Está en la página 1de 24

PRESENTACIÓN DE

ESTRUCTURAS DE
TRANSACCIONES
INTERNACIONALES

Manual de Usuario Externo


Versión: 02
Fecha de aprobación: 02/10/2015
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha
Sección y/o
Versión Descripción de la modificación de la
página
Modificación
Nueva Forma de Ingreso al Sistema de
02 6-9 02/10/2015
Recepción Validación y Carga

2
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

ÍNDICE

OBJETO .......................................................................................................................4
ALCANCE ....................................................................................................................4
REQUISITOS TÉCNICOS ............................................................................................4
CONSIDERACIONES ..................................................................................................4
PLAZO DE ENVÍO DE ESTRUCTURAS ......................................................................5
GLOSARIO...................................................................................................................5
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
INFORMACIÓN ............................................................................................................6
1. PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS .............................................................6
2. ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN..............................................................15
2.1. ESTRUCTURA E04 TRANSACCIONES REPORTADAS - UAF .............15
3. CONTROL DE VALIDACIONES ......................................................................19
3.1. ESTRUCTURA E04 TRANSACCIONES REPORTADAS – UAF ............19
4. TABLAS DE REFERENCIA .............................................................................21
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ..............................................................................23

3
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

OBJETO
El objeto del presente manual de usuario es facilitar el procedimiento para el envío de
las estructuras de información de transacciones internacionales.

ALCANCE
El manual incluye el procedimiento para presentación de la estructura de información
E04 a través del portal web institucional, la descripción del contenido de la estructura,
los controles de validación y las tablas que se deben utilizar.

REQUISITOS TÉCNICOS
Para poder acceder a la aplicación web se requiere cumplir con los siguientes
requerimientos:
 Una computadora con acceso a internet.
 Un navegador de internet que puede ser:
o Mozilla Firefox Versión 40.0.3 o superior
o Google Chrome Versión 44.0.2403.157 o superior.
o Internet Explorer 10 o superior

CONSIDERACIONES
 Para realizar el envío de las estructuras, las empresas de seguros y reaseguros
autorizadas a operar deben obtener su clave de acceso a través del proceso de
Actualización de Información General.

 Las estructuras deben ser remitidas por las empresas de seguros y reaseguros
autorizadas a operar a través del Sistema de Recepción, Validación y Carga
(RVC).

 Las estructuras no deberán tener espacios ni columnas en blanco.

 El separador de decimales a utilizar será el punto (.). NO deben existir


separadores de miles.

 Una vez recibida la información a través del sistema, el resultado de la


validación será notificado a los correos electrónicos de la compañía y del
usuario responsable del envío de las estructuras.
4
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

 Es obligación de las empresas de seguros y reaseguros autorizadas a operar


efectuar la corrección inmediata de las estructuras que reporten errores, y
transmitirlas para que sean nuevamente validadas. Aquellas estructuras que
mantengan errores en la validación serán consideradas como información no
recibida.
La falta de envío de la información en los tiempos y formatos establecidos, o si
está incompleta o adolece de errores de forma que impidan su aceptación o
validación, será sujeto de sanción de acuerdo a lo previsto en la normativa
correspondiente.

PLAZO DE ENVÍO DE ESTRUCTURAS


Las empresas de seguros y reaseguros autorizadas a operar deberán remitir las
estructuras de información, de acuerdo a lo siguiente:

ENTIDADES
PLAZO DE ENTREGA
CÓDIGO ESTRUCTURA PERIODICIDAD QUE DEBEN
SCVS
REPORTAR

Transacciones 22 días calendario Compañías de


E04 Internacionales - Mensual contados a partir de la Seguros y
UAF fecha de corte (periodo) Reaseguros

Tabla 1 Plazos de envío de información

GLOSARIO
 Sistema de Recepción, validación y carga de información (RVC).-
Aplicación institucional que permite la recepción, validación y carga de
estructuras de información.

 Estructura de Información.- Archivo plano tipo texto por medio del cual se
transmite la información del ente controlado, de acuerdo a las especificaciones
establecidas en los diferentes manuales de usuario.

