Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PLANTELES DE APLICACIÓN “GUAMÁN POMA DE AYALA”

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESOR : MANUEL PINCO ALARCÓN

GRADO : SEGUNDO

SECCIÓN : “A”

AÑO ESCOLAR : 2019


MEMORANDO N° 007-2019-JPTC/“PAGPA”- UNSCH

AL : Lic. Germán Quispe Flores


Sub Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite documentos finalización Año Académico 2018
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2019

Mediante el presente es grato dirigirme a Ud., para comunicarle que adjunto al presente
documentos de Finalización del Año Académico 2018, que a continuación detallo los siguientes:
 Registro de evaluación auxiliar.
 Registro consolidado.
 Reporte de SIAGIE debidamente firmado en la parte inferior.
 Cuadro Estadístico de alumnos matriculados, promovidos, desaprobados, requieren
recuperación y retirados.
 Relación de alumnos que pasan al Programa de Recuperación Pedagógica.
 Temario para los alumnos que requieren recuperación pedagógica en el área curricular
que corresponde.
 Informe detallado del Programa “Qaly Warma”.
 Informe detallado de la aplicación del Plan Lector en el aula.

Atentamente,
CUADRO ESTADÍSTICO DE ALUMNOS MATRICULADOS, PROMOVIDOS, DESAPROBADOS,
REQUIEREN RECUPERACIÓN Y RETIRADOS

A continuación se detalla el Cuadro Estadístico de los estudiantes:

CUADRO 1

CRITERIOS N %
Promovidos 30 100
Aprobados 30 100
Desaprobados 00 00
Requieren Recuperación Académica 00 00
Retirados 00 00
TOTAL 30 100
Fuentes: Registro auxiliar, consolidados y final del Segundo Grado “A”- Educación Primaria.
Elaboración: Profesor de aula.

GRÁFICO 1

Chart Title
Series1 Series2 Series3

30 30 30
0 0

Fuente: Cuadro 1.
INFORME N° 006-2018- JPTC/PAGPA”-UNSCH

AL : Lic. Germán Quispe Flores


Sub Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite informe detallado del Programa Qaly Warma.
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2018

Mediante el presente es grato dirigirme a usted, con la finalidad de remitir el informe detallado
del Progrma Qaly Warma y es como sigue:

1. El Programa de desayuno escolar “Qaly Warma”, se desarrolló con toda normalidad


durante el presente año 2018.
2. Este programa tuvo efectos positivos en los educandos; pues, los educandos al recibir este
alimento se vieron fortalecidos en sus estudios y en su estado corporal.
3. Los padres de familia del aula contrataron el servicio de un personal para la atención del
programa. Que tuvo como función principal: el de recoger los alimentos, servir a los
estudiantes del aula; luego, lavar los utensilios empleados a diario.
4. Asimismo, los utensilios desinfectados periódicamente; tal como, lo indica el programa,
esto con la finalidad de evitar alguna infección bacteriológica.
5. Del mismo modo, todos los estudiantes consumieron con total normalidad los alimentos
que fueron programados en los Planteles de Aplicación de acuerdo al Nutricionista en
coordinación con el Ministerio de Educación.
6. Dicho personal para la atención de Qaly Warma, cumplió con el uso de los implementos
como emana el Ministerio de Educación.

Es todo cuanto informo a usted, para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente,
INFORME N° 007-2018-JPTC/PAGPA-UNSCH

AL : Lic. Germán Quispe Flores


Sub Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite documento detallado de la aplicación del Plan Lector en el aula.
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2018

Mediante el presente es grato dirigirme a usted, para informarle sobre la aplicación del Plan
Lector en los estudiantes del grado que estuvo a mi cargo y es como sigue:

PRIMERO: En el área de comunicación durante el presente año se cumplió con la aplicación del
Plan Lector de diversas lecturas con diferentes estrategias.

