Está en la página 1de 12

DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

INDICE GENERAL

DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR

“EDIFICIO NOA 869”

PRESENTACIÓN ….................................................... 2
1. INTRODUCCIÓN …................................................... 3
2. DATOS DEL PROYECTO …......................................... 3
3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO …............................ 4
4. METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO
DE LA EDIFICACIÓN ….............................................. 5
4.1 Inspección inicial…............................................... 5
4.2 Inspección visual ….............................................. 5
4.2.1. Descripción …...................................................... 6
4.2.2 Tipo de deterioro …............................................. 6
4.2.3 Causas …............................................................. 6
4.2.4 Elementos estructurales dañados ….................... 6
4.2.5 Localización del deterioro …................................. 6
4.2.6 Nivel de exposición al deterioro …..................... 6
4.3 Realización de ensayos rápidos o generales ….... 7
4.4 Ficha de inspección visual 8
5. DIAGNÓSTICO 10
5.1 Causas …............................................................. 10
5.2 Evolución …........................................................ 10
5.3 Mecanismos de actuación …................................ 10
5.4 Estado actual …................................................... 11
6. EJECUCUÓN DE LA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN 11
6.1 De las intervenciones inmediatas 11
6.2 De los materiales a utilizar 11
6.3 De la mano de obra 12
7. CONCLUSIONES 12
PRESENTACIÓN
Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

PROYECTO HABITACIONAL Y DE OFICINAS


“EDIFICIO NOA 869”

DIAGNÓSTICO DE LA OBRA
Y METODOLOGÍA A SEGUIR

El presente documento contiene el Diagnóstico de la Obra mencionada ubicada


en la Avenida Gral. Clemente Inofuentes No. 869, Calacoto, zona Sur de la ciudad de
La Paz.

En cumplimiento a las estrategias de trabajo y procedimientos propios de un


trabajo profesional que nos permita reanudar una obra paralizada, el presente
Diagnóstico está elaborado en base a una metodología y evaluación integral de los
riesgos identificados y ha tomado en cuenta, todas las particularidades del proyecto
luego del cierre temporal de las obras en Julio de 2019.

La Paz, Abril de 2021

DIAGNÓSTICO DE LA OBRA
PROYECTO:
“EDIFICIO NOA 869”

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

1. INTRODUCCIÓN
El proyecto habitacional y de oficinas NOA 869, ha sido paralizado en el mes de
Julio del año 2019 por una serie de razones ajenas a la ejecución del proyecto, sino mas
bien por trámites legales relacionados a cambios de nombre de los propietarios. Está
previsto que se reinicie y para ello se ha realizado este Diagnóstico de la situación
actual de la obra, así como una Metodología para la intervención constructiva que nos
van a brindar la información pertinente sobre la edificación; posibles deterioros, causas,
posibles tratamientos a emplear para su reparación, mecanismos de actuación y
evolución.
Los métodos de análisis, han constituido un instrumento fundamental para
reiniciar una obra paralizada durante dos años, ya que esto nos permite un diagnóstico y
un pronóstico sobre su evolución, mitigando cualquier riesgo y que repercuta
directamente en una obra de calidad y la obtención de buenos resultados desde el punto
de vista científico, técnico y económico.

2. DATOS DEL PROYECTO

DATOS DE LOS PROPIETARIOS

Nombre VIVIAN PATRICIA FLORES PALACIOS


Cedula de identidad 2442635 L.P.
Nombre HEIDY KATIUSHKA FLORES PALACIOS
Cedula de identidad 3395797 L.P.
Teléfono celular 76738038
Correo electrónico katoflores@hotmail.com

DATOS DEL PREDIO

Macrodistrito Sur
Zona Calacoto
Dirección Av. Gral. Clemente Inofuentes Nro. 869
Código catastral 2 01 044 0019 0017 0000

DATOS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA

Nombre Pórtico Ltda. Empresa Constructora


Testimonios de Constitución:
Documentos de Escritura Nº 523/93 (07/05/1993)
conformación Escritura Nº 326/95 (16/08/1995)
Escritura Nº 049/99 (09/02/1999)
Calle Reyes Ortiz Nº 73. Edificio Gundlach.
Dirección
Torre Oeste Piso 4, Of. 402. La Paz
Teléfono 2152211

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

Correo electrónico porticoltdaec@yahoo.es

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

De acuerdo a los Estudios Geológico y Geotécnico, realizados para iniciar la


obra, se concluye que el factor de riesgo para la construcción, es BAJO. Así también y
de acuerdo al mapa de riesgos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se
concluye que el lugar no está dentro de un sector de riesgo para la construcción.

De acuerdo a las Especificaciones Técnicas con las que se cuenta para haber
realizado parte de la obra gruesa, el hormigón utilizado en los elementos estructurales
construidos: zapatas, vigas de arriostre, columnas, vigas, losas y escaleras, es Hormigón
Premezclado de resistencia 210 kg./cm2., proporcionado por la empresa SOBOCE y su
línea READYMIX que cumple con toda la Normativa Boliviana CBH 87.

