Está en la página 1de 5

CAPÍTULO 2: DELITOS CONTRA EL HONOR

HONOR→ es la opinión de una persona sobre su propio valor, pero


también sobre la aceptación de ese valor por parte de la sociedad.
*D° individual que tiene jerarquía constitucional

CONJUNTO DE PREDICADOS DE LA PERSONA QUE LE DAN REPUTACIÓN SOCIAL Y ESTIMA PROPIO

★ HONOR COMO BIEN JURÍDICO:


-concepciones fácticas:
es la dignidad personal reflejada en la consideración de los demás y en el sentimiento de la propia
persona
posee una incompatibilidad con los principios de igualdad, pluralismo y seg jurídica
-concepciones normativas:
el honor forma parte de la dignidad humano, no se puede carecer de él pero si disminuir

CALUMNIA:
ART 109 “ la calumnia o falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de
un delito concreto y circunstanciado que dé lugar a la acción pública, será reprimida con
multa de pesos 3.000 a 30.000.
En ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés
público o a las que no sean asertivas

● su justificación se encuentra en la especial entidad del atentado al honor que supone la imputación de un
hecho delictivo

★ ESTRUCTURA TÍPICA: falsa imputación de un delito que da lugar a la acción pública,


resultando irrelevante que el autor logre o persiga algún perjuicio efectivo en la honra o reputación
★ TIPO OBJETIVO: requiere de ciertos elementos
1. IMPUTACIÓN
● Atribución a otra persona de la comisión de un hecho delictivo

2. LA IMPUTACIÓN DEBE SER CONCRETA Y CIRCUNSTANCIADA


● Debe contener todas las circunstancias del delito que sean suficientes para determinarlo en
el caso concreto
3. LA IMPUTACIÓN DEBE ESTAR DIRIGIDA A UNA PERSONA FÍSICA DETERMINADA
● Requiere una atribución delictiva a una persona/as, singularizadas subjetiva mentes
(persona física de); la indeterminación subjetiva excluye la calumnia

Sujetos: puede ser cualquier persona física, con la excepción de aquellas personas que gozan inmunidades
parlamentarias, siempre que las expresiones que se consideren “ ofensivas” al honor se realicen en el
desempeño del mandato legislativo y tengan relación con la actuación parlamentaria, nacional o provincial.
las personas jurídicas están fueras del marco legal
=/= supuestos de otros sujetos:
-Menores: sujetos pasivos de los Del. contra el honor pero no son titulares de un honor defendible
penalmente
-Incapaces: sujetos pasivos de los Del. contra el honor pero no desde un punto subjetivo ya que no tienen
conciencia del carácter ultrajante de la ofensa
-Deshonrados: actualmente estas ya no existen
-Muertos: no puede ser sujeto pasivo de los Del. contra el honor ya que ha dejado de ser persona para el

4. LA IMPUTACIÓN DEBE SER UN DELITO
● Debe tratarse de un delito en sentido estricto → una conducta tipica y antijuridica, con
prescindencia de las causales que puedan excluir la culpabilidad o puedan enmarcarse en
una excusa absolutoria
● NO constituye calumnia las referencias genéricas a hechos y calidades.

EXIGE HECHOS QUE CONSTITUYEN DELITOS → HECHOS REALES QUE ENCUADREN EN UNA CATEGORÍA PENAL
5. DELITO DE ACCIÓN PÚBLICA
● Delitos cuya acción puede promoverse de oficio, con prescindencia de la instancia de parte
o el interés particular afectado.
● NO están comprendidos los delitos de acción privada, ni los dependientes de instancia
privada
6. LA IMPUTACIÓN DEBE SER FALSA
● Es falsa cuando el hecho es incierto o inexistente o cuando el autor sabe que el hecho
atribuido NO existe, o si fuera cierto, se lo imputa a una persona que no ha participado
en el de lo que se infiere que la imputación debe ser mentirosa.
● Puede realizarse por cualquier medio, judicial o extrajudicial, mediante elementos escritos o
en forma oral.
7. CONSENTIMIENTO
● El consentimiento del sujeto pasivo convierte la acción calumniosa en atípica

8. LA PRUEBA DE LA VERDAD DE LA IMPUTACIÓN


● Probada la verdad de la imputación, desaparece el delito presentándose un caso de
ausencia de tipo
● todo material puede probarse y por cualquier medio

★ TIPO SUBJETIVO: Delito doloso, admite cualquier clase de dolo.


