Está en la página 1de 12

I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE PANAMÁ

OESTE

FACULTAD DE INFENIERÍA ELÉCTRICA

TÉCNICO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

Por:

Alanis Martínez 4-810-1848

Juan Jiménez 9-757-883

Melani Batista 8-1018-249

Grupo:

9TX901

Asignatura:

Taller de Equipos y Mediciones

Tema:

Cableado Estructurado

Profesora:

Maritza Gómez

Año:

2023
II

Índice
III

Introducción

La convergencia entre los sectores de informática y comunicaciones ha generado una

estrecha relación. El cableado estructurado desempeña un papel crucial al permitir una

personalización avanzada en la implementación de redes y topologías. Va más allá de la

mera instalación de cables y se convierte en una herramienta esencial para optimizar la

infraestructura de comunicación de las organizaciones.


IV

Cableado Estructurado

El cableado estructurado es una infraestructura común de telecomunicaciones construida

para conectar distintos dispositivos -trasportar señales desde dispositivos emisores a otros

receptores- en redes locales. O sea, es el conjunto de cables, conectores, canalizaciones y

dispositivos que componen la infraestructura de telecomunicaciones interior de un edificio

o recinto.

Consiste en cables de par trenzado protegidos o no protegidos en el interior de un

edificio con el propósito de implantar una red de área local.


V

Elementos de un cableado estructurado

• Cableado horizontal

Se refiere al cableado o sistema de distribución que corre horizontalmente entre el techo y

el suelo, de ahí su nombre.

Se compone de dos elementos básicos: rutas y espacios horizontales que se encargan de,

además de distribuir y soportar el cableado horizontal, conectar el hardware entre la salida

del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones según se define en la norma EIA/TIA

568.

Este cableado contiene el mayor número de cables individuales de toda la instalación.

El cableado horizontal incluye:

- Cables horizontales.

- Tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo.

- Terminación mecánica.

- Interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones.

Asimismo, la parte del cableado estructurado de forma horizontal UTP/STP está dividido

en varias categorías que van desde la 1 a la 6 de acuerdo con su propósito

• Cableado vertical

También conocido como backbone o cableado troncal, proporciona las interconexiones

entre de entrada y servicios del edificio, cuartos de equipos y cuartos de

telecomunicaciones.
VI

Este cableado es el encargad de realizar la conexión vertical entre los diferentes pisos de un

edificio, estableciendo los medios de transmisión, puntos principales e intermedios de

conexión cruzada y terminaciones mecánicas necesarias.

• Cuarto de comunicaciones

Se conoce así a la sala en la que se alojan y centralizan todos los elementos que componen

el sistema de telecomunicaciones: los cables, accesorios de conexión, dispositivos de

protección…y demás equipos necesarios para conectar el edificio a los servicios externos.

Estos cuartos se deben diseñar de acuerdo a la norma EIA/TIA-569.

Entre las características más representativas del cuarto de telecomunicaciones se destacan:

- La altura mínima recomendada es de 2.6 metros.

- Si posee equipos activos, su temperatura ambiente debe encontrarse entre 18 y

24 °C y la humedad entre 30 % y 50 %. De lo contrario, la temperatura debe

estar entre 10 y 35 °C y la humedad inferior a 85 %.

- Debe contener un mínimo de dos tomas corrientes AC de 110 V y 15 A con

circuitos independientes.

- Debe encontrarse en un lugar sin riesgo de inundación ni en contacto con agua.

En caso de haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de

piso.

- No puede compartir espacio con instalaciones eléctricas que no estén

relacionadas con las telecomunicaciones.


VII

Tipos de cableado y usos

Cat 1-5

Cat 1: Usado para comunicaciones telefónicas POTS, ISDN y cableado de timbrado.

Cat 2: Frecuentemente utilizado para redes token ring (4 Mbit/s).

Cat 3: Actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Fue (y sigue siendo) usado para redes

Ethernet (10 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 16 MHz.

Cat 4: Utilizado en redes token ring (16 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias

de hasta 20 MHz.

Cat 5: Muy frecuente en redes Ethernet, fast Ethernet (100 Mbit/s). Diseñado para

transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.

Cat 5e: Se encuentra en redes fast Ethernet (100 Mbit/s) y Gigabit Ethernet (1000 Mbit/s).

Diseñado habitualmente para transmisión a frecuencias de 100MHz, pero puede superarlos.

Cat 6 -8

Cat 6: Actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Usado en redes gigabit ethernet (1000

Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz.

Cat 6a: Definido en TIA/EIA-568-B. Usado en redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s).

Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 500 MHz. Es totalmente compatible con

todas las categorías anteriores, incluidas las categorías 6 y 5e.


VIII

Cat 7: Caracterización para cable de 600 Mhz según la norma internacional ISO-1180. Se

usa en redes 10 gigabit ethernet y comunicaciones de alta confiabilidad.

Cat 7A: Caracterización para cable de 1000 Mhz según la norma internacional ISO-11801

Ad-1 de 2008. Se emplea en redes 10 gigabit ethernet y futuras comunicaciones de mayor

velocidad de transmisión de datos.

Cat 8: Es el último cableado lanzado al mercado. Ofrece un ancho de banda de hasta 2 GHz

y velocidades de hasta 25Gb y 40Gb. Tiene hasta 30m de longitud, lo cual limita su uso

casi en exclusiva a entornos CPD.


IX

Importancia del cableado estructurado

El cableado estructurado y los componentes del cableado estructurado permiten cumplir

con los estándares internacionales para obtener velocidades de transferencia de datos,

acordes a las necesidades del momento.

Ventajas del cableado estructurado

• Mantenimiento: dado que es un sistema integrado y uniforme que es muy fácil de

mantener por las empresas, personas y técnicos.

• Integración: la integración que tiene el cableado estructurado para unir diversos

sistemas y medios de distribución de información en uno solo, lo hacen un elemento

muy ventajoso para organizaciones y particulares.

• Conexión: la centralización de la conexión, lejos de ralentizarla, proporciona una

red de transferencia de datos que brinda eficacia y conectividad a diversos

dispositivos simultáneamente.

• Escalabilidad: este tipo de recurso facilita su ampliación y lo hace escalable de

acuerdo con la demanda, dándole a las empresas y personas la oportunidad de

mejorar el servicio siempre que sea necesario y sin mayor problema.

• Economía: el mayor gasto que amerita el cableado estructurado es el coste inicial de

instalación. Luego de ello, la organización o el particular no tendrá que invertir más

en equipos o conexiones.
X

• Velocidad: la mayor ventaja que presenta un cableado estructurado es,

precisamente, la posibilidad de acceder a velocidades de transferencia de datos hasta

los 40 Gigabits por segundo. De esta forma, se obtiene una conexión eficiente y

competitiva bajo el contexto actual.

Certificado de red

Cualquier red de cableado debe tener su correspondiente certificación que garantice que:

- Se han utilizado materiales de calidad.

- El proceso de instalación se ha realizado según normativa.

- En definitiva, que la instalación completada cumple con la normativa y por lo

tanto soportara las soluciones de comunicaciones necesarias.


XI

Conclusión

El cableado estructurado es una infraestructura de red inteligente que permite, de modo

estandarizado, gestionar y utilizar la conectividad de un edificio. Es decir, el cableado

contribuye a satisfacer las crecientes necesidades tecnológicas de unos edificios cada vez

más inteligentes.
XII

Anexo

También podría gustarte