Está en la página 1de 9

CAPÍTULO 4: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

*EL SER HUMANO ES LIBRE NO PORQUE LO RECONOZCA EL ORDENAMIENTO


JURÍDICO SINO PORQUE NACE LIBRE.
LA LEY LE CONFIERE PROTECCIÓN POR MEDIO DEL PRECEPTO NORMATIVO

-LIBERTAD PERSONAL→ facultad de todo individuo de poder conducirse de un modo


u otro, de abstenerse de hacerlo, conforme con sus propias
determinaciones, así como el d° a que nadie interfiera arbitraria o
ilegítimamente en la esfera de reserva o de intimidad personal, con la
sola limitación que imponen el ejercicio de la libertad del otro y el
imperio de la ley

1. REDUCCIÓN A SERVIDUMBRE O CONDICIÓN ANÁLOGA:


ART 140 “ sera reprimido con reclusion o prision de 3 a 15 años, el que redujere una persona a
servidumbre o a otra condicion analoga y el que la recibiere para mantenerla en ella”

*Dos conductas
A. SOMETER A SERVIDUMBRE:
*La conducta punible consiste en reducir a un individuo a servidumbre u otra condición análoga. El autor
por cualquier medio, logra un estado de subordinación o sometimiento de la víctima.
★ 1.CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:
Delito material y de carácter permanente, se consuma cuando se logra esta situación
★ 2.TIPO SUBJETIVO:
De dolo directo y admisibles las formas imperfectas de comisión
EL CONSENTIMIENTO LIBREMENTE PRESTADO EXCLUYE EL DELITO

B. RECIBIR EN SERVIDUMBRE
*la conducta punible consiste en recibir a una persona que ya se encuentra en una situación de servidumbre,
para MANTENERLA EN TAL CONDICIÓN
*La figura requiere de un elemento subjetivo que es la intención del autor de mantenerse al siervo en la
misma condición de servidumbre en que lo recibe
★ 1.CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:
se consuma cuando el agente recepta a la víctima. La tentativa es admisible
★ 2.TIPO SUBJETIVO:
Delito doloso, compatible únicamente con el dolo directo

SERVIDUMBRE Y ESCLAVITUD:
● la servidumbre es una situacion de hecho que implica estado de sometimiento de una persona al
poder, dominio o voluntad de otra; mientra saque la esclavitud es una situacion de derecho, que
consiste en un estado o condicion de un individuosobre el cual se ejercen las atribuciones del d° de
propiedad o alguna de ellas
2. ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL
● Son aquellos delitos que tienen su objetividad jurídica en una
privación de la libertad personal, hacen referencia a un ataque a
la libertad física del individuo → en su aspecto de
a. libertad de movimiento corporal
b. libertad de locomoción
● Lo que CARACTERIZA a este grupo de infracciones es que la libertad es el objeto directo e
inmediato de ataque; separándose de otras figuras donde atentado a la libertad sólo se actúa como
un medio para lograr la lesión de otro bien jurídico.

*su comisión compromete a la libertad personal, el objeto de ataque es la lesión de la propiedad ajena, en
donde el bien jurídico principalmente afectado es la libertad sexual de la víctima

A.PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD PERSONAL

ART 141 “ reprimido con prision o reclusion de 6 meses a 3 años, el que ilegalmente privare a
otro de su libertad personal”
★ 1.BIEN JURÍDICO: libertad en sentido físico y corporal
★ 2.MEDIOS:
*cualquiera puede ser, salvo aquellos que impliquen un agravamiento.
★ 3.TIPO SUBJETIVO: Delito doloso, es suficiente el dolo común

★ 4.ACCION TIPICA:
*privar ilegítimamente a otro de su libertad personal, puede llevarse con o sin el traslado de la víctima de un
sitio a otro, encerrándola en algún lugar, constriñendo su facultad de locomoción o imponiendo un
determinado comportamiento.
*es suficiente con que se restrinja cualquier dimensión de la libertad de
movimiento → la anulación de cualquier manifestación de libertad corporal
queda comprendida en el tipo

