Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Se define como aquellos factores externos a la organización que son susceptibles de incidir
directa o indirectamente, en las tendencias a corto y largo plazo de la empresa. El análisis
del entorno general estudia los factores socio-culturales, politico-legales, ecológicos y
medioambientales de forma agrupada.
Se denomina entorno a todo aquello que rodea a una persona o a un objeto particular, pero
sin formar parte de él. En qué consista el entorno depende del caso particular: un entorno
puede consistir en una serie de objetos físicos, en una zona geográfica, en un grupo
determinado de personas, etc.
Otros usos del término refieren, en matemáticas, a un conjunto de puntos geométricos que
se encuentran próximos a otro, y en informática, son las condiciones extrínsecas a un
sistema informática que le permiten a éste funcionar adecuadamente (por ejemplo, una
máquina, un tipo de programación).
O bien, puede referirse a la interfaz gráfica que se utiliza para que un usuario pueda utilizar
su computadora de manera cómoda y práctica, en cuyo caso se habla de entorno de
escritorio.
A la hora de realizar el análisis, es siempre interesante iniciarlo de lo más general a lo más
concreto, de esta forma nos permite asegurar que contemplamos todos los factores que
influyen indirecta o directamente en nuestra organización.

OBJETIVO

En este capítulo nuestro objetivo será determinar los factores generales del entorno,
que pueden tener una incidencia en el presente o futuro de nuestra empresa. La
empresa se desenvuelve en un marco de actuación determinado por factores que
tienen una incidencia en el comportamiento de la misma, por ello es esencial su
estudio y análisis. Estos factores son evolutivos por lo tanto, el análisis tiene que
realizarse con una cierta periocidad.
DESARROLLO

¿Qué es el entorno empresarial?

La empresa desarrolla su actividad en un entorno concreto que se compone de una serie de


fuerzas que tienen incidencia sobre la actividad empresarial.

 Por lo tanto, el entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que
influyen en la empresa y que condicionan su actividad.

 Del entorno la empresa recibe trabajo, capital, materiales, recursos, denominados


«entradas», que una vez transformadas proporcionarán «salidas»: productos y servicios que
la empresa ofrece al mercado.

 El entorno empresarial es inestable, complejo y competitivo. La empresa debe ser capaz de
conocer ese entorno, adaptarse a las necesidades, prever los cambios con anticipación,
evaluar el impacto de esos cambios en su actividad y prepararse para cuando se produzcan.

 El entorno empresarial generalmente se divide en entorno general y específico. ¿Para qué
sirve esta división? Pues para analizarlo mejor. Entender la empresa como un sistema y
conocer su entorno le va a permitir alcanzar sus objetivos y establecer las estrategias que la
lleven al éxito.

A) Entorno general o macroentorno.

 Se trata de factores externos que influyen en las empresas y que éstas no pueden controlar.
Los clasificaremos del siguiente modo:

  Factores económicos
  Factores socioculturales
  Factores políticos
  Factores legales
  Factores tecnológicos
  Factores propios de cada sector

B) Entorno específico o microentorno:

Se trata de factores cercanos a la empresa o al sector en el que desarrolla su actividad y que


le influyen directamente. Sobre estos factores la empresa puede ejercer un cierto control. Se
refieren a:

  La competencia
  Los clientes reales o potenciales
  Los proveedores e intermediarios
  Los prescriptores

Fuente: www.empresaeniniciativaemprendedora.com

EL ENTORNO SOCIAL
Se denomina como entorno social al conjunto de relaciones sociales que mantiene una
persona en un momento específico de su vida (relaciones familiares, relaciones laborales,
relaciones amorosas, relaciones de amistad, relaciones educativas, etc.).
El entorno social de una persona es determinante a la hora de determinar la cultura y
las oportunidades (así como las limitaciones) que determinarán la vida de la persona en
cuestión.

El entorno social tiene además una gran importancia en los procesos de socialización,


especialmente durante la infancia y la adolescencia, que serán condicionantes de la
personalidad adulta de la persona y de la forma y la capacidad para vincularse con otras
personas.
En este sentido, el entorno familiar, que consiste en las relaciones que se establecen entre
padres e hijos, entre hermanos y hermanas y entre otras formas de parentesco, así como las
prácticas y actividades que el grupo familiar realiza en conjunto o los medios de los que
dispone.
Es de gran importancia en la vida de cualquier persona, ya que actúa como un ambiente que
provee afecto y sostén emocional, así como también seguridad económica y financiera.
https://significado.net/entorno/

El entorno social de un sujeto está formado por sus condiciones de vida y de trabajo,


los estudios que ha cursado, su nivel de ingresos y la comunidad de la que forma parte.
Cada uno de estos factores influye en la salud del individuo: por eso, a nivel global, las
diferencias entre los entornos sociales de los distintos países crean disparidades en materia
sanitaria.

