Está en la página 1de 18
ungutelctofamanina ue apse 58 Arai gb ces st esa ‘sso sr eemyerespueran cpr [250] €smasae El Frente Nacional ae & =lFrente Nacional (FN) ue una coalicin con queel Partido Liberal yelPar- ido Conservador, con el fin de terminar com la Volencia bipartidista y evtar laprolongeeién dela dictadura de Gustavo Rojas Pill, acordaron altornarae cl padory repartirsolos puestos burocréticos en partosiquales Antecedentes del Frente Nacional E113 dejuniode 1953, el general Gustave Rojas Pinilla reali un golpe de Bs- ‘ado, con el apoyo de un sector del Parte Conservador dirigida por Mariano Ospina Pérez y Gilberto Alzate Avendaio, que so oponia al canietor auto- riterio que estaba asumiondo el gobierno de Laureana Gémex y a la excosiva violencia politicaon el pats Alllegaral poder Rojas ofrecié unaamnistia los querilleroslibersles panaque dojaran las armas. Esta inicativa fue aceptadla por varios grupos armados can- servadores, conocidas como “Guerrillas de Pay”, y qrupos guerilloros liberals, ten especial porlas guerrillas de los Llanos que baja el lideraxqo de Guada- lupe Salcedo frmsron la paz con ol gobierno nacional ol 15 de septiombre de 1058. Sin embargo, esta paz no lagré consolidarse debido la persecucién que Jas Forms sArmadlas impusieron sobre los opositores politioes y, principale mente, sobre ol Partide Comunista que fue declarado ilogal en 1955 y sobre los ‘arupos de autodefensas de tendencia comunista que se eneontraban en Tlima. Esto lové a que muchos querilleros desmovilzadios se sintioran engafiados y siguigran el camino del bandolerisma, Al ambionte de violencia, so sum el descontonto de la clase politica tradicional porlatsspiraciones de Rojas de continuar mas tiempoenel poderyde canstituir tn torcer paride independiente del Liberal y el Conservador. Fus en este con- ‘exto en que los expresiientes Alberto Lleras Camargo, del Partido Liberal, yy Laureano Gémez, del Partido Conservador, reunidos en Espa, firmaron el Pacto de Benidorm! 24 una re’orma laboral que, ademas de tratar de implantar el salario integral, buscabs reducir el derecho a le hhuclga.Aestasiuacién, se sumé un crecimionto desmesurado del costo de vide que, on un soloafo, se ineremontsan un 40%. Procisamente, a raz dl elevado cestode vida, el gobierno de Lépex Michelsor {oj de ser reconacide belo el eslegan de “EI Mandato Claro", y fue identi ‘ado, ontono deburl, como “El Mandato Caro”. De as burasincises nacie el gobie-no, pronto so pasSa una pastura més radical yel 14 ée septiombre de 1977, oldescontento so radujocn un Pare Civico Nacional En esta gran protesta, adem dela partcipacién dela ciudadants, corfuyeror Jas contrales obreras CSTC y CGT, junto dla, ls contralesde iliac liberal, Confodoracién de Trabajadores de Colombia (CTC), y do fliaciéa conser vedora, Unién de Trabsjadores de Colombia (UTCI. La protesta so torné violenta En Bogoté, Medalln y Cal se presentaron efriogas saquoos y hom Cid, Al fnal el paro deji més ce 40 mueroa yciontos de personas cetenidas pportode pas El gobierno de Jul (1978-1982) Las elecciones presidenciales de 1978 fueron ganaidas poral liberal Julio César ‘Turbay Ayala, quion super6, por un escago margen de votes, al consorvador Belisario Betancur Cuartas. Durante el gobierno de Turbay: Ayala, se promo- vide fortalecimionto econdémico y administrative de las regianes eolombianas. ‘Tambign omprendié un ambieiogo plan de construccién de vias como las earre- ‘onas Bogotd-Medellin y Bucaramanga-Costa Atléntica Inicig la explotacin dle niquel en as minas cle Cerro Matoso,y de cartin en El Cerrején. Introd la ‘wlevision acolory eres departamento del Caqueta. César Turbay Ayala Enel mbito social Turbay Ayala aprobé ol Estatuto Indigena de 1979, xpi. 1 Estatuto Docente, producto de la negociacién con la Federacién Colom- 1a de Educadores (Fecodo},y promovid la unificaciin de la ANUC, quo se habia dividido desde el gobierno de Misael Pastrana Borrero, ‘Este Gobierno aftonté varios problemas, tales como las huelgas de trabajado- sy estudiantes ol incremento del narcotrfico en varias regiones del pais, la Intensificacién del accionar de los grupos guerillas, la eneacién de grupos pparamiltaresen el Magdalena Modioy los Llanos Orientalesy laformacién de la ‘agrupacién paramilitar Muerto a Secuestradores (MAS). Durante su presiden- i £1IM-19 realizd dos actos que le generaron un gran protagenismo, El primero fue el robo de casi 7.000 armas del Eireito Nacional acurrido en 1679 que repsaben en el Cantén Norte, ubicaco en Bogat. De inmediato, so comenzé le persecucién de los miembros de esta guerrilla se logré la captura oalgunos de sus mis importantes dirigontes. Hl segundo fue la Toma de la Embajada de Repiiblica Daminicana, en fe- brerade 1880, acelin reslizada con el propésite de prosionaraliberacién deles fguerrllews captunades y que tas dos meses de negocisciones termin6 com la liberacién de lasrehenes. El Estatuto de Seguridad Nacional Surgida por las ations guorrillorasy ¢l crimen Organizado oxpidié el Decreto 1923 del 3 de septiembre de 1978, més conocido como Estatuto de Segu- ridad Nacional. Con esta norma, se dio mayor poder a las Fuerzas Militares paramantenerelorden piblicoen la medi en quese dio facultadesjudiciales Ingpectores depoliciayalealdes, yse pormitibluzgamiantodeciviles por parte do tribunals militares, ste Estatuto restringié el derecho a la reunién, control las transmisiones de Jos medias de comunigacién y fortalecis ls penss contra deltos come rebelién, secuestro, dafios on biones ajenos, desobedacer a las autoridades leitimas ya brieary portarcualquir tipade armas, Ademés, cre6l dalito de perturbacién {del orden piiblico que fue catalogado como politico. Esto pormitié alos lita. ros juuyaracciones colectivas como protostas, huclgas y paras civicos, Este Estatuto fue erkicado por aectores de oposicisn, académicns intelectual, personas del comin y por una Comisién de Amnistia Intornacional. sta dltims, indies que el Estatuto conducia a vilaciones de Los Derechos humanos, puesto {que las condiciones en que so realizaban las detenciones facilitaban latorturay Jas desapariciones forzadas. Ante estas presiones, Turbay Ayala, al final de su ‘gobierno en junio de 1962, dlerogé el Estado do Sitio y, con este, ol Estatuto de Seguridad. iar. Ales cel gclea eso Cs ty 8.4, verssmerwresaslecipuraar pepsin ‘cearauneness chp spe SlesPereamederen @henaandeubverh Describe, en una tabla com lade modelo, las caracteristicas de los gobernos de Al fonsoLéper Michelsen y lio CésarTurbay ya Caracaristcas del gablerno Ancumentan