★ 5.SUJETO ACTIVO Y PASIVO


*activo puede ser cualquier persona, incluso funcionario público, siempre que no actúe en el ámbito propio
de su actividad funcional
*pasivo cualquier persona que al momento del hecho pueda expresar su voluntad. Debe tratarse de una
persona con capacidad para determinarse con libertad. Además pueden ser aquellas personas que estando
privadas ya de su libertad, se les implementa una nueva afectación del BJ
★ 6.ELEMENTO NORMATIVO
*privación de la libertad debe ser ILEGÍTIMA, contraria a la ley y que el autor obre con la conciencia de que
su accionar es formal o sustancialmente arbitrario

★ 7.CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:
*se consuma en el momento mismo en que se produce la privación de libertad de la víctima
*admite tentativa

★ 8. AGRAVANTES:
ART 142 “ Se aplicará prisión o reclusión de 2 a 6 años, al que privare a otro de su libertad
personal, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes”

1. SI EL HECHO SE COMETIERE CON VIOLENCIA O AMENAZAS O CON FINES RELIGIOSOS O DE VENGANZA


● Violencia → fuerza física, consiste en el ejercicio de una energía
física aplicada sobre el cuerpo de la víctima, o de un 3° que
interviene para impedir u obstaculizar la realización del hecho.
Incluye el empleo de medios hipnóticos y narcóticos

● Amenaza → intimidación o violencia moral, anuncio de un mal grave


para la víctima o un 3°, que la coloca en el dilema de aceptar el
estado de privación de libertad o someterse al daño anunciado.
● Fin religioso→ el móvil del autor debe ser religioso. abarca religiones
de cualquier base
● Fin de venganza → reacción o represalias del autor con respecto a una
conducta anterior de la víctima o de un 3° . Puede ser venganza
directa ( cuando se priva la libertad del ofensor) o venganza
transversal (cuando se priva la libertad de un 3° unido a
aquel por algún vínculo o afecto)

2. SI EL HECHO SE COMETIERE EN LA PERSONA DE UN ASCENDIENTE, DE UN HERMANO, CÓNYUGE O DE OTRO INDIVIDUO


A QUIEN SE DEBA RESPETO PARTICULAR
● La razón del agravamiento reside en el menosprecio al respeto particular que el autor le debe a la
persona privada de su libertad.
● NO alcanza al parentesco por afinidad, ni al vínculo de adopción, ni a uniones extramatrimoniales,
amancebamiento, matrimonios simulados, aparentes o inexistentes; pero los hermanos unilaterales
quedan comprendidos.
RESULTA NECESARIO EL CONOCIMIENTO DEL VÍNCULO POR PARTE DEL AUTOR

3. SI RESULTARE GRAVE DAÑO A LA PERSONA, A LA SALUD O A LOS NEGOCIOS DEL OFENDIDO, SIEMPRE QUE EL HECHO
NO IMPORTARE OTRO DELITO MAYOR
● Los daños causados a la víctima mediante el encierro, sean culposos o dolosos, pero que NO
deriven causalmente en forma directa de la detención ilegal, concurren materialmente con ella.
solo resulta aplicable en la medida que el hecho no importe otro delito con pena mayor

4. SI EL HECHO SE COMETIERE SIMULANDO AUTORIDAD PÚBLICA U ORDEN DE AUTORIDAD PÚBLICA


● NO es un caso de privación de la libertad cometido por una autoridad pública sino por alguien
quien finge poseer tal condición
Simulación → ardid que el autor emplea para crear o inducir en error a la
víctima y en consecuencia privarla de su libertad
● El medio utilizado por el autor debe estar fundado en un supuesto acto de autoridad a quien la ley
le confiere la facultad para proceder a la privación de la libertad de un individuo.

