Está en la página 1de 23

TÍTULOS

VALORES & VALORES


Prof. Nelson Remolina Angarita1
2023-I
(Enero 23- Mayo 27)

Información general Fechas claves

Horario: Lunes y Miércoles Primer parcial: 20 de febrero


11:00 – 12:20 Semana de receso: 21-25 marzo
* nremolin@uniandes.edu.co Información 30%: 31marzo
Semana santa: Abril 3-8
Segundo parcial: Mayo 17
Entrega trabajo final: 29 de mayo

I. OBJETIVOS

• Conocer y comprender los principios e instituciones que integran el marco jurídico de los
títulos valores y los valores.
• Dimensionar el rol y la importancia de los títulos valores y los valores en la actividad
empresarial.
• Analizar algunos de los recientes desarrollos y factores que inciden en la perspectiva
tradicional de los títulos valores y que dan pie a una “nueva” visión y escenario de los
mismos.
Dadas las limitaciones de tiempo, se hará énfasis en las instituciones y principios básicos
que rigen la materia. Por lo tanto, el curso tiene carácter “introductorio” y no de
“especialización”. No obstante, se pretende que al final del curso el estudiante cuente con
las bases jurídicas sólidas indispensables para el adecuado ejercicio profesional en ésta
área.

II. INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES:


“Aprende quien trabaja para aprender”

1
Doctor –Summa Cum Laude- en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Master en leyes (The London
School of Economics and Political Sciences). Abogado y Especialista en Derecho Comercial (Universidad de los
Andes). Profesor Asociado y Director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Derecho de Uniandes.
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

No habrá una única metodología. Según los temas y la dinámica del grupo recurriremos al uso
de casos/talleres para estudiar los temas, investigaciones y clases magistrales activas en las que
se espera que el estudiante participe, pregunte, sugiera, etc.

En todo caso, el alcance satisfactorio de los objetivos del curso dependerá del nivel de
compromiso y estudio permanente por parte del estudiante. Es indispensable que quien se
inscriba al curso no sea un simple espectador o asistente a clase, sino que se convierta en un
participante activo, informado y crítico. Un primer paso básico para lograrlo es adquirir el hábito
y la disciplina de leer e investigar sobre los temas antes de cada sesión de clase.

Así las cosas, buscamos que las sesiones de clase se conviertan en un escenario académico en
donde todos (as) conversemos informadamente e intercambiemos ideas a partir de la
investigación previa realizada por cada persona del curso.

Por favor tenga presente sus derechos y obligaciones, así como los demás aspectos previstos en
el reglamento de estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes. La versión actual puede
ser consultada en: https://secretariageneral.uniandes.edu.co

• Ajustes Razonables

Si usted tiene alguna discapacidad visible o invisible1 y requiere de algún tipo de apoyo para estar
en igualdad de condiciones con los y las demás estudiantes del curso, se le solicita informar a su
profesor/a para que puedan realizarse dichos ajustes2 a la mayor brevedad posible. También
puede acudir a la Decanatura de Estudiantes (http://centrodeconsejeria.uniandes.edu.co Bloque
Ñ ext. 2230, horario de atención L-V 8am- 5pm) o al Programa de Acción por la Igualdad y la
Inclusión Social (PAIIS) de la Facultad de Derecho (paiis@uniandes.edu.co) para obtener
acompañamiento.

1
La Convención y la ley colombiana reconocen que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que
resulta de la interacción entre las personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales
a mediano y largo plazo, y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena
y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. CDPD, Preámbulo (e), art. 1 y Ley
1618 de 2013, art.2.
2
Se entienden por ajustes razonables todas “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas
que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para
garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás,
de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad de la ONU, art. 2 y Ley 1618 de 2013, art.2.

Página 2 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

• Leer es la clave

Para “aprender” es requisito indispensable que el (la) estudiante estudie e investigue con
anterioridad a la sesión de clase tanto el marco legal como la doctrina pertinente de cada tema.
Además de dar razón de los principales aspectos de cada tema, el estudiante debe en sus
intervenciones indicar la fuente jurídica exacta consultada.

• Textos guía y material complementario

(1) CÓDIGO DE COMERCIO (Versión actualizada con todas sus reformas)


(2) REMOLINA ANGARITA Nelson - PEÑA NOSSA, Lisandro. De los títulos valores y de los
valores en el contexto digital. Ediciones Uniandes y editorial Temis, 2011.
(3) PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. De los títulos valores en general y de la letra de cambio en
particular. Segunda edición. Editorial Temis. Páginas 1-27. Bogotá, 1981.
(4) RENGIFO, Ramiro. Títulos Valores. Décima Primera edición. Librería Señal Editora.
Medellín. Última edición
(5) RUIZ RUEDA, Jaime. Manual de títulos valores. Ediciones Doctrina y Ley. Páginas. Bogotá.
Última edición

Es imprescindible leer las fuentes primarias (Código, leyes, decretos, etc). La doctrina y
jurisprudencia es sugerida. El estudiante puede leer otros textos que prefiera.

Adicionalmente, para cada tema se enuncian otras fuentes bibliográficas nacionales e


internacionales con miras a que el estudiante consolide más su formación jurídica en la materia.