SEGUNDO: Los estudiantes, después de leer las diversas lecturas, realizaron la comprensión de
lectura en sus tres niveles: literal, inferencial y criterial; luego, se terminaba creando
otro texto.
TERCERO: Asimismo, se leyó los siguientes textos:
 Pagado con un vaso de leche.
 El silbido del ruiseñor.
 El muchacho que perdió el billete.
 Doña Tomasa y Pedrito.
 Cuéntale todo a mamá.
 Verdad y mentira.
 La repartición de las ovejas.
 La justicia del Rey.
 La leyenda del té.
 El resorte.
 Los ratones.
 El cofre de vidrios rotos.
 El labrador y sus sacos.
 El fiel Fidelio.
 La montaña donde se abandonaba a los ancianos.
 Amor de hijo.
 El niño que no “Sabía que cosa era la patria”
 Milagros de San Antonio.
 “Una maestra para el Perú”
 “El niño que no quería estudiar”
 “El león”
 “Querencia”
 “La aventura de los molinos de viento”
 “El sombrero”
 “Los gallinazos sin plumas”
 “Primeras palabras”
 “El precio del humo”
 “Terremoto”
 “La parábola del leproso”
 La basura ¡vale oro!, etc, etc.

CUARTO: Al trabajar con las lecturas, se vaso con las orientaciones de las “Rutas del Aprendizaje”,
esta herramienta pedagógica propone en todas las áreas partir de la lectura de un texto.
Lo cual se cumplió en leer textos en todas las áreas y no solo en Plan Lector en su hora
establecida.

QUINTO: Durante este proceso, se practicó diferentes técnicas de lectura: Veloz, silenciosa,
comentada, autónomo, voz alzada, crítica, grupal e individual; esto a su vez, fue para el
agrado de los estudiantes.

Es todo cuanto informo a usted señor sub director, para su conocimiento y demás fines
respectivos.

Atentamente,
MEMORANDO N° 008-2018-JPTC/“PAGPA”- UNSCH

AL : Dr. Fredy Morales Gutiérrez


Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite documentos finalización Año Académico 2018
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2018

Mediante el presente es grato dirigirme a usted, con la finalidad de remitir los documentos
adjuntos al presente los siguientes documentos:

 Informe del Plan Anual de Trabajo de Aula.


 Informe Técnico Pedagógico con la estructura: I. Desarrollo sobre la aplicación de los
programas curriculares por áreas, metodología utilizada, uso de los medios y materiales
educativos y sistema de evaluación consignando el cuadro estadístico (alumnos
promovidos, desaprobados, requieren recuperación académica), Logros, Dificultades y
Sugerencias.
 Inventario actualizado del aula (bienes y enseres)
 Informe de atención a los padres de familia
 Balance económico documentado y firmado por los miembros del comité de padres de
familia del aula.
 Informe sobre el uso de textos escolares dotados por el Ministerio de Educación.

Atentamente;
INFORME N° 008-2018-JPTC/PAGPA-UNSCH

AL : Dr. Fredy Morales Gutiérrez


Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite informe del Plan Anual de Trabajo del Aula.
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2018

Mediante el presente es grato dirigirme a usted, con la finalidad de elevar el informe del Plan
Anual de Trabajo del Aula que a continuación detallo:

Primero: Las actividades programadas para el año académico 2018, en el Plan Anual de Trabajo
de Aula, se ejecutaron a cabalidad, en las áreas: salud, económica, académica y social. Los
mismos se detallan a continuación:

2.1. DE LOS OBJETIVOS

 Se brindó una formación integral, basada en la autonomía de los educandos.


 Se ha Cultivado los hábitos investigativos por parte de los educandos.
 Se contribuyó a mantener hábitos de higiene dentro y fuera del aula.
 Se promovió una cultura de paz y respeto entre los educandos y los padres de
familia.

2.2. ÁREA SOCIAL

 Se elaboró el reglamento interno con los educandos; asimismo, con los padres de
familia.
 Se participó en todas las actividades programadas a nivel de los Planteles de
Aplicación con los estudiantes.
 Se participó en las actividades culturales con números significativos.
 Se convocó a los padres de familia a las reuniones en las fechas programadas por
mutuo acuerdo.

2.3. ÁREA SALUD

 En el mes de marzo, se implementó el botiquín escolar con los padres del aula del
mismo grado.
 Se mantuvo el aula junto con los estudiantes de manera ordenada y limpia.
 Bajo las sugerencias y orientaciones brindadas a los educandos del Área Salud, se
inició con la revisión de las manos, orejas, adecuado peinado y uniforme completo
a fin de mejorar la limpieza de su sitio con responsabilidad.
 Los estudiantes a diario en el aula practican con la limpieza de su mesa, silla y sitio
respectivo.