5. SI LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DURARE MÁS DE UN MES

● si la privación ilegal se prolongó por un tiempo, que no alcanzó el


mes o duro un mes exacto → FIGURA BÁSICA
LA AGRAVANTE SOLO PUEDE CONCURRIR EN LA MEDIDA EN QUE LA DETENCIÓN HAYA DURADO (+) DE 1 MES

B. SECUESTRO
ART 142 “ se impondrá prisión o reclusión de 5 a 15 años, al que sustrajere, retuviera u ocultare
a una persona con el fin de obligar a la víctima o a un 3°, a hacer, no hacer o tolerar algo
contra su voluntad

AGRAVANTES:
- PÁRR 1° -si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a 8 años
- PÁRR 2°- la pena será de 10 a 25 años de prisión o reclusión si:

1. SI LA VÍCTIMA FUESE UNA MUJER EMBARAZADA, UN MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD, O UN MAYOR DE 70 AÑOS
DE EDAD
● situación de vulnerabilidad en que se encuentran estas personas, colocan a las víctimas en un estado
de indefensión fácilmente vulnerable por el accionar del autor

2. SI EL HECHO SE COMETIERE EN LA PERSONA DE UN ASCENDIENTE, DE UN HERMANO, DEL CÓNYUGE O


CONVIVIENTE, O OTRO INDIVIDUO A QUIEN SE DEBA RESPETO PARTICULAR
● se funda en el vínculo existente entre agente- víctima

3. SI SE CAUSARE A LA VÍCTIMA LESIONES GRAVES O GRAVÍSIMAS


● resultados que tuvo que haber causado el autor en la víctima, ya sea por el encierro o por haberlas
causado el autor intencionalmente sobre el cuerpo de la víctima, con motivo del secuestro o durante
el tiempo de duración de tal privación de libertad.
NO LESIONES LEVES NI CULPOSAS
4. CUANDO LA VÍCTIMA SEA UNA PERSONA DISCAPACITADA, ENFERMA O QUE NO PUEDA VALERSE POR SÍ
MISMA
● Individuos que necesitan de la atención y cuidados de otras personas para continuar su vida en
relación

5. CUANDO EL AGENTE SEA FUNCIONARIO O EMPLEADO PÚBLICO O PERTENEZCA O HAYA PERTENECIDO AL


MOMENTO DE COMISIÓN DEL HECHO A UNA FUERZA ARMADA, DE SEGURIDAD U ORGANISMO DE
INTELIGENCIA DEL ESTADO
6. CUANDO PARTICIPARAN EN EL HECHO 3 O (+) PERSONAS
● mayor indefensión de la víctima frente a manifestaciones de la criminalidad plural.

- la pena será de 15 a 25 años de prisión o reclusión si del hecho resultara la muerte de la


persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor

AGRAVANTE:
- la pena será de reclusion o prision perpetua si se causare intencionalmente la muerte de la
persona ofendida
ATENUANTE art 142 bis
- la pena del partícipe que se esforzare de modo que la víctima recupere la libertad, [...] se
reducirá de un tercio a la mitad (tercio del máximo, mitad del mínimo)
*aplicable a partícipes o encubridor que proporcionen información que permita conocer el lugar
donde la víctima se encuentra privada de la libertad, identidad de otros partícipes o cualquier
dato que posibilite su esclarecimiento

★ SUJETO ACTIVO Y PASIVO: indiferenciado


★ TIPO SUBJETIVO: Delito compatible solo con dolo directo, NO dolo eventual

C. DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS:


art 142 “ se impondra prision de 10 a 25 años e inhabilitación absoluta y perpetua por el
ejercicio de cualquier función pública y para tareas de seguridad privada, al funcionario
público o persona miembro de un grupo de personas que actuando con la autorización del
estado, privare de la libertad a una o más personas, cuando este accionar fuera seguido de la
falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar
sobre el paradero de la persona

- La pena será de prisión perpetua si resultare la muerte o si la víctima fuere una mujer
embarazada, persona menor de 18 años, mayor de 70 años o una persona con
discapacidad; La misma pena le corresponde cuando la víctima sea una persona nacida
durante la desaparición forzada de su madre.