El acero utilizado es importado por la compañía de aceros Las Lomas. Es un


acero laminado en caliente, producido en rodillo y barras con características que
exceden las exigencias estipuladas, lo cual brinda mayor seguridad en su uso y garantiza
su alta adherencia al hormigón.

Las losas son alivianadas y se utiliza viguetas pretensadas con calidad certificada
ISO 9001 y NB 997, así como sus complementos de plastoformo, proporcionadas por la
empresa PRETENSA, que tiene amplia experiencia y cumple con toda la normativa
boliviana.

El cemento utilizado para algunos elementos es Cemento Viacha Estándar


Portland IP 30 NB 011, proporcionado por la empresa SOBOCE.

Hasta la fecha se han realizado: zapatas, vigas de arriostre y se han vaciado dos
losas, incluyendo escaleras y caja de ascensor.

4. METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA EDIFICACIÓN.

4.1. Inspección inicial:

El objetivo de esta fase, ha sido inspeccionar la edificación en su totalidad, desde


los cimientos, así como todos y cada uno de los elementos estructurales ya construidos,
Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

con el fin de trazar las estrategias para realizar el diagnóstico. El reconocimiento del
entorno en que se encuentra ubicado el inmueble y la determinación de posibles
cambios en sus características fundamentales, han constituido puntos claves de esta
etapa del trabajo de diagnóstico.

4.2. Inspección visual:

El objetivo de esta etapa ha sido determinar la presencia de deterioros ya sean


éstos leves o severos. Una vez identificados, se ha podido diferenciar los deterioros de
manera independiente para darle un adecuado tratamiento a cada uno de ellos, sin
alejarnos de su relación e interdependencia. Esta fase concluye con un levantamiento de
los daños (Ficha de Inspección Visual), que incluye datos gráficos, planos y fotografías,
para contar así con un adecuado inventario. Con estos datos físicos, comprenderemos el
proceso a seguir.

La clasificación de los datos recogidos, es la siguiente:

- Descripción, tipo de deterioro, causas, materiales afectados, elementos


estructurales dañados, localización del deterioro, nivel de exposición al deterioro y
posible proximidad con la calle o vecinos.

4.2.1. Descripción: Identificamos los elementos estructurales ya construidos.

4.2.2. Tipo de deterioro: Los hemos clasificado en nulo, leve, moderado y grave.

4.2.3. Causas: Las causas más probables para el deterioro de los materiales de los
elementos estructurales ya construidos son: humedad, abolladuras, exposición a la
intemperie (sol, lluvia, vientos) y/o asentamientos, que en esta obra no se han dado en
ningún nivel.

4.2.4. Elementos estructurales dañados: Afortunadamente no se ha evidenciado


deterioro en los elementos como zapatas, vigas, columnas, escaleras ni ningún otro, que
pueda afectar de manera determinante la adecuada continuidad de la obra.

4.2.5. Localización del deterioro: Es importante conocer la localización del deterioro


para determinar si los daños son superficiales o de consideración interna ya que eso nos
llevaría a realizar análisis más profundos sobre el elemento afectado.

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

4.2.6. Nivel de exposición al deterioro: Es una manera muy eficaz de intuir de


manera casi inequívoca que a pesar de que los elementos estructurales se encuentran en
niveles altos de exposición al deterioro, no han sufrido daños de consideración con el
paso del tiempo. Esto nos da una pauta de la buena ejecución de la obra. Por otra parte,
debemos determinar si el deterioro estuviese cerca a las vías o a los edificios contiguos
y esto supondría una serie de toma de decisiones con respecto a la intervención. En el
caso particular de la obra; el nivel de colindancia directo con los vecinos, de momento
es mínima ya que solamente se tiene que concluir un muro de mampostería en la
colindancia Sud-Este, de aproximadamente 3 mts. de longitud por 3 mts. de alto.

4.3. Realización de ensayos rápidos o generales:

Esta etapa se realiza con el objetivo de evaluar en forma rápida los puntos más
críticos del lugar, para poder determinar si necesitan ser intervenidos de forma urgente,
para ello se usarán aparatos o equipos de medida sencillos o muestras de materiales
como extracciones de testigos para saber de qué y cómo está compuesto un elemento
que no pueda ser observado a simple vista, entre otros ensayos.

En el caso de esta obra específica, se ha hecho el vaciado y moldeo de las


probetas de hormigón de acuerdo a normativa boliviana ASTM c-192 y dentro de la
empresa READYMIX para la prueba de resistencia a la compresión del concreto. Por
cada losa vaciada, se dejaron 8 cilindros los cuales se ensayaron a 3, 7, 14 y 28 días de
edad; dando como resultado la aceptación del control de calidad.