De esta forma, la esperanza de vida y los índices de enfermedad varían de acuerdo a


la educación que ha recibido la persona, el tipo de trabajo que realiza y los ingresos que
percibe mes a mes.

Mejoras en el entorno social

Los organismos gubernamentales suelen elaborar diversos planes para mejorar el entorno
social (es decir, para propiciar las condiciones adecuadas para el íntegro desarrollo del
sujeto). Entre los objetivos que se proponen este tipo de iniciativas, se encuentran
la creación de puestos de empleo, la mejora de la calidad y la seguridad en el entorno
laboral, la masificación del acceso a las prestaciones sociales y el aumento de
la financiación para asistir a las regiones más pobres.

Existen varios conceptos que nos ayudan a profundizar acerca del entorno social. La noción
de socialización, por ejemplo, define al proceso mediante el cual el ser humano adquiere la
experiencia necesaria para interrelacionarse con el prójimo. En otras palabras, la
socialización es el proceso a través del cual el individuo se adapta progresivamente al
medio en el que vive.

https://definicion.de/entorno-social/

Importancia del Entorno Social


El comportamiento de una persona no puede comprenderse sin el entorno en el que vive y
con el que interactúa constantemente porque este entorno ejerce una clara influencia
como bien muestra la cultura. En la era de la globalización cuando las tecnologías acortan
las distancias, este entorno es mucho más amplio puesto que cualquier persona accede a
un montón de información cada día desde diferentes partes del mundo. El ser humano
forma parte de una sociedad en la que ocupa un rol determinado. La interacción del
individuo con el sistema refleja la vertiente social de la naturaleza humana.
El entorno social más directo es la familia en la que nace un bebé. Además, durante
la primera infancia se forjan las raíces de la personalidad de un niño. En ese caso, todo ser
humano también interioriza hábitos, costumbres y rutinas a través del ejemplo que ve en
sus padres. Esta es una de las razones por las que la educación debe basarse en el ejemplo
positivo porque un hecho deja más huella en la mente que una palabra.
El entorno social hace referencia a la integración o inadaptación de una persona desde el
punto de vista laboral o social. Para tener una buena integración en el entorno social,
cualquier persona aspira a tener un trabajo con el que sentirse desarrollada y poder aportar
a la sociedad lo mejor de sí misma.
Un trabajo aporta autoestima, reconocimiento, amor propio y motivación. En cambio, uno
de los grandes riesgos del desempleo de larga duración es la exclusión del entorno social
porque los problemas económicos también repercuten en el nivel de vida.
Todo ser humano está influido por el momento histórico en el que le ha tocado vivir y por
la situación familiar en la que ha crecido. Por esta razón, para poder tener una visión
objetiva de una situación social hay que atender al todo pero también a la parte. En este
sentido, conviene precisar que una persona está influida por el entorno social en el que ha
crecido pero no determinada a modo de causa y efecto porque el ser humano es libre.
Otro de los pilares básicos del entorno social es la educación puesto que el conocimiento
es vital para formar personas con formación para un buen desempeño profesional pero
también, para tener un buen grado de reflexión y criterio propio en la vida. Una buena
calidad educativa es sinónimo de un país desarrollado formado por personas que son
felices.
Además, la integración en el entorno social también tiene su reflejo en la amistad que
aporta una sensación de pertenencia.
https://www.importancia.org/entorno-social.php

¿Qué es el entorno social de un negocio?   

Si bien el funcionamiento de una empresa se basa, primordialmente, en sus operaciones,


algo relevante a considerar es el entorno en el que se efectúan. Aunque definir el entorno es
complicado porque en él participan múltiples factores que terminan afectando al negocio, lo
primero a distinguir es que se trata de un ambiente que cambia de manera constante; lo
segundo, es que cualquier negocio evoluciona dentro de un contexto social, pues está
orientado a resolver alguna necesidad o problema concreto de las personas. 

Así, el entorno social son todos aquellos factores externos que intervienen en las
actividades de una empresa. Ya se dijo que este ambiente es incontrolable, pero no
impredecible, de ahí que organizaciones y emprendimientos sean capaces de analizarlo para
detectar amenazas y oportunidades de crecimiento

Tipos de entorno social en los negocios 

Para facilitar el análisis del entorno social de una empresa, es necesario dividirlo en dos
grandes tipos: el entorno general y el entorno específico. 

Entorno general: también llamado macrocentro, involucra factores que afectan al negocio
en un ámbito geográfico, económico, tecnológico, político o cultural. Es todo lo que ocurre
de puertas para afuera e influye en el desarrollo de la actividad empresarial.

