Está en la página 1de 6
TITULO PRIMERO. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES Art. 10. Introduccién general: La dignidad de la persona, los derechos inviolables inherentes, el ley y a los derechos de los demas: ONU, Tratados y Acuerdos internacionales ratificados por Espafia en la materia. Destaca: que prevé la jurisdiccién del Tribunal de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo | Convenio Europeo de 1950 del Consejo de Europa, Art. 12. Mayoria de edad a los 18 afios. Art, 13. Libertades piblicas de los extranjeros. Derechos del articulo 23. Extradicién. Asilo politico. de Art. 17, Derecho a la libertad personal y seguridad. 1.0 6/1984, de 24 DE MAY Art. 18,- Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propi Art, 20. Libertad de expresién; de produccién y creacién literaria, art ny prohibicién de censura prev Los derechos del Titulo y, en coner Juventud y de la infancia. Lo 2/1984. D1 Secuestro de los medios Art. 21, Derecho de reunién sin autorizaci6 Art. 22. Derecho de asociacién, LY Art, 23. Derecho de participacién en asuntos piiblicos y de ser elegido para cargos puiblicos. 1985, DE 19 DE JUNIO Art, 24. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a un juez ordinario predeterminado por la ley. Derecho a defensa y asistencia letrada, a ser informado de proceso piblico sin dilaciones indebidas y con tod fica, cientifica y técnica; Libertad de catedra; libertad de idad y a la propia imagen, ademas de la proteccién de la Art. 25. Principio de legalidad penal: Nadie puede ser condenado 0 sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infraccién administrativa, Las penas privativas de libertad estardn orientadas a la reeducacién y y en organizaciones profesionales, Art, 28. Libertad sindical Art, 29. Derecho de Peticién ante una institucién piblica, sobre la materia de su competencia, LO 42 Seocién Art. 30. Derecho y deber de los espatiol Art. 31.Todos contribuiran al justo ‘Art. 32. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio en plena igualdad juridica, Art, 33. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la heren Jjustificada de utilidad pat Art, 34. Se reconoce el derecho de fundacién para fines de interés general. Art, 35. Todos los espaitoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo. Art. 36. Colegios profesionales. Art. 37, Derecho a la negociacién colectiva y a la adopcién de medidas de conflicto Art. 38, Libertad de empresa en el marco de una economia de mercado. imiento del gasto piiblico de acuerdo con su capacidad econémica mediante un sistema tributario em TR as RY Art. 41. Régimen piblico de Seguridad Social Art. 42. Derechos econémicos y sociales de los trabajadores espafioles en el extranjero. Art. 43, Derecho a la proteccién de la salud. Art, 44. Derecho de acceso a la cultura y promocién de la investigacisn. Art. 48. Derecho al Medio ambiente. Art. 46, Conservacién y enriquecimiento del patrimon Art. 47. Derecho a una vivienda digna y adecuada, Art. 48, Participacién de la juventud. Art. 49, Disminuidos fisicos, psiquicos y sensorial Art. 50, Tercera edad. Art. 51, Defensa de consumidores y usuarios. Art. 52. Organizaciones profesionales. CAPITULO IV, DE LAS GARANTIAS DE LAS LIBERTADES V DERECHOS FUNDAMENTALES (Arts 53 v §4) Art, 53. Se gradiian los niveles de proteccién de los derechos y deberes fundamentales en tres niveles: 1. Nivel maximo: Seccién Primera del Cap. II del Titulo I (Arts. 15 a 29): a) Vinculan a los poderes piblicos y a los ciudadanos b) Aplicabilidad directa ©) Desarrollo por ley orgénica (Art. 81.1. CE), respetando su contenido esencial 4) Procedimiento agravado de reforma: Art. 168 CE ©) Tutela judicial mediante procedimiento preferente y sumario: Art. 114 y ss LEY 29/1998, DE 13 DE JULIO. (Esta garantia también se aplica al Art. 14. Para el Art. 30.2, segin la CE no cabe, en cambio, via previa preferente y sumaria, Sin embargo, segiin lo dispuesto en la Disposicién Transitoria segunda de la LOTC 2/1979, de 3 de octubre “En tanto no sean desarrolladas las previsiones del articulo 53, 2, de la Constitucién para configurar el procedimiento judicial de proteccién de los derechos y libertades fundamentales se entenderd que la via judicial previa a la interposicién del recurso de amparo serd la contencioso-administrativa ordinaria 0 la configurada en la seccién segunda de la Ley 62/1978, de 26 de diciembre, sobre Proteccién Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales, a cuyos efectos el dmbito de la misma se entiende extendido a todos los derechos v libertades a que se refiere el expresado articulo 53, 2, de la Constitucién.” (entre os que se encuentra el Art, 30.2) f) Agotada en su caso la via preferente y sumaria: Recurso de amparo ante el TC frente a eventuales violaciones por los poderes piblicos (también para el Art. 14 y 30.2) 2. Nivel medio: Seceién Segunda del Cap.II del Titulo I (Arts. 30 a 38) a) Vinculan a los poderes piiblicos y a los ciudadanos ») Aplicabilidad directa ©) Desarrollo por ley ordinaria (ni preferente y sumario ni recurso de amparo, excepto para el Art. 30.2), respetando su contenido esencial 4) Procedimiento ordinario de reforma: Art. 167 CE ©) Tutela judicial mediante procedimiento ordinario 3. b) Informan la préctica judi ©) Informan la actuacién de los poderes puiblicos 4) No aplicabilidad directa, esto es, no cabe alegarlos directamente sino de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen iterios interpretativos que permiten desarrollos legislativos diversos porque precisamente en este ambito caben politicas diferenciadas. 1) Procedimiento ordinario de reforma: Art. 167 CE Art. 54. Defensor del Pueblo: para la defensa de los derechos del Titulo Ide la CE. 1.0 3/198 6 DE ABRIL CAPITULO V. DE LA SUSPENSION DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES: Art. 55 junio, los siguientes derechos: ~ A la libertad y la seguridad (Art. 17, excepto el 17.3 , ue solo puede suspenderse en el estado de sit Los derechos del detenido (in! ) macién, no declarar, asistencia letrada) (Art. 17.3). ESTE DERECHO SOLO PUEDE = El secreto de las comunicaciones (Art. 18. = La libre eleccién de residencia, a la libertad de circulacién (Art. 19) ertad de expresin y comunicacién (Art. 20.1 a) y 20.1. d)) = El derecho de reunién (Art. 2 = Elderecho a la huelga (Art. 28.2) = La adopcidn de medidas de conflicto colectivo (Art, 37.2) Art. 55.2. Mediante ley orgénica se podra determinar la forma y los casos en los que, de forma ind parlamentario, podran ser suspendidos los derechos: ~ Respeto a la duracién de la detencién preventiva (Art. 17.2) + Inviolabilidad del domicilio (Art. 18.2) = Secreto de las comunicaciones (Art. 18.3) Para personas determinadas en relacién con investigaciones correspondientes a la actuacién de bandas armadas o elementos terroristas. La utilizacién abusiva o injustificada de las facultades que reconozea esa ley orgénica produci

También podría gustarte