Está en la página 1de 6

CASOS PRÁCTICOS

OBLIGACIONES Y CONTRATOS

1. Félix Gallardo se obliga a entregarle 50 kilos de manteca a la panadería


Guadalajara por la suma de $300 el kilogramo. PREGUNTA: ¿Quién es el sujeto
activo y el pasivo? ¿Cuál es la prestación?

Felix es activo y pasivo al mismo tiempo porque está obligado a entregar mercadería a
la panadería. La prestación es la entrega de la mercadería y el pago de las partes.

2. A Joaquín se le pierde una mochila en el tren. La mochila tiene importantes


documentos. Ofrece una recompensa por redes sociales a quien encuentre la
mochila con su contenido. PREGUNTA ¿Hay sujeto activo?

Joaquín es el pasivo porque está obligado a pagarle la recompensa a la otra parte


cuando encuentre su mochila. El activo seria la persona que encuentre la mochila. Hay
obligación xq Joaquín se obligó en forma unilateral de pagar por la mochila.

3. Miguel Miranda se compromete a pagarle $50000 a Eugenia García a cambio


de que ella se separe de su novio. PREGUNTA ¿Es válida esa obligación? ¿Por
qué?

No es válida esta obligación porque viola principios fundamentales de la persona. Hay


libertades individuales que no se le puede exigir al otro. No cumple con las
características del objeto que tiene que ser Lícitos, posibles, o contrarios a la moral y
buenas costumbres. Miguel podría pedir la devolución del dinero ya que hay un
enriquecimiento sin causa.

4. El Corral SA acuerda comprarle a Juan Castillo la totalidad del girasol que


coseche en su campo. PREGUNTA ¿Hay objeto? ¿Hay precio?

No se sabe cuánto es, se determinará cuando se coseche. Hay un precio de referencia


para cuando sea el momento de pagar, pero no se sabe exactamente. El objeto es el
girasol.

5. En el testamento de Josefina se establece que uno de sus hijos (que sufre una
discapacidad) sea mejorado en la entrega de los bienes del acervo hereditario.
Se le entregó como legado un departamento. PREGUNTA ¿Cuál es la causa y
cuál es el objeto?

Causa objetiva (surge del texto): lo expresado en el testamento; Causa subjetiva (lo que
motiva la intención de josefina): ayudar al hijo que sufre una discapacidad, mejorarlo
en su situación; Objeto: la obligación de dar el departamento.
6. En el contrato de locación de inmueble el locatario se obliga a usar el inmueble
para vivienda y a abstenerse de hacer cambios estructurales en el
departamento. PREGUNTA: ¿Cuál es la obligación principal y cuál la accesoria?

Obligación principal (es autónoma, su existencia no depende de otra): usar el


departamento como vivienda. Obligación accesoria (depende de la principal): no hacer
cambios estructurales en el departamento. Sin la obligación principal (un
departamento usado como vivienda) no existe la obligación accesoria.

7. Julio es miembro de un equipo de polo y lo llama a un criador amigo para que


le venda el último campeón de la raza polo argentino. PREGUNTA ¿Es una
obligación de cosa cierta o de género?

Como pide el último campeón de polo argentino es una obligación de dar cierta. Si
pidiera cualquier caballo de polo argentino es una obligación de genero (pide uno de
los que existen dentro de ese género).

8. La empresa San Ignacio S.A. arrendó un campo de 300 hectáreas para la


siembra de trigo. El alquiler pactado es el monto equivalente a 10 quintales de
soja por hectárea, por lo que el total del alquiler serán 3000 quintales de soja.
PREGUNTA ¿Se trata de una obligación dineraria o de valor? ¿Por qué?

Es una obligación de valor porque se toma valor de una cosa como un equivalente.

9. Sonia es una dedicada coleccionista de monedas antiguas. Le compra a Luciano


5 soberanos de oro por USD 500 o su equivalente en pesos según cotización del
dólar MEP. PREGUNTA. ¿es una obligación de género o de especie?

Es una obligación de especie, de dar una cosa cierta. Además, es una obligación de
valor porque se paga en dólares o en el equivalente en pesos según la cotización del
dólar.

10. Santiago firma con Sonia un préstamo de USD 50.000 donde Santiago debe
devolver la suma en cinco meses, pagaderos en cinco cuotas iguales, mensuales
y consecutivas de USD 10.000, con una tasa del 20%. Al momento del pago de
la primera cuota Santiago le entrega a Sonia $1.000.000, dado que el dólar
estadounidense tiene una cotización oficial de $100. PREGUNTAS: a) ¿Hay
pago?, b) ¿Qué clase de intereses pactaron las partes?, c) ¿Qué puede hacer
Sonia?, c) ¿En caso de rechazo del pago, ¿qué puede hacer Santiago?

