Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CRUZ LAZARO JOSE ESTEBAN ID:1428267


Dirección Zonal/CFP: LIMA-CALLAO/VILLA EL SALVADOR

Carrera: ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIONES METALICAS Semestre: III


Curso/ Mód. Formativo SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO Y PROTECCION
GASEOSA – MIG/MAG (GMAW)
Tema del Trabajo: SOLDAR JUNTAS A TOPE EN PLACAS DE ACERO CON
PROCESO MIG-MAG EN POSICIÓN PLANA Y VERTICAL

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 INFORMACIÓN GENERALES 04/04
2 PLANIFICAR 05/04
3 PREGUNTAS GUIAS 06/04
4 EJECUCIÓN 07/04
5 GRAFICAR 08/04
6 ENTREGA DEL TRABAJO 09/04

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Desde su perspectiva, cuáles son los fundamentos de proceso de soldadura MIG-MAG y


cuáles consideras que son las ventajas y aplicaciones más sobresalientes en la industria
de las fabricaciones por soldadura?
2 ¿Qué tipos de transferencia conoces y cuáles son los parámetros eléctricos (voltaje,
amperaje) y tipo de gas para producir cada uno de los tipos de transferencia en el proceso
de soldadura MIG-MAG?
3 Esquematizar el tipo de preparación de junta que recomiendas para el soldeo de juntas a
tope en placas de acero de 5mm y 19 mm de espesor del caso propuesto. Además, dibuje
el símbolo de soldeo (welding simbol) detallado para cada junta recomendado.
4 Para el diseño de junta a tope en placas de 19 mm, ¿Qué rango de voltaje, amperaje,
velocidad de alimentación de alambre, número de pasadas, tipo y caudal de gas, modo de
transferencia y técnica de soldadura recomienda usted, si la soldadura debe realizarse en
posición vertical ascendente?
5 ¿Qué consideraciones de seguridad y medidas de control para el personal se requiere
implementar en ambientes destinados a fabricación de estructuras por soldadura MIG-
MAG?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Desde su perspectiva, cuáles son los fundamentos de proceso de soldadura MIG-MAG y


cuáles consideras que son las ventajas y aplicaciones más sobresalientes en la industria
de las fabricaciones por soldadura?
Este proceso por el cual se le conoce MIG-MAG se crea un arco con una fuente de
potencia a través de la pistola de soldar, entre el alambre de soldadura que se aporta y la
pieza de trabajo. A través de la fusión del alambre al material de trabajo hace que se
produzca el arco eléctrico.
La ventaja de este proceso de soldadura es que la baja de generación de humos facilita la
manipulación de soldadura, la mayor continuidad del proceso, la reducción de los
problemas de limpieza debido al chisporroteo, la baja generación de humos, y la mayor
tasa de depósito, conducen a menos tiempo de mano de obra y mayor calidad de
soldadura.
Se aplican más que todo en taller de coches, construcciones metálicas, piezas metálicas,
astilleros, etc.
2. ¿Qué tipos de transferencia conoces y cuáles son los parámetros eléctricos (voltaje,
amperaje) y tipo de gas para producir cada uno de los tipos de transferencia en el
proceso de soldadura MIG-MAG?
TRANSFERENCIA POR CORTOCIRCUITO.
En este tipo de transferencia en soldadura MIG MAG con maquínas semiautomaticas, el fundente se
va alargando hasta que una gota toca el metal base y a causa de la tensión superficial se separa la
unión del material de aportación.
En este momento entre el material base y de aportación, se genera un cortocircuito, aumentando la
intensidad, las fuerzas axiales rompen la unión entre la gota de soldadura y el hilo, volviendo a
restaurar el arco para empezar de nuevo el ciclo. Para poder realizar este tipo de soldadura se tienen
que cumplir estas condiciones:
- Tensión y densidad de corriente bajas.
- Utilización de polaridad inversa o positiva.
- Gas de protección CO2 o mezclas de Ar/CO2 .
Con este tipo de arco se sueldan piezas de espesores reducidos, porque la energía aportada es
pequeña en relación con otro tipo de transferencias. Es ideal para soldaduras en vertical, en cornisa
y bajo techo, porque el baño de fusión es reducido y fácil de controlar.

TRANSFERENCIA GLOBULAR.
Cuando se opera con este tipo de arco, el hilo se va fundiendo por su extremo a través de gotas
gruesas de un diámetro hasta tres veces mayor que el del electrodo. Al mismo tiempo, se observa
como las gotas a punto de desprenderse van oscilando de un lado hacia otro. Como puede deducirse,
la transferencia del metal es dificultosa, y, por tanto, el arco inestable, de poca penetración, y se
producen numerosas proyecciones.
Se trata de un método que no se utiliza en la práctica, pero que puede aparecer cuando se efectúa el
reglaje de un equipo de soldadura.
El arco suele comportarse de esta forma cuando hay valores grandes de tensión y bajos de
intensidad, o también cuando se utiliza polaridad directa o negativa.

TRANSFERENCIA POR ARCO SPRAY.