• Jurisprudencia y estudio de casos

Como complemento del marco legal y doctrinario se pondrá a disposición de los (as) estudiantes
una serie de sentencias y/o resoluciones que deben ser analizados antes de la sesión de clase
pertinente.

Página 3 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

III. CRONOGRAMA Y LECTURAS

Fecha Temas Lectura mínima obligatoria

23-I Introducción

25-I Contexto, un poco de REMOLINA ANGARITA Nelson - PEÑA NOSSA, Lisandro (2011). De los
notas históricas y títulos valores y de los valores en el contexto digital. Ediciones
armonización de la Uniandes y editorial Temis. Cap 1-2
regulación sobre títulos
valores y valores Lectura sugerida:
-CERVANTES AHUMADA, Raúl. Títulos y operaciones de crédito. Editorial
Herrero S.A. Sexta edición. Páginas 9-13; 16-21; 169-178. México. 1969
-GALGANO, Francesco. Derecho comercial: el empresario. Volumen I.
Editorial Temis (Traducción de Jorge Guerrero la obra “Diritto commerciale.
L´imprenditore. Terza edizione, 1989). Páginas 301-322 Bogotá, Colombia.
1999
-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición revisada
con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas 719- 762.
Argentina, 1981.
-PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. De los títulos valores en general y de la letra
de cambio en particular. Segunda edición. Editorial Temis. Páginas 1-27.
Bogotá, 1981.
- RUIZ RUEDA, Jaime. Manual de títulos valores. Ediciones Doctrina y Ley.
Páginas 7-20. Bogotá, 2003.
-LONDOÑO HOYOS, Fernando. Títulos valores. Capítulo de libro publicado en
“Comentarios al Código de Comercio”. Colegio Antioqueño de Abogados.
Volumen II. Páginas 21-24. Bogotá, 1979.
-GARCÍA MUÑOZ, José Alpiano. Títulos-valores: Régimen global. Editorial
Temis y Universidad de la Sabana. Págs. 7-47 y 163-180. Bogotá, 2008.

Página 4 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

30-I Principios rectores TALLER


de los títulos valores • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 4
• Caso Caja de Vivienda Militar Vs Banco de la República
(CSJ 2000)

1-II Concepto, • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 3


características y
clasificación Lectura complementaria:
de los títulos -GALGANO, Francesco. Derecho comercial: el empresario. Volumen I.
Editorial Temis (Traducción de Jorge Guerrero la obra “Diritto commerciale.
valores
L´imprenditore. Terza edizione, 1989). Páginas 313-322. Bogotá, Colombia.
1999
-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición
revisada con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas
730-758. Argentina, 1981.
-PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. Págs. 51-66. (1981).
- RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 21-50. (2003).
-FINKIELSZTEIN, Samuel. Aspectos generales de los títulos valores: su
estructuración. Capítulo de libro publicado en “Comentarios al Código de
Comercio”. Colegio Antioqueño de Abogados. Volumen I. Páginas 192-193.
Bogotá, 1980.
-ALEMANDI Miguel y GOMEZ BAUSELA María Silvia. Obligaciones
negociables. Rubinzal-Culzoni Editores. Páginas 29-45. Santafé, Argentina.
1991.
-TRABUCCHI, Alberto. Instituciones de derecho civil. Traducción de Luis
Martinez Calcerrada la decimoquinta edición italiana. Editorial Revista de
Derecho Privado. Tomo II. Páginas 239-265. Madrid, España. 1967
-COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y CÁMARA DE
COMERCIO DE BOGOTÁ. Creación de títulos-valores atípicos. No. 3. Páginas
61-64. Bogotá, 1990.
-GARCÍA MUÑOZ, José Alpiano. Págs. 49-62, 67-94, 105-140

6-II Fuente de la • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 5 y 6


obligación cambiaria • Ley 1231 de 2008, art 2
y elementos
genéricos del título Lectura complementaria:
valor -PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. Págs. 81-88. (1981).
-RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 3-6. (2003).
-GOMEZ DUQUE, Arturo. El título valor frente a su causa. Señal Editora.
Primera edición. 187-196. Medellín, 1998.
-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición
revisada con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas
733-737. Argentina, 1981.

Página 5 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

-FINKIELSZTEIN, Samuel. Aspectos generales de los títulos valores: su


estructuración. Capítulo de libro publicado en “Comentarios al Código de
Comercio”. Colegio Antioqueño de Abogados. Volumen I. Páginas 208-209.
Bogotá, 1980.
-LONDOÑO HOYOS, Fernando. Parte general de los títulos valores. Capítulo
de libro publicado en “Comentarios al Código de Comercio”. Colegio
Antioqueño de Abogados. Volumen II. Páginas 30-37. Bogotá, 1979.
-GARCÍA MUÑOZ, José Alpiano. Págs. 100-103

8-II Circulación • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 8

Lectura complementaria:
-PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. Págs. 91-122. (1981).
-RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 73-96. (2003).
-CERVANTES AHUMADA, Raúl. Títulos y operaciones de crédito. Editorial
Herrero S.A. Sexta edición. Páginas 21-28. México. 1969
-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición revisada
con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas 839-855.
Argentina, 1981.
-POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código
de Comercio. Editorial Temis. Tercera edición. Páginas 61-81. Bogotá,
Colombia, 1980.

