Está en la página 1de 4

GUÍA PARA CONSTRUCCIÓN Y ENCAMADO DE CASAMALLAS DE 375 m2.

1. DISEÑO CASAMALLA DE 375 m2.

Se reducen las medidas actuales en casamallas de base cuadrada de 20 x 25 metros


(aproximadamente 500m2) a 17x22 metros (375m2), reduciendo sólo una sección transversal y
otra longitudinal, y como se aprecia en la Grafica 1. La altura de la casamalla pasaría de 3,7 a 3
metros.

Gráfica 1. Vista isométrica de las casamallas de 500 (izquierda) y 375 m2 (derecha).

VENTAJAS

Al conservar los mismos principios estructurales y técnicas de construcción, se mantiene la misma


fortaleza de la estructura, con la ventaja de ofrecer menores frentes de resistencia a los vientos.

La reducción del área total y la optimización de uso del área efectiva, como se plantea en el punto
2, además tendría como ventajas:

- Mayor agilidad en la construcción e instalación de unidades productivas.


- Mejora en la resistencia a fuertes vientos, pues reduce frente de impacto y arrastre.
- Menores requerimientos de mano de obra. Se recuerda que la falta de aporte voluntario
de la mano de obra por parte de los beneficiarios ha sido uno de los principales obstáculos
para el cumplimiento de las metas, por lo que se espera más compromiso por parte de
éstos.
- Mayor rendimiento de la logística del proyecto.
- Mayor agilidad en establecimientos y siembras.
- Más facilidad para labores culturales o de manejo del cultivo, incluyendo reducción de uso
de agroquímicos como insecticidas, que pueden ser eventualmente reemplazadas por
prácticas de control manual. Mejor control en monitoreos y cosechas.
- Reduce los volúmenes de agua necesarios a utilizar, recurso por demás escaso en la
región.
Gráfica 2. Vistas frontal y lateral de la casamalla de 375m2. 17x22m (no se muestra el túnel).
Tabla1. Comparación entre materiales requeridos para los modelos de casamallas.

item casamalla 500 casamalla


MATERIAL UNIDAD Reduce en
# m2 375m2
2
1 Malla anti insectos 5x200m m 900 700 200
2 Madera 4m madera 16 10 6
3 Alambre cerca eléctrica Kg 40 35 5
4 Tensores unidad 20 15 5
5 Grapa Industrial GEMA caja 4 3,4 1
Tratamiento madera (Mano de
6 casa malla 16 10 0
obra+ producto)
7 Pedestal tensor pedestal 20 14 6
8 Túnel integral 1 1 0

2. ENCAMADO Y CULTIVOS.

El número de camas será de 9. Cada cama conservaría el ancho de 80 centímetros, pero se


reducirían las calles o espacios entre camas a 60 centímetros.

Se colocarían dos líneas de riego para establecer dos hileras de plantas en cada cama de cultivo.
Conservando las distancias entre plantas de 40 centímetros y dejando 40 cm entre líneas en la
misma cama, resultarían 18 líneas de siembra. El largo aprovechable de las camas de cultivo se
establecería de 17 metros, y por cada metro en promedio se establecerían 2,5 plantas.

Para las especies tomate, ají y pimentón las medidas determinadas resultarían en 18x17x2,5 = 765
plantas por casa malla. Si se siembran camas de 15 metros, serían 675 plantas por casamalla.

Se recomienda iniciar el encamado dejando la primera calle, pasillo o andén luego del primer
poste del túnel y continuar con la primera cama conservando las medidas de 60 centímetros para
las calles y de 80 para las camas.
Gráfica 3. Distribución de camas de siembra y plantas de cultivo en la casamalla de 375 m2 para
cultivos de tomate y pimentón.

También podría gustarte