★ 1.BIEN JURÍDICO: libertad física de la víctima


-para la corte interamericana se trata de un delito pluriofensivo, ya que hay privación arbitraria de la libertad,
afectación a la integridad personal, seguridad y la propia vida
★ 2.ACCION TIPICA:
Delito complejo de acciones acumulativas, cuya conducta central está dada por la privación de la libertad.
Lo que caracteriza esta delito además de la privación es la falta de información acerca del paradero de la
víctima, omisión o negativa que implica sustraer a la persona de la posibilidad de controlar su detención a
través de los mecanismos previstos por la ley
★ 3.SUJETOS:
Activo puede ser un funcionario público, agente estatal o una persona que actúe con complicidad del
estado. Pasivo es la persona privada de su libertad individual
★ 4. TIPO SUBJETIVO: Delito doloso → dolo directo
★ 5. CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:
Se produce con la omisión de brindar información respecto del paradero de la víctima o sobre el
reconocimiento de su detención
*NO admite tentativa
★ AGRAVANTES:
1. por la muerte de la víctima que debe ser consecuencia de la privación de la libertad o
producirse en cualquier momento del cautiverio.
2. mujer embarazada, -18, +70, discapacitados
★ ATENUANTES:
mismo que el art 142 bis del secuestro

D. ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL COMETIDOS POR


FUNCIONARIOS PÚBLICOS:
*Infracciones especiales, que exigen la concurrencia de un autor cualificado → caso funcionarios
públicos. No cualquier funcionario puede ser autor, sino sólo aquel que actúa dentro de su esfera
de poder. Estos delitos son verdaderos abusos, porque restringen indebidamente la libertad
personal de la víctima.
● El esquema de la ley sintetiza dos categorías:

1° CATEGORÍA: RETENCIÓN ILEGAL DE DETENIDO O PRESO

ART 143 “ sera reprimido con reclusion o prision de 1 a 3 años e inhabilitacion especial por
doble tiempo”

A. el funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido


decretar o ejecutar
-El delito consiste en retener al sujeto en un estado de detención,
sea por propia decisión o por incumplimiento de una orden recibida
de otro funcionario. La libertad de una persona sólo la decreta el
juez, La soltura la ejecuta el funcionario encargado de dar
cumplimiento a la orden de libertad emanada del juez.
*El caso de detención es legítimo en su origen, pero se torna ilegítimo por la posterior retención del
individuo que realiza el autor.
★ 1. TIPO SUBJETIVO:Delito doloso, suficiente con dolo eventual.
-el error excluye la culpabilidad
-delito de omisión impropia
★ 2.CONSUMACIÓN Y TENTATIVA: La consumación se realiza con la retención del detenido/
preso y es de carácter permanente
Tentativa NO admisible.
B. PROLONGACIÓN INDEBIDA DE DETENCIÓN
ART 143 INC 2 “ Sera reprimido el funcionario que prolongare indebidamente la detencion de
una persona, sin ponerla a disposicion del juez competente”
-El delito consiste en prolongar el estado de detención de un sujeto
sin ponerlo a disposición del juez competente.
*delito que requiere como presupuesto a una persona legalmente detenida.

JUEZ COMPETENTE → Es aquel que tiene a su cargo por imperio de la ley,


la investigación de los delitos de acción pública
★ 1.TIPO SUBJETIVO:Delito doloso
-Delito de omisión→ la ilegalidad surge porque no ha puesto al detenido a
disposición del juez
★ 2. CONSUMACIÓN: cuando, vencido el plazo para poner al detenido a disposición del juez
competente, el funcionario no ha cumplido con su obligación
C. INCOMUNICACIÓN INDEBIDA
ART 143 INC 3° “ sera reprimido el funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido”
-El delito consiste en incomunicar indebidamente a un detenido,
privarlo de comunicación en forma ilegítima → esta es indebida
cuando se la decreta sin motivos o causa bastantes o por quien
carece de competencia para ordenarla
★ TIPO SUBJETIVO: Delito doloso, compatible con el dolo eventual. Delito de resultado

D. RECEPCIÓN Y COLOCACIÓN INDEBIDA DE REOS


ART 143 inc 4° “ el jefe de prisión u otro establecimiento penal,que recibiera algún reo sin
testimonio de la sentencia firme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en lugares
del establecimiento que no sean los señalados al efecto”
-2 tipos de delito:
1. la recepción indebida
-Recibir a un reo sin el testimonio de la sentencia condenatoria
★ 1.TIPO SUBJETIVO: Delito doloso → requiere el conocimiento de la
ausencia del testimonio.
★ 2.CONSUMACIÓN: se consuma en el momento en que se recibe al reo