Responde las siguientes preguntas en tu cuademno. + Consors que existe una rlacée nite al io Choe de 1977 ya formu lain del statin de Sequiae, or qt 2248 impace Cees que two cho ‘fe armas cel Cann Nore soo imagen del Eco ante la sociedad? Juss mespuesta Fev [255] Uh seers postetors a rere nactorat HA Aliens negoctrpaz cones gues ‘ater sean curs repress ngaiprscanlossrasgnaros, (uerecurtzonsat aloes tare Vlsreprescnpara seston ales. uranteleTomaclFaecoae ust paral, ‘lelod ue cesutipruninantaSeesie ‘emnsureconsnccnelesaco nu nese omarion peste L200 [256] Fre El gobierno de Belisario Betancur Cuartas (1982-1986) El conservador Belisario Betancur Cuartas lleqG a la presidencia gracias a luna eoaliciin de varios partidos denorninada Movimiento Nacional, confor- ‘mua mayoritariamente por conservadores y por miembros de partidos inde- pondientes comola Anapo y un grupo disidento del iberalismo, ajo cllema de Gobierno Nacional, Betancurofrecisa diferentes fuerzas poli- ‘eas algunos cargos administrativos, Por ejemplo, Maria Eugenia Rojas, lider do la ANAPO, acopté la propuesta del mandstario, y unos dias después dola psesién presidencial, fue encargada dela diroccién del Instituto de Crélto Te- rritorial ICT. Otros partidos, entre los que abviamontofiguré el conservatismo, ‘también adhirieron a la propuesta. Sin embargo, el iberalismo oficial, que re- sult derrotado parla divisin de gus doscandidaturas, ee mantuvo al margen, Este gobierno hiza frente alos narentraficantes, en especial al Cartoldo Meelis, ‘que era liderado por Pablo Escobar y Carlos Lehder. Por ello, el 0 de abril do 1088, tras ol asesinato dol ministro do justicia Reerigo Lara Bonilla ol go- biemno aprab la extradicién do narcotraficantes hacia Bstados Unidos. Enton- ces, inicié una sangrionta guerra entre el Estado ya organizacién de Bscober, centro 1984 y 1985, en que este Ultima fue responsable de una gran cantidad de lctos de terrorismo, entro los que estuvioron la eolocacién do 250 bombas y ‘varias masacres que dejaron alrededor de 1.200 civies y 650 policias muertos. Adiemés, se conformaron grupos deautodefensas con noxoscon bandasclenar- cotraficants en Urabs, Magdalona Medio ylos Llanos Orientals. Enel mbito ceonémico, ol gobierno de Betancur Cuartas intontfortaleoor la industria nacional mediante medidas proteccionistas. Sin embargo, hacfa 1864 lacrisis dela deuda extorna, que.en esa 6poca afects a América Latina, oblig6 al Gobierno. realizar una serie de ajustes econémicas de corte neolibersl, En materia social, el gobiemo llevé a cabo una politica de apoyo ala poblacién Indigena en la que otorgs grandes porciones de tierra ales resquardos y for- ‘leci6 el poder de los eabildos indigenas. También, intent mantonor buenas rolaciones con los sindieatos las movimiontos civicos. Por otra parte, Botancur Cuartas impuls6 una reforms polities que logré el establecimionto do la volacién popular do alealdes, miontras que en el campo internacional, consiguié la wfliacién de Colombia al grupo de lot Paises No ineados y su participscidn dentro del denominado Grupo de Contadora. porla pazon Controamérica. El proceso de paz Conla intencién de torminarel conficioarmado, el gobierno de Betancur Cuar- ‘as inicié islogos con ls FARG, cl M-19, la Autodefensa Obrera (ADO) y cl EPL En 1964, las autoridades consiguieron un eese al fuego, y la desmoviliza- cién de alguns miembros de las FARC, quienes conformaron, junto con migm- bros perteneciontos al Partido Comunista, una nucva colectividad palitic: la Unién Patriética (UP). Sin embargo, los didlogos de paz tuvieron la oposicin dels Fuermas Armadas, los gremios econé micos ylos soctores tradicionalistas de los partidos politicos. 28 de agosto de 1985, tres ol asosinatn del lider del M-19 Ivan Marino Os- pina, el gobierno terminé con las nogoctaciones de paz. La respuosta del M49 fue inmodiats: staques a os soldados y a los estamentos piblicos y privados. Entre estas aciones, la ms lamativa fue a Toma del Palacio de Just La Toma del Palacio de Justicia 1HLB donoviombre do 1985, un comando del M19 incursion6 en ot Palacio de Justicis, una eifcavion gubernamental situataen el centro de Bogolcercana al Congreso ya la Casa prosidoncial Sopin los querillers, su intencn era ‘manifestarsuinconfornidiad ante! gobierno nacional porlaterminacién dolas convertaciones de pax Laincursin guorvllera fue sequida de la reaccién dela Policia y del Ejéreito Nacional que, con ol apoyo de tanques y de helispteres, rodoaron el eden e inilaronuna operuciin de rotor, En la tarde del mismo diay debido ala intersiciad de los combate, so iniis lung eontlagracién que'se propagé por toda la ediieaién. A pesar de ello, las enfrontamiontas continuaron hasta las 2.00 p m. del7 de neviembrs, cuando 1 Ministro de Defensa goneral Miguel Francisco Vega Uribe, anuncié ol ‘dela Toma. Hl cesenlace de ests events fuede MI muersy det desanarecidas entre manistrados, querrilleros y civiles. ‘Acereade los dasaparecidos, ls times investigacionssjudiialesy de onganis- ‘os internacionales encontraron que varias personassalieron vivas el Plaio do Justia. Sin embargo, hastuboy se dosconcew su pureders Por eaeabeches, 1a justciacolombiana conden} a 30 sfios de cdrcel al cororel Luis Alfonso Plazas Vega, oficial que digs la retoma de! Palace. No obstante, esta pena sv enevenira sido estudialapor la Carte Suproma ds Justicia Finalmente, en diciembre de 214, la Corte Intoramericana de Derechos Humanos con- end al Retada colambiana par loa hechea postariores ala roma del Palace de Justicia La tragediade Armero HL13 de noviembre de 1985, las 110 de lanocho, ol erdter Arenas dol vel- cin Nevado dal Ruiz hizo erupeisn. Entonces, losfiuos pirosisticosomitidos porestz estructura geo\dgicafundiron corca dl 10% del glacardelamontafa, Jo que gener’ cuatro lghares —fujos de lado, tiarra yaueombros productos de Jaactividad volsinica— que golpearon el easco urbano de Armero, ubicade a ppaco menos de50 km En Armero murioron 20,000 de sus 2.00) habitantos estas victimas se sumna- rn 3.000 més on localidados eereanas como Chinchin, Ambaloma, Cambao, (Guayatal, Honda, Lérida, entrootras En la memoria de los colombianos atin et el recuerdo de Omaira Séinchez, tune nia do 13 afios, habitanto do Armero, que se coavirlié en sfmbolo ce la ‘ragotia, puosa poser de los esfueraos dels organismesde rescate, estos paca curantetres das ontrs los escombroa hasta quofllocis. Ademés, mucho sobrevivientes de esta eatistrofedesaparecierory no han podido reencontrarse ‘on ss familiares El gobierno eolombiano fue notiicado de la actividad