Está en la página 1de 3

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

REDES DE DISTRIBUCCION 1

Presentado a:

Instructor Competencia

Presentado por:
Esteban Gómez Correa
Michael Mesías Rodríguez
Jhon Edwin Carmona
Jhon Andrés Dávila

TEI4-109 FICHA 2503929

Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”


Regional Valle

MAYO 2023
Paradoja de la Automatización

La paradoja de la automatización dice que cuanto más eficiente sea el sistema automatizado, más crucial
será la contribución humana de los operadores. Los seres humanos están menos involucrados, pero su
participación se vuelve más crítica. Si un sistema automatizado tiene un error, se multiplicará ese error
hasta que sea corregido o apagado. Aquí es donde entran los operadores humanos.

Un ejemplo fatal de esto fue el Vuelo 447 de Air France, donde un fallo de la automatización puso a los
pilotos en una situación manual para la que no estaban preparados. El avión se estrelló luego de
inconsistencias temporales en las mediciones de la velocidad aérea, lo cual ocasionó una desconexión del
piloto automático, ante lo cual la tripulación reaccionó incorrectamente y finalmente causó que la aeronave
entrara en una situación aerodinámica de la que no pudo recuperarse.

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de Reflexión Inicial

Realizar la lectura del documento impreso Automatización Evolución Industrial Posible, facilitado por el
Instructor.
Con base en la lectura anterior, ¿Qué concepto tiene sobre la “Paradoja de la Automatización”?

Escriba un párrafo resumen al respecto.

De acuerdo con la lectura anterior sobre la paradoja de la automatización mi concepto es que el mundo
necesita avanzar, las industrias grandes, medianas y pequeñas, todo el sector de ganadería, fabricación
producción, calidad y en todas la partes donde quieran mejorar su sistema de trabajo, que quieran reducir
costos, mejorar los productos, simplificar procesos, aumentar producción entre otros, debe automatizarse,
lo que no se puede hacer es dejar de capacitar el personal humano para reparar o solucionar cualquier
inconveniente con la maquina ya que son ellos los que manejan el equipo. La automatización esta para
ayudar al humano mas no para trabajar sola.

3.2 Actividad de Contextualización

Responder el siguiente cuestionario, con base en la lectura del documento impreso Introducción a la
Automatización y los documentos de consulta sugeridos por el instructor.

a) ¿A qué se refiere el término AUTOMATIZACION?


 El termino de automatización se refiere al uso de tecnología para realizar tareas con muy
poca intervención humana

b) ¿Cuáles son los Objetivos de la Automatización Industrial?


 Los objetivos de la automatización industrial son:
Incrementar la productividad
Incrementar la calidad
Precisión de los productos
Aprovechamiento materia prima
Economía

c) ¿Qué es un Automatismo de Lógica Cableada?


 La lógica cableada es una forma de diseñar controles, en los que el tratamiento de las
variables de interés se efectúa a través de contactores y/o relés electromecánicos. La
misma crea automatismos robustos, capaces de realizar una serie de tareas en forma
secuencial, sin posibilidad de cambiar variables y parámetros.
d) ¿Qué es un Automatismo de Lógica Programada?
 La lógica programada es cuando se utiliza un equipo que se programa por medio de un
software (PLC), el cual es el encargado de enviar señales a los otros componentes como
contactores, etc. Para que opere en el momento indicado.

e) ¿A qué se refiere el término ALGEBRA DE BOOLE?


 El termino de ALGEBRA DE BOOLE se refiere en que es un contacto solo hay 2 estados
que sería ACTIVO y/o CERRADO e INACTIVO y/o ABIERTO, donde a cada estado se la
asigna una cifra. Al estado ACTIVO y/o CERRADO se le asigna 1 y al estado INACTIVO
y/o ABIERTO se le asigna 0.

f) En controles eléctricos, ¿Qué es una señal digital y qué es una señal analógica?
 Una señal analógica es una señal que varía de forma continua a lo largo del tiempo. La
mayoría de las señales que representan una magnitud física (temperatura, luminosidad,
humedad, etc.) son señales analógicas. Las señales analógicas pueden tomar todos los
valores posibles de un intervalo; y las digitales solo pueden tomar dos valores posibles.

 Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el tiempo y
que sólo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es
ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las
representaciones se realizan en el dominio del tiempo. Sus parámetros son:
 Altura de pulso (nivel eléctrico)
 Duración (ancho de pulso)
 Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo)

g) ¿Qué es un dispositivo electrónico denominado AUTOMATA PROGRAMABLE?


 Un PLC (Programable Logic Controller) o autómata programable según la definición del
estándar internacional IEC 61131 que normaliza las características fundamentales de los
mismos tanto en su parte hardware como software, es una máquina electrónica
programable capaz de ejecutar un programa, o sea, un conjunto de instrucciones
organizadas de una forma adecuada para solventar un problema dado, y diseñada para
trabajar en un entorno industrial y por tanto hostil. Las instrucciones disponibles para crear
programas serán de una naturaleza tal que permitirán controlar procesos, por ejemplo:
funciones lógicas, operaciones aritméticas, de contaje de eventos, de temporización, etc.
Además, el PLC estará diseñado de forma tal que la conexión del mismo con el proceso a
controlar será rápida y sencilla por medio de entradas y salidas de tipo digital o analógico.

h) Realizar un Diagrama de Bloques de los elementos básicos de un Proceso, en general.

También podría gustarte