5
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE


INFORMACIÓN

1. PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS

1.1. Ingrese al portal web de la Superintendencia de Compañías, Valores y


Seguros www.supercias.gob.ec.
1.2. Seleccione la opción PORTAL DE TRÁMITES EN LÍNEA. (Ver figura 1)

Figura 1 Portal de Trámites

1.3. El sistema presentará la pantalla que se muestra en la figura 2. Presione la


opción SEGUROS.

Figura 2 Menú Portal de Trámites

6
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

1.4. Ingrese el nombre de usuario (RUC) y la contraseña de la compañía


(clave de acceso) en la pantalla Ingreso al Sistema.

1.4.1. Si desea ingresar al perfil del Usuario responsable del envío de las
Estructuras, ingrese su número de cédula y su clave.

Figura 3 Pantalla Ingreso al Sistema

1.5. Presione el botón INICIAR SESIÓN.


1.5.1. En el caso de no poseer la contraseña (clave de acceso) de la
compañía, deberá realizar el procedimiento de Actualización de
Información General.

1.6. El sistema presentará la pantalla principal de la Red Empresarial


Supercias. Presione el botón INICIO.

Figura 4 Red Empresarial Supercias

7
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

1.7. Del menú que se muestra en la sección izquierda de la pantalla, seleccione


la opción MI PÁGINA.

Figura 5 Página Inicio - Opción Mi Página

1.8. El sistema presentará el menú empresarial con la opción Recepción,


Validación y Carga. (Ver figura 6)

Figura 6 Menú Empresarial

8
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

1.8.1. Si el menú empresarial no se muestra, presione la opción


PERSONALIZAR.

Figura 7 Opción Personalizar

1.8.2. Añada la opción Menú Empresarial, presionando el signo +.

Figura 8 Añadir Menú Empresarial

9
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

1.9. Presione el botón Recepción, Validación y Carga para acceder a los


diferentes sistemas de envío de información.

1.9.1. Del menú que se presenta en la parte izquierda, seleccione la opción


“Archivos a la Fecha”. (Ver figura 9)

Figura 9 Sistema RVC

1.10. Se mostrará el menú de los sistemas de envío de estructuras. (Ver figura


10)
1.11. Seleccione la opción “NTI TRANSACCIONES INTERNACIONALES”.

10
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

Figura 10 Sistema de Transacciones Internacionales

1.12. Se presentará el listado de las estructuras correspondientes al sistema


seleccionado. (Ver figura 11)

Figura 11 Estructura E04

1.13. Cargue el archivo comprimido de la estructura, presionando el botón


EXAMINAR. El sistema verificará el formato del archivo cargado.
El nombre del archivo debe conformarse de la siguiente manera:

11
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

EXXPEEEEDDMMAAAA.zip
 XXX Identificación de la estructura de datos enviada
 P Periodicidad
 EEEE Número de entidad
 DD Día
 MM Mes
 AAAA Año
 ZIP Extensión del archivo comprimido

1.14. Si la estructura correspondiente al periodo actual ya fue enviada no podrá


adjuntar archivos y se presentará la leyenda indicando que “La estructura
fue validada para el corte actual” (Ver figura 12)

Figura 12 Estructura enviada para el corte actual

1.15. Si la estructura correspondiente al periodo actual ya fue enviada no podrá


adjuntar archivos y se presentará la leyenda indicando que “La estructura
fue validada para el corte actual”.

1.16. Si al cargar las estructuras se muestra en la columna “Status” una X de


color rojo, presione el icono “+” ubicado en el extremo izquierdo de la
pantalla, para visualizar el error encontrado en el formato del archivo.

12
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

Figura 13 Error en formato de envío

1.17. Si al cargar las estructuras se muestra en la columna “Status” un Visto


de color azul, el formato del archivo se encuentra correcto. (Ver figura
14).

Figura 14 Formato correcto

1.18. Presione el botón “Enviar” para remitir las estructuras.


En ese momento las estructuras serán pre-validadas y validadas por el
sistema.

1.19. El sistema enviará una notificación electrónica con el resultado de la


revisión. Revise su correo electrónico.