dol voledn Nevado del Ruiz varios mesos als, per lo cual so advirtié z las comunidades alodaasa la zona d influencia del oleén. Sin embargo, no s realimaron actividados de pro- vvencién o deavacuacin, por lo que surgieron miltiples controversiss sobrola supuestanegiigencia de ls autoridados Fonte ala amenava da volcén, En respuesta esta ragedis el gobiernonacionsl expi6la Lay 48 de 1988con la quese cree e! Sistema Nacional para la Prevencon y Atencion de De- sastres, que iene como objetivo intograrlos esfuerzospGblioasyprivados para la adecuada provencin y atanciéa de lavsituacionos do dosartre, Ea a actual dad, este Sistema escoordinado por la Unidad Nacional para la Gestién del Riesgo de Dosastres (UNGRD) amo brenractan Respondelassguieres preguntas: * sQué serene: realise gctemo teal near beet) + lesen springs crate fics de Tra del aio ce = + Que covsecenis two le eupcen ‘ellen Neva dt ae 13 dono ‘embece 965 Consuntan Invesign ent biblioteca y en Io pigina wed a UNG: + lc san lente cbjsvs las ‘uncon dees edad? + es fora aca esta ented uandscceren deste mies fo anupecs? Feoruste [257] Los gobornos postotors al ents Nacional urantegatime ce ipioasea Vas cau or delecornet cal, ‘ennacsomcoontensquect aaa (Ge 9a7ngesdlcaeeverencta 2s ‘anaealdeceroyohayurecetrtso, ovmianensnare0e4y azn ‘eager et baa, és INFORMADOS Elgenocidio ‘de a Uni6n Patriética (UP) En 1905, Unig roti 9 fue coada ‘como unpariso de oposici que pei alosmitartesde asFARC,dELNy@ zADO Ineorpontze ata va legal ena pa. flecclomas do 1986, esse Farido log la occin de § senadores, 9 eprosantartes sla cra 22aleon yet eoneniea En rospussta a ens das acts, vatlos grupos peramiltares, en alonza con algas agetes estos, reatzaron atariades sisteratices conra los mikan- tos do esta ogarzacin.E resutade fue que ene 1965 y 2002 arededor de 3.000 porsonss foeron asin, mas de S00 do sus miembros cesapreicos y 1.600 oepacsdon En 2002, or faa de vtos ents alao- nos lgilavas, AUP par su personera Junoe, ro en v3 carsao ue aco, ‘lend cunt testammil suf por esta matimiont poten, s2 la Geo y por ag esta oxnzacn prs masta a cual, [258] Fim El gobierno de Virgilio Barco Vargas (1986-1990) liberal Virgilio Barco Varnas fue closido para la prasidenciade Colombia ene porfodo de 196 a 1980 con un 59% de los votos a su favor. Una ver pose= sionado, él declré que aria un gobierno exclusivamenteliberal, estableciondo asiun sistema de gobierno-oposietén enol queel Partido Conservadior ug el papel ée opositor. Debio a esto, varios historiadores consideran que con este ‘mandalo torminaron los tims vestigios del Frente Nacional ‘A nivel polities gobloma de Hareo Vargas reglamenté y puso en marcha, 2 partir do 1988, a eleceién popular de alealdes aprobada en el periado ante- ror. También, se empexé a aplcar un nuovo mocelo de administrcién pba que se caracteré por dar mayor autonomia & los municipios, buscar Gus los rocursos piblicos tuvieran mayor produetividad social y promover mayer ef- cioncieyresponsabilided por parto dels institucionosy bs funcionarios, Enel plano econémico, Barco Vargas intontdisminuir le pobreza en ls rogio- nes mis golpesdas porla violereia, mediante laaplicacién del Plan Nacional de Rehabilitacién (PNR) y el Plan de Desarrollo Integral Campesino DIC). E1 gobiorna atendié el programa estadounidense “Inciativa para las Américas’, y asf dio peso a la lamada “apertura econémica”. Ete programa ‘uo evade acabo realmente ena siguiente administracién. Adlemés, promovié luna mayor presencia del Estado zonas marginalesy doorden pili eric. Duninto este periodo, se deseuorieron nowos petroleros en la Orinoauia y la Amazcnia colombiana, No abstante, estas reas se vieron afectadas por lara ‘duocién de cocaina y la fuerte presenciade grupos quervlleros y parumilitres, Jo que: permit una explotaciin potriora a gran escale. ‘En materia de seguridad, este gobierno uve que afrontar los numerosos ase- sinatos de lideres y miembros d la Unién Patriética (LP). ello, se suraron ‘os actos terrorstas de hs narcctraficantes en suquerra contra el Estado, entre ellos extuvieror los atentados en Boyotd contra los edifeios del Periédico El Espectador y cl Departamento Administrative de Seguridad (DAS) en septiombre y diciembre de 1989, respectvamonts. Adernis, acurieron los ase- sinsioe del Procurador General Carlos Mauro Hoyas ony delon candida. ‘og presidenciaies Luis Carlos Galdn en 1949, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro en 109 Ladesmovilizacion del M-19 Las intonciones de Negar a un acuerdo de paz con los grupos alzados en amas no finaizaron a pesar del incremento dela violencia. El qobienno Barco Varga Inieié axercamisnios con os grupos guerillas de! M10 las FAEC, el ELN, el Partido Revolucionario de les Trabajadores y cl Movimiento Armado Quintin Lame, que desde 1987, estaban reunidosen|a llamada Coordinadora Guerrillera Simén Bolivar FLM-12,fatigado por la ichay debilitade mifitarmente waco eles polices pacifists del gobierno, Por ello entre enara ce 1881 marzo de 190, huega de ‘varias converssciones el gobiemo de Berea Vargas logréla desrenilizaciin y ladischién de cota organieacién armed. Sua intrantes orgenizaron ol Par ‘ido Alianza Democritica M-19 que on las sleciones do 190 obtuvo mis de 95,000 vos, tres alealiasy un escafio on le Cémara, Los resultados clectorales evidensiaron laaogica que deapertaba al extinte M19 entre algunos wectret populares de lapoblacién. Sin embargo, en las elocciones posteriares, esta or- jganizaciin obtuvo menos vatos ya finales de los aios 0, so desintogr. La economia colombiana de 1960a 1991 Aunquon este perfoslohubo una diversiieacidn de las actividades econdmicas, el principal sustentode la economia continud siendo el café, Durante estos aos, ‘también seinicié un proceso de desmonte dela industraliacién por sustitucién {doimportaciones, En suremplazo, se empozé aimplementar unaligeraaportura tecondmica que tome fuerza finales de ladécada de losochenta. Las fases de la economia El desarrollo econdmica sella acaba en tres taps: ‘+ Bola primera, do 1958 a 1967, se fomenté la planeacién rural y municipal, lo que condujo a un desarrollo delas regione. + Eola segunda ctapa, do 1968.4 1982, seimplomentaron una serie de reformas ‘que buscabsn incentivar la preduecién agricola y volver mx efiiento la ad- ‘ministracién piblica, ‘+ Bn la toreere etapa, que abared entre 1983 a 1901, se ompez6 a adoptar un rmadelo eeonémieo neoliberal Elperiodo de 1958.a 1967 Durante ol gobierno do Alborto Lloras Camargo se tomaran modidas pliticas {que buscaron fortalecer el