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

FICHA PARA INSPECCIÓN


VISUAL

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN UBICACIÓN TIPO DE CAUSAS ELEMENTOS MATERIALES LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN
DEL
    DETERIORO   ESTRUCTURALES DAÑADOS AFECTADOS DETERIORO AL DETERIORO

ZAPATAS   Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Nulo


               
VIGAS DE
ARRIOSTRE   Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Nulo
               
COLUMNAS              
  Sótano Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Nulo
  Semisótano Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Nulo
Bordes
  Piso 1 Leve Intemperie ^^^ Hormigón externos Alto
Armadura de
  Piso 2 Moderado Intemperie ^^^ Fe. Extensiones Alto
VIGAS              
  Semisótano Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Bajo
  Piso 1 Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Bajo
LOSA              
  Piso 1 Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Nulo
  Piso 2 Moderado Humedad ^^^ Plastoformo 2da losa Bajo
    Moderado Humedad ^^^ Hormigón   Alto

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página 8
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página 9
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN UBICACIÓN TIPO DE CAUSAS ELEMENTOS MATERIALES LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN
DEL
    DETERIORO   ESTRUCTURALES DAÑADOS AFECTADOS DETERIORO AL DETERIORO

ESCALERAS              
  Sótano Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Alto
  Semisótano Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Alto
  Piso 1 Leve Humedad ^^^ Hormigón   Alto
Intemperi Bordes
  Piso 2 Leve e ^^^ Hormigón externos Alto
               
CAJA DE
ASCENSORES              
  Sótano Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Nulo
  Semisótano Nulo ^^^ ^^^ ^^^ ^^^ Nulo
Bordes
  Piso 1 Leve Humedad ^^^ Hormigón externos Bajo
Intemperi Armadura de
  Piso 2 Moderado e ^^^ Fe. Extensiones Alto

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página 10
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

5. DIAGNÓSTICO

Una vez concluidas las inspecciones y la toma de datos directa y en capacidad de


brindar resultados, se puede iniciar el análisis para conocer el origen de los deterioros,
sus causas, posible evolución y su estado actual.

En esta etapa se debe llegar a conclusiones para la posterior actuación que


implique la reparación de los elementos afectados de la edificación. Este análisis debe
contemplar los siguientes aspectos:

5.1. Causas que han originado el proceso de deterioro, distinguiendo entre las
directas y las indirectas, con descripción precisa de cada una de ellas. En el caso
particular del Edificio NOA 869, se ha determinado que las causas para el deterioro de
los elementos estructurales construidos hasta la fecha, han sido directos por la
exposición de los mismos a las inclemencias del tiempo de los últimos meses (lluvia,
sol, vientos).

5.2. Evolución del proceso de deterioro, indicando sus tiempos, su posible


periodicidad, su posible transformación, etc. En el caso del edificio NOA, los deterioros
identificados, han comenzado una vez que se paralizaron las obras, de manera
superficial; esto quiere decir no se ha llegado a dañar a nivel más profundo ninguno de
los elementos estructurales debido a que, al encontrarse encofrados tanto columnas
como vigas, de alguna manera se ha protegido su integridad en este tiempo, siendo que
lo más deteriorado son elementos reemplazables.

5.3. Mecanismos de actuación, indicando que causas han actuado de manera


primaria o secundaria para llegar al estado actual de deterioro. El factor climático ha
sido el mecanismo primario que ha causado el actual deterioro en el edificio,
ocasionando daños leves y superficiales de fácil y rápida intervención para continuar
con la ejecución de la obra.

5.4. Estado actual de la situación del proceso de deterioro, su posible vigencia o


su desaparición. Ante una pronta y adecuada intervención, el proceso de deterioro
superficial que han sufrido algunos elementos, desaparecerá.

6. EJECUCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN.

6.1. De las intervenciones inmediatas.

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página
DIAGNÓSTICO DE LA OBRA Y METODOLOGÍA A SEGUIR - EDIFICIO NOA 869

- Se reforzará el encofrado reemplazando las piezas que por el efecto del paso del
tiempo no estén alineadas y tengan deformaciones.

- Se limpiarán las armaduras con cepillo de acero para quitar la oxidación de las mismas
producida por el paso del tiempo y la humedad y para garantizar que trabajen
adecuadamente se aumentarán en la armadura acero de refuerzo superior e inferior, que
compensará cualquier falencia por el tiempo transcurrido.

- Se reforzará el apuntalamiento de las vigas, revisando y reemplazando las piezas que


hubiesen sufrido algún deterioro con el paso del tiempo.

6.2. De los materiales a utilizar.

- Se utilizará acero de fluencia de 5000.- Kg/cm2, para garantizar cualquier defecto que
hayan sufrido en este tiempo.

- El vaciado de la losa se realizará junto a las vigas, para que todo el piso sea monolítico
y se realizará con premezclado que garantice la resistencia requerida de diseño.

- Los arranques de acero en las columnas para los pisos posteriores serán reforzados y
traslapados con armadura nueva, de manera que se garantice la resistencia de diseño
para las mismas.

6.2. De la mano de obra.

- La mano de obra que se utiliza es calificada con experiencia en este tipo de


estructuras.

- La dirección de obra y control de la misma, se realizará con Ingenieros con


experiencia en este tipo de estructuras.

7. CONCLUSIONES

Consideramos que con todas estas precauciones tomadas en la estructura de transición


de lo ejecutado anteriormente a lo nuevo, serán suficiente garantía para que se garantice
el funcionamiento de la estructura, según diseño estructural aprobado.

Documento elaborado por: Arq. Katiushka Flores para PÓRTICO LTDA Página

También podría gustarte