-GARCÍA MUÑOZ, José Alpiano. Págs. 141-161

13-II Aval y su relación • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 9


con las garantías • Ley 1676 de 2013 artículos pertinentes
mobiliarias
Lectura complementaria.
-PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. Págs. 139-152. (1981).
-RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 105-116. (2003).
-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición revisada
con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas 876-884.
Argentina, 1981.
-SALAZAR GRILLO, Arturo y ARANGO José María. Instrumentos negociables.
Editorial Temis. Páginas 236-238. Bogotá, 1969.

Página 6 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita
15-II Reglas sobre * VARÓN PALOMINO, Juan Carlos. “De las obligaciones de
intereses en los dinero.” en Derecho de las Obligaciones, Tomo I,
títulos valores , Uniandes,2009. Págs. 96-130
cláusula
aceleratoria y
títulos en
moneda
extranjera

20-II PARCIAL 1

22-II Letra de cambio *PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. Págs. 67-90. (1981)


* Corte Constitucional T-855 de 03 -Caso Farina Vs TSSM

Página 7 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

27-II Letra de cambio … Lectura complementaria.


continuación -GALGANO, Francesco. Derecho comercial: el empresario. Volumen I.
Editorial Temis (Traducción de Jorge Guerrero la obra “Diritto commerciale.
L´imprenditore. Terza edizione, 1989). Páginas 322-330. Bogotá, Colombia.
1999
-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición
revisada con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas
763-838 y 859-928. Argentina, 1981.
- LOPERA SALZAR, Luis Javier. Teoría general y especial de los títulos valores
y su aplicación en la legislación colombiana. Impresiones Pluma de Oro.
Páginas 71-89. Medellín, 1978.
1-III Ídem * PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto. Págs. 153-194. (1981).

Lectura complementaria:
Corte Constitucional C-252 de 1998 (Art. 694 C.CO)

6-III El pagaré y títulos • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. pp 151-160


con espacios en • RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 165-174. (2003).
blanco • Dec 1713 de 2009

Lectura complementaria:
-POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código
de Comercio. Editorial Temis. Tercera edición. Páginas 123-125. Bogotá,
Colombia, 1980.

-LOPERA SALZAR, Luis Javier. Teoría general y especial de los títulos valores
y su aplicación en la legislación colombiana. Impresiones Pluma de Oro.
Páginas 90-92. Medellín, 1978.

-RENGIFO, Ramiro. Títulos Valores. Décima Primera edición. Páginas 325-


330. Librería Señal Editora. Medellín, 2005.
-COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y CÁMARA DE
COMERCIO DE BOGOTÁ. Títulos en blanco. No. 4. Bogotá, 1993.
-LOPERA SALAZAR, Luis Javier. Títulos en blanco. Capítulo publicado en la
obra “Comentarios a los títulos valores”. Editorial Dike y Librería Jurídica
Wilches. Páginas 137-147. Bogotá. 1983.

Página 8 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

8-III El cheque • RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 175-197. (2003).

Lectura complementaria.
-Corte Constitucional C-451 de 2002 (Artículo 731 CCo)
-GALGANO, Francesco. Derecho comercial: el empresario. Volumen I.
Editorial Temis (Traducción de Jorge Guerrero la obra “Diritto commerciale.
L´imprenditore. Terza edizione, 1989). Páginas 331-338. Bogotá, Colombia.
1999
-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición revisada
con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas 929-969.
Argentina, 1981.
-BORINSKY, Carlos. Derecho penal del cheque. Editorial Astrea. Páginas 54-
59. Buenos Aires, Argentina. 1973

13-III Cont… cheque * RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 199-201 y 217-226. (2003).
* Caso Guerrero Vs Banco de Bogotá (TSB 2004)

15- III Cheque * RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 202-216. (2003).


(Continuación) * Corte Constitucional C 41 de 2000 (Artículos 734,736,737
CCo)

Lectura complementaria.
-POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código
de Comercio. Editorial Temis. Tercera edición. Páginas 146-152. Bogotá,
Colombia, 1980.

-GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición revisada


con la colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrúa. Páginas 938-940.
Argentina, 1981.

SEMANA DE RECESO
(Marzo 20-25)

Página 9 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

27-III Responsabilidad del * Caso Solano Vs Banco de Bogotá (CSJ 2008)


banco por pago de * Caso Muñoz Ltda. Vs Bancafe (CSJ. 2003).
cheques falsos o
alterados Otros casos sugeridos:
* Caso CENS Vs Banco de Occidente (CSJ 2006)
* Caso Quintero y otros Vs Bco Ganadero (CSJ, 2002)

29-III Factura cambiaria * Ley 1231 de 2008


* Dec 3327 de 2009
* Ley 1676 de 2013 arts. 86-88
* Ley 2024 de 2020 (plazos justos)
* Dec 1733 de 2020
* Corte Suprema de Justicia. Radicación n.° 05001-22-03-000-
2020-00357-01. Del veintisiete (27) de enero de dos mil
veintiuno (2021).

Lectura complementaria:
- Rengifo R. y Nieto N.. “Facturas Comerciales: Comentarios a la ley
1231 de 17 de julio de 2008”. Revista Estudios de Derecho,
Universidad de Antioquia. Vol. LXVI No. 147 año 2009. Medellín
Colombia. Pg. 15-33
-POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código
de Comercio. Editorial Temis. Tercera edición. Páginas 175-180. Bogotá,
Colombia, 1980.

