Está en la página 1de 3

Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Infraestructura en

México. Áreas de oportunidad


- En México se debe poner especial atención en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, debido a los
múltiples problemas a los que se enfrenta como el abastecimiento de agua potable o el suministro
de energía eléctrica para toda la población.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Infraestructura en México. Áreas de oportunidad

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó en 2015 la Agenda de Desarrollo Sostenible,
donde se establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para forjar un plan de acción con
metas a efectuar para el 2030, según el cual, los países deben llevar a cabo acciones encaminadas
a cumplir con lo establecido: edificar un camino hacia un desarrollo sostenible para la población y
el planeta. México, al ser parte de este organismo internacional de suma importancia y al
caracterizarse por ser un miembro que participa activamente en los acuerdos internacionales, se
responsabiliza con lo planteado dentro de los ODS. Con ello, se compromete a llevar a cabo
acciones para su cumplimiento (Organización de las Naciones Unidas, s.f.).

La agenda 2030 propone 17 ODS y 169 metas para fijar acciones concretas. En este sentido, el ODS
9 consiste en "construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y
fomentar la innovación" (Sustainable Development Goals Found, s.f.). Dicho objetivo es de suma
relevancia, pues el desarrollo de infraestructura para diversos sectores como energía, agua, salud,
telecomunicaciones y seguridad, son elementales para alcanzar el bienestar de la población de una
nación, la generación de empleos y el crecimiento de la economía, debido a que el país comienza a
ser atractivo para las inversiones del sector privado y, además, coadyuva a brindar servicios
básicos para garantizar una vida digna.

En México se debe poner especial atención en el ODS 9, debido a los múltiples problemas a los
que se enfrenta como el abastecimiento de agua potable o el suministro de energía eléctrica para
toda la población. “Cerca del 10 por ciento de la población mexicana no tiene acceso a agua
potable: son entre 12.5 y 15 millones de personas, sobre todo del área rural, pero también de
zonas marginadas en las grandes ciudades” (López, 2019). En cuanto a energía eléctrica, 1,015
millones de habitantes carecen de este servicio (Solís, 2022). Además de ello, es necesario invertir
en infraestructura energética sustentable, debido a que México “ocupa el siete por ciento del total
de la capacidad destinada a Energías Renovables -lo cual habla de la gran área de oportunidad que
existe en materia de inversión a nivel nacional en este rubro” (Zarco, 2019). En 2021, el nivel de
accesibilidad en infraestructura en carreteras resultó ser bajo en el 40.1% de las localidades
habitadas del país, lo que tiene enorme injerencia en la desigualdad social debido al aislamiento
geográfico que la falta de conexiones representa (Santillán, 2021). En cuanto al sector salud,
“México destaca dentro de los países de la OCDE, por tener infraestructura hospitalaria y recursos
humanos insuficientes” (Campos, 2020). Por ende, se dificulta el acceso a este servicio básico para
la población, sobre todo en zonas rurales en donde la infraestructura de salud es escasa.
Respecto al análisis de los datos mencionados, se puede observar que el país tiene una gran área
de oportunidad para mejorar dichas problemáticas, lo cual se puede lograr siguiendo el ODS 9 que
implica el desarrollo de infraestructura sostenible, puesto que coadyuvará para promover un
desarrollo social y un crecimiento económico gracias al progreso en este ámbito. Para ello es
necesaria la vinculación de diversos actores como el Gobierno, con el fin de proponer obras
públicas que ayuden al cumplimiento de los servicios básicos que necesita la población. También
es indispensable la participación del sector privado para la inversión en dichos proyectos y, de este
modo, alcanzar infraestructura de alta calidad. Por su parte, la cooperación con instituciones
académicas es relevante debido a la necesidad de llevar a cabo investigaciones que avalen el
desarrollo de edificaciones sostenibles para el medio ambiente.

México puede cumplir con el Objetivo 9 de la Agenda 2030, empero, es necesario contribuir con
estrategias y proyectos dirigidos a un desarrollo de infraestructura óptima para el bienestar de la
sociedad, así como la cooperación de diversos actores para lograr un trabajo conjunto y con ello
tener resultados de mejor calidad.

Fuentes

Campos, M. (2020). Infraestructura hospitalaria: debilidad extrema. México Evalúa.


https://www.mexicoevalua.org/la-infraestructura-hospitalaria-debilidad-extrema/

López, P. (2019). Sin acceso al agua potable, 10 por ciento de mexicanos. Gaceta UNAM.
https://www.gaceta.unam.mx/sin-acceso-al-agua-potable-10-por-ciento-de-mexicanos/
#:~:text=Cerca%20de%2010%20por,de%20Investigaciones%20Sociales%20(IIS)

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.) La Agenda para el Desarrollo Sostenible.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/#:~:text=En%202015%2C
%20todos%20los%20Estados,los%20Objetivos%20en%2015%20a%C3%B1os.

Santillán, E. (2021). Mexicanos sin infraestructura carretera y sin derechos. Reporte Índigo.
https://www.reporteindigo.com/indigonomics/mexicanos-sin-infraestructura-carretera-y-sin-
derechos/#:~:text=La%20falta%20de%20acceso%20a,de%20localidades%20habitadas%20del
%20pa%C3%ADs

Solís, A. (2022). México tiene un millón de habitantes sin acceso a electricidad. Bloomberg Línea.
https://www.bloomberglinea.com/2022/05/18/mexico-tiene-un-millon-de-habitantes-sin-acceso-
a-electricidad/#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico%20%E2%80%94%20M%C3%A9xico
%20tiene,CFE)%2C%20enviado%20al%20Senado

Sustainable Development Goals Found. (s.f.). Objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura.


https://www.sdgfund.org/es/objetivo-9-industria-innovaci%C3%B3n-infraestructura

Zarco, J. (2019). Un futuro más limpio para México con energías renovables. PV Magazine.
https://www.pv-magazine-mexico.com/2019/06/03/un-futuro-mas-limpio-para-mexico-con-
energias-renovables/

PÁGINA: Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Infraestructura en México. Áreas de oportunidad -


CEMERI

También podría gustarte