Calumnia tanto el que imputa a alguien sabiendo que no es verdad o imputa dudando que sea
verdad.
★ CONSUMACIÓN Y TENTATIVA: Delito de pura actividad y de peligro concreto. se consuma
en el momento de la impresión del medio gráfico, esta circunstancia fija la competencia judicial para
su juzgamiento;
-La excepción está dada cuando el 3° NO toma conocimiento de la ofensa en el acto de la
impresión, sino que ella fue conocida sólo por el autor y los redactores
CUANDO SE DA A PUBLICIDAD LA INJURIA, ES RECIÉN EN ESE MOMENTO QUE APARECE LA POSIBILIDAD REAL DE
QUE EL DESTINATARIO DE LA OFENSA TOME CONTACTO CON ELLA
-Si las injurias fueran lanzadas vía internet, el delito está consumado cuando el ofendido, o un 3°
tomen conocimiento del agravio
-Tentativa posible

TEORÍA DE LA UBICUIDAD: se toma en cuenta tanto el lugar en el que se ha manifestado la voluntad


criminal como el lugar en donde se ha producido el resultado ilícito.

INJURIA:
ART 110 “ El que intencionalmente deshonrar o desacreditar a una persona fisica determinada
sera reprimido con multa pesos 1.500 a 20.000.
En ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés
público o a las que no sean asertivas

● consiste en deshonrar a una persona, se pone a cargo de alguien una conducta, vicio, costumbre o
calidades susceptibles de ser apreciadas peyorativamente para la personalidad del ofendido y
consideradas a partir de una perspectiva ético-social como disvaliosa

IMPLICA LA DESAPROBACIÓN DE LA POSICIÓN QUE LA PERSONA OFENDIDA


TIENE EN LA SOCIEDAD, SEGÚN SU PROPIA ESTIMACIÓN O LA DE 3°

★ TIPO OBJETIVO:Admite cualquier forma, modo y medios posibles. es un delito de acción pero
acepta la injuria omisiva

★ ACCION TIPICA: deshonrar ( se ataca a la honra, la dignidad o consideración de la persona) o


desacreditar (se ataca la reputación, confianza, prestigio de que goza un individuo en razón de su
personalidad)

★ TIPO SUBJETIVO: Delito doloso

★ CONSUMACIÓN Y TENTATIVA: se consuma con la realización de las conductas típicas, pero


además se exige que la ofensa haya sido recibida por el ofendido
-Tentativa si

★ FORMAS DE ATIPICIDAD: cuando estuvieren referidas a asuntos de interés público o cuando


no sean asertivas. Tampoco aquellos calificativos lesivos del honor cuando guardasen relación con
un asunto de interés público

★ LA PRUEBA DE LA VERDAD DE LA IMPUTACIÓN:


ART 111 “ El acusado de injuria, en los casos en los que las expresiones de ningún modo estén
vinculadas con asuntos de interés públicos, no podrán probar la verdad de la imputación salvo
en los siguientes casos:
A. si el hecho atribuido a la persona ofendida, hubiere dado lugar a un proceso penal
B. si el querellante pidiera la prueba de la imputación dirigida a él

La relación entre calumnia es que es una injuria especializada por la


conducta imputada, la calumnia es un agraviado de lo que es el tipo
básico →injuria
-cuando se injuria y se calumnia al mismo tiempo, la relación de especialidad entre ambas figuras impide su
concurso
TODA OFENSA AL HONOR DE UNA PERSONA QUE NO CONFIGURE UNA CALUMNIA ES
UNA INJURIA.