débilsistoma econdmico colombiano. Entre estas, ‘iguré el establecimionto de una reformasgrarialacusl buscabe dar los instruc ‘mentos logales al Estado para distribuir ls tierraentre loscampesinos. Parallo, se croéel Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA), que fue ‘acultado para titular propiodades, comprar latifundis improductivos y vender tiorrasa eamposinos ycolonos. Durante esto gabioro, también se ered ol Departamento de Planeacién Nacional y Servicios Técnicos, encargado de estudiar la situacién general {dole economia, Ademas, con los nuevos recursos externas proporcionads por | Alianza para el Proareso, cl gobierno de eras Camargo emprenci6 un programa fiscal expansionista que permits ol retorno a tasas de erecimionto acoptables. Sin embargo, hacia 1982 el soctor externo y las fnanzas publicas volvioron a detoriorarse or lo que el gobierno de Guillermo Laba Valonciatuvo ‘quo eplicar una politica de austeridad fiscal, Para lograr esto, el nuevo gabiomo re6 la Junta Monetaria, esta tuvo como ‘objetivo controlar el manejo econdimico en materia cambiariay erediticia Sin tembaryo, la politica eccnémiea de Leén Valencis se caracteris por haber ce- dido a las presiones de! Fondo Monetario Internacional (FMI y por su di- Ficwttac pare controlar Is ntlacion, HI desconso dol reservas internacionales, ‘casionado nor la caida de los precies internacionales del caf y la revaluacién del peso, obligéal gobiemo aadelantar unaseriede reformascambiarias ymo- notariss, como la devaluacién masiva del poso. Esta stuacién sumi6 al pais on tuna erisis eeandmica, lacie lew a realizar constants devalsciones de ls m= eda. Adem, antes crecionte oferta de mano de obraea las principales cudae {dos se presenté un aumento del desemplea que supers tsa dal 15% hacia 1967. Enel soctorindustrial,lapolitca eeordémica consists en priorizarla produscién nacional frentoa la eompetoncia de productos exranjeros. Sin embargo. esta ‘modida comenaé a generar monopolas empresariales los cuslos fueron debili- tando la modiana y la poquefaindustia, Siren esas unasiomkamsey Juntos suspect Aen iss Cams ‘poegod avanesvvsteatselendcenere (Ge 961 meaner sagesern eal: retnpusariealenspercterepesomnalpas ee La Alianza para el Progreso fue un Pro- ‘gama de ajuda exterior estblecido on 186 poral presonteestxouridonse Jann Kennedy para sor imlemertada en os pulses lncamericanos y buszba, on un Tapso ce diaz ats, “cons un emis feo on el cue bons ls nore puodan toner i esprerza do un extra do via anon, ono qo tos pueda vives ‘ea con cgica yiberad EsoProgama ‘asta en un sero. nts do ro: formas econéencas y socaies que tonia ‘ammo cdjeties bs de apayar el deserolo ronda puso un mise seca ets piss lnosmercans y crear un lan ancieo para fgar a recstbucon, eta ona nina a eecucin ce efor. ms scales lamer de fs services do stucacon yaaa —V— Foor [259] @ La economia Colombiana de 1950.3 1991 me 12 999, mares ‘rucorsas Cates psbas maraseecce ‘stepatiosepustronaeacuro parece ‘Goamitescesanscecat qusexpanatan .gedesselin gar manteeroe precios ___{enmeese, Ancumextan Responde las sguentes preguntas en tu cuadern, + (Gi fue la mica de a ecoroia ‘obombina entre 19582 1991 somes (ue la ater bene o perio 2 Lbmajoriadelepobecén colombiara? + eGo considers quel fn cel i nen decuos del cuerdatrico- ald Caffe franca pi? Comanan Realiza, n tu cuadero, un cuadro donde compares las tes fses de la economia calombiana entre 1960 y 191. Toma en ‘cuenta aspects como: + las problemas cemnéicas que to ‘ern que aorta as gcbiemos de cade une delosobiencs + Lz oertacén hacia al petsenism ellibrecamescia, [260] enna Elperiodo de 1968 a1982 & En términos econdmicos, el mandato de Carlos Lleras Restepo produlo une rupturs con los gobiernos anteriores, En 1986, a rafzdo un erfrentamionto eon e1FMI ye Banco Mundial, Leras Restrepo 86 apartd de las ovomendaciones ‘de ambas instituciones¢ nici un programa econémico protccionista que fo- rmenté laindustra, laproduccién agricola yas exportaciones, Ep 1968, este gobernante realizd una importante Reforma Constitucional me: diante lacual ered ls figura dela “emergencia econémica’ que le permitié al Gobierno, en tiempos de crisis, far medidas rpidas en asuntos econdmicos, Para premover la produccién agricola, Loras Restrepo intenté desarrllar ur ‘modelo basado en ol pequefio y el mediane propictario, de esta manera le dic tun nuevo impulso a la referma agraria de Loras Camargo, Sin embargo, los re: sultadosde esta politica funron bastante pobres. Ademés, el gabiorna de Leras Restrepo generé estratogas de integracién regional con los paises andinos que se concretiran en la conformacién del Paeto Andina en 196 Con la legada de Misael strane Borrero ala presencia, la politica protecci Dista de Horas Restrepo ley au fin. Desde este moments, Colombia iniié ur lento proceso de iberalizacidn de su economia caracteriada por el inerementc {doles importaciones, la elininacién de la protoceién industrial ol fomento dele produccién agricola atifundista yo favorotmiento al soctor fnanciro. Su sucosor, Alfonso Line: Michelsen, aplie de manera mis contundonte las ‘medidas para literalizar le economia colombiana. En modio de un crecimiontc econémico, generado por una bonanva esfetora, Lépez realiz6 una roforme ‘ributaria que favorecié a os bancos y al capital extranjro, obligé a pagar ma yorusimpuestos alos pequetios ylos medianos productoresysuprimié algunas Darroraserancolarias. Estas polities fueroncontinuadas por Julio César"Turbay Ayala, quion afronté una profunda crisis esonémica derivada del proceso de liberalizacign del economia, Laindustrilizacién se contra, las exportaciones seestancaron yaumentaron ol desempleo yla inflacién Elperiodo de 1983 a 1991 Acomienzos de este periodo, Colombia vivié una de las mas grandes crisis ban- ‘aris, Para afrontarla, Blisrio Betancur Cuartas implementé un parquete de ‘medidas que favorecié a los anos en los que dostiné dneros para pagar sue \douasy rebajé susimpuestos. Adem, pusoen précticael Programa de Ajuste “Etructural disefado por el FM cuyo objetivo ora sacar dela eriss ela deuds externa. los paises de América Latina Su sucesor, Virgilio Barco Vargas cont ‘nu6 con la aplicaciin del pequete de medias disofaco por el FMI. Su Plan de Desirrollocenominado Plan de Economia Social iriié un proceso de abn: done de la intervencién estaba favor de la inversin privada, Durante su go ‘bier, la economia cafetorasuti6 un duro golpe eausado por lafinalizacién, en 180 del régimen de cuotas del Acuerdo Internacional del Café. En adelante, Tea precioa del oa ns