No se cumplen alguno de los requisitos del pago (integridad, identidad, locación y


puntualidad):
 Integridad (La cantidad): Falta el 20% de interés (compensatorio) por el
préstamo, el precio por el uso del capital ajeno. Faltan pagar los intereses
compensatorios pactados. B) Sonia no está obligada a recibirlos y Santiago no
puede obligar a que lo reciba. Sonia podría rechazar o recibir a cuenta (recibir el
capital y falta el interés compensatorio y le debe más intereses moratorios por
la falta en el plazo).
 Identidad (tal cual se establece): Paga en pesos y esta establecido el pago en
dólares. Aunque Santiago tiene la facultad de devolver en la moneda de curso
legal.
C) Santiago podría solicitar el pago por consignación.

11. Analice la siguiente cláusula. ¿Qué tipo de obligación es? ¿Cómo se liberaría el
deudor? ¿Qué artículo del CCCN es aplicable al caso? En el supuesto que el
precio de venta fuera abonado en moneda argentina, el saldo neto (libre de
impuestos y gastos) se convertirá en dólares estadounidenses, aplicando a tal
fin el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina al cierre de las
operaciones del día de pago efectivo.

Esta cláusula le permite al deudor librarse en pesos y fijar un tipo de cambio oficial
(dólar). Es una obligación de dar cantidades de cosas en pago de moneda extranjera
habilitando al deudor devolver el dinero en pesos.

12. Indique si es obligación de dar, hacer o de no hacer:


a. Pagar una deuda – Obligación de dar
b. Pintar una pared – Obligación de hacer
c. Cláusula de confidencialidad – Obligación de no hacer
d. Asesoramiento jurídico – Obligación de hacer
e. Cláusula de no competencia – Obligación de no hacer
f. Fabricar una mesa – Obligación de hacer

13. Laura acuerda con Miguel que le entregará una laptop o bien una TV led.
PREGUNTA: ¿Obligación alternativa o facultativa?

Es una obligación alternativa ya que se cumple con cualquiera de las dos la obligación.
Y ambas obligaciones son autónomas e independientes.

14. Lucía le debe $100.000 a Luis, Mario y Carlos. PREGUNTA: ¿Es una obligación
solidaria o mancomunada?

Es una obligación solidaria activa, pagándole los 100 a cualquiera de los tres se libera
de la obligación, es activa porque existe un deudor y mas de un acreedor.

15. Indique si la obligación es divisible o indivisible:


a. Entregar un caballo pura sangre - Indivisible
b. Entregar 100.000 en 3 cuotas - Divisible
c. Comprar un cuadro de Frida Kahlo - Indivisible
d. Entregar 400 pares de zapatos - Divisible
16. Antonia le debe a Mercedes $45.000. Debe pagarle en 3 cuotas iguales,
mensuales y consecutivas, todas con vencimiento el primer día hábil de cada
mes. PREGUNTA: ¿Qué modalidad tiene esta obligación?

Es una obligación modal ya que tiene un plazo (primer día hábil de cada mes).

17. Antonia le dona a la municipalidad de su ciudad natal una casa si la remodelan


y la destinan como biblioteca pública. PREGUNTA: ¿Qué modalidad de
obligación es?

Tiene una modalidad de cargo ya que para que les de la casa la tienen que remodelar y
convertir en una biblioteca pública.

18. Observe la siguiente cláusula… ¿qué tipo de obligación es?: El Contratante se


obliga a que, durante la vigencia del presente Acuerdo procurarán que ninguno
de sus funcionarios o directores tome cualquier participación directa o
indirecta en cualquier sociedad, firma o asociación que implicara, en cualquier
medida relevante, cualquier actividad que compitiera con la actividad objeto
del Acuerdo.

Es una obligación de no hacer ya que es una cláusula de no competencia.

19. Pablo le debe a El Usurero Amigo SA la suma $500.000 en concepto de capital


más una tasa del 150% en concepto de intereses compensatorios, los cuales se
acumulan al capital en forma mensual. ¿Puede Pablo solicitar la morigeración
de los intereses?

Morigeración de intereses: bajar los intereses. Anatocismo: cuando se acumulan


intereses sobre los intereses, el anatocismo se permite solo en forma semestral.
Pablo si puede hacerlo porque la tasa es demasiado alta, debería aplicarse la tasa de
interés activa. *Tasa de interés pasiva: la que banco te paga por usarte el dinero.
Es una obligación de dar suma de dinero. La acumulación de interés en forma mensual
es denominado anatocismo. Este solo es valido cuando es en forma semestral. Si recibo
mas dinero del que merezco puedo hacer la devolución de la diferencia ya que es un
enriquecimiento sin causa.