13
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

1.20. Si durante la pre-validación o validación del contenido de las estructuras


se encontraron errores, el sistema enviará una notificación de error y
adjuntará un ACUSE que contendrá el detalle de los errores. (Ver figura
15)

Figura 15 Notificación con error

1.20.1. Para corregir la estructura repita los pasos descritos desde el


numeral 1.11.

1.21. Si durante la pre-validación o validación del contenido de las estructuras


no se encontraron errores, el sistema enviará una notificación de envío
exitoso. (Ver figura 16)

Figura 16 Notificación de envío exitoso

14
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

2. ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN

2.1. ESTRUCTURA E04 TRANSACCIONES REPORTADAS - UAF


La institución controlada remitirá de manera consolidada el número de
transacciones y el monto que ellas representan, con base al reporte que
haya enviado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), en base a las
siguientes consideraciones:
 Número de transacciones realizadas por cantidades superiores a
los umbrales.
Esta estructura tiene relación a los reportes mediante los cuales
las compañías de seguro privado y reaseguros envían la
información de las operaciones y/o transacciones económicas a
la Unidad de Análisis Financiero cuya cuantía sea igual o superior
a diez mil dólares de los Estados Unidos de América o su
equivalente en otras monedas, así como las operaciones y
transacciones múltiples que, en conjunto, sean iguales o
superiores a dicho valor, cuando sean realizadas en beneficio de
una misma persona y dentro de un período de un mismo mes
calendario.
 Número de transacciones inusuales, no justificadas.
Además, en este mismo archivo reportará, de haber existido las
notificaciones, sobre transacciones inusuales, no justificadas.
La remisión de esta información al organismo de control, deberá ser
entregada consolidando los datos a nivel de tipo de identificación, tipo de
transacción y código de agencia en la que se realizó la transacción, y se
la efectuará en una sola estructura.

Registro de Cabecera

No. CAMPO TIPO DE DATO OBLIGATORIEDAD TABLA


1 Código de la estructura Carácter (3) X
2 Código de entidad Numérico (4) X
3 Fecha de corte Fecha (dd/mm/aaaa) X
4 Número total de registros Numérico (8) X

1. Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura


“Transacciones reportadas - UAF”: E04.

15
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

2. Código de entidad.- Codificación otorgada a cada entidad


controlada.

3. Fecha de corte.- Fecha de corte de la información enviada en el


formato dd/mm/aaaa, y que corresponde al último día del mes.

4. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el


archivo incluido el registro de cabecera.

Registro de Detalle

No. CAMPO TIPO DE DATO OBLIGATORIEDAD

1 Tipo de notificación Carácter (2) X Tabla 150


2 Tipo de identificación Carácter (1) X Tabla 4

3 Tipo de transacción Carácter (3) X Tabla 151


4 Código de oficina Carácter (4) X Tabla 3

5 Número de transacciones en Numérico (6) X


efectivo
6 Valor (dólares) de las Numérico (15,2) X
transacciones en efectivo
7 Número total de transacciones Numérico (6) X
8 Valor total (dólares) de las Numérico (15,2) X
transacciones

1. Tipo de Notificación.- Código que corresponde al tipo de


notificación que la entidad hubiera efectuado a la Unidad de
Análisis Financiero, durante el mes de reporte.
o Número de transacciones realizadas por cantidades
iguales o superiores a los umbrales, código: “SU”.
o Número de transacciones inusuales, no justificadas,
intentadas código “IN”.
o Número de transacciones inusuales, no justificadas,
ejecutadas código “IE”.
2. Tipo de identificación.- Corresponde al código que agrupa las
transacciones por tipo de identificación de las personas que
realizaron las operaciones en la entidad. Se consideran como tales
los siguientes:
o “C”: para transacciones realizadas a título personal;

16
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

o “R”: para transacciones efectuadas a nombre de una


persona jurídica;
o “P”: para los extranjeros que operaron en la entidad.