2.4. ÁREA ACADÉMICA


 Se cumplió con elaborar todos los documentos técnico-pedagógicos en su
momento.
 Se organizó el comité de aula de los educandos y de los padres de familia.
 Se elaboró los periódicos murales en fechas trascendentales.
 Se ambientó el aula de manera permanente.
 Se brindó informe académico a los padres de familia periódicamente.
 Se cumplió con el viaje de la Promoción 2018 a la ciudad del Cuzco.

2.5. ÁREA ECONÓMICA

 El manejo del ingreso y egreso de la parte económica estuvo a cargo de la sra.


Tesorera a nivel del aula juntamente con el comité del 6to. Grado “B” Nivel
Primaria; además, no se desarrolló ninguna actividad pro fondos.

Es todo cuanto informo a usted, Señor Director, para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente,
INFORME N° 009-2018-JPTC/PAGPA-UNSCH

AL : Dr. Fredy Morales Gutiérrez


Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite informe Técnico Pedagógico de acuerdo a la estructura solicitada.
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2018

I. PRESENTACIÓN
Es grato dirigirme a su digna persona, con la finalidad de informarle sobre los logros y dificultades que
se tuvo en el aspecto administrativo, desarrollo de la programación curricular, de las estrategias
metodológicas y el sistema de evaluación desarrolladas en el proceso de aprendizaje enseñanza
durante el presente Año Académico 2018.

II. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


En este espacio le brindo información sobre la organización del aula a nivel de los estudiantes y padres
de familia.

LOGROS:
 Los educandos tuvieron una organización propia: Presidente, vicepresidente, coordinadores de área y
cada coordinación con sus miembros
 La organización estudiantil funcionó en todos sus extremos de manera autónoma y con algunas
sugerencias, tal es así, que ellos mismos limpiaron sus mesas, sillas, el control del aseo personal y la
asistencia.
 Los padres de familia estuvieron organizados del siguiente modo: Presidente, vicepresidente y
coordinadores de área y cada coordinación con sus miembros.
 Los padres de familia bajo la dirección de la junta directiva participaron en las diversas actividades
programadas por los Planteles de Aplicación y el aula.

DIFICULTADES:
 Falta adecuada orientación de los niños por sus padres.
 Padres de familia desinteresados, en la educación de sus hijos.
 Algunos padres de familia no asisten a las reuniones programadas; tampoco, a los informes académicos
mensuales sobre el aprendizaje de sus hijos (as).

SUGERENCIAS:
 Los padres que no cumplen con asistir a las reuniones y no cumplen sus funciones deben tener
sanciones monetarias fuertes.
 En la matrícula se les debe hacer firmar a todos los padres de familia una carta de compromiso de
participación activa en todos los eventos que programe los Planteles de Aplicación y el aula.

III. ASPECTOS DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR


En este rubro informo el cumplimiento del currículo y elaboración de las unidades didácticas.
LOGROS:
 Se desarrolló todos los conocimientos establecidos en la Programación Curricular Anual.
 Se elaboró las tres unidades de aprendizajes trimestrales a nivel del aula.
 Se elaboró un esquema de sesión de aprendizaje, acorde a los lineamientos del Ministerio de
Educación, para orientar a los estudiantes de la Práctica Pre profesional.
 Se cumplió todos los días con la preparación del plan de sesión del proceso aprendizaje enseñanza.
 Las actividades significativas fueron desarrollados dentro de la dimensión teoría-práctica-teoría, hasta
que los educandos dominen dicha actividad.

DIFICULTADES:
 Los estudiantes practicantes, tienen dificultades en el dominio de las estrategias consignadas en las
“Rutas de Aprendizaje”; y el enfoque por competencias a pesar de recibir orientación pedagógica en el
desarrollo del proceso de aprendizaje enseñanza.

SUGERENCIAS:
 Los Documentos Técnico Pedagógicos (Programación Curricular Anual, Unidad de Aprendizaje, y
Sesiones de Aprendizajes) deben ser elaborados en equipo dependiendo de los requerimientos y
necesidades de los ciclos y grados, acorde a los lineamientos de las “Rutas del Aprendizaje”.
 Se debe implementar esquemas y/o modelos uniformes para la elaboración de las sesiones de
aprendizaje.
 Se debe realizar talleres de actualización pedagógica de manera constante .