ootearian de sewer Gon la roglan del bra misread, Durante el gobierno de César Gaviris, se implomenté a apertura econémica {que se destiné a incrementarla exportacién e importacién de productos. Pars ello, se redujeron notablemente los arancoles, se dejaron de lado el proteeci rnismo econémico, que avalaba el modelo de incustralizacén por sustitucién {de importaciones,y se estabecis un comereio abiertn con los demés paises de! mundo, Aunque la apertura scondmies favoracié an gran medi Ia imparts ciénde todo tipo de bienes etranjeros y puso al aleance de las colombianos un sinnmero de productos, afecté a soctoras nacionales como el manufacturerc yl egricola, eneré un aumento del desemploo y ocasioné una profunda rece La politica colombiana a fines del siglo XX [A finales do la década de 1960, a sociedad colombians stabs seriamerte lfectata por la ola de violencia despleyad por los grupos quervlleros, los te ramilitares y los narcotraficantes. A esto, se sumaron inconvenientos como la corrupeién administativa de algunos funcionarios piblicosy la flta de palii- ‘eas que pormitioran una mayor paricipacién democrética, La respuesta wextas situaciones fuels elaboracién dela Constitucién politica de 1991 que dio un ‘nuevo rumboal sistema politico traté de ampliarla democracia, La Séptima Papeleta Hp 1988, anto el aumento de la violencia y la crisis institucional, el presidente ‘Vingilio Barco Vargas propuso a des deun plebiscite que levardauna Reforma, Constitucional, para la idea no prosperS. Luego, presenté al Congroso un pro- \yecto de ley que buseaba reformar la Consttueién, pero no contécon el apoya {o los congresistas y el proyecto fue archivado. Posteriormente, ol asesinstn dol dirigorto liberal Luis Carlos Galén, el 18de agosto de 198, se sum al de _miliples Ideres polficos, integrantes delas Fuerzas Mittaresy cludadanos de) ‘comin, Enrespuesta alrededor de25.000 estudiantes, ol dia 25 de agosto de ee aio, realizaronla Marcha del Silencio conel bjetivode protustar porlos ase- sinaios. Este hecho mareé el surgimiente de un nueve movimlenty estudlarel ‘que fue el precursor dela Consttuciin politica de 1901 Los estudiantes, anoyados por otros sectors dela sociedad, solicron que en Jas eleccionos logisltvas dol 1° marzo de 18, so ineluyera tro vato, conocido coma 1a Papeleta, en que sv solictabe una Reforma Consttucianal Aunque laSéntima Pepeleta no fue acoptadalogalmente, se cons de manera cextruoficialy,inalmonto, la Corte Suprema de Justicia reconoeé la voluntad popular mayoritara,validande d voto. Entonces, el Gobierno auterizé quocl27 ‘de mayo de 1990, cusnd se reslizabsn los comicios presdenciales los electors ‘docidieran la convocttoria de una nueva Asamblea Constitucional. Alrededar de cinco millones de colombianos spoyaron la idea, por lo cual, el presidente clecto, César Gavirie Trujillo, se comprometié a crea dicha Asamblea. La Asamblea Nacional Constituyente Los integrates de est Assmibles fueron eloidos populeementecn diciembre {de 1900 y stumieron i funciin de redactarla nueva Consitucién politics. Para ello, recogioren los aportes cudadanos por medio de mesas de trabajo, ls pro- ppuestas do los partidos politicos y as ideasdel gobiorno plasmadas en el docu ‘monto “Reflexiones para una Nueva Constitucién’. Ei Gobierno lideré das ideas cues debian consolidarse dentro de le Asamblea Nacional Consttivente: ! posicionamiontn do los ciudadanas como parte activa dela democracia y a Implomentacién de les principio dela economia de merczdo coma medio para logear el crecimiento econémico, La Asambloa Nacional Constituyontefue programa parereunirseduranto150 dias, entre ol de fobrovo y el 4de julio de 19, y tue presidida sucosivamente por Horacio Serpa Uribe del Partido Literal, Alvaro Gémez Hurtado del Movimiento do Sulvaciin Nacional y Antonio Navarre Wolf de le Alina Demacrtics M19, Fnalmento, el domingo 7 de julio de 1001 la nueva Carta Politica fue promulgada on La Gaceta Constitucional ‘Conformaciin de la Acamblen| ‘Nacional Constituyente Partido 0 ry movimiento | representantes eral B ‘Nanza Damortca 9 ° ‘Movrento ee w Savacte Nake Paid Soil : cence Censervacores 1 Intepencntse usin Paria 2 Movirientos > cretance Insgenas 2 ‘coinyentsar 9 Feomunee (26411 Gt connie ot sto ona i fon cy Rerpand las sguemes popu en + eEnqué ens Sema apse? -eulnesernus princes prom 2 resuesa dol stn al n= nie dela Sema Pala {beaut fama Const pls ‘ela cemacrac en Coombe? ‘nse que bs cmbes pols teanadral rad cerlaCerstusin Polis de 1991 edujocn pd Je bos grupes queries ls reat cat stadt, gue! (262) Cnn La Constituci6n politica de 1991 s&s La Carts Politica que romplex6 a la Constitucin do 1806 transform el situs politica do Colombia do una remocracia representativa a una paticinativa Es devi que a partir de aquel momerto, los ciudadans eontaran con canales participativos para tomar decisiones sobre su bienestar politico, ecandimica y social. Ademés, esta nueva Carta Magna signifies el inicio del proceso de mo- ‘dernizacin de lasinstituicionescolombianss, Por otrs parte, la nueva Caria Magna proclamd la unided dela RepGblica pore bajo un esquoma de descentralizaciin administrative. También, definis los principiles derectos de los cludadanos colombianos y los mecanismos de proteceiin do estas dereches. Esto seve refleado on los dos primezosttulos, ‘que comprenden i articules, relatives a los derechos, la garantiasy las obli- jaciones,y representa un gran avance en ls consolidaciénde la domocracia en Colombia Caracteristices de la Constitucién politica La nuova Constitucién poliées qued6 conformada por 13 itulos, 67 eapitulos, 480 artculos permanentes y0 disposicionos transitorias. Algunas de sus prin- Cipales caructoratcas son + Enuncia varios principios rectores. Entio ellos, la eonstruceién de un Estado Social de Derecho la forma politica untaria, la descentralizacién, le partiipaclén del pueblo en la tommacle decsiones y el puralisme en astro politzos,ideolégioos, reliaiosos, énicosy cultures = Consagra derechos y garantias individuales, familiares y sociales. So Sestacan, entrvotros, osderectow als vida, aun ambionte sano, ala salud, & lavivienda, 2 lacducacién, ala recreaciiny aldebido proceso. Ademés, pars jgarantizar la protoccién de los derechos fundamentales de marara inme- iste no cronlaAccisn da Tata. + Crea varios mecanismos de participacién popular. Entre cllos, cl voto, ! plbiscto, el referendo, la consulta popula el cabilde abier‘o a iniiative laiaitiva va enetoria dl mandatn, + Valora nuovas formas de organizacién territorial. La Constitucibr politica de 