3. Tipo de transacción.- Código que representa al tipo de


transacción ejecutada en la entidad, sobre la cual se reportan el
número y el monto en valor, que representan. Este código agrupará
en forma consolidada todas las transacciones de cada tipo, tanto
en efectivo como totales, consolidadas a nivel de tipo de
notificación, tipo de identificación y código de oficina, que han
sido reportadas a la Unidad de Análisis Financiero en el mes
correspondiente a la fecha de corte.
Cuando el registro refiera la transacción con código 04
“TRANSFERENCIA ENVIADA (DENTRO O FUERA DEL PAÍS)” ó
05 “TRANSFERENCIA RECIBIDA (DENTRO O FUERA DEL
PAÍS)”, se considerará como transacción en efectivo, sin importar
cuál fue la forma de pago de dicha transferencia.
Solo deben reportarse los tipos de transacciones que fueron
remitidas a la Unidad de Análisis Financiero.
4. Código de oficina.- Codificación asignada a la matriz, sucursales
y agencias de la entidad controlada, en las cual se efectuaron las
transacciones que se reportan.
5. Número de transacciones en efectivo.- Representa el número
de transacciones en efectivo que recibiera la entidad, agrupadas
por tipo de notificación, tipo de identificación y por tipo de
transacción, de cada oficina, que han sido reportadas a la Unidad
de Análisis Financiero en el mes correspondiente a la fecha de
corte.
Además, en este campo deben reportarse todas las transacciones,
que con el código 05 “Transferencia recibida”, se hayan efectuado
en el período de reporte.
Para el caso de los registros por notificaciones tanto de
TRANSACCIONES INUSUALES NO JUSTIFICADAS,
INTENTADAS, como TRANSACCIONES INUSUALES NO
JUSTIFICADAS, EJECUTADAS, si el ROI no determina si fueron
en efectivo, este campo registrará cero (0).
6. Valor (dólares) de las transacciones en efectivo.- Corresponde
al valor acumulado de todas las transacciones que, agrupadas por
tipo de notificación, por tipo de identificación y por tipo de
transacción, se realizaron en cada oficina, y han sido reportadas

17
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

a la Unidad de Análisis Financiero en el mes correspondiente a la


fecha de corte.
Debe reportarse, también considerándose el valor consolidado de
las transacciones que con el código 05 “Transferencia recibida”, se
hayan efectuado en el período de reporte.
Cuando el registro refiera a notificaciones por TRANSACCIONES
INUSUALES NO JUSTIFICADAS, INTENTADAS, como
TRANSACCIONES INUSUALES NO JUSTIFICADAS,
EJECUTADAS, se registrará el valor de la inusualidad reportada
como efectivo en el ROI a la UAF, si dicho formulario no considera
transacción en efectivo, deberá reportar en este campo cero (0).

7. Número total de transacciones.- Representa el número total de


transacciones que fueron reportadas a la UAF, agrupadas por tipo
de notificación), por tipo de identificación y por tipo de
transacción, de cada oficina, que han sido reportadas a la Unidad
de Análisis Financiero en el mes correspondiente a la fecha de
corte, en las que se deberá incluir los movimientos en efectivo ya
considerados en el campo anterior.
Este campo, cuando corresponda a registros por
TRANSACCIONES INUSUALES NO JUSTIFICADAS,
INTENTADAS, o TRANSACCIONES INUSUALES NO
JUSTIFICADAS, EJECUTADAS, registrará el número total de ROI's
reportados a la UAF en el mes, para cada caso, independiente del
instrumento monetario usado. Por lo tanto siempre será superior
a cero.

8. Valor total (dólares) de las transacciones.- Corresponde al valor


acumulado de todas las transacciones que, agrupadas por tipo de
notificación, por tipo de identificación y por tipo de transacción, de
cada oficina en donde fueron realizadas, y han sido reportadas con
valor en el décimo campo (Valor Total) del reporte “Detalle de
Transacciones” a la Unidad de Análisis Financiero, en el mes
correspondiente a la fecha de corte.
Si el reporte de los ROI's mantiene valores, este campo registrará
el valor total de los ROI's, independiente del instrumento monetario
usado en las transacciones, podrá registrar cero (0) solamente en
los casos que el reporte refiera a TRANSACCIONES INUSUALES
NO JUSTIFICADAS, INTENTADAS y que no se conozca el valor y
en consecuencia no se haya incluido en el ROI valor alguno.