-RENGIFO, Ramiro. Títulos Valores. Décima Primera edición. Páginas 379-


390. Librería Señal Editora. Medellín, 2005.

-RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 227-236. (2003).


- Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 30412 del 20 de
mayo de 2021.

SEMANA SANTA ABRIL 3-8

Página 10 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita
10-IV Certificado de • RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 245-260. (2003).
depósito y bono de • SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA.
prenda Respuesta Derecho de Petición. 2021085593-001-000

Lectura complementaria:
-LONDOÑO HOYOS, Fernando. La letra de cambio, el cheque y los bonos.
Capítulo de libro publicado en “Comentarios al Código de Comercio”. Colegio
Antioqueño de Abogados. Volumen II. Páginas 67-69. Bogotá, 1979.
-LOPERA SALZAR, Luis Javier. Teoría general y especial de los títulos valores
y su aplicación en la legislación colombiana. Impresiones Pluma de Oro.
Páginas 130-136. Medellín, 1978.
-POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código
de Comercio. Editorial Temis. Tercera edición. Páginas 184-188. Bogotá,
Colombia, 1980

12-IV Carta de porte y • Investigar sobre el tema en fuentes bibliográficas y


conocimiento de jurisprudencia
embarque

17-IV Pago con títulos • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 10


valores
Lectura complementaria:
-Corte Constitucional C-471 de 2006 (Artículo 882 CCo)
-RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 325-338. (2003).
• -GARCÍA MUÑOZ, José Alpiano. Págs. 237-251

Página 11 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

19, 24 y 26 Valores • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 11


IV y • Ley 964 de 2005 (parte pertinente)
bonos • Dec 2255 de 2010 (parte pertinente)
• Circular Básica Jurídica de la Superintendencia
Financiera (parte pertinente)

Lectura complementaria:
-POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código
de Comercio. Editorial Temis. Tercera edición. Páginas 153-173. Bogotá,
Colombia, 1980.

-LONDOÑO HOYOS, Fernando. La letra de cambio, el cheque y los bonos.


Capítulo de libro publicado en “Comentarios al Código de Comercio”. Colegio
Antioqueño de Abogados. Volumen II. Páginas 62-67. Bogotá, 1979.
-LOPERA SALZAR, Luis Javier. Teoría general y especial de los títulos valores
y su aplicación en la legislación colombiana. Impresiones Pluma de Oro.
Páginas 120-130. Medellín, 1978.
-SALAZAR GRILLO, Arturo y ARANGO José María. Instrumentos negociables.
Editorial Temis. Páginas 254-255. Bogotá, 1969.

-RENGIFO, Ramiro. Títulos Valores. Décima Primera edición. Páginas 331-


344. Librería Señal Editora. Medellín, 2005.

3, 8 Desmaterialización • REMOLINA ANGARITA – PEÑA NOSSA. Cap. 12


V e inmaterialización • Ley 527 de 1999 (parte pertinente)
de títulos valores y • Dec 255 de 2010 (parte pertinente)
valores. • Dec 3960 de 2010 (parte pertinente)
• Dec 2364 de 2012
Criptoactivos • Dec 333 de 2014 (parte pertinente)
• Dec 1074 de 2015 (parte pertinente)
• Ley 964 de 2015 (parte pertinente)
• Resolución Externa 13 de 2016 del Banco de la
República
• Dec 1154 de 2020
• Res 42 de 2020 de la DIAN
• Davivienda Vs Crispín (Juzgado 29 del Circuito de
Bogotá, 2019)

Lectura complementaria:
• BOTERO CAMPO, Juan Carlos. El título valor electrónico en la
legislación colombiana. Medellín: UPB: Biblioteca Jurídica
Diké,2013. 199 pg. ISBN: 978-958-764-082-3

Página 12 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

10, 15 Acciones cambiarias * PEÑA CASTRILLÓN; Gilberto. Acciones y excepciones


V y excepciones cambiarias. 2008
* RUIZ RUEDA, Jaime. Págs. 305-324 y 339-350. (2003).
* Colombian Brush Manufacturing Company S.A. Vs Juzgado
Cuarto Civil del Circuito de Bogotá (CSJ, 2007)
*Peláez Vs Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. (CC,
Sent T-741 de 2005).
* Caso Banco del Estado Vs Vanegas (TSB 2005)
* Caso Bansuperior vs Tapias (TSB 2004)

Lectura complementaria:
-SANGUINO SÁNCHEZ, Jesús María. Acción cambiaria. Capítulo publicado en
la obra “Comentarios a los títulos valores”. Editorial Dike y Librería Jurídica
Wilches. Páginas 149-166. Bogotá. 1983.
-RENGIFO, Ramiro. Títulos Valores. Décima Primera edición. Páginas 165- 190
y 223-244. Librería Señal Editora. Medellín, 2005.
-POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código
de Comercio. Editorial Temis. Tercera edición. Páginas 205-224. Bogotá,
Colombia, 1980.
-GARCÍA MUÑOZ, José Alpiano. Págs. 181-210
-Corte Constitucional C-539 de 2005 (Artículo 792 CCo)

17-V Parcial 2

24-V Continuación
acciones y
excepciones

Página 13 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

IV. EVALUACIÓN

PERIODO/CONCEPTO %
PRIMERA PARTE. Parcial 1 y Q-CL-TC (hasta el 31 de 35%
marzo)
SEGUNDA PARTE. Parcial 2 y Q-CL-TC 30%

TRABAJO 35%

El valor porcentual de los parciales disminuirá si antes de cada uno se realizan comprobaciones
de lectura (CL), quices (Q) o trabajos en clase (TC). Cada Q-CL-TC es igual a 5%.

