Está en la página 1de 10

FORMULA DENUNCIA PENAL

Señor Fiscal de Instrucción:

CARLOS A. MARQUEZ, abogado,


DNI 11.111.111, en el carácter de Presidente de la fundación
“MENOS CONTAMINACION AMBIENTAL (MENCONAM),, con
domicilio en calle XXXX 111 planta baja Oficina “Z”, y GASTON
MAXIMILIANO XXXXX DNI 11 .111.111, KARINA MABEL XXXXXXX
DNI 11.111.111, RAMON EDUARDO XXXXXXX DNI 11.111.111,
JESICA ELIZABETH XXXXXX DNI 11.111.1111, NATALI XXXXXXX
DNI 11.111.111, MARIA CECILIA XXXXXXX DNI 11.111.111,
SOLEDAD SILVANA XXXX DNI 11.111.111, LAURA NOEMI XXXXX
DNI 11.111.111, ANALIA RAQUEL XXXX DNI 11.111.111, JUAN
CARLOS XXXXXX DNI 11.111.111, SILVANA NOELIA XXXXXX DNI
11.111.111, RODRIGO ARIEL DNI 11.111.111, VILMA MABEL
XXXXX DNI 11.111.111, LEONARDO XXXXXX DNI 11.111.111,
PABLO ESTEBAN XXXXXX DNI 11.111.11, CLARA CONCEPCION
XXXXX DNI 11.111.111, MARCELO RAMON XXXXX DNI
11.111.111, RAMON OMAR XXXXX DNI 11.111.111, PAOLA
ANDREA XXXXX DNI 11.111.111, BRENDA SOFIA XXXXXX DNI
11.111.111, NOELIA RUIZ XXXXXXX DNI 11.111.111, FEDERICO
ISMAEL XXXXXXX DNI 11.111.111, VERONICA XXXXX DNI
11.111.111, MELISA XXXXXX DNI 11.111.111, ELIZABETH
XXXXXXX DNI 11.111.111, MARIELA INES XXXXXXDNI 11.111.111,
SOLEDAD DIAZ XXXXXXX DNI 11.111.111, LAURA TERESITA
XXXXXX DNI 11.111.111, SILVIA XXXXXXX DNI 11.111.111, PABLO
DANIEL XXXXXXX DNI 11.111.111, ENRIQUE ALBERTO XXXXXX
DNI 11.111.111, y ROBERTO XXXXXX DNI 11.111.111, en calidad
de padres de alumnos y docentes del Colegio Dr. Agustín Garzón
Agulla; constituyendo todos domicilio a los efectos procesales en
calle XXXXXXXX 111 barrio XXXXXXXX, ambos de esta ciudad, con
el patrocinio letrado del Dr. GERMAN MARQUEZ M.P. 1-11111
CSJN T° 111 F° 111, ante el Sr. Fiscal de Instrucción
respetuosamente comparecemos y decimos:

I) OBJETO: Que de conformidad


con lo establecido en los arts. 314, 315 y 316 del C.P.P., venimos
a formular denuncia penal en contra del arquitecto CARLOS
GIMENEZ y del médico CARLOS PAEZ, ambos funcionarios
públicos del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba,
y en contra de quienes resultaren partícipes y/o instigadores de
los hechos que a continuación se relatan.

II) HECHOS:
Primer Hecho: Que en fecha no precisada con exactitud pero que
puede ubicarse presumiblemente entre los meses de enero y
febrero del año dos mil dieciocho, en horas que se desconocen,
personas no identificadas se habrían constituido en el subsuelo
del Colegio Dr. Alejandro Goyena ubicado en la calle XXXXXXX
N° 111 de barrio XXXXXX XXX de esta ciudad, ocasión en la que
siguiendo instrucciones de algún directivo no identificado de
dicha institución educativa, habrían procedido a desprender en
forma negligente -mediante el corte con una herramienta- las
membranas de asbesto que recubren las cañerías de agua allí
existentes colocándolas en bolsas de plástico abiertas, sin
observar el protocolo de seguridad que debe cumplirse previsto
en la Resolución N° 577/91 del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social para la manipulación de tal material considerado residuo
peligroso por la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051
(categoría Y36); habiendo con dicho accionar contaminado la
atmósfera y el suelo de ese lugar, como así también el aire de los
recintos adyacentes al mismo (salón de actos y pileta de
natación) que se comunican a través de ductos de ventilación, de
un modo peligroso para la salud de los alumnos, docentes y
demás personal que circula por esos espacios debido al
desprendimiento de las fibras de asbesto que se habría
producido.-
Segundo Hecho: Que con posterioridad a ello, el 13 de agosto de
2018, alrededor de las 10:30 horas, personal no identificado de
la Dirección General de Infraestructura Escolar del Ministerio de
Educación de la Provincia de Córdoba, siguiendo instrucciones
del arquitecto CARLOS GIMENEZ y del médico CARLOS PAEZ -
ambos funcionarios públicos del Ministerio de Educación de la
Provincia de Córdoba- habrían procedido a retirar las referidas
membranas de abesto que se encontraban depositadas en el
subsuelo del Colegio Dr. Alejandro Goyena , sito en calle
XXXXXXX 111 de barrio XXXXXXX XXX de esta ciudad, dentro de
bolsas de plástico abiertas, trasladándolas a un sitio que se
desconoce, inobservando en forma consciente, pese a conocer
que se trataba de restos de asbesto, el protocolo de seguridad
que debe cumplirse previsto en la Resolución N° 577/91 del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para la manipulación y
transporte de dicho material considerado residuo peligroso por
la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 (categoría Y36);
habiendo con dicho accionar contaminado en forma dolosa la
atmósfera y el suelo de ese lugar y de los recintos de la
mencionada institución educativa por donde fueron desplazados
tales residuos tóxicos, de un modo peligroso para la salud de los
alumnos, docentes, y demás personal que circula por esos
espacios debido al desprendimiento de las fibras de asbesto que
se habría producido.
III) CALIFICACION LEGAL:

