Está en la página 1de 2

Módulo I: Presentación-Autobiografía.

Para romper un poco el hielo y que se te caliente la mano, te


propongo arrancar a conocernos por escrito a través de la
autobiografía, que es –ni más ni menos- que la biografía de una
persona contada por ella misma. En principio y antes de la
primera consigna, lee estas dos notas muy copadas: la primera
habla de las maneras que existen de contar una vida, básicamente
de la autobiografía como género, y la segunda abarca los
peligros de escribir sobre uno mismo. Son dos grandes notas,
disfrutalas.

TP Nº1: Ahora que más o menos sabés de qué va la cosa, te paso


dos ejemplos de autobiografías como para que te inspires y te
largues. Una es un fragmentito de la mía, sería más bien una
mini biografía en ítems, y sirve como puntapié para que también
me conozcas y sea todo más recíproco, y la otra es de Hernán
Casciari, que –por si no lo conocés- es un escritor argentino
que se fue a vivir a España y tiene una pluma nostálgica
deliciosa. Suele escribir relatos sobre anécdotas y a veces las
ficciona un poco bastante. Pero me encanta cómo hace de algo
chiquito algo significativo y grande, como si lo importante de
la vida estuviera en los pequeños momentos.

Link Biografía de Casciari:


https://hernancasciari.com/blog/articulo/falsa_biografia

Consignas:

A) Antesde mandarte a escribir la autobiografía, un trabajito


previo de prueba, respondé las siguientes preguntas y armate
un monólogo escrito sobre tu imagen de escritor/a. Lo que te
salga. Simplemente, lee todas las preguntas, reordenalas
para tu texto y escribilas de la manera más creativa que se
te ocurra. (No es necesario seguir el orden de las preguntas
ni tampoco contestarlas todas).

¿QUÉ IMAGEN TENGO DE MÍ COMO ESCRITOR/A?

¿Me gusta escribir? ¿Qué es lo que más me gusta escribir? ¿Y lo


que me gusta menos? ¿Escribo mucho? ¿Me da fiaca ponerme a
escribir? ¿Por qué escribo? ¿Cómo son los textos que escribo?
¿Qué adjetivo les pondría? ¿Cuándo escribo? ¿En qué momentos?
¿En qué estado de ánimo? ¿Cómo trabajo? ¿Empiezo enseguida a
escribir o antes dedico tiempo a pensar? ¿Hago muchos
borradores? ¿Qué equipo utilizo? ¿Qué me resulta más útil?
¿Repaso el texto a menudo? ¿Consulto diccionarios, gramáticas u
otros libros? ¿Me siento satisfecho de lo que escribo? ¿Cuáles
son los puntos fuertes y los débiles? ¿De qué manera creo que
podrían mejorar mis escritos? ¿Cómo me gustaría escribir? ¿Cómo
me gustarían que fueran mis escritos? ¿Qué siento cuando
escribo? Alegría, tranquilidad, angustia, nerviosismo, prisa,
placidez, cansancio, aburrimiento, pasión... ¿Estas sensaciones
afectan de alguna forma el producto final? ¿Qué dicen los
lectores de mis textos? ¿Qué comentarios me suelen hacer? ¿Los
leen fácilmente? ¿Los entienden? ¿Les gustan? ¿Qué importancia
tiene la corrección gramatical del texto? ¿Me preocupa mucho que
pueda haber faltas? ¿Dedico tiempo para corregirlas? ¿Me gusta
leer? ¿Qué leo? ¿Cuándo leo? ¿Cómo leo: rápidamente, con
tranquilidad, a menudo, antes de acostarme...?

B) Ahora sí, después de soltar la mano, mandate nomás a


autobiografiarte, pero para hacerlo un poco más divertido
contá cosas tuyas que no contarías en una biografía normal.
Mezclá datos reales importantes y profundos con datos
burdos, jugate que yo te atajo, volá.

También podría gustarte