Los principales criterios que se tendrán en cuenta para la nota numérica de cada evaluación
serán los siguientes (según el caso):

• Responder de manera clara y completa lo que específicamente se pregunta


• Presentación estructurada de los argumentos e ideas.
• Precisión conceptual y adecuado manejo de fuentes legales y doctrinarias: rigurosa
exposición y manejo de los conceptos e instituciones jurídicas relevantes.
• Capacidad analítica: aplicación de capacidades de abstracción, concreción,
analogía y asociación de ideas.
• Integración de conocimientos: establecimiento de relaciones entre los distintos
conceptos e instituciones del curso.
• Creatividad: desarrollo de nuevas relaciones jurídicas, análisis crítico, aporte
personal.
• Investigación bibliográfica.

Página 14 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

• Excelente ortografía, redacción y presentación.


• El respeto de las instrucciones que se impartan para cada evaluación

PARAGRAFO 1. No se realizarán aproximaciones a la nota final.

VII. TRABAO FINAL

En ¿qué consiste el trabajo?


Elaborar un excelente video, mediante el cual usted explique a la Junta Directiva de una sociedad los
principales aspectos jurídicos sobre los títulos valores y los valores electrónicos.
En el video debe identificar y desarrollar de manera clara, precisa y ordenada los fundamentos jurídicos
generales para todos los títulos valores electrónicos y los particulares que existan para, por lo menos, un
título valor electrónico en particular (la factura, por ejemplo).

Requisitos del video


• Trabajo individual.
• Duración: mínimo 2 minutos y máximo 4 minutos.
• Incluir al final todas las fuentes consultadas para la elaboración del mismo.
• El (la) estudiante debe expresarse con sus propias palabras sin leer en la grabación ningún texto.
• Debe aparecer el/la estudiante presentando su trabajo. Ejemplos:

Calificación: Tenga presente que usted está participando en un concurso en donde se asignará la nota
máxima al mejor video en el cual usted debe aparecer o ser protagonista. Son muy importantes los aspectos
de fondo y de forma (edición, sonido, etc).
Puede que su video sea bueno, pero es factible que existan otros mejores (de mayor calidad tanto en
aspectos de forma como de fondo).
Valor porcentual: 35%
Fecha entrega: Su trabajo debe cargarlo a bloque NEÓN antes del 29 de mayo a las 18:00 horas.

Página 15 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

Reglas de calificación:
Es importante cumplir las instrucciones de tiempo y de NO lectura de guiones para elaborar el video (se
quiere evaluar la capacidad de síntesis y la forma de comunicarse cada persona verbalmente con sus
propias palabras -no su habilidad de leer-).
Por eso, en caso de evidenciarse cualquiera de las siguientes situaciones, la nota será de 1.5
automáticamente:
1. El video no cumple el mínimo o excede el máximo de tiempo señalado.
2. La persona lee textos o guiones mientras graba el video.
3. La entrega del trabajo es extemporánea.
Si el video no se encuentra dentro de cualquiera de las hipótesis anteriores, se evaluará hasta 5.0 teniendo
en cuenta los siguientes factores:
PUNTOS
Estructura ordenada y coherente para explicar el tema (Introducción, 5
desarrollo, conclusiones)

Lo expuesto en el video demuestra investigación rigurosa y amplia -de


regulación, jurisprudencia, doctrina, conceptos, etc- que evidencia 10
dominio suficiente del tema.

Identifica y aplica correctamente las instituciones jurídicas relevantes 5


para desarrollar el tema

Presentación verbal clara, convincente y persuasiva 10

Uso adecuado del vocabulario jurídico o técnico pertinente 5

Al final del video se cita de manera completa y precisa las fuentes 3


utilizadas para la elaboración del mismo.

Otros aspectos de calidad (sonido, imagen, edición -gráficas, animación, 12


etc-)

TOTAL
50

VIII. ALGUNAS REGLAS DEL CURSO

En adición al reglamento de pregrado de la Universidad de los Andes, por favor tenga presente
las siguientes reglas del curso:
Página 16 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

• Leer antes de clase el material de lectura asignado para


cada sesión. En cualquier momento de la clase se realizará
comprobación de lectura respecto del mismo.
• Estar en capacidad de responder cualquier pregunta del
profesor sobre los temas y lecturas de la sesión de clase
• Participar activamente en las clases
• Respetar la opinión de sus compañeros y del profesor

• La asistencia puntual a todas las clases es obligatoria.


• El profesor se reserva el derecho de verificar la asistencia a
clase y de realizar sin previo aviso Q -CL-TC sobre temas vistos
en la clase anterior o los asignados en el programa o en clase
para la fecha en que se realicen los Q-CL-TC .

Una vez finalizado el Q-CL-TC no se permitirá que nadie lo


presente así llegue a la sesión de clase. Si alguien llega tarde y
se está realizando el Q-CL-TC no se le concederá tiempo
adicional.