Primer hecho: La conducta que habrían


desplegado los sujetos no identificados encuadra en el delito de
Contaminación Ambiental culposa, según lo prescripto por el art.
56 de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051.

Segundo hecho: Que el obrar


desplegado por los funcionarios públicos CARLOS GIMENEZ y
CARLOS PAEZ, encuadra en el delito de Contaminación
Ambiental dolosa -por dolo eventual- en calidad de coautores, en
los términos de los arts. 55 de la Ley Nacional de Residuos
Peligrosos 24.051, y 45 del Código Penal. En efecto, se trata de
un ilícito penal de peligro abstracto que no requiere para su
consumación que alguna persona resulte con un daño en su
cuerpo o salud, sino que basta que exista la posibilidad de que
ello ocurra. Así lo entendió el Tribunal Superior de Justicia de
Córdoba en los autos “Gabrielli Jorge Alberto y otros p.ss.aa.
Infracción a la Ley 24051” (Sala Penal, Sentencia N° 421 de fecha
17-9-2015).
Asimismo, el art. 2° de la Ley de Residuos Peligrosos 24.051
señala que “Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley,
todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a
seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el
ambiente en general. En particular serán considerados peligrosos
los residuos indicados en el anexo I o que posean alguna de las
características enumeradas en el anexo II de esta ley”. Que en el
caso del abesto, el mismo se encuentra incluido en el Anexo I
(corriente Y36) y también en el Anexo II: 9H11 Sustancias tóxicas
(con efectos retardados o crónicos): sustancias o desechos que,
de ser aspirados o ingeridos, o de penetrar en la piel pueden
entrañar efectos retardados o crónicos, incluso la carcinogenia.
Que el asbesto es un “cancerígeno humano cierto” para el IARC
(Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer) que lo
ubica en el Grupo 1. El IARC también considera separadamente
“asbesto, actinolita”, “asbesto amosita”, antofilita, crisotilo,
crocidolita” y “abesto, tremolita” ubicándolos a todos dentro del
mismo Grupo 1 (IARC, 1977). También la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (EPA) clasificó al asbesto como
“cancerígeno humano probado” (EPA, 1986). El sistema
respiratorio humano es el más afectado por el asbesto. A nivel de
pulmón los dos principales grupos de cáncer son: cáncer de
pulmón y mesoteliona. La exposixión laboral a fibras de asbesto
(o situaciones asimilables) también puede producir cáncer de
laringe y nariz. El cáncer producido por asbesto no aparece
inmediatamente sino que se manifiesta años después de la
exposición (EARLY, J. 2009 “Mesothelioma cell type”. En
Mesothelioma.com, 22 July 2009, ver página Web:
http://www.mesothelioma.com/mesotheliomainfo_risks.htm).
En el año 2.000 el Ministerio de Salud de la Nación prohibió por
Resolución N° 823 la producción, importación, comercialización y
uso de las fibras de asbesto del grupo anfíboles. Al año siguiente
por Resolución N° 845 prohibió la producción, importación,
comercialización y uso de las fibras de asbesto crisolito, como
asimismo de los productos que la contuvieran.
Que la Organización Mundial para Salud (OMS) a través del
Criterio de Salud Ambiental N° 203/1998 del Programa
Internacional de Seguridad Química, estableció que la aparición
de efectos crónicos por exposición al asbesto es independiente
de la dosis de exposición, siendo por lo tanto imposible
establecer niveles de exposición seguros (WHO, 1998, UNEP, ILO
& WHO.1998; Ministerio de Salud Píblica, 2000).
IV) CONSITUCION EN QUERELLANTE PARTICULAR:
Que en mi carácter de apoderado de la fundación “MENOS
CONTAMINACION AMBIENTAL (MENCONAM)”, conforme lo
acredito con el poder especial otorgado a mi favor mediante
escritura pública N° 11 de fecha 15-5-2018, que acompaño, con
domicilio en calle XXXXX 111 planta baja “Z”, con el patrocinio
letrado del Dr. Germán Márquez con domicilio a los efectos
procesales en calle XXXXXXXX 111, ambos de esta ciudad, y de
conformidad con lo establecido en el art. 7 del C. de P.P., vengo a
solicitar se me otorgue participación en calidad de querellante
particular. Que dicha O.N.G. es una institución sin fines de lucro
con personería jurídica otorgada por la Dirección General de
Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba,
mediante “Bregar por el efectivo cumplimiento de las normas
ambientales existentes en el orden nacional, provincial y
municipal, que regulan las distintas actividades industriales,
comerciales y de servicio llevadas a cabo por el hombre, dictadas
para evitar que el suelo, el agua, la atmósfera y los alimentos se
contaminen de un modo potencialmente peligroso para la salud
humana, con el objetivo de garantizar la protección del derecho
humano a la vida y la salud, y de gozar de un medioambiente
sano”, según se desprende del Estatuto Social que adjunto.
Que me encuentro legitimado para intervenir en este proceso
penal en la calidad reclamada atento a que el bien jurídico
afectado es la salud pública, el cual se haya tutelado en el art. 55
delito de Contaminación Ambiental dolosa.
Que el Tribunal Superior de Justicia de nuestra provincia en
autos “Bonfigli, Mario Alberto y otros p.ss.aa. Concusión -
Recurso de Casación-“ (Expte. “B” 25/96) Sala Penal, S N° 79 de
fecha 17-5-2007, y “González, Nélida del Valle p.s.a. Insolvencia
fraudulenta -Reciurso de Casación-“, Sala Penal, S N° 206, del 31-
08-2010, viene sosteniendo que “……las asociaciones no
gubernamentales que se enderecen a la defensa del aludido bien
están colocadas, respecto del mismo, en una posición análoga a
la de la víctima individual. Debiéndose destacar que esas
organizaciones presentan además la ventaja, en relación a los
funcionarios del Örgano Público de la Acusación, de su
experiencia y técnica aprendida en el ámbito definido en el cual
operan (Maier, Julio B, ob. Cit. pag. 684). La télesis propuesta no
sólo se asienta en buenos criterios de política criminal sino en
una interpretación sistemática, que posibilita, por un lado
trasvasar la directriz constitucional que surge de las disposiciones
relacionadas con la legitimación de los intereses de pertenencia
colectiva en la acción de amparo de las organizaciones no
gubernamentales que tienen como fin la defensa de esos
derechos (C.N. art. 43)”.
Que a los efectos formales del art. 91 del C.P.P., la petición de
ser tenido como querellante particular se funda en los hechos
descriptos en el apartado II.

