Está en la página 1de 4

CAFE TEATRO

Café-teatro (también escrito café teatro) es un local en el que se pueden hacer determinadas


consumiciones mientras se representan espectá culos breves relacionados con el género
teatral.1 En la historia del teatro pueden considerarse como herederos de espacios similares
en posadas, mesones, tabernas y merenderos.

TEATRO DEL JA JA JA
Este termino se refiere a una expresió n muy empleado y comú n en el idioma españ ol y
también aplicado en algunos idiomas y que puede denotar
como risa, alegría, carcajada, jolgorio, chanza, mofa, regocijo, burla, guasa o risotada, esta
acepció n se puede referir de una manera repetitiva o reincidente y depende de la frecuencia
de esta acció n.

TEATRO SERIO
El Teatro Expresivo es un lugar acogedor en el que se presentan obras serias, con escenografía
simple pero de gran calidad actuarial. El proceso de compra de tiquetes en línea es simple, los
eventos comienzan puntualmente y realmente todo el lugar invita a disfrutar del teatro.

TEATRO DE LA NUNCIA SOCIAL Y POLITICA


Teatro de inspiració n marxista desarrollado principalmente en la primera mitad del siglo XX,
siendo el director teatral Erwin Piscator su primer y destacado teó rico.
El teatro que se ofrecía era un teatro destinado a la burguesía, la clase trabajadora quedaba al
margen de esa expresió n artística y su propuesta fue la de crear un teatro del proletariado que
reflejase los problemas del proletariado, y má s allá , capaz de contribuir a su emancipació n.
TEATRO MUSICAL
Teatro Musical es un género teatral o cinematográ fico en que la acció n se desenvuelve con
secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina mú sica, canció n, diá logo y
baile, y que se representa en grandes escenarios, como los teatros de West End (Londres) o en
Broadway Nueva York principales sedes del teatro musical, seguido de Argentina, Australia,
Canadá , Españ a y México.

OPERA
Ópera (del italiano opera, 'obra musical') designa un género de mú sica teatral en el que una
acció n escénica se armoniza, se canta y tiene acompañ amiento instrumental. Las
representaciones suelen ofrecerse en teatros de ó pera, acompañ adas por una orquesta o
una agrupació n musical menor. Forma parte de la tradició n de la mú sica clá sica europea y
occidental.

BALLET
El ballet,1 danza académica, danza clásica o balé 23 es una forma concreta de danza y
también el nombre de la técnica correspondiente. Segú n las épocas, los países o las corrientes
y el espectá culo, esta expresió n artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y
coral), personas y maquinaria. Y que es una historia.
MIMO
Se refiere específicamente a la forma como son manejadas las ondas de transmisió n y
recepció n en antenas para dispositivos inalá mbricos como enrutadores. En el formato de
transmisió n inalá mbrica tradicional la señ al se ve afectada por reflexiones, lo que ocasiona
degradació n o corrupció n de la misma y por lo tanto pérdida de datos.
MIMO aprovecha fenó menos físicos como la propagació n multicamino para incrementar
la tasa de transmisió n y reducir la tasa de error. En breves palabras MIMO aumenta la
eficiencia espectral de un sistema de comunicació n inalá mbrica por medio de la utilizació n del
dominio espacial.

OPERA CHINA
Existen má s de trescientas variedades de ópera o teatro chino; la má s conocida es
la Ópera de Pekín (en chino: 京剧 jīngjù o 京戏 jīngxì), que tomó su forma actual a mediados
del siglo XIX, habiendo sido muy popular a lo largo de toda la dinastía Qing (1644-1911).

COMPONENTES DEL TEATRO


 El texto: Son las líneas que deben interpretar los actores. Estas obras, denominadas
dramá ticas, se presentan en diálogos, por lo que son fáciles de reconocer. También suelen
describirse las acciones que deben desarrollar los personajes y la descripció n de la
escenografía necesaria. Estas acotaciones se dan entre paréntesis.
 La direcció n: La tarea a desempeñ ar por el director es la de poder combinar en el escenario
todos los elementos dramá ticos que se precisen para que la puesta en escena sea satisfactoria.
 La actuació n: Esta parte del teatro es llevada a cabo por los actores e intérpretes de
los textos. Es necesario que los actores tengan incorporadas las técnicas teatrales y vocales
necesarias.
 La escenografía: Es el decorado que acompañ a y se complementa con la actuació n. La
misma es indicada en las obras dramá ticas.

ELEMENTOS BASICO DEL TEATRO


Texto                                                                  

Direcció n   

                                                                                             
Actuació n

Actor 

También podría gustarte