---- Si no asiste a la sesión de clase en la que se realice un Q-CL-


TC obtendrá CERO como nota.

Página 17 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

• No copiar ni realizar ningún tipo de fraude académico. No


permita que su compañero (a) de curso le copie durante las
evaluaciones. Si conoce algún caso de fraude por favor
informarlo al profesor.
• No hablar mientras el profesor o alguno de sus compañeros
(as) está hablando.
• No ingerir alimentos que causen ruido o generen olores
que pueden desconcentrar a los demás

• T E C N O P A C I E N C I A . Si la tecnología falla no pierda


la calma. Espere a que se solucione el inconveniente. Si no se
logra, continuamos en la próxima sesión de clase.
• Bienvenido el uso de todas las tecnologías en clase siempre
y cuando sea para los temas que estamos estudiando en cada
sesión. Haga un uso inteligente y académico de las tecnologías
para mejorar su aprendizaje.

Aprovecha la sesión de clase para aprender títulos valores.

• Apague su celular durante los exámenes, parciales y los Q -


CL-TC (Quices, Comprobaciones de Lectura o Trabajos en
Clase).
---- Quien tenga encendido cualquier equipo mientras se
realiza una evaluación, quiz, parcial, examen, etc, obtendrá
por ese solo hecho CERO como nota.

---- Durante la sesión de clase coloque su equipo móvil en


modo silencio. Si su celular “suena” durante la clase tendrá
calificación de CERO que corresponde al 5% .

• Bienvenidos todos los reclamos académicos siempre y


cuando sean respetuosos y cumplan todos losrequisitos
que exige el Reglamento de estudiantes de pregrado de
la Universidad de los Andes.

Página 18 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

• Será facultativo del profesor suministrar a los estudiantes copia de las presentaciones de
clase que eventualmente utilice. En todo caso, dichas presentaciones no son fuente de
derecho, no son material obligatorio y el estudiante debe asegurarse que su contenido es
correcto y actualizado. Se recomienda al estudiante elaborar sus propias presentaciones o
resúmenes sobre cada tema. Esto le ayudará a trabajar y aprender más.

• Las excusas de Consultorio Jurídico no son válidas salvo audiencia ante Juzgado. En este
caso, debe entregar al profesor en la sesión siguiente de la clase en que se realizó el Q-CL-TC
una constancia del Juez o del Secretario del Juzgado en el que certifique que a la hora y fecha
del Q-CL-TC se encontraba en el Despacho.

VIII. BIBLIOGRAFÍA (orden alfabético)

- ALCAUSA MARTÍN, José. La bolsa: Inversiones y financiaciones. Editorial Tecniban S.A.


Madrid, España. 1975
- ALEMANDI Miguel y GOMEZ BAUSELA María Silvia. Obligaciones negociables. Rubinzal-
Culzoni Editores. Santafé, Argentina. 1991.
- ALVAREZ-MANZANEDA, Carmen Rojo. El contrato de colocación bancario en el mercado
de valores. Editorial Comares. Granada, España, 2004.
- ARCILA GONZALEZ, Antonio. El cheque: su jurisprudencia y su doctrina. Ediciones Jurídica
Radar. Bogotá, 1991.
- ASCOLI, Próspero. Del comercio marítimo y de la navegación. Volumen II. Traducción del
italiano de Rodolfo Fontanarrosa y Santiago Sentis. EDIAR S.A. Editores. Buenos Aires,
1953.
- BALSA ANTELO Eudoro y BELLUCI Carlos A. Técnica jurídica del cheque. Ediciones
Depalma. Segunda edición. Buenos Aires, Argentina. 1963
- BECERRA LEÓN, Jorge Alberto. De los Títulos Valores. Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
Última edición. Bogotá
- BECERRA TORO, Rodrigo. Teoría general de los títulos valores. Editorial Temis. Bogotá,
1984.
- BIANCHI, Tancredi. La borsa valori e il mercato finanziario. UTET. Milano, Italia. 1983.