20. Observe la siguiente cláusula. ¿Qué tipo de obligación es?: Asimismo, a fin de
garantizar el cumplimiento del presente, de todas las obligaciones asumidas
por el deudor, se constituye el fiador solidario de este a los Sres. Pablo Alfredo
Paganini y Estela Maris Gil, cuyos datos de identidad DNI _________, domicilio
real en ____________ de la Ciudad de Buenos Aires, con expresa renuncia al
beneficio de división y excusión.

Eligen cumplir en nombre del deudor, eso es lo que determina la causa. Es una
obligación solidaria ya que ambos son fiadores, es decir, los dos renuncian al beneficio
de dividir la obligación (no es divisible).

21. Julián asesoró a Marta en un juicio civil. Los honorarios de Julián ascienden a
$300.000. Marta debe pagarle los honorarios. Le ofrece pagarle con una
notebook. PREGUNTA: ¿Qué forma de extinción es – si Julián acepta?

Julián asesoro a marta -> obligación de hacer. Y, Marta pagar a Julián -> obligación de
dar.
Si Julián acepta es una forma de extinción de dación en pago que es cuando el acreedor
acepta una prestación diferente, quedando en esa entrega extinguida su obligación (la
de marta).

22. El mismo ejemplo, pero Julián le debía $450.000 a Marta de un préstamo que
ésta le había dado. PREGUNTA: ¿Qué forma de extinción puede darse y cómo?

En este caso la extinción que puede darse es la compensación. Hay dos obligaciones
distintas (pagar préstamo y pagar la asesoría) que se compensan en forma reciproca
hasta la ocurrencia de la suma mas baja. Es una compensación parcial porque Julián va
a seguir teniendo pendiente $150.000.

23. El mismo ejemplo, Julián fallece sin hijos y deja en testamento sus bienes a su
amiga Marta. PREGUNTA: ¿Qué clase de extinción de obligación se da?

En este caso la extinción de confusión porque recae en el mismo sujeto la calidad de


deudor y acreedor, no se puede cobrar a ella misma la deuda y por eso se extingue.

24. Supongamos que María debe abonar un cheque librado a favor de Santiago.
¿Qué tipo de extinción de obligación es si Santiago devuelve el cheque antes de
su vencimiento?

Es el tipo de extinción de remisión de deuda, donde el acreedor devuelve el instrumento


(el cheque).

25. El Tamango SA le debe entregar a zapaterías El Tacón SRL 1000 pares de


zapatos color negro en 5 entregas mensuales y consecutivas con vencimiento
los primeros días hábiles de cada mes. ¿Qué pasa si El Tamango SA entrega 100
pares el primer mes? ¿Hay pago?
No hay pago porque no hay integridad, le faltan 100 pares mas para cumplir el primer
mes.

26. La familia López encarga al pintor Miguel Bernini el retrato de sus hijos. Bernini
sufre un accidente que lo deja paralizado. Ofrece que el cuadro lo pinte su
aprendiz Josefina. ¿Hay imposibilidad de cumplimiento? ¿Sería igual su
respuesta si Bernini está internado por una semana y se encuentra totalmente
recuperado al cabo de un mes?

La imposibilidad tiene que ocurrir después de obligarse. Si hay imposibilidad de


cumplimiento, es objetiva porque no hay culpa ni dolo, no es absoluta porque solo
afecta a Bernini no a todos los pintores, es definitiva porque queda paralizado. Bernini
podría decir que la obligación se extingue porque no puede cumplir. Es una obligación
intuito persona, quiere con Bernini no con otro por lo que no es posible que Josefina no
podría realizarlo y por eso hay imposibilidad de cumplimiento.
Si estuviera internado por una semana y se encuentra recuperado al cabo del mes no
hay imposibilidad de cumplimiento ya que no hay imposibilidad de cumplimiento
permanente es solo temporal, solo habría imposibilidad cuando el plazo es esencial.

27. La compra de un inmueble es un contrato: ¿A) formal o informal? B) bilateral o


unilateral?; C) oneroso o gratuito? D) Nominado o innominado? E) Conmutativo
o aleatorio? ¿Mismo ejemplo si fuera una donación del inmueble?

Es formal ya que su validez depende de la observancia de la forma establecida por la


ley. Es bilateral ya que las partes se obligan recíprocamente (una tiene que dar el
inmueble y la otra pagar). Es oneroso ya que las ventajas que procuran a una de las partes
les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. E s
nominado ya que hay reglas dispuestas en el código civil, esta regulado. Es
conmutativo porque las ventajas son ciertas (se saben de antemano sus deberes y
obligaciones).

Si fuera una donación serie: unilateral, informal, gratuito, innominado y aleatorio.

También podría gustarte