Está en la página 1de 6

SECRETARÍA

PODER jcurvo
SLP
PROSPEREMOS JUNTOS
DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO DE
SAN LUIS POTOSI
Gobierno del Estado 2015-2021 DEL ESTADO

Octubre 11 de 2019
OFICIO DEB-STP-1293/2019

SUPERVISORES GENERALES DE SECTOR


PRESENTE.-

Adjunto al presente el documento de presentación de la Estrategia Nacional de


Lectura que hace llegar la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de
México, así como los formatos que se requieren para brindar información a la
Dirección de Educación Básica sobre el impacto que el nivel ha realizado en este
tema, así como la población beneficiada.

Por lo que le solicito muy atentamente sean remitidos a la estructura a su cargo


para que cada una de las escuelas del sector los haga llegar al correo
coordinacionacademicaaseslp.clob.mx a más tardar el 16 octubre del año en
curso y sean entregados por usted de manea escrita en la misma fecha.

Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

NIT AM ENTE

,
r- _
UZ,
DEPARTAH-eteRISOGONG9 É REZ LÓPEZ
v"14111A1:)M.11111-SktBfrPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Blvd. Manuel Gómez Azeirate


2019 "Año del Centenario del Natalicio de Rafael Montejano y AguiMaga" Nalso, Col. Himno Nacional Sección, C.P. 78369
San Luis Potosi, S.LP.
Tel: ci (444) 499 80 oo
P'CPUM'MLMS
www.slp.gob.mx
MEXICO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Coordinación de Memoria
Histórica y Cultural de México
Oficina del Cooidinacior

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS ROTOS( EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA

Presentación de la Estrategia Nacional de Lectura

El presidente Andrés Manuel López Obrador encomienda sumar, estratégicamente,


esfuerzos de las dependencias de gobierno que tengan en sus manos las siguientes
responsabilidades:

Formar a las niñas y los ñiños en las escuelas con mejores prácticas de lectura
donde no sólo "sepan leer", sino, desarrollar por medio de estrategias
innovadoras la "capacidad de comprensión" que les permita identificar su
realidad y desarrollar su potencial para convertirse en mejores seres humanos.
Facilitar a las niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, materiales
accesibles a su condición que les permitan reconocerse y adquirir los
aprendizajes propios para la comprensión lectora.

Y, adaptar materiales, destinados a niñas, niños y adolescentes con aptitudes


sobresalientes, colmando sus gustos y necesidades; motivándolos a desarrollar
sus aptitudes a través del enriquecimiento que brinda el proceso lector.

Todo ello con la meta de lograr que las mujeres y hombres adultos tengan una
motivación permanente por la lectura y la integren en sus actividades y espacios
cotidianos. Así, favorezcan el desarrollo de sus potencialidades y capacidades para
seguir aprendiendo y mejorando su participación en diferentes ámbitos de la vida
social. En suma, la Estrategia Nacional de Lectura (EN L) asume como meta el fomento
a la lectura para promover el pensamiento crítico en la población.

Para ello, ha sido determinante la distinción de ámbitos específicos para profundizar


en diagnósticos y propuestas; porque se requieren diferentes recursos, espacios y
tomadores de decisiones que las ejecuten con gran convicción de servicio para las y
los ciudadanos que esperan un gobierno diferente.

Px N'ec.íraI, Patio de Honor, piso 4, Col. Centro, C.P. 06060,


ncc Ciudad de Mexico, tel. 55 5093 4800 exts 4572 y 4574
lecluia tc,tpies;dencia.gola.rox. www.gob.rox
MEXICO
PRESIDENCIA DE LA REPCII3LICA
Coordinación de Memoria
Histórica y Cultural de México
Oficina del Coordinador

ACCIONES ACTUALES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

EN FOMENTO DE LECTURA Y EL LIBRO

Acciones de
Área(s) Población Resultados
Fomento a la Inicio-Término
Responsable(s) Benefidiada esperados
Lectura

--

--

....