Página 19 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

- BIANCHI D´ESPINOSA, Luigi. I contratti di borsa. Il riporto. Obra que forma parte del
“Trattato di diritto civile e commerciale”. Volumen XXXV, tomo 2. Editorial Dott A Giuffre.
Milán, Italia. 1969
- BORINSKY, Carlos. Derecho penal del cheque. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina.
1973
- BOTERO CAMPO, Juan Carlos. El título valor electrónico en la legislación colombiana.
Medellín: UPB: Biblioteca Jurídica Diké, 2013. 199 pg. ISBN: 978-958-764-082-3
- BROSETA PONT, Manuel. Estudios de derecho bursátil. Editorial Tecnos. Madrid, España,
1971.
- CACHÓN BLANCO, José Enrique. Estudio jurídico y bursátil de los valores negociables en
bolsa. Actualidad Editorial. Madrid, España. 1990
- CÁMARA, Hector. Letra de cambio y vale o pagaré. Editorial Ediar. Tomos I, II y III.
Buenos Aires, Argentina. 1970
- CARVAJAL MARTINEZ, Ricardo y CORREA BERNAL Liliana María. Título valor electrónico.
Señal Editora. Medellín. 2002
- CERVANTES AHUMADA, Raúl. Títulos y operaciones de crédito. Editorial Herrero S.A.
Sexta edición. México. 1969
- CIFUENTES MUÑOZ, Eduardo. El concepto de valor: reflexiones críticas a la luz del derecho
comparado y del derecho colombiano. Facultad de Derecho de la Universidad delos Andes.
Bogotá, 1985.
- COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y CÁMARA DE COMERCIO DE
BOGOTÁ. Creación de títulos-valores atípicos. No. 3. Bogotá, 1990.
- COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y CÁMARA DE COMERCIO DE
BOGOTÁ. Títulos en blanco. No. 4. Bogotá, 1993.
- COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Jurisprudencias, doctrinas y conceptos. Volumen I.
Bogotá, Colombia. 1983
- COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Jurisprudencias, doctrinas y conceptos. Volumen II.
Bogotá, Colombia. 1984
- COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Jurisprudencias, doctrinas y conceptos. Tomo VI.
Bogotá, Colombia. 1991
- COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Jurisprudencias, doctrinas y conceptos. Tomo VI.
Bogotá, Colombia. 1991
- COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Antecedentes de las principales normas del mercado
público de valores. Bogotá, Colombia. 1991
- CORTÉS GARCÍA, Eduardo. La desmaterialización de los títulos-valores. Editorial Lex Nova.
Valladolid, 2002.
- COX, James D, HILLMAN, Robert W y LANGEVOORT, Donald C. Securities regulation. Litle,
Brown and Company. United States of America. 1991
- DE LA CALLE LOMBANA, Humberto. La Acción Cambiaria y otros Procedimientos.
- DI TOMMASI, Emilio. La borsa valori: Investimento e speculazione. Padova. Italia. 1982

Página 20 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

- FARIÑA, Francisco. Derecho comercial marítimo. Tomo II. Segunda edición. BOSCH Casa
editorial. Barcelona, 1956.
- FERRI, Giuseppe. Manuale di Diritto Commerciale. Quinta edizione. UTET (Unione
Tipografico Editrice Torinese). Torino, Italia. 1980.
- FINKIELSZTEIN, Samuel. Aspectos generales de los títulos valores: su estructuración.
Capítulo de libro publicado en “Comentarios al Código de Comercio”. Colegio Antioqueño
de Abogados. Volumen I. Segunda edición. Bogotá, 1980.
- GALGANO, Francesco. Historia del derecho mercantil (Storia del diritto commerciale).
Editorial Laia. Versión española de Joaquín Visbal. Barcelona, 1981
- GALGANO, Francesco. Derecho comercial: el empresario. Volumen I. Editorial Temis
(Traducción de Jorge Guerrero la obra “Diritto commerciale. L´imprenditore. Terza
edizione, 1989). Bogotá, Colombia. 1999
- GARCÍA MUÑOZ, José Alpiano.
o Títulos valores. Un estudio de derecho comparado. Ediciones Librería la
Constitución. 1997
o Títulos-valores: Régimen global. Editorial Temis y Universidad de la Sabana.
Bogotá, 2008.
- GARRIGUES, Joaquín. Curso de derecho mercantil. Séptima edición revisada con la
colaboración de Alberto Bercovitz. Editorial Porrua. Argentina, 1981.
- GECTI (Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e
Informática) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Comercio
Electrónico. Editorial Legis. 2005. Bogotá.
- GOMEZ DUQUE, Arturo. El título valor frente a su causa. Señal Editora. Primera edición.
Medellín, 1998.
- GRAZIANI Augusto y MINERVINI Gustavo. Manuale di Diritto Commerciale. Morano
Editore. Napoli, Italia. 1972.
- HELO KATTAH, Luis. De los títulos-valores en general. Universidad Javeriana. Bogotá,
1973
- LABORDA, Rafael. La bolsa en el mundo. Ediciones Deusto S.A.. España. 1980
- LEAL PEREZ, Hildelbrando. Títulos Valores. Última edición. Grupo Editorial Leyer. Bogotá.
- LINARES BRETÓN, Samuel. Operaciones de bolsa: bolsas de comercio y mercado de valores.
Editorial Depalma. Buenos Aires, Argentina. 1980.
- LONDOÑO HOYOS, Fernando. Títulos valores. Capítulo de libro publicado en “Comentarios
al Código de Comercio”. Colegio Antioqueño de Abogados. Volumen II. Bogotá, 1979.
- LONDOÑO HOYOS, Fernando. Parte general de los títulos valores. Capítulo de libro
publicado en “Comentarios al Código de Comercio”. Colegio Antioqueño de Abogados.
Volumen II. Bogotá, 1979.