191 mpulsa la ereacién do regiones y provincias, y eleva las ‘acultados dol municipio como entidad gosioradslordenamiont territorial ‘No obstants, mantions figuras tadicionales como la dol departamento y suprimi ls intends yas cemisaras + Mantione la divisidn del poder pal ‘consagrade del paderdesde las Cartas Constitucionals del siglo XIX en las amas eecullva,egislativayjudial provaleco ico en tres ramas, La division + Genera una nueva estructura del poder judicial. Esta quodaconformade por laCorte Supremade Justicia la Certe Canstnucionl, la Fiala General de la Naciéa, el Consejo de Estat. cl Conseio Superior doa Juckcatura, los "Tibunales, La JusticiaPonal Militar ylos Juxgados + Neconocela diversidad nica y cultural de la nacién, Debiy a est, se smite la versa nies lingistica y roigiosa del palsy se dafine come bligaciGndel Estado brindr protecesn delas minors, + Da origen a la Defensoria del Pueblo. ste drgana de control asume le funcién de velar por la promocién, el jerccioyla dvulgacién ce los dere: thos humanos yel Derecholnternacional Humaritario(DIH. + Inserta al pais en el modelo neoliberal y al proceso globalizador. Se seegure que la regla del mevaade eoniraon le eoonomis nacional, por le ‘que elEstado resiringe su pape interventory regaladcs El gobierno de César Gaviria Trujillo (1990-1994) ‘Traselasesinato de Luis Carlos Gali, César Gaviria Trujllofuselogide como ‘candidato del Partido Liboral ala presidencia. En las lecciones de 180 ste as- pirante derroté a Alvaro Gémex Hurtado, del Movimiento Nacional Conger vaddor; Rodrigo Caicedo, del Partido Sacial Conservadory Antonio Navarro Wolf dole Alianza Democrética M9, Gaviria dio continuidad alos dlogos de paz iniciados por Virgilio Barco Vargas y- durante su gobierno, selogré la reincorporactén de varios grupos querrilleras ala vida civil, como ol ijreito Popular de Liboracién, ol Partido Revolueionario {dolos Trabaladores, l Movimiento Armado Quintin Lame yls Corriente do Re- ‘navacién Socialist (una disidencia dol LN). Sin embargo, en 1982 las FARC, 1 ELNy el EPL suspendieron las conversaciones de pszy continuaron su enfren- ‘amiento eon el Gobierno, En materia ccondmica, Gaviria Trujillo aplieé una serie de paliticas encaminadas 1 profundizar la insereién del pais en el modelo econémico neoliberal, entre elas a privatizacin de algunas empresas piblicasyelfomento del iare comer cio medianto la Politica de Apertura Econémica que redujo los arancoles y permitié que, entre febrera,y noviembrede 1900, el porcentajedaimportacionta ‘sometidesal régimen de libre importacién pasaradel 28,9% al 97% del univers arancolerio, Est acolerada aperturaafecté la economia delpals En principio, el sector agricola e industrial nacional no contaba con la toeno- Joga para compatir con la produccn extranjera que entraba a Colombia con Dajos aranceles, por lo que estos sectores perdieron mercados estables donde vendian sus productos. Anto ello, poquefias industrias doseparecieron y otras ‘tuvieron que despedir a muchos de sus trabajadores, Gavin también tuva que lenfrontar una grave crisis energética,ocasionadla por un fanémeno natural co- acide como el Fenémeno del Nii en 122, el eual redujola cantidad de agua ‘contenida en los embalses, lo que proves una dristiea disminucin en la pro- ‘duccién de energia, En el dmbito social, Gaviria Trujillo promulgé la Ley 50 de 1988 sobre roforma Jaboral y la Ley 100 de 1994, por la cual se ransformaba el sistema salud, cuyo t’facto sobre los trabajadores fue en algunos aspectos postive y en otros nega- ‘vos. Si bion ambas leyes moforaron el acceso ala salud y ampliaron algunos \doruchos labora tals como ol periado de maternidiad, ls primas y las vaca- ciones, también introdujeron elementos come la flexibilizactén laboral que rodujoron o nivel de vida de los asaariados. La lucha contra los narcotraficantes Fronte al narcotréfco, el gobiemo de GaviriaThujllo reals un cambio de es- ‘ratogiay offecié a los narcotraficantes que se entroyaran rebejas de penas ya iparuntia dene oxtradtarlow aloo Estados Unidos. Anto all, Pablo Eacaber, sl lider del Cartel de Med ontregé a las autoridados el 19 de junio de 1901 y fue recluido en la finca La Catedral de su propiedad. Sin embargo, las de- rnuncias de que Escobar seguis delinquiondo desde este lugar levaron @ quo se ordenara su traslado, pro él escape juntoa varios desus lugartenientes. Ante esto el gobierno organiad un Bloque de Basqueda, un grupo integradlo por miembros dela Policia, Bjrcito y dela Agencia Norteamericana Anti drogas (DEA), que persiguierona Escabar yel2de diciembre de 199% ledieron de baja en medio de un operative militar en que intentaron eapturarlo, Esta ae- cién desarticul al Cartel de Medellin, ‘Mis INFORMADOS ‘a relvindicacion de los derechos de las ‘comunidades afrocolombianas En a Constucn poi do 1991 so for mul el articula S$ tanskorio en que el Estado So cmpromet a dai os dre- ‘ros tonforiles 6 eta pootcin Esto so log con fo promugacén de a Lay 70 de +1993, por medio elaque el estzcoentegs las comuniaces nogras del Pact la Propiedad eotectha da las tras bald en las zonas uals beefs de a os eka Cuenca det Pactica. Adem, se estab ‘que el tac doa crear macanismas para ‘omentar el cesarrale econdmiceprteger te fenigad cuturaly los dereches do as ‘comunidades nages Estanomaraservco tomo base legal para crear poiicas que buscan reduel el racimo y mejorar las ‘eoncones devidade as colombianas. Feorsnte (2631 La ptticaeolomblana a fines det io 20 Ssbon iC ® |aslaclnes dl gable SamperPtsno con lerexateuniosae tran aac ‘uegearaannsceszelescén cpa ‘specs lsucrs amiss cus aero Gebvsederesoane eo vrenrneran Responde, en tu cuadem, las siguientes preguntas + (Qué vers y devel gene le Pelt de Azenura Fenda del go- + (Qué fetes crees que tino Proceso 2000 enl elscone intertenaes ‘seCelonbi? Propoxen Eaboraentuciadernunesquena donde cexpliques as aciones que los gobiemos de Gavia Tl Samper Pizanorelzaron par enfrentara ls Cartes de Medelin Gl Inclye ura seccién donde rfexiones Sobre bs efectos que estas lucha taeron entasociedad (264) Coane El gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998) [Emesto Samper Pizano and las elecciones de 109 por el Partida Liberal, tras derrotar al cancldato conservador Andrés Pastrana Arango y 2 Antonio Navarro Wolf, cepresentante ce! Movimiento Colombia, Durante su gobierno, ‘denominado El Salto Social, Sumpor Pizano cre6 un Plan de Desarrollo dest- ‘nado a eombatir los altos indieos de pobreza. Su Programa se basé en un fuerte ‘aumento del gasto social con el que se