S.A. Abrantes S.A. Agrícola Alianza S.A
Banagro S.A.
100,00% 100,00%
Los Ciruelos de Comercializadora 50,00%
Colchagua SpA Agrícola
Olmué SpA
Campanario S.A.
51,00%
Agrícola El Estribo SpA
99,99%
AQ Coagra S.A. 99,9%
Frutícola Olmué 50,00%
Perú S.A.C Frutícola Los Olmos
del Huique S.A.

80,00%
Agrícola Chanco S.A.

51,00%
Desarrollos Agrícolas
del Sur SpA
50,00%
Agrícola Galvarino S.A.

| 80
MEMORIA EMPRESAS SUTIL, 2022

Elaboración y Coordinación
Nicolás Sutil Condon
Juan Sutil Condon

Diseño y Edición
www.zooma.cl

Fotografía
Empresas Sutil S.A.
Matías Donoso

También podría gustarte