Página 21 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

- LONDOÑO HOYOS, Fernando. La letra de cambio, el cheque y los bonos. Capítulo de libro
publicado en “Comentarios al Código de Comercio”. Colegio Antioqueño de Abogados.
Volumen II. Bogotá, 1979.
- LOPERA SALZAR, Luis Javier. Teoría general y especial de los títulos valores y su aplicación
en la legislación colombiana. Impresiones Pluma de Oro. Medellín, 1978.
- LOPERA SALAZAR, Luis Javier. Títulos en blanco. Capítulo publicado en la obra
“Comentarios a los títulos valores”. Editorial Dike y Librería Jurídica Wilches. Bogotá. 1983.
- LOPERA SALAZAR, Luis Javier. Prescripción y caducidad de las acciones derivadas del
cheque. Capítulo publicado en la obra “Comentarios a los títulos valores”. Editorial Dike y
Librería Jurídica Wilches. Bogotá. 1983.
- LOSS, Louis. Fundamentals of securities regulation. Litle, Brown and Company. Second
edition. United States of America. 1988
- MARCUSE, Robert. Introducción a la terminología financiera. Publicación de la Federación
Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Bogotá, Colombia. 1989.
- MUÑOZ, Luis. Títulos-valores crediticios: Letra de cambio, pagaré y cheque. Tipográfica
Editora Argentina. Buenos Aires. 1956
- OTALORA, Clara Inés. Inexistencia del título valor electrónico. Librería ediciones del
profesional. Bogotá, 2007
- PEÑA CASTRILLÓN, Gilberto:
* De los Títulos Valores en general y de la Letra de Cambio en Particular. Panorama
Latinoamericano. Editorial Temis. Segunda Edición. Bogotá, 1981.
* Ensayos sobre títulos valores: guías académicas para estudiantes. Bogotá, 2003.
* Algunas falacias interpretativas de los títulos valores. Monografía Jurídica No. 47.
Editorial Temis, Bogotá, 1985.
- PEÑA NOSSA, Lisandro.
* Curso de Títulos Valores. Editorial Temis. Última edición
* De los títulos valores. Generalidades y jurisprudencia. Universidad Católica de
Colombia. 2006 o última edición.
- PEREZ ARDILA. Gabriel Antonio. Títulos valores y liquidación de intereses. Sello editorial
Universidad de Medellín.
- POSSE ARBOLEDA, León. Notas sobre los títulos valores en el nuevo Código de Comercio.
Editorial Temis. Tercera edición. Bogotá, Colombia, 1980.
- RAVASSA MORENO, Gerardo.
o Curso de títulos valores. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Última edición.
o Títulos valores nacionales e internacionales. Ediciones Doctrina y Ley. 2006

- REMOLINA ANGARITA, Nelson.


o Pago con títulos valores. Capítulo de obra sobre derecho de obligaciones.
Editorial Temis y Ediciones Uniandes. Bogotá, 2008.

Página 22 de 19
TITULOS VALORES & VALORES
Nelson Remolina Angarita

o Desmaterialización, documento electrónico y centrales de registro. Capítulo de libro


publicado en la obra “Internet, Comercio Electrónico & Telecomunicaciones” dela GECTI
de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Editorial Legis. Páginas 4-47.
Bogotá, junio de 2002
- RENGIFO, Ramiro. La letra de cambio y el cheque. Librería el profesional. Bogotá, 1977.
- RENGIFO, Ramiro. Títulos Valores. Décima Primera edición. Librería Señal Editora.
Medellín. Última edición
- RUÍZ RUEDA, Jaime. Manual de títulos valores: teórico-práctico. Ediciones Doctrina y Ley.
Última edición. Bogotá.
- TENA, Felipe. Derecho mercantil mexicano. Sexta edición. Editorial Porrua. México, 1972
- TRABUCCHI, Alberto. Instituciones de derecho civil. Traducción de Luis Martinez
Calcerrada la decimoquinta edición italiana. Editorial Revista de Derecho Privado. Tomo
II. Madrid, España. 1967
- TRUJILLO CALLE, Bernardo.
* De los Títulos Valores. Tomo I. Parte General. Décima cuarta edición. Editorial Leyer.
Bogotá, febrero de 2005 (o última edición)
* De los Títulos Valores. Tomo II. Parte Especial. (Títulos de Contenido Crediticio). Sexta
edición. Editorial Leyer. Bogotá, febrero de 2005. (o última edición)
* De los Títulos Valores. Tomo III. Parte Especial. (Títulos representativos o de tradición).
Primera edición. Editorial Leyer. Bogotá, febrero de 2005. (o última edición)
* Las falacias de algunas falacias. Monografía Jurídica No. 78. Editorial Temis. Bogotá,
1992.
- SALAZAR GRILLO, Arturo y ARANGO José María. Instrumentos negociables. Editorial Temis.
Bogotá, 1969.
- SANIN ECHEVERRI, Eugenio. Títulos valores. Quinta edición. Ediciones Librería del Profesional.
1993
- SANGUINO SÁNCHEZ, Jesús María. Acción cambiaria. Capítulo publicado en la obra
“Comentarios a los títulos valores”. Editorial Dike y Librería Jurídica Wilches. Bogotá. 1983.
- SUPINO, David y DE SEMO Jorge. De la letra del cambio, del pagaré cambiario y del cheque.
Tomo 8, volumen 1. Traducción de la obra italiana “Il Codice di Commercio commentato”
coordinada por León BOLAFFIO, Alfredo ROCCO y César VIVANTE. Torino, Italia. 1935
- VALENCIA COPETE, Cesar Julio y GARCÉS DÍAZ Luis Ramón. Derecho de los títulos valores (Corte
Suprema de Justicia 1972-2003). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2008.
- VIVANTE, Cesar. Tratado de Derecho Mercantil. Volumen III (Las cosas: mercancías y títulos de
crédito, incluida la letra de cambio). Editorial REUS. Versión española de la quinta edición
italiana, traducida por Ricardo Espejo de Hinojosa. Madrid, 1936

Página 23 de 19

También podría gustarte