boneficiarfan los soctores mas margins dos. Sin embargo, el desconso de los ingresos por las exportaciones de café y petréleo wfectaron la economia hastal puntoqueel desompleo alcanaé una asa 01 13% on 1967 Dentro de los logros de su gobieme estuvioron el impulso dado las microwm- proses, la construccn de obras de infracstructurs, la ereacién del Ministerio {do Cultura y del Sistsma de Identificacién de Potenciales Boneficiarios de Pro- jgramas Sociales (Sisben}. También, so incrementé la cobertura de porsonas afliadas al Sisioma de Seguridad Social y se tculé de forma masiva predios lurbanos y curales, prineipalmente alos indigenas y los sfrocolombisnos. Otra Jogro importante fue la aplicacién de los Protocolos de la Conveneién de Gi- rnebra, con lo cual Colombia so adlirié al defonsa del Derecho Internacional Humanitario (DIN). En materia de soguridad, on este gobiomo se vivié una crisis caractorizada por clerecimientode organizaciones querrillees, paramiltares [ques organizaron ‘desde 1985) como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el incre- ‘mento del narcotréfica. En este contexto, el presidente promovié unaEnmienda Constitucional que pormitié extraditar narcotrafcantes, en 1998 autorié un Plan de Erradicacién de Cultvos Hicitos de gran escala por medio de furiga- ciones aéceus y ordené e impulsé acciones para desmantelar el Cartel de Cali liderado porlos hermanos Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, quicnes ‘fueron capturados en 1995, El Proceso 8.000 A gobiorno de Semper Pizano atraves6 por una fuerte crisis institucional dobide ‘aque su antiguocontendor en las eleceiones, Andrés Pastrana Arango, revelé fate la opinisn plblica en junio de 1:4 unas grabaciones de audio en les que ‘srapreciaba Ia infitracn de dinorox del narcotrico en ls campafia del nuove presidente. Por este hecho, en fearero de 1095, Samper Piano fue acusado ante JaCémara de Representante,lacualinicié on sucontra una investigacién cono- {eda como el Proceso 8,000. Despuds de varasinvestigaciones, ol mandatarie uo declarado incconte por el Congreso en julio dl mismo af, Aun asi, durantoel desarrollo del Proces #000, capaci del presidente pare ‘tender los asunis del Estado se vio notablomente afectade, ante la presién s0- cal y mediitica generada, Fue rotable la intervencin y la opcsicin continue do las alts jorarquias de la Iglesia eatélica, ol gobierno de los Estados Unidos, por intormodio Gol embajador Myles Frechott y porsonalidedes dostacadae como exministea y excandidatos presidenciaes. Asimiamo, ea noviembre de 1005, ue asesinero el lider conservador Alvaro Gémez Hurtado, uno do lor principales opositores del gobierno de Samper, La falta de legitimidad de st ‘mandiato era tal,que en los medios de comunicacign se llega hablar de un plan piradar un golpe de Estacloen si contra, La crisis institucional empeord debe Sifortalocinianto do grupos guorrilloros, paramilitares y nareotraicantos, at ‘como elaumentode paros'y moviizaciones sacaes, Finalmente Samper Pizanc calminé su perfedo presidencialen 1988 eer Los actores armados a al final del milenio ‘A pesar de que la Constizucion paitica de 1991 contribuyé al prozeso de lei- tUmacion de las instituciones del Fstao, no sivié para reduci el conflicto ar- ‘mado. Incuso, durante las thtimas décades de siglo XX, los gruposquerrieros, Jos paraniliares y los narcotraficantes consaiidaren sa poder en diferertes teritorias del pats Los grupos guerrilleros Durante ia ditimas décadas del siglo XX, varios grupos guerdileroa lograron acuerdos de pez con ol gobierno y lograton su desmovtizzeiin. No obsiante, agrapaciones como el FLNy ls FARC.prosignieron su hicha subveriva, Por ‘una pare, el BEN no se cesmovilias y consalds sus Frentes de Guerra—cs- trveturasarmadas rales y urbanas ue se posicionan sobre na redidn— en suszonasdein?iuencia camo Arauca Catatumbo elsurde Bolivar. elBajoCanca aniioqueto, Narifioy Cauca Tras I ofensiva de las Fuersas Armadasy los cru- posperamiltaresen ss dress deinfiuencia, el ELNruvo un deetve miltarauelo Tewé abscarlasoluién poltica cen el bierno, Por ello reali acercamientos ‘on el qobiemo de Emesto Samper Paano, pero estos no se concretaron envun procesode paz Por otra parte, las FARG tras el genosido de la Unton Pamotca, opiaron por fontatecerse eno milla. Un elemento que Bes permil6 lograr este objeto tue su insereién en el negocio del narcotréfco, lo cual les fuitté controlar zonas ‘marginales dol pals y obtener recursos econGmicos para aummeniar su ple de fuera. Graciasa lo anterior, partir de 1904, este grupo guem ere pasé de ma tctiea de guerra de guerrillas auna de estrategia de ejércitos regulares Deosta mado, las FARC dosarvllaron una mayor efensiva uo agrupé acciones como hortigamiento y tema de bares militares, sccuestroa macivos o “pescas iillagrarae" yatentaios contra lainfracntructura snergticay vial Los grupos paramilitares “Laformacion de tos parantitares se rementa ala prumulgactin del Deerete 3996 de 1963 y la Ley 48 de 1968, cuarelo el gobierno autoriz’ aos civles para formar gruposarmados con el fn ds perseguira guerrlerosy bandoleras Desde entonces, los paramflilares empezaron a expandirse, en especial en la zona del Magdalena Medlo, Urabay os Llanos Ortentales. “Un nueco impulzo al paramiliarams courris en 1981, nando rarcotratiean. ‘es al mando de Pablo Recohar erearon el qnpo Muerte A Secuostradones [MASI, Destle este momento, se ereé un fuerte vinculo entre paramtares y ‘narectréfico. Para eliminar este fagelo, el Gablemo derogi esta legislaciin y \deslaré legalla conformecton de estes cnganizacionesen 1508, En adécada de 1990, e1 paramiltarismo tuvo un impulso institucional eon la promulgaci6n del Decreto 358 de 1994 que creé les Cooperativas de VI- gilancia y Seguridad Privada para la Avtodefensa Agraria (Convivir), ‘que fueron patrocinadas desde 1985 por elentonces goberrador de Antioquia, Alvaro Uribe Vélez. Fstas asociaciones generaron un intenso debate en el Estado colombiano y en 1987, fueron pronibidas. Ante esto, varios lideres de estas cooperatives 2 unieron bajoel mando d> Carlos Castafio yformarcn las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Mas INFORMADOS Los grupes nareotraficantes La trace reratrleo ene pels cued ‘icrseen wesetanes: 1a bonanza marimbera (1960-1980, Ledamarda de maituataanlosEsades rides tea queso ewarancargamer. tos legabs do ost producio dosdo La ual, Magalenay Cesar {Lacocafnay los cartoles de la droga (1975-1995), Enis décata co 1970, 32 ‘empetatrtearcocaha' ce formears- cual se fomaronloscataesde Moca Cal que canton fabreacony laritucin 6 esiacrogs.Dosco 1984, 01 sada ushGconreesasestcturascr: minal ydesaricu6olcanal eoceln enT9Rayelde Callan 995 Los pequoos carteles (des 1995, hhasta ol presente). 