IV. ASPECTOS DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Este capítulo está referido a las estrategias metodológicas utilizadas en el proceso de aprendizaje
enseñanza.

LOGROS:
 En el proceso de aprendizaje enseñanza se trabajó bajo las orientaciones metodológicas y los nuevos
enfoques de la pedagogía (constructivista, por competencias y formativo)
 En la enseñanza del área de Matemática se empleó el método de problemas (planteado por el
Ministerio de Educación), por descubrimiento, deductivo, inductivo y otros.
 En la enseñanza de las áreas de Comunicación, Personal social, Ciencia y Ambiente y Educación
Religiosa se empleó el método del texto en proceso de experimentación.
 En el proceso de aprendizaje enseñanza se empleó los métodos: Problemas, del texto, inductivo,
deductivo, descubrimiento, lúdico, heurístico, analítico narrativo, problemas, experimental, no
directivo, instrucción programada, Plan Dalton, dialéctico, hoja de instrucción, Montessori, centro de
interés, proyectos, etc.
 Se logró el empleo de las siguientes técnicas: Lluvia de ideas, Phillips 66, socio dramas, discusiones
guiadas, debate, plenaria, trabajo en equipo, simposio, panel, mesa redonda, conferencia o exposición,
riesgo, foro, diálogo, discusión dirigida en grupos, estudio de casos, seminario de investigación,
institución programada y lectura comentada.
 Se logró dirigir las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma: Expositiva, explicativa, participativa,
dialogada, interrogativa, escrita, oral, simbólica y ejemplificada.
 Las sesiones de aprendizaje se fueron desarrollando del siguiente modo: En equipo, individual,
colectivo, simultáneo, globalizado y grupal.
 Los materiales empleados fueron estructurados: Módulo de Razonamiento Verbal, Módulo de
Razonamiento Matemático, Cuaderno de Trabajo para el área de Matemática y Comunicación
proporcionado por el Ministerio de Educación; textos de todas las áreas de Corefo, Saco Oliveros y los
textos de la editorial Pilares.
 Se logró emplear materiales audiovisuales: videos.
 Los medios didácticos más empleados fueron: pizarra, papelotes, papelógrafos, tarjetas léxicas,
plumones, laptop, proyector, USB, etc.

DIFICULTADES:
 Falta de textos sobre métodos del proceso aprendizaje enseñanza, acorde al avance y orientaciones del
actual enfoque pedagógico.

SUGERENCIAS:
 Se debe elaborar módulos de trabajo para los educandos.
 Adquirir materiales educativos concretos.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
En este acápite detallo todo lo concerniente al proceso de evaluación aplicado de acuerdo a las nuevas
orientaciones pedagógicas.

LOGROS:
 Se logró desarrollar una evaluación después de cada actividad significativa.
 Se empleó técnicas e instrumentos de evaluación en cada actividad desarrollada.
 Cada actividad evaluada contó con un indicador de desempeño.

Como resultado del proceso de evaluación, se tiene los siguientes datos:

RESULTADO FINAL DE EVALUACIONES


CUADRO 1
CRITERIOS N %
Promovidos 30 100
Aprobados 30 100
Desaprobados 00 00
Requieren Recuperación Académica 00 00
Retirados 00 00
TOTAL 30 100
Fuentes: Registro auxiliar, consolidados y final del Sexto Grado “A”- Educación Primaria.
Elaboración: Profesora de aula.
GRÁFICO 1

Chart Title
Series1 Series2 Series3

DIFICULTADES:
 Algunos niños todavía siguen la metodología tradicional de evaluaciones, como consecuencia de las
orientaciones que brindan sus padres.
 Los padres de familia no entienden que las evaluaciones se desarrollan en cualquier momento y en
cada sesión de aprendizaje.
 Los padres de familia todavía en su mayoría se dificultan en comprender la evaluación por
competencias.
 Los padres de familia, siguen pensando que la evaluación es cognitiva.

SUGERENCIA:
 Los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, debe promover una evaluación tipo admisión
cada trimestre en todos los niveles.