2. la colocación indebida de reos


colocar al reo en un lugar del establecimiento que no sea el que le corresponde en razón de la naturaleza de la
pena impuesta
★ 1.TIPO SUBJETIVO: Delito doloso e instantáneo
★ 2.CONSUMACIÓN: se consuma en el momento que se lo coloca en el sitio no señalado
E. RECEPCIÓN ILEGAL DE PRESOS
ART 143 inc 5° “ el alcaide o empleado de las cárceles de detenidos y seguridad que recibiere
un preso sin orden de autoridad competente, salvo el caso de flagrante delito”
-El delito presupone un funcionario competente que tiene
conocimiento de que una persona se encuentra privada ilegítimamente
de su libertad individual y no hace cesar ese estado de detención,
ya sea omitiendo disponer las medidas conducentes a su cesación o
retardando, rehusando y omitiendo dar cuenta al funcionario que
puede hacerlo, retardando la información o negándose a brindarla al
serle requerida.
★ 1.TIPO SUBJETIVO: Delito doloso, compatible con dolo directo

F. AGRAVANTES
ART 144 “ Cuando en los casos del art anterior concurriere alguna de las circunstancias
enumeradas en los inc 1°, 2°,3° y 5° del art 142 el máximo de la pena privativa de libertad se
elevará a cinco años”
- inc 4° no abarca porque el autor no es funcionario público, lo cual es una figura exigida
en el art 143

2° CATEGORÍA: PRIVACIÓN ILEGAL CON ABUSO DE SUS FUNCIONES O


SIN LAS FORMALIDADES LEGALES

ART 144 BIS “sera reprimido con prision o reclusion de 1 a 5 años e inhabilitacion especial por
doble tiempo:

A. EL FUNCIONARIO PÚBLICO QUE, CON ABUSO DE SUS FUNCIONES O SIN LAS FORMALIDADES PRESCRIPTAS POR LA
LEY, PRIVARE A ALGUNO DE SU LIBERTAD PERSONAL

i) privación abusiva de la libertad:


“ con abuso funcional” se tipifica cuando el funcionario público carece de la facultad para detener a una
persona o cuando teniéndola, hace un uso excesivo de ella
ii)privación formalmente ilegal
“al margen de las formalidades legales” el funcionario procede a la detención de una persona sin contar con
la orden escrita emitida por autoridad competente, o cuando teniendo dicha orden, la exhibe al sujeto
pasivo, cuando tiene defectos formales o cuando está referida a un caso =/=
tmb se trata de un abuso funcional pero q no proviene de la falta de competencia sino de inobservancia de las
formalidades prescriptas por la ley para proceder a esa detención

B. VEJACION O APREMIOS LEGALES EN ACTOS DE SERVICIOS:


ART 144 BIS INC 2° “reprimido el funcionario que desempeñando un acto de servicio
cometiera cualquier vejacion contra las personas o les aplicare apremios ilegales”
★ SUJETO ACTIVO Y PASIVO: activo solo puede ser funcionario público. Pasivo puede ser
cualquier persona (se encuentre detenida o no)
VEJACIONES: son los tratamientos humillantes para la dignidad del ser humano y que afectan su decoro
como persona
APREMIOS ILEGALES: procedimientos mortificantes para el ser humano
C. SEVERIDADES, VEJACIONES O APREMIOS ILEGALES A PRESOS
ART 144 BIS INC 3° “reprimido el funcionario publico que impusiere a los presos que guarde,
severidades, vejaciones o apremios ilegales”
-la =/= con la anterior es que en esta los malos tratos son aplicados a un preso (persona privada de su libertad
personal)
★ SUJETO ACTIVO Y PASIVO: activo es el funcionario público, pasivo es el preso
SEVERIDADES: tratamientos rigurosos y ásperos que se aplican al preso, estos implican un exceso,
desviación o una extralimitación de lo que permiten los reglamentos penitenciarios en materia de
tratamiento de presos

También podría gustarte