V) PRUEBA:

1) DOCUMENTAL:
a) Copia de los comunicados de los delegados docentes del
Colegio Dr. Alejandro Goyena
b) Copia del informe elaborado por el CEPROCOR
c) Copia del informe del Registro de Generadores y Operadores
de Residuos Peligrosos de la Provincia de Córdoba respecto de
las tareas de retiro de asbesto realizada por la empresa Servicios
Ambientales S.A. entre los días 17 a 19 de agosto de 2018.
d) Nota de fecha 10-8-2018 dirigida a E.N.S.A.G.A
e) Acta de fecha 13-8-2018

2) TESTIMONIAL:
Se solicita se cite a prestar declaración testimonial a la siguiente
docente a fin de que exponga respecto del conocimiento que
tenga acerca de los hechos denunciados:
KARINA XXXXXXX, con domicilio en calle XXXXXXXX N° 1.111 de
barrio XXXXXXXX de esta ciudad.

3) PERICIAL:
Que de conformidad con lo establecido con el art. 231 del C.P.P.
y siguientes del C.P.P., solicito al S.F.I. practique CON URGENCIA
una pericia química ambiental en el subsuelo, natatorio y salón
de actos de la Escuela Dr. Alejandro Goyena a los efectos de
constatar en el suelo y atmósfera de dichos recintos la presencia
o no de fibras o polvos de asbesto. Se requiere que sea
designado perito oficial un ingeniero que se encuentre inscripto
en el REGISTRO DE EXPERTO EN ABESTO que reúna los requisitos
exigidos por la Resoluición 163/2017 del Consejo Profesional de
Ingeniería Mecánica.

VI) SOLICITA MEDIDA:

Que a los fines de resguardar la salud de los alumnos, docentes y


personal administrativo que concurre al mencionado
establecimiento educativo, ante la probable existencia de fibras
o polvos de abesto que pudiera hallarse en su interior luego de
haberse detectado y extraído dicho material cancerígeno,
solicitamos al S.F.I. como medida precautoria disponga el cierre
provisorio de dicha institución hasta tanto se practique la pericia
química ambiental requerida.

VII) PETITUM: Por lo expuesto al S.F.I.


solicitamos:
a) Tenga por acompañada la documental
mencionada.
b) Recepte declaración testimonial a la
docente KARINA XXXXXXXXX.

c) Ordene practicar con urgencia la pericia


química ambiental solicitada (art. 231 C.P.P.)

d) Concéda al abogado Carlos A. Márquez


el carácter de querellante particular como apoderado de la
fundación “MENOS CONTAMINACION AMBIENTAL
(MENCONAM)”, de conformidad con lo establecido en los arts.
91 y sgtes. del C.P.P.

e) Haga lugar a la medida precautoria


provisoria solicitada solicitada al punto VI.

SERA JUSTICIA

También podría gustarte