Es todo cuanto informo a usted señor Director, para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente,
INVENTARIO DEL AULA SOBRE BIENES Y ENSERES 2018

GRADO: Sexto SECCIÓN: “A”


TURNO: Mañana CICLO: V
CANTIDAD BIENES ESTADO
EN EL AULA
01 Mesa bipersonal de madera (pupitre) color natural Regular
31 Mesas unipersonales color marrón Regular
28 Sillas de metal color marrón Regular
02 Una silla de madera color marrón y otro color natural Regular
02 Mesas unipersonales color natural Regular
01 Silla de metal color natural Regular
01 Silla de metal color negro Regular
01 Estante mediano color naranja con crema de melamine Regular
02 Mesas pequeñas de madera color naranja Regular
01 Proyector multimedia (con conexiones adecuadamente En funcionamiento
instalados)
02 Parlantes Regular
04 Cortinas color crema Regular
EN LA CABINA DE LA PROFESORA
02 Un estante grandes de color marrón y otro color natural Regular
01 Estante mediano color natural Regular
01 Pelota de fútbol Regular
01 Pelotas de vóley Regular
01 Mesa unipersonal de melamine (pupitre) color natural Regular
01 Mesa unipersonal de melamine color natural Regular
01 Mesa de madera pequeña color naranja Regular
01 Mesa de melamine color plomo Regular
02 Una de madera color marrón y otra de metal color marrón claro Regular
EN LA CABINA DE OBSERVACION
01 Mesa grande de melamine color natural Regular
03 Sillas de metal color negro Regular
02 Mesas de melamine color marrón Regular
01 Mesa mediana de madera color natural Regular
01 Estante grande de melamine color azulino Regular
01 Tablero grande de madera para periódico mural Regular
01 Escoba Regular
01 Recogedor Regular
01 Trapeador Regular
03 Tachos de basura medianos Regular
01 Tacho de basura grande color azulino de plástico Regular
Varios Embaces, platos, cubiertos, baldes, lavatorios de Qaly Warma Regular

Ayacucho, 26 de diciembre 2018


INFORME N° 010-2018-JPTC/PAGPA-UNSCH

AL : Dr. Fredy Morales Gutiérrez


Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite informe de Atención a Padres de Familia del Aula a mi cargo.
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2018

Mediante el presente es grato de dirigirme a usted, para informarle sobre la atención a los
padres de familia del aula a mi cargo durante el presente año y es lo siguiente:

El programa de atención a los padres de familia tuvo como objetivo orientar, sensibilizar y
capacitar a los padres de familia para que participen activamente en la educación de sus hijos(as):
LOGROS:
 Se atendió a los padres de familia oportunamente en los horarios establecidos.
 Se dio a conocer el avance académico de sus hijos e hijas.
 Se disolvió dudas y expectativas de los padres de familia en su oportunidad.
 Se mantuvo un trato horizontal en el marco del respeto con los padres de familia y los
estudiantes.

DIFICULTADES:
 El algunas ocasiones no fueron atendidos los padres de familia por cruce de horarios por
actividad programadas por los Planteles de Aplicación.
 Inasistencia de algunos padres de familia a la atención de padres de familia.
 Tardanza de algunos padres de familia en la atención.
 Desinterés de algunos padres de familia por el avance académico de sus hijos e hijas.

SUGERENCIAS:

 Sancionar económicamente a los padres de familia que inasisten a dicha atención


programada.

Es todo cuanto informo a usted señor Director, para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente,
INFORME N° 008-2018-JPTC/PAGPA-UNSCH

AL : Dr. Fredy Morales Gutiérrez


Director de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
ASUNTO : Remite informe sobre el uso de textos escolares dotados por el Ministerio de
Educación (Ugel-Huamanga)
REF. : Directiva Nº 024-2018-UNSCH-FCE/PAGPA-DIR.
FECHA : Ayacucho, 26 de diciembre del 2018

Mediante el presente es grato dirigirme a usted, con la finalidad de elevar el informe del uso de
los textos escolares dotados por el Ministerio de Educación (Ugel- Huamanga), que a
continuación detallo:

Primero: Las actividades programadas para el año académico 2018, en el Plan Anual de Trabajo
de Aula, se ejecutaron a cabalidad, en las áreas: salud, económica, académica y social. Los
mismos se detallan a continuación:

Es todo cuanto informo a usted, Señor Director, para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente,

También podría gustarte