Entorno específico: conocido como microcentro, atiende factores que impactan solo a las
empresas o negocios de un sector determinado. Aquí, clientes, proveedores y competencia
son piezas fundamentales de este tipo de entorno.

¿De qué manera influye el entorno social en los negocios? 

El entorno social puede afectar positiva o negativamente a cualquier empresa. Por ejemplo,
un cambio en los intereses de los consumidores podría dar lugar al fracaso del negocio si
este no adapta sus productos o servicios a las necesidades o tendencias del target. Mientras
que un cambio de estrategia de marketing, o el lanzamiento de un artículo novedoso, puede
incentivar el reconocimiento de la empresa y, con ella, la captación de más clientes. 

Todo lo que ocurre en el entorno impacta al mercado y a las empresas que forman parte de
él. Por ello, es esencial estar al tanto de lo que ocurre más allá del negocio, pues solo así
será posible detallar estrategias adecuadas y saber qué decisiones tomar en momentos
críticos. Sin olvidar que se debe ser flexible, ya que el entorno es, a fin de cuentas,
complejo y volátil.

https://uneg.edu.mx/de-que-manera-influye-el-entorno-social-en-los-negocios/

Importancia del entorno social


El entorno social es un factor clave en la vida de cualquier ser humano, ya que nuestras
relaciones con otras personas y nuestro ambiente inmediato influyen significativamente en
nuestro desarrollo personal y emocional. En este artículo, exploraremos por qué es
importante cuidar y fomentar un entorno social saludable y positivo.

Influencias positivas y negativas

El entorno social también puede tener una gran influencia en nuestras actitudes,
comportamientos y decisiones.

Las personas que nos rodean pueden afectar nuestra autoestima, motivación y valores, por
lo que es importante rodearnos de personas que tengan un impacto positivo en nosotros.

Por otro lado, un entorno social negativo puede ser perjudicial para nuestra salud mental y
emocional. La presencia de personas tóxicas, relaciones conflictivas y situaciones de
violencia pueden afectar negativamente nuestra salud y bienestar.

Desarrollo personal y emocional

El entorno social también juega un papel importante en nuestro desarrollo personal y


emocional. Las relaciones que establecemos con otras personas nos ayudan a desarrollar
habilidades sociales, como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos.

Además, el entorno social puede influir en nuestras metas y objetivos personales. Cuando
estamos rodeados de personas que nos apoyan y nos animan, somos más propensos a
perseguir nuestros sueños y metas a largo plazo.

Por otro lado, un entorno social negativo puede limitar nuestras perspectivas y hacernos
sentir desmotivados y sin esperanza.

importancia.cc/entorno-social/
EL ENTORNO CULTURAL

Por entorno cultural se entiende al conjunto de creencias, costumbres y comportamientos


que rodean a una persona e influyen en su desarrollo. Esto incluye aspectos ideológicos,
religiosos, idiomáticos, históricos, estéticos, étnicos, educativos o sociales, que condicionan
y repercuten en las decisiones y en la personalidad del individuo.

El entorno cultural se compone de instituciones y otras fuerzas que afectan valores,


percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad. La gente crece en
una sociedad determinada que moldea sus creencias y valores básicos, y absorbe una visión
del mundo que define sus relaciones con los demás. En el entorno cultural interviene: la
persistencia de valores culturales y el desplazamiento de valores culturales secundarios.

 La palabra entorno está formada por el prefijo “en” y el término “torno”, que deriva del
latín “toruns” y significa “vuelta” o “giro”. De esta manera, desde el punto de vista
etimológico este concepto hace alusión a algo que envuelve.

El entorno cultural hace referencia al ambiente y todos los códigos, normas y costumbres
que rodean a un individuo. Fuente: pixabay.com
Al respecto, el filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset (1883-1955) popularizó a
principios del siglo XX la frase “yo soy yo y mis circunstancias”. En ella da a entender que
todas las personas están integradas por dos partes esenciales: por un lado el propio sujeto y
por el otro el contexto histórico y social en el que les toca vivir.

De esta manera, el entorno cultural hace referencia al ambiente y todos los códigos,
normas, tradiciones y prácticas que rodean a un individuo.

El mismo se diferencia del entorno natural, que incluye a los aspectos propios del medio
ambiente, como el clima, el relieve, el suelo, las aguas, la fauna y la flora, que también
influyen en el desarrollo de la persona.

Elementos que definen al entorno cultural

Entre los elementos más importantes que definen al entorno cultural se encuentran las
creencias religiosas, las relaciones familiares, el idioma y la educación.

 Las creencias religiosas


En la mayoría de las sociedades, las creencias religiosas tienen una influencia significativa
en la vida cotidiana de las personas y en sus tradiciones.
Estas suelen están conformadas por dogmas y fundamentos de carácter indiscutible y
obligatorio, normas morales y de conducta y prácticas rituales que son seguidas por la
mayoría de sus integrantes.

