Está en la página 1de 2

Evolutiva II

 Materia anual, con 2 parciales y se rinde final.


 En el 2do cuatrimestre se realiza un Trabajo de Campo obligatorio*.
 Se estudian a Freud y Jacques Lacan.

 Cuando hablamos de Procesos Psíquicos, hablamos de tiempos lógicos y no tiempos cronológicos.


 Tiempos Lógicos  son los tiempos del inconsciente. Son aquellas cuestiones que se deben presentar
en una determinada edad cronológica, pero que si no se llega a presentar en esa edad
aproximadamente, se presenta cuando el sujeto es más grande. Ej. aquellos adultos que se comportan
como adolescentes, es porque esas cuestiones/acciones no la transitaron en esa edad cronológica, pero
resurge en la adultez.

 Muchas veces lo que no se presenta en los tiempos esperados (tiempos cronológicos) se presenta
después.
 Lo sano es que todos los sujetos atravesemos por esos tiempos lógicos en relación a los tiempos
cronológicos. Ej. en la adolescencia se cumple determinadas funciones, como la separación con los
padres, donde el sujeto debe separar su propio deseo del de sus padres. Surge cuando decidimos qué es
lo que nosotros queremos estudiar y no lo que nuestros padres quieren que nosotros estudiemos, ahí
se cumple la separación.

 La separación causa angustia.


 Ejemplo: un hombre que tiende a ser “buen hijo”, “buen padre”, “buen esposo”, llega un punto en su
vida en el que se separa de su esposa, se separa de sus padres, deja de lado a sus hijos. Nos
preguntamos por qué lo hizo, y es porque el sujeto siempre estuvo a la merced del deseo de los otros, y
su propio deseo, sus propias elecciones nunca habían aparecido hasta ese momento.
Este sujeto estaría atravesando un momento que se da en la adolescencia. Aquí aparece un momento
de separación, el nacimiento del propio deseo, la angustia, la desidealizacion de las figuras paternas.

 Libro: “El fin del matrimonio” – LUCIANO LUTEREAU

 Si nosotros nos dejamos capturar, nuestro deseo es capturado por el de mis padres, hijos o pareja.
Cuando no tenemos una posición de defensa ante nuestro deseo, somos capturados.
 El límite es lo que Lacan llama “Castración”, que es entender que la realidad subjetiva está hecha por el
“No todo”  No todo se puede, no todo se entrega, no todo está bien, no todo es responsabilidades,
no todo es disfrute, etc. Es poder convivir con la falta y con la falta del otro.

 Freud llama a la adolescencia un “Túnel”, que es oscuro, que encontramos en él dolor, angustia. El
túnel es un sentido que te conecta con una salida, es un tránsito en donde podes encontrar la luz (el
final) si pasas haciendo un trabajo psíquico, ya que ingresas siendo niño (con una sexualidad infantil) y
salís siendo adulto (sexualidad adulta).
 Leer: libro 3 ensayos para una teoría sexual 1905 – “La metamorfosis de la pubertad”.
 Síntesis/resumen con lo más importante.

 Freud Mamá cocodrilo


Hijos que son tragados por el deseo de los padres

También podría gustarte