18
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

3. CONTROL DE VALIDACIONES

3.1. ESTRUCTURA E04 TRANSACCIONES REPORTADAS – UAF

 Si la entidad no ha reportado a la UAF ninguna transacción en la fecha


de corte, deberá remitir la estructura únicamente con el registro de
cabecera.
 Se verificará que la información de esta estructura del reporte
inmediato anterior haya sido enviada y validada satisfactoriamente.

Registros duplicados
 El archivo no debe contener registros duplicados. Se considera un
registro duplicado cuando se repiten los siguientes datos:
o Tipo de notificación
o Tipo de identificación
o Tipo de transacción o producto
o Código de oficina

Tipo de identificación
 Solo puede tener los valores: C, R o P.

Tipo de transacción
 Cuando el campo tipo de notificación tenga el código “SU”, el valor
del campo tipo de transacción deberá tener un código de la tabla
151 (excepto el código ‘99’).
 Si el valor del campo tipo de notificación tiene un código diferente
de “SU”, el valor del campo tipo de transacción deberá tener el
código ‘99’.
 El código “109” de la tabla tipo de transacción sólo será de uso
exclusivo de la Corporación Financiera Nacional (código: 1054).

Número de transacciones en efectivo


 Si el campo tipo de notificación es “SU”, entonces:
o Debe ser mayor o igual a cero.
o Debe ser menor o igual al número total de transacciones
 Si el campo tipo de notificación es “IN”, entonces:
o Debe ser mayor o igual a cero.
o Debe ser menor o igual al número total de transacciones

19
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

 Si el campo tipo de notificación es “IE”, entonces:


o Debe ser mayor o igual a cero.
o Debe ser menor o igual al número total de transacciones

Valor (dólares) de las transacciones en efectivo


 Si el campo tipo de notificación es “SU”, entonces:
o Debe ser mayor o igual a cero.
o Debe ser menor o igual al valor total (dólares) de las
transacciones
 Si el campo tipo de notificación es “IN”, entonces:
o Debe ser mayor o igual a cero.
o Debe ser menor o igual al valor total (dólares) de las
transacciones
 Si el campo tipo de notificación es “IE”, entonces:
o Debe ser mayor o igual a cero.
o Debe ser menor o igual al valor total (dólares) de las
transacciones

Número total de transacciones


 Si el campo tipo de notificación es “SU”, entonces:
o Debe ser mayor a cero.
 Si el campo tipo de notificación es “IN”, entonces:
o Debe ser mayor a cero.
 Si el campo tipo de notificación es “IE”, entonces:
o Debe ser mayor a cero.

Valor total (dólares) de las transacciones


 Si el campo tipo de notificación es “SU”, entonces:
o Debe ser mayor a cero.
 Si el campo tipo de notificación es “IN”, entonces:
o Debe ser mayor o igual a cero.
 Si el campo tipo de notificación es “IE”, entonces:
o Debe ser mayor a cero.

20
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

4. TABLAS DE REFERENCIA

TABLA 3 CÓDIGO DE LA OFICINA

CODIGO DE TIPO DE OFICINA


OFICINA
MATRIZ
1000
SUCURSAL
1001
OTROS
1002
OTROS
1003

TABLA 4 TIPO DE IDENTIFICACIÓN


CODIGO DESCRIPCION-TIPO DE IDENTIFICACION
C Para personas naturales identificadas con la cédula de identidad o ciudadanía.
R Para personas naturales o jurídicas identificadas con el número de RUC.
Para personas naturales o jurídicas identificadas como extranjeras (asignado por la
E
SB).
P PASAPORTE (Artículo 12, Ley de Extranjería) aplica cuentas corrientes y UAF.
I Para personas extranjeras que adquieren el SOAT (para la estructura S13).
Para personas de las cuales no se disponga un documento de identificación (S03,
N
S07, S08 y S09), víctimas no identificadas (para la estructura S14).
X Personas Jurídicas del exterior. (Para las estructuras de Inversiones).

