Está en la página 1de 3

Actividades del insumo 2#:

1) Indique que es y que funciones cumple la Unesco.


Funciones de la UNESCO.

 Tenga acceso a educación de calidad.


 Crezcan en un entorno cultural rico en diversidad
 Se beneficien con los avances científicos.
 Disfruten de libertad de expresión: base de la democracia y la dignidad humana
¿Qué es la Unesco?
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) | Cancillería.
2) Profundiza que instituciones del ecuador salvaguardan nuestro
patrimonio.
 Universidad/Investigación
 Ministerio de Educación y Cultura
 Consejo Nacional de Cultura Instituto Nacional del Patrimonio Cultural
de Ecuador Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión
 Centro Cultural Metropolitano
 Sistema Nacional De Bibliotecas (SINAB)

Características más importantes:


 La promoción, protección y difusión del patrimonio histórico español, de los
museos estatales y de las artes, del libro, la lectura y la creación literaria, de las
actividades cinematográficas y audiovisuales y de los libros y bibliotecas
estatales, y la promoción y difusión de la cultura en español.
 La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de deporte.

3) Busque las diferencias que hay entre el patrimonio material y inmaterial

 Patrimonio material es todo bien de carácter tangible, mueble o inmueble, que


ha sido creado por grupos sociales del pasado.
 Patrimonio inmaterial es todo bien de carácter intangible que conforma el
legado cultural de un grupo.
Actividades del examen
1) Averigua las fiestas típicas del Ecuador, establece las cualidades de cada
una.

Fiestas típicas del Ecuador.


 Fiesta del Inti Raime
 La Mama Negra.
 La Chonta de la Amazonía.
 El Rodeo Montubio costeño.
 El Carnaval de Guaranda.
 Fiesta de las Flores y las Frutas.

Cualidades:
 El Inti Raime es una antigua celebración religiosa Inca, los Incas le rendían
culto a su Dios:
"El Inti o Sol". Antiguamente el Inti Raime duraba unos 15 días, se hacían
sacrificios y se presentaban bailes o danzas para adorar al "Dios Sol".

 La Mama Negra particularmente, es elegida en consideración


a cualidades que debe ostentar una persona de prestancia y relevancia por
sus características como ciudadano latacungueño.

 La chonta presenta excelentes cualidades de cultivo; tiene un gran nivel de


productividad, es fácil de cultivar en sistemas agroforestales y presenta gran
adaptabilidad a suelos pobres.

 El rodeo montubio es una muestra de tradición y cultura. Los jinetes y


caballos visten su mejor atuendo. Hombres y mujeres resaltan por llevar su
pañuelo rojo y el sombrero elaborado con cuero de vaca.

 En Guaranda, el carnaval se vive a lo largo de los 3 días del festejo tradicional


y las 3 semanas de espectáculos y acontecimientos en medio de música y
coplas de temporada, que son entonadas por turistas locales y foráneos,
presentaciones artísticas, comparsas, bailes, desfiles trajes coloridos, caras
pintadas.

 Se lleva a cabo entre los meses de febrero y marzo. Tiene cuatro números
principales alrededor de los cuales gira toda la celebración: El Pregón y la
elección de la Reina, la Bendición de las Flores las Frutas y el Pan, el Desfile
de la Confraternidad y La Ronda Nocturna.

2) Investiga los rituales y fiestas que no se han folklorizado.


 Ritual temazcal
 Pawkar raymi
 Ritual de pipa
 Vestirse de negro
 Ingerir 12 uvas en año nuevo

3) Ahonda que representa la fiesta del inti raime.

Inti Raymi:

 Es una antigua celebración religiosa Inca, los incas junto a su DIOS.


Antiguamente el Inti Raymi duraba unos 15 días, se hacía sacrificios y se
presentaban bailes o danzas para adorar a DIOS sol.

3) Desarrolla y pinta dibujos a mano de las fiestas típicas más importantes


del ecuador.

Carnaval:
1) En el Ecuador, las
Fiestas de Carnaval llenan de
colorido y alegría a varias
provincias del país, con
desfiles, carros alegóricos,
juegos, bailes y actividades
culturales, además, del
patrimonio gastronómico de
cada región.
+

Mama Negra:
La Mama Negra, como fiesta, es la
principal ofrenda que se realiza a su
protectora y patrona, la Virgen de
las Mercedes. La Fiesta de
la Mama Negra, de la Capitanía, de
la Santísima Tragedia, Fiesta de la
Trajería, Fiesta de la Virgen de la
Merced, son todos los nombres con
los que se le conoce a este festejo.

También podría gustarte