Palacio Nacional, Patio de Honor, piso 4, Col, Centro, C.P. 06060.


Cuaahterrec, Ciudad de México, 55 5093 4800 exts. 4572 y 4.574
lectura@piesidencia.gob.mx , www.gob.mx
,

MEXIC
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
0 N
Coordinación de Memoria
Histórica y Cultural de México
Oficina del Coordinador

FORMATOS PARA INTEGRAR ACCIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Objetivo No.]:
(frase)
Objetivos Específicos:
1.1 : (frase)
1.2 : (frase)
1.3 : (frase)
Periodo Estimado:
Objetivos Acciones Cronograma Metas Indicadores
Específicos
1.1 A1.1.1.

A2.1.1

1.2 A1.1.2

1.3 A1.1.3

Objetivo No.2:
(frase)
Objetivos Específicos:
2.1 : (frase)
2.2 : (frase)
2.3 : (frase)
Periodo Estimado:
Objetivos Acciones Cronograma Metas Indicadores
Específicos
2.1 A1.2.1.

A2. 2.1

2.2 A1.2.2

2.3 Al. 2.3

de Honor, pulo 4, Col. Centro, C. 06060,


ivIéNico, tel. 55 5093 4800 ext.i.;. 4572 y 4574
g o NN m x www. g o ID. rn
.‘,1614 N1c,
y

MÉXICO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA °
° Coordinación de Memoria
Histórica y Cultural de México
Oficina del Coordinador

ELEMENTOS PARA DESARROLLAR PROPUESTAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PARA LA ENL

Descripción de problemática vinculada al hábito de lecto-escritura, en el estado de


Chiapas.

Objetivos, Acciones y metas, en el marco de la ENL.


En los formatos anexos presentar:
Objetivos Generales.
3 Objetivos específicos por cada Objetivo General.
Acciones para desarrollar los Objetivos específicos.

III. Prospectiva sobre el impacto de la ENL en el desarrollo del Estado de San Luis
Potosí

A largo plazo y con base en los diagnósticos y toma de decisiones fundamentad 'a
para desarrollar las acciones propuestas, cómo se identifican sus beneficios en la
población intervenida.

i 13 Patio de Honoi, piso 4, Col. Centro, C.P. 06060, •


, Ciudad de México, tel. 55 5093 4800 exts. 4572 y 4574 •
lef:(tee pro5idencia.gob.mx , www.gob.enx
.0

MEXICO
PRESIDENCIA DULA REPÚBLICA
r.
Coordinación de Memoria
Histórica y Cultural de México
Oficina del Coordinador

La ENL se enfoca en las acciones para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la


lectura; aquellas que implican facilitar y extender el acceso a materiales para su
fomento, así como los esfuerzos para invitar a las y los mexicanos a incorporar la
práctica de la lectura en sus actividades cotidianas, como parte de sus vidas, valores,
gustos, y espacios vitales. Estos aspectos se clasificaron como Ejes de la ENL:

Formativo
Material
Persuasivo

Estos Ejes orientan el diseño e implementación de Acciones que puedan implementar


instituciones de todos los órdenes y niveles de gobierno, para que con la coordinación
en este necesario objetivo sea visible, continuo y efectivo el impacto de la ENL en las y
los ciudadanos.

Para ello es pertinente motivar la integración de los gobiernos estatales en la ENL, para
que al interior de su jurisdicción coordinen la vinculación interinstitucional, que
requiere esta gestión.

La Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México procesará las propuestas


de tales acciones por medio de los formatos anexos, y a partir de la información
compartida en ellos se podrán identificar acciones complementarias que pueden
articularse estratégicamente con las de otros estados o dependencias del gobierno
central.

P.1!atHo Nicrional, Patio de Honor, piso 4, Col. Centro, C.P. 06060,


Cu.11.1h ,..errioc, Ciudad de MéXiCO, tel. 55 5093 4800 exts, 4572 y 4574
www.gob.rnx

También podría gustarte