CALUMNIA O INJURIA EQUÍVOCA O ENCUBIERTA:


ART 112 “El reo de calumnia o injuria inequivoca o encubierta que rehusare dar en juicio
explicaciones satisfactorias sobre ella, sufrirá del mínimum a la mitad de la pena
correspondiente a la calumnia o injuria manifiesta”
● guarda coherencia con el actual al requerir en calumnia una imputación CONCRETA Y
CIRCUNSTANCIADA y en injuria una imputación a una PERSONA FÍSICA
DETERMINADA

PUBLICACIÓN O REPRODUCCIÓN DE INJURIA O CALUMNIA INFERIDA X OTRO


ART 113 “Al que publicare o produjere, x cualquier medio, injurias o calumnia inferidas por
otro, sera reprimido como autor de las injurias o calumnias de que se trate, siempre que su
contenido no fuera atribuido en forma sustancialmente fiel a la fuente pertinente.
En ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés
público o a las que no sean asertivas

● Supone un castigo del autor de la publicación o reproducción de la ofensa, el autor vuelve a generar
una conducta con capacidad propia para ofender el honor ajeno, distinta de la del autor originario.
SUPONE LA EXISTENCIA DE 2 AUTORES Y 2 DELITOS =/=
● Para eximirse de responsabilidad penal, el periodista deberá difundir la información atribuyendo
directamente su contenido a la fuente pertinente.

★ ACCION TIPICA: publicar es una forma de reproducir o divulgar la ofensa a un número


indeterminado de personas, mientras que reproducir equivale a volver a producir en distintas
circunstancias la misma especie ofensiva contra el honor cometida por el autor originario
★ SUJETOS ACTIVO Y PASIVO: sujetos indiferenciados.

INJURIAS Y CALUMNIAS PROPAGADAS POR MEDIO DE LA PRENSA:


ART 114 “ Cuando la injuria o calumnia se hubiere propagado por medios de la prensa, en la
capital y territorios nacionales, sus autores quedarán sometidos a las sanciones del presente cod
y el juez o tribunal ordenará, si lo pidiere el ofendido, que los editores inserten en los
respectivos impresos o periódicos, a costa del culpable, la sentencia o satisfacción”

*LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ART 14 CN “ publicar sus ideas por la prensa sin censura previa” y el
ART 32 “ el congreso federal no dictara leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella
la jurisdicción federal”

INJURIAS VERTIDAS EN JUICIO:


ART 115 “ Las injurias proferidas por los litigantes, apoderados o defensores, en los escritos,
discursos o informes producidos ante los tribunales y no dados a publicidad, quedarán sujetas
únicamente a las correcciones disciplinarias correspondientes”
★ ACCIÓN TÍPICA:proferir injurias en un juicio que se dirime ante los tribunales de justicia.
Deben haberse proferido por los medios típicos previsto en el precepto legal
○ A. escritos
○ B. discursos
○ C. informes
-Deben quedar en el ámbito del conflicto, el injusto típico se concreta a condición de que las injurias no
fueran dadas a publicidad.
★ SUJETO ACTIVO Y PASIVO:
DELITO ESPECIAL DE AUTORES CALIFICADOS POR EL ROL QUE DESEMPEÑAN DENTRO DEL PROCESO
CONTROVERSIAL
-Solo estos pueden ser sujetos activos:
LITIGANTES, son los que ejercitan el d° propio cuyo reconocimiento se pretende en un proceso,
en forma activa (pretensor, actor civil,etc) o en forma pasiva (demandado, incidentado, acusado)
APODERADOS, son los que actúan por mandato, general o especial del litigante
DEFENSORES, son los profesionales con capacidad de postulación que ejercen la defensa técnica
del imputado.
● NO puede ser sujeto de delito el juez ya que no es litigante
★ 3.TIPO SUBJETIVO: las injurias referidas en esta figura son derivadas del TIPO BASE
★ 4.CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:Se consuma al proferirse las injurias del ART
110, ante los tribunales de justicia, en el curso de un proceso contencioso de cualquier
naturaleza.
-Tentativa posible

INJURIAS RECÍPROCAS:
ART 116 “ cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal podrá, según la
circunstancia, declarar exentas de pena a las dos partes o a alguna de ellas”
● Una injuria debe ser la causa de otra, la injuria de vuelta debe ser razonable, es
decir, que debe guardar cierta similitud o proporción con la ofensa original
RETRACTACIÓN:
ART 117 “ El acusado de injuria o calumnia quedará exento de pena si se retractare
públicamente, antes de contestar la querella o en el acto de hacerlo. La retractación no importa
para el acusado la aceptación de su culpabilidad”

● Para que el agente se pueda retractar tiene que reconocer su autoría o su participación en la ofensa
● Se trata de una excusa absolutoria que beneficia al ofendido por el delito de injuria o calumnia
mediando retractación antes de contestar la querella o en el acto de hacerlo
● la retractación debe ser pública

También podría gustarte