2s lx clea oo los grands carl, sraratraeentes orzrizaron pecuotosCansles cue est bleciranalarzss con los pearltaes, los mupes murilers ys andes e- rinals becrim gore presomuiren esta negodiocitiva —_—ee ey =a X labora un mapa conceptual en el que dentifques los s+ ‘gulentes aspects del Frente Nadoral + Causas dela fomacion de ese acuerdo paltco. + itgentes de los partidos raccionales que paricigaon ‘enls ceadiéndel Fente Nacional + Presidenteseegios durante el frente Nacional. + Principles patos y movimiertos que se opusiron a ‘exiteciadelFrenteNaioral. + Carctersicas de lsrelscionesintemacionales etablec= das pr los qobernartesdel Frente Nacional + Consecuencss del Frente Ncienal. Cotdena, en unalinea de tempo los igulerteshechos: + Lactss de laCofmeta Caldas + Elsurgimiento dea Carfederacén Gener de! Trib. «Elica dela gueraente el Estado y os rarcatraicantes + Derogacién cel Esttute de Sequridad Nacional. + Craciin del Union Paria, + Pato Cvieo Nacional + FindelFrenteNacioral + La loma cel alacio de Justia, + Ladesmasilzcion cel +13, + Laexpediién de Evatura de Sequidsd Naclonal Obcerva a siguiente grfica sabre mavizacionescocales entre 1958 1980. Luego, respondelas preguntas Moritzaciones sodals(1952-1990) PRPVTFES TPH FESSSS3 ran sotto Ca iy hag + a qué shes del Fen Nacional se do una mayer car- ‘S404 de poten sociale? 20" qué eres que sacedis 1 Gniqut shes = present un menor nimera da mevilar. resi, por quécrees quesucedié0? + Aparirde I tenderca de fs mevlaaciones scales pre senado en la gra, ctr se podria expica in aves conde as mosaics socales ence 1358 1960? + @Qus cores polticney scanémices creas que ayudaron Bincrementar as mvilzaciones sociales parr de 1539? 4. Leela sigulente neicay ego, esponde las pregunta La Toma de la Embajada ‘Unperta, Sogeth, Fabra 27. Ux geri de M-19, con un comanco de 15 personas, se adiu- dicd hoyla ocupacién de la Embajada Dominicana fen Bogota. El cperatva se desaralé al metiotia ‘cuando en este Lugar se celebraba el Dia Nacioral de la Replica Dominicana, festejo al cual asis- tian varies embajadores y otros diplomaticos que hhan sida hechos reneres. (...) La Toma ha causado desconclerto, més cuando se ‘ignara el numero de personas que se encuentran en la Embajada cuyos telefenas han sido desco- nectados, Les gueiller, algunos de los cuales se han asomada con sus restros cubiertos a las ventanas de la Embajada, han solicitado a gritos ‘que made ce caloque frente a la cara” (..) La Embajads ha sia aislda por los cuerpos de Sequ- ridad del Estado, sin que se haya establecido qué ‘manejo dard el Gobierno ala situacin (...) {Fs coreato mar queesa natca hace un liaade a5 Fuarza Pla nara que recat a los dioomtioas ehe- nes? Justicatu espuesa, ae qué forma describe la notin las personas que = Tomaron la Embsjada y alos rehenes?, consideras que esas mégenes tenen una ntencn polite? por qué Saber 5. Enladécads de 1980, los rarcotrficantesy algunos tena ‘enientesfinancaron grupos paremiitares para defender susinterazes frente alos movimiento: guerrilers. Por lo Tanto, 2s10s grupos riaron ua pessecucin conta todo lo que ellos consideraban comunista, de medo que los palticos de iquorda, los idaves campesinos la cindica- Tse y les ectvstes comunitaros fueron elblancode sus accionesarmedas. Paral Estado, unefactonegatvo de a ‘apavicién de as paramiltares Fue qe Alas avrordades prceron el monopole a fuer las paramos esableceron una jasc privad que ro se gi porctterclegaies, Bas uerzas Mitaresobtuieren un aliado ens uch con- los grupor querilees que scuaoa fer del marca J embleede, © los nacrrficamesdesarllvanlacanaciéad mir 932 someter as vers radar eimponersusidea ene ‘los oferencescobiemes. DD. todoslos actors que pedan un combie socal quedaen en ana stuacon de vulnerablidad poral acctnar de as pacmitaes, (266) Fens Pees 6. Completa la ciguiente tabla sobre el gobierno de César Gavia Trujll, ‘Amtivo Principles logrs obtenidos Creacén de Conan polca de 1081 queracanocis deena Is pot soca) | We® Bunambient sane asl, alavivierda,a ls edueacitn, aa recrencién y 9 debio proreso entre ores. Preblewis de seguridad Responde fas siquentes preguntes en tu cuadermo, + Cudles iver os prcipalslograsaleanrados porel go biema d=EmestoSarnpe cana? + dn eubconssté el Proceso 000? + ,Quéfveron lasConperatvasdeViglarciay Seguridad Pi ‘eda pasa Autdeensa Agaris (Comii + Qusrelaciontviror las Cenvivrcon a farnacon de bs ‘uteensasurvcas de colombia AUC)? 8. Doserva la foto del voto con que se convoco ia ferma- clin de una Asarbles Nacional Corstituyente el 27 de ‘maya ds 1690 y lego, responde as preguntze. Seiererees S|} |NO + Qué azar lvaron al Gobiernoa usr este mecarisna flectval para implsarlsHefrna sa Corsttucn? + ve arqumertos ces que hubs pedo ita ura fesone queue parla oeién NO? + Gresquee! habe peguntadadiectamentea ios cue far queion ona ura Aamalea Conedcra os leoolademocact enelpais uscety espues, 9. elabora un breve escrta sabre lasituaciéndeColombisen Ia déeada de 1900 en queinduyas ls siguientes palabras + abo fsccbar + Sato Socal + Proceso 8000 + Séptima Papelera + FARE + Siben + Apemuraeconémica + Covi +10. Consul la Consitcisn police de 1991y lee el Artiale 103, Luego, consulta In Ley 134 de 1994y a partir de lo informacion abtonida, complet el siguieste.esquenain luyendo las principales caractercticasdecada una deloz ‘mecanismos de partcpadin popular inicados, (— Mecanismesde | partcipacisn popular ‘veto Plebicia ( Referenco Cabidoatierto Prueba Saber 11, © Antu 79 de la Constisucin pollen de 1991 esta- blac quo:“Tadz las persanas tienen derachoa gaz de ‘ambience sano. La ley garrizariaparipacon dela ‘comunidad en las decsiones que puedan sfecate, 5 deber cel Estado protege la dvesidade inegided delambinte, consevarlsdresedeerpecalimpertinca colic ¥fomentar la educacion para loro de estos fines Puede consderarse que este derecho es vulnerado cuando 1A a ted probe alas emresesmutiracionnesextaer riers de fs Farues Nacionales Naturale ls pra 5 be anofidades init sas empress ylss comunidades 2 conalarsis erences para razr acivdades ce ex- ploneéa miner. (Cbs empresas realizan corals con le corned in Sloeras artes de explctar os recursos ratuales ce sis 1. fs aco econdricasexplotan las recumos naturales renevables de in espace, sn teri learn ane respect Dever Detigets Deepens) Dieter Peete oats Pecan Frou (2671

También podría gustarte