En este caso la transferencia se realiza en forma de gotas muy finas, como si de un spray se tratase,
estas gotas se depositan sobre el metal base de forma ininterrumpida, a este método se le conoce por

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Arco spray o por pulverización axial. Se caracteriza por un cono de proyección muy luminoso y por
un zumbido muy característico.
Para que un arco se comporte de esta manera, es necesario que:
- El gas de protección sea Ar o mezcla de Ar con algo de O2 o de Ar con CO2 .
- Se utilice polaridad inversa o positiva.
- Una tensión de arco elevada y una densidad de corriente también elevada.
El efecto que realiza la utilización de la polaridad positiva es muy importante ya que se traduce en
una acción limpiadora sobre el baño de fusión, que resulta particularmente útil en la soldadura de
metales que producen óxidos pesados, como el Aluminio o el Magnesio.
La penetración que se consigue es muy buena, está especialmente recomendado para soldadura de
piezas de gran espesor. Como inconveniente, este tipo de soldadura genera un baño de fusión difícil
de controlar en determinadas posiciones, genera un baño muy fluido, desaconsejado para posiciones
ascendentes o bajo techo.

TRANSFERENCIA POR ARCO PULSADO.


La soldadura por transferencia de arco pulsado combina dos tipos de corrientes, una de débil
intensidad llamada corriente base y otra generada por las continuas pulsaciones del arco a una
determinada frecuencia. El objetivo de estas corrientes es proporcionar la energía suficiente para
mantener el arco encendido y a la vez generar pulsaciones con una intensidad suficiente para fundir
el hilo en el baño de fusión.
En este tipo de transferencia con cada pulsación del arco la aportación se desprende en forma de
gotas. Estas gotas se separan antes de que el extremo del material de aportación haga contacto con el
material base, generando una aportación continua sin proyecciones y con una gran penetración.
Otra buena cualidad de este tipo de transferencia es la energía empleada para el proceso, es bastante
inferior que, en las transferencias anteriores, con lo cual reducimos las deformaciones en el material
base para soldar
3. Esquematizar el tipo de preparación de junta que recomiendas para el soldeo de juntas a
tope en placas de acero de 5mm y 19 mm de espesor del caso propuesto. Además,
dibuje el símbolo de soldeo (welding simbol) detallado para cada junta recomendado.
• Para el caso de materiales de 5 mm de espesos se puede hacer una preparación en
V.

• Para el caso de materiales de 19 mm de espesor se puede hacer una preparación de


bisel en doble U ya que estos al ser materiales mas gruesos se necesita mayor
penetración para que tenga mejor agarre.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Para el diseño de junta a tope en placas de 19 mm, ¿Qué rango de voltaje, amperaje,
velocidad de alimentación de alambre, número de pasadas, tipo y caudal de gas, modo
de transferencia y técnica de soldadura recomienda usted, si la soldadura debe realizarse
en posición vertical ascendente?
Para este diseño de junta a tope en placas de 19 mm vamos a usar
• Voltaje: 22.5
• Amperaje 190
• La velocidad de alambre: 5
• Vamos a hacer 3 cordones de soldadura (raíz, relleno y acabado)
• El caudal de gas lo regulamos en 20 litros por minuto
• El modo de transferencia que se usara es globular
• La técnica para usar en este trabajo seria de empuje con movimiento circular para
distribuir bien los cordones
5. ¿Qué consideraciones de seguridad y medidas de control para el personal se requiere
implementar en ambientes destinados a fabricación de estructuras por soldadura MIG-
MAG?
• Lo primordial a la hora de soldar es usar el epp adecuado: casaca jean, jean de
soldar, botas punta de acero, guantes de soldar, chavito, careta de soldar, tapones y
lo más importante el respirador ya que estaremos trabajando con gases.
• Evitar tener materiales inflamables cerca de la zona de soldar
• Si estas con un compañero a la hora de soldar recomendarle que use su epp
• Soldar en zonas alejadas de circuitos eléctricos
• Tener una zona de escape para el humo de la soldadura

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Primero habilitado de material para soldar Limpiar la zona de trabajo
Limpiar el material al soldar Ordenar las herramientas que
vamos a usar en la mesa de
trabajo
Hacer sus respectivos biselados para soldar en Acomodar bien el equipo mig-
horizontal y vertical mag en un lugar adecuado
Limpiar la zona donde se suelda Usar respirador lo más
importante porque se usará
gases comprimidos que pueden
causar daño a la salud
Hacer el primer pase de raíz y luego limpiar para el Colocarse el epp adecuado
siguiente pase para soldar
Realizar el pase de relleno y limpiar la zona para el Tener despejado el área a
siguiente pase soldar
Hacer el paso de acabado Terminado el trabajo limpiar la
zona de trabajo, dejarlo como
lo encontramos
Limpiar bien el cordón de soldadura
Entrega del trabajo
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

JUNTA A TOPE EN POSICIÓN


PLANA Y VERTICAL

CRUZ LAZARO JOSE ESTEBAN 1:1

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
• Maquina mig-mag
• Amoladora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
• Cepillo metálico
• Disco de desbaste
• Cincel
• Sujetador para soldar en vertical y horizontal
• Epp de soldar

5. MATERIALES E INSUMOS
pp

• Placas de acero de 5mm y 19 mm de espesor


• Alambre
• Aerosol antiadherente para soldar mig-mag

También podría gustarte