TABLA 150 TIPO DE NOTIFICACIÓN


CODIGO DESCRIPCION – TIPO NOTIFICACION
TRANSACCIONES REALIZADAS POR CANTIDADES SUPERIORES AL
SU
UMBRAL.
IN TRANSACCIONES INUSUALES INTENTADAS.

IE TRANSACCIONES INUSUALES EJECUTADAS.

TABLA 151 TIPO DE TRANSACCIÓN O PRODUCTO


CODIGO DESCRIPCIÓN – TRASACCION O PRODUCTO
01 COMPRA DE DIVISAS
02 VENTA DE DIVISAS
03 DEPÓSITO EN CUENTA (CORRIENTE, AHORROS
04 TRANSFERENCIA ENVIADA (DENTRO O FUERA DEL PAÍS)
05 TRANSFERENCIA RECIBIDA (DENTRO O FUERA DEL PAÍS)

21
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

CODIGO DESCRIPCIÓN – TRASACCION O PRODUCTO


06 INVERSIONES O CAPTACIONES DENTRO DEL PAÍS
08 PAGO TARJETA DE CRÉDITO (USO EXCLUSIVO TARJETAS DE CRÉDITO)
10 CANJE
13 CANCELACIÓN / ABONO AL PRÉSTAMO
16 COMPRA DE TRAVEL CHECKS
17 VENTA DE TRAVEL CHECKS
23 PRECANCELACIÓN DEL PRÉSTAMOS
24 EMISIÓN CHEQUE DEL EXTERIOR
25 EMISIÓN CHEQUE DE GERENCIA
26 GIROS ENVIADOS
27 GIROS RECIBIDOS
RETIRO DE EFECTIVO (cajeros automáticos, corresponsales no bancarios y
71
retiro de libretas de ahorro)
72 PAGO DE CHEQUE (en ventanilla)

NO ESPECIFICADA (Puede ser usado por IFIS y Seguros pero exclusivamente


99
con los códigos IN e IE tipo de transacción)
109 REVERSOS (para uso exclusivo de la CFN)
PARA USO EXCLUSIVO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS Y REASEGUROS
53 PAGO DE PRIMAS
54 PAGO ANTICIPADO DE PRIMAS
55 PAGO COMPLEMENTARIO DE PRIMAS
56 DEVOLUCIÓN DE PRIMAS
57 RETIRO VOLUNTARIO DE VALORES EN PÓLIZAS DE VIDA
58 CANCELACIÓN ANTICIPADA DE PÓLIZAS DE SEGUROS
59 PAGO DE INDEMNIZACIONES
60 PAGO DE INDEMNIZACIONES "EX GRATIA"
61 VENTA DE SALVAMENTO
62 PAGO DE DEDUCIBLE
NO ESPECIFICADA (Puede ser usado por IFIS y Seguros pero exclusivamente
99
con los códigos IN e IE tipo de transacción)

22
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si Usted tiene algún problema con el sistema, desea realizar una consulta o dar
una sugerencia, puede contactarse con la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros, a través del botón NECESITA AYUDA.
1. El botón aparecerá en la esquina superior derecha de la pantalla para
publicación de la composición de los portafolios, tal como se muestra a
continuación:

Figura 17 Botón Necesita Ayuda

2. En la ventana emergente (Ver figura 18), ingrese la siguiente información:


 Identificación (Cédula o RUC)*
 Razón social
 Nombres*
 Apellidos*
 Email*
 Teléfonos
 Motivo (inquietud, problema o sugerencia)*
 Descripción*

Recuerde: Los campos señalados con asterisco (*) son obligatorios.

23
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total
PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSACCIONES
Versión 02
INTERNACIONALES

Figura 18 Registro de consulta

3. Presione el botón ENVIAR.


El sistema mostrará un mensaje indicando que los datos fueron enviados
exitosamente.

Figura 19 Mensaje de Confirmación

4. Presione el botón OK.


Usted recibirá un correo electrónico que confirma la recepción de su
inquietud.

24
Dirección Nacional de Organización y Métodos Prohibida su reproducción parcial o total

También podría gustarte