Está en la página 1de 3

Código de Ética general para los trabajadores de la Empresa Di

Central

Concepto de ética
"Son los fundamentos y normas que regulan la conducta y las relaciones humanas
en un grupo social"
Concepto de conducta
" Manera de comportarse una persona en una situación determinada o en general"

1. Principios Generales
1.- Este Código de Ética establece los lineamientos que dictan el correcto
comportamiento que los trabajadores deben tener en la empresa Di Central
2.- Este Código de Ética es solo una guía general y puede adaptarse y ampliarse
según las necesidades y circunstancias específicas de cada organización o
individuo. Al seguir estos valores y principios, se busca crear un entorno
profesional y administrativo de excelencia, respeto y responsabilidad social.
3.- Este Código de Ética tiene como objetivo establecer un marco de valores y
conductas deseables, se puede encontrar en el presente código: los parámetros
de conducta, los valores de la empresa

2. Rigor de Conducta:
 Actuar con honestidad e integridad en todas las actividades de la
organización, ya sean individuales o en equipo.
 Mantener altos estándares éticos y promover un ambiente de respeto y
confianza, promoviendo un ambiente laboral sano.
 Cumplir con todas las políticas y regulaciones aplicables, tanto internas
como externas.

3. Valores de vital importancia:


o Integridad: La empresa debe promover la honestidad y la transparencia en
todas sus operaciones, evitando cualquier forma de corrupción, fraude o
comportamiento deshonesto.
o Respeto: La empresa debe fomentar el respeto mutuo entre todos los
empleados, clientes, proveedores y cualquier otra persona con la que
interactúe. Esto implica tratar a los demás con cortesía, consideración y
dignidad.
o Equidad: La empresa debe garantizar la igualdad de oportunidades para
todos los empleados y evitar cualquier forma de discriminación basada en
raza, género, religión, origen étnico u otras características protegidas por la
ley.
o Responsabilidad: La empresa debe asumir la responsabilidad de sus
acciones y decisiones, tanto en términos de impacto social y ambiental
como en el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
o Cumplimiento legal: La empresa debe comprometerse a cumplir con todas
las leyes, regulaciones y normativas relevantes en todas las áreas de su
actividad empresarial.
o Confidencialidad: La empresa debe proteger la confidencialidad de la
información sensible o privada de sus empleados, clientes, proveedores y
cualquier otra parte interesada, y utilizarla de manera adecuada y
autorizada.
o Excelencia: La empresa debe buscar la excelencia en todas sus actividades
y esforzarse por mejorar continuamente la calidad de sus productos,
servicios y procesos.
o Sostenibilidad: La empresa debe tener en cuenta los aspectos ambientales,
sociales y económicos en sus decisiones empresariales, adoptando
prácticas sostenibles que minimicen su impacto negativo en el entorno.
o Honestidad en la publicidad y el marketing: La empresa debe garantizar que
su publicidad y sus mensajes de marketing sean claros, veraces y no
engañosos, evitando prácticas desleales o engañosas.
o Responsabilidad social: La empresa debe contribuir positivamente a la
comunidad y la sociedad en general, participando en iniciativas benéficas,
apoyando causas sociales y respetando los derechos humanos.

4. Manera de actuar:
 Cumplimiento normativo y legal: Cumplir con todas las leyes, reglamentos y
normas aplicables en todas las operaciones y decisiones de la empresa.
 Ética en las negociaciones: Mantener altos estándares éticos en las
relaciones comerciales, evitando cualquier forma de corrupción, soborno o
prácticas desleales.
 Respeto y diversidad en el lugar de trabajo: Fomentar un ambiente de
trabajo respetuoso, inclusivo y libre de discriminación, donde se valoren las
diferencias y se promueva la diversidad.
 Protección de la información confidencial: Salvaguardar la confidencialidad
de la información de la empresa, de los clientes y de los empleados,
manteniendo altos niveles de seguridad y privacidad.
 Uso responsable de los recursos: Utilizar los recursos de la empresa de
manera eficiente y responsable, minimizando el desperdicio y adoptando
prácticas sostenibles.

5. Que debe ser cada persona involucrada:


 Debe ser ético en todas las interacciones comerciales, mostrando
integridad y honestidad en todas las acciones y decisiones.
 Debe ser respetuoso y tratar a todas las personas con dignidad y cortesía,
sin importar su posición jerárquica o antecedentes.
 Debe ser responsable y asumir la responsabilidad por sus acciones y
decisiones, sin buscar culpar a otros o evadir responsabilidades.
 Debe ser inclusivo y fomentar la diversidad, valorando las diferencias y
promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los empleados.
 Debe ser transparente y proporcionar información precisa y oportuna a
todas las partes interesadas, manteniendo un alto nivel de comunicación
abierta y honesta.

6. Que debe hacer cada persona involucrada:


 Debe fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, promoviendo la
comunicación efectiva, el intercambio de conocimientos y la colaboración
entre los equipos.
 Debe hacer un seguimiento constante de la calidad de las tareas
realizadas, buscando continuamente mejoras y asegurando la satisfacción
del cliente.
 Debe hacer una evaluación regular de los impactos ambientales de las
operaciones, implementando medidas para minimizar el impacto y
promover la sostenibilidad.
 Debe hacer un seguimiento y cumplimiento de los códigos éticos y políticas
internas de la empresa, asegurando que todos los empleados comprendan
y cumplan con estos estándares.
 Debe hacer contribuciones significativas a la comunidad y la sociedad a
través de programas de responsabilidad social corporativa y acciones de
voluntariado.

También podría gustarte