 Las relaciones familiares


La concepción de familia, sus valores y costumbres y la interrelación entre sus miembros
son otros elementos claves del entorno cultural.

En este caso, el aprendizaje suele darse a través de la observación y la imitación de


conductas, la experiencia directa y la comunicación interactiva.

Su desarrollo es fundamental en el proceso de formación de la persona e influye de manera


notoria en su identidad y su sociabilidad.

 El idioma
El modo particular de hablar y de comunicarse es otro elemento que define al entorno
cultural.

El idioma suele ser el resultado de las experiencias y formas de ver el mundo de una
comunidad y tanto el acento como los modismos propios dan un sello de identidad y de
pertenencia a un determinado lugar.

 La educación
Los sistemas educativos y el diseño de sus programas de formación suelen determinar el
tipo de ideologías y creencias que se transmiten de una generación a otra dentro de una
sociedad.

Mediante este aprendizaje, las personas aprenden a conocer y a vivir en comunidad de


acuerdo a determinadas pautas.

Entorno cultural de una empresa

Todas las empresas realizan su actividad en un entorno cultural determinado que influye en
su desarrollo.

Las compañías no son entes aislados, sino que interactúan con todo lo que las rodea. Por
ejemplo, el comportamiento de los consumidores, las políticas públicas, las normas legales
y las conductas de los mercados son algunos de los factores que afectan a sus negocios.

Del mismo modo, la relación con los clientes, con los proveedores, con la competencia y
con los mismos empleados son aspectos fundamentales para el desenvolvimiento de
cualquier operación.
En ese marco, el entorno cultural asociado a las empresas se divide en dos grandes grupos:
el general y el específico.

Entorno cultural general

Es aquel que afecta a todas las compañías por igual, sin importar cuál sea su rubro de
acción. Incluye aspectos políticos, legales, medioambientales, demográficos,
socioculturales y económicos de la comunidad donde la empresa realiza sus actividades.

Por ejemplo, dentro de este entorno se encuentran factores como la tasa de desempleo, la
inflación, los impuestos, la regulación vigente, los hábitos y costumbres de los habitantes y
el estilo de vida, entre otros.

Entorno cultural específico


 
Es aquel que afecta de manera directa a la compañía. Incluye aspectos relacionados con el
mercado laboral, los proveedores, los clientes, los competidores, las entidades financieras y
las administraciones públicas.

Por ejemplo, dentro de este entorno se encuentran factores como los costos salariales, la
capacitación de los empleados, la financiación ofrecida por los bancos, los servicios
prestados por terceros y el grado de demanda del mercado.

Cultura empresarial

Para relacionarse con el entorno, también es importante que cada compañía defina su propia
cultura empresarial, entendida como el conjunto de valores, principios y objetivos
compartidos por sus integrantes.

La misma suele estar definida en la misión de la organización y reflejada en las prácticas


laborales y las conductas éticas seguidas por sus directivos y empleados.

Generalmente las empresas influyen en su entorno mediante políticas de responsabilidad


social corporativa, a través de las cuales cuantifican el impacto social, económico, cultural
y ambiental de sus actividades en la comunidad.

https://www.lifeder.com/entorno-cultural/

El entorno cultural, como todos los entornos, tiene mucho de proceso pero también mucho
de centros de poder y/o decisión. El proceso de la cultura es un proceso más o menos
espontáneo de los pueblos, si se deja que transcurra libre y espontáneamente según su
propia lógica y racionalidad. Pero, dada su significación altísima desde el punto de vista del
control social y del consumo y la productividad en las sociedades modernas, la cultura se ha
convertido en algo que, cada vez con mayor sofisticación, debe ser objeto de manipulación
intencionalmente orientada a producir determinados efectos y resultados. De este modo la
cultura puede dejar de ser un proceso simplemente manipulado o intervenido desde los
centros de poder, para pasar a convertirse en un producto manipulado desde su origen
mismo en su forma, en su contenido, en sus modos de uso y de consumo y, por supuesto,
manipulado también en el cálculo anticipado de sus resultados. No es lo mismo un proceso
cultural cuya espontaneidad relativa resulta moldeada o intervenida desde determinados
intereses, que un proceso cultural fabricado industrialmente. Como ocurre con la cultura de
masas o cultura para el consumo de las masas en las sociedades industriales
contemporáneas. Con la advertencia de qué ambos procesos culturales no se excluyen sino
que por el contrario se complementan.

file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-
ConsideracionesGeneralesSobreElEntornoCultural-5006